Artículo de revisión

 
Intervención neuropsicológica y psicooncológica en pacientes con tumoración

Introducción: En situaciones de desarrollo normal y patológico la modificación adaptativa del comportamiento humano es posible gracias a la plasticidad cerebral.

Objetivo: Efectuar una revisión de la bibliografía sobre las formas de intervención psicológica más comunes en pacientes oncológicos, considerando la intervención neuropsicológica y psicooncológica.

Método: Se revisaron artículos, libros, manuales y documentos especializados de producción científica publicados entre los años 2010 y 2021 en las bases de datos: Ebscohost, Scopus, Springer, BioOne, Cambridge Journals Collection, Elsevier Science Direct, Wiley Online Library, Nature y Emerald, además se utilizaron bases de datos de acceso libre: Google Bocks, Google Scholar, PubMed, Dialnet, SciELO, DOAJ, Latindex y REDIB, empleando descriptores en inglés, portugués o español.

Desarrollo: Por medio del programa para análisis de datos cualitativos ATLAS.ti, versión 9.1.3, fue posible realizar una clasificación por familia de las categorías “intervención no farmacológica” y “enfermedad oncológica”. Las redes relacionales obtenidas permitieron realizar la revisión bibliográfica.

Conclusiones: Se ha verificado que tanto la intervención neuropsicológica como psicooncológica son eficaces en el mejoramiento de pacientes con enfermedad oncológica, desde lo cerebral hasta al bienestar subjetivo. Estas ayudan al manejo de síntomas cognitivos, conductuales y las alteraciones emocionales, productos del proceso de la enfermedad. En ocasiones, el terapeuta adopta el rol de interlocutor, útil en la comunicación paciente-familia-personal de salud.

Charles Y. da Silva Rodrigues, Paula A. Carvalho de Figueiredo
 PDF
 
Lazaro Guillermo Ortega Castillo, José Francisco Sardiñas Montañez
 PDF
 
Déficits neurocognitivos en pacientes con enfermedad oncológica

Introducción: Los déficits neurocognitivos en pacientes oncológicos pueden surgir por tumores encefálicos; por tumores malignos que metastatizan hacia el sistema nervioso central que son, principalmente, los de pulmón, seno, melanoma gastrointestinal, colorrectales y otros no identificados, considerados los más frecuentes entre la población mundial; y por los efectos neurotóxicos de las terapias utilizadas contra el cáncer.

Objetivo: Describir los déficits neurocognitivos en pacientes con enfermedad oncológica referidos en la literatura.

Métodos: Se revisaron artículos, libros, manuales y documentos especializados de producción científica en las bases de datos y directorios: EBSCOhost, Scopus, Springer Protocols, Springer Journals, BioOne, Cambridge Journals Collection, Elsevier Science Direct, Wiley Online Library, Nature, Emerald, Google Bocks, Google Scholar, PubMed, Dialnet, SciELO, DOAJ, Latindex y REDIB, utilizando descriptores en inglés, portugués y español.

Desarrollo: A través del programa para análisis de datos cualitativos ATLAS.ti, versión 9, fue posible realizar una clasificación por familia de categoría para el déficit neurocognitivo y enfermedad oncológica. En este sentido se revisaron las subcategorías: atención y funciones ejecutivas, percepción, memoria y aprendizaje, y lenguaje, a partir de la tumoración primaria, secundaria y secuelas de la intervención terapéutica. Las redes relacionales obtenidas de este proceso permitieron codificar, organizar e identificar referencias cruzadas de los conceptos, así como la realización de esta revisión bibliográfica.

Conclusiones: El déficit neurocognitivo puede surgir como una consecuencia de la enfermedad oncológica en todos los niveles. La principal preocupación es el impacto del déficit en la autonomía y calidad de vida del paciente.

Charles Y. da Silva Rodrigues, Paula A. Carvalho de Figueiredo
 PDF
 
Yuleidy Anier Roldán Soler, Irma Niurka Falcón Fariñas, Olga Lidia Caballero Giraldo
 PDF
 
Victoria de la Caridad Ribot Reyes, Noraima Rodríguez Gómez, Aravides González Quintana
 PDF
 
Intervenciones para la prevención suicida en adolescentes escolarizados

Introducción: El suicidio y sus intentos configuran uno de los problemas relevantes de la salud pública. En la actualidad se ha venido trabajando en la prevención de este, buscando la reducción de los factores de riesgo y favoreciendo la potenciación de los factores protectores.

Objetivo: Determinar las intervenciones más eficaces para la prevención de la ideación suicida en adolescentes escolarizados según reportes de la literatura científica.

Métodos: Se realizó revisión sistemática de la literatura en las bases de datos SciELO, Web of Science, Medline vía PubMed, Journal Ovid, bajo la metodología PRISMA, incluyendo estudios experimentales, cuasi–experimentales y revisiones sistemáticas, en idioma español e inglés, publicados entre 2014–2020. La herramienta CTFPHC (del inglés Canadian Task Force on Preventive Health Care) se utilizó para evaluar la evidencia y grados de recomendación.

Resultados: Las intervenciones cognitivo-conductuales presentaron mejores niveles de evidencia y grados de recomendación en comparación con las demás, en adición a las tres revisiones sistemáticas. Las intervenciones que mostraron ser más eficaces para la reducción de la conducta e ideación, los programas REFRAME-IT, SAFETY y el de Intervención de crisis basada en la familia (FBCI). Adicionalmente, las revisiones sistemáticas reportaron eficacia utilizando la terapia de mentalización.

Conclusiones: Las intervenciones más eficaces para la prevención de la ideación suicida se enmarcaron en el contexto de terapia cognitiva-conductual. Los artículos incluidos en la revisión tuvieron, en su gran mayoría, altos niveles de evidencia y grados de recomendación moderado.

Hernando José Gutiérrez-Jaramillo, María Yaqueline Expósito Concepción
 PDF
 
Fenotipos o perfiles cognitivos en las epilepsias farmacorresistentes

Introducción: Los pacientes con epilepsias farmacorresistentes muestran un cuadro clínico que se complejiza por la comorbilidad cognitiva con expresión variable que presentan. Los fenotipos cognitivos y su relación con variables clínicas e imagenológicas podrían ayudar en el pronóstico y planificación del tratamiento de estos pacientes.

Objetivo: Evaluar el estado de las investigaciones que abordan los fenotipos o perfiles cognitivos en epilepsias farmacorresistentes.

Métodos: Se realizó una búsqueda bibliográfica en la base de datos PubMed, atendiendo a las especificaciones PRISMA. Se incluyeron artículos en inglés que hubiesen sido publicados en el periodo comprendido desde enero del 2000 a febrero del 2021. Las alteraciones cognitivas estadísticamente significativas constituyeron la variable primaria y la presencia de perfiles cognitivos con sus correlatos clínicos y de neuroimágenes, la secundaria.

Resultados: Se analizaron 24 estudios en población adulta con epilepsias farmacorresistentes. La muestra fue de 4495 sujetos (3684 pacientes y 811 controles). El diagnóstico más frecuente fue de epilepsia del lóbulo temporal (72 %). Los dominios más afectados fueron la memoria (88 %) y la función ejecutiva (63 %). Se identificaron perfiles cognitivos combinando los dominios cognitivos (42 %), basados en reagrupamientos estadísticos (25 %) y en criterios clínicos (17 %).

Conclusiones: Los pacientes con epilepsias farmacorresistentes presentan alteraciones cognitivas con patrones variables de severidad que involucran a más de un dominio cognitivo. La estrategia de clasificar en fenotipos cognitivos es válida, pero se deben armonizar los dominios y las pruebas utilizadas para lograr perfiles estables y reproducibles.

Marilyn Zaldivar Bermúdez, Lillia Maria Morales Chacon, Amaray Cabrera Muñoz, Raúl Mendoza-Quiñones
 PDF
 
Cuestiones bioéticas de la evaluación psicológica

Introducción: La bioética surge en la década de los setenta del pasado siglo en los Estados Unidos, precisamente por la necesidad de establecer principios éticos que de alguna manera rigieran las prácticas de los profesionales de la salud en sentido general.

Objetivo: Determinar los aspectos bioéticos relacionados con la evaluación psicológica.

Métodos: Se realizó una revisión temática basada en la bibliografía especializada que poseyera información vigente y relevante, sin importar el año de su publicación. La búsqueda se realizó en las bases de datos: IntraMed, PubMed, Google Académico, Cochrane y Medline, utilizando descriptores en español, inglés y portugués. Fueron consultados, además, libros, manuales y protocolos impresos sobre el tema.

Análisis e integración de la información: Las aplicaciones lícitas de la ciencia son aquellas que respetan y sirven al desarrollo integral de la persona y su entorno. Los seres humanos aceptan asumir determinados riesgos cuando el científico garantiza: la calidad y utilidad del estudio, la protección y el respeto a los sujetos que participan y la fiabilidad de los resultados obtenidos. Existen múltiples códigos que regulan las investigaciones biomédicas, que son adaptados a cada país teniendo en cuenta su desarrollo tecnológico, idiosincrasia y cultura.

Conclusión: La evaluación psicológica es todo un reto para el profesional de la salud, pues debe tener en cuenta los principios éticos, fundamentalmente la autodeterminación, el beneficio y la justicia.

Elieser López Cabezas, Emelis Alfonso Carrillo, Ketty Morales Lois
 PDF
 
Sobre la eyaculación retardada

Introducción: La eyaculación retardada es una disfunción sexual masculina poco común, pero hay hombres que piensan que demorar en eyacular no es un trastorno sexual. Se han descrito alteraciones de la eyaculación en pacientes bajo tratamiento con inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina y antipsicóticos.

Objetivo: Describir, a partir de una revisión de la literatura, los aspectos clínicos de la eyaculación retardada y los factores asociados.

Métodos: Revisión temática de la bibliografía especializada que posee información vigente y relevante, sin importar el año de su publicación. La búsqueda se realizó en las bases de datos PubMed, Google Académico y Medline. Se utilizaron descriptores en español e inglés.

Resultados: Se analizaron aspectos anatómicos y fisiológicos de la eyaculación, así como etiológicos, clínicos y de tratamiento. Se hallaron factores que precipitan su aparición, tales como: problemas en la relación de pareja, trastornos de ansiedad, preocupación por el desempeño sexual, depresión, control excesivo de la respuesta eyaculatoria, distracción en cuanto a las sensaciones y hábitos de masturbación, difícilmente reproducibles durante el coito.

Conclusiones: Se brindó una actualización acerca de la eyaculación retardada, con énfasis en los factores psicológicos y orgánicos. Se destacaron como instrumentos fundamentales de exploración la historia clínica exhaustiva con énfasis en la exploración psicosexual, el examen neurológico y urológico; así como la evaluación de la relación de pareja. Se consideró transcendental en el tratamiento la educación y la orientación sexual, el empleo de técnicas especializadas como las fantasías eróticas y la desensibilización progresiva.

María del Carmen Vizcaíno Alonso
 PDF
 
El suicidio y su prevención

Introducción: En el 2012 se registraron en el mundo 804 000 muertes por suicidio, para una tasa anual mundial ajustada según la edad de 11,4 por cada 100 000 habitantes. En las Américas en el año 2016 la tasa de suicidio ajustada fue 14,7 en hombres y 4,0 en mujeres. Ese informe reportó para Cuba tasas de 15,5 en hombres y 3,7 en mujeres.

Objetivo: Describir aspectos relacionados con la mortalidad por suicidio y su prevención.

Métodos: Se consultaron 73 publicaciones de las bases de datos SciELO, Medline, Google Scholar, y PubMed, en idioma inglés y español. Se seleccionaron 33 documentos, publicados en revistas nacionales e internacionales atendiendo a su relevancia, pertinencia y actualidad en el último quinquenio.

Desarrollo:La Organización Mundial de la Salud, en su Plan de Acción de Salud Mental, llamó a los países a reducir las tasas de suicidio en un 10 % para el año 2020. Las actividades de prevención requieren la colaboración de múltiples sectores, como la salud, la educación, el trabajo, el comercio, la justicia, los medios de difusión, entre otros. El modelo de prevención de la Organización Mundial de la Salud tiene en cuenta la vigilancia de los datos, la identificación de los factores de riesgo, la ejecución de políticas y programas eficaces y la evaluación del desarrollo e intervenciones.

Conclusiones: La prevención del suicidio requiere un esfuerzo de toda la sociedad. La identificación precoz de los factores de riesgo puede contribuir a disminuir la morbilidad por intento y la mortalidad por suicidio.

Beatriz Corona Miranda, Carmen Borrego Calzadilla, Sofian Berrouiguet, Ramón Prado Rodríguez, Annia Duany
 PDF
 
Marta de la Caridad Martín Carbonell, Raquel Pérez Díaz, Ara Mercedes Cerquera Córdova, Ana Fernanda Uribe Rodríguez, Hernán Vera
 PDF
 
Protocolización y aspectos éticos de la terapia electroconvulsiva

Introducción: Desde el principio, la terapia electroconvulsiva ha estado rodeada de controversia. A ello contribuyó su uso abusivo e indiscriminado, así como el hecho de que ejerza su acción terapéutica por mecanismos desconocidos hasta el momento. Por otro lado, presentó efectos secundarios nada desdeñables, si bien en la actualidad se han minimizado.
Objetivo: Determinar los aspectos éticos vinculados a la terapia electroconvulsiva.
Métodos: Revisión temática basada en la bibliografía especializada, que posee información vigente y relevante sin importar el año de su publicación. La búsqueda se realizó en las bases de datos: Intramed, Pubmed, Google Académico, Cochrane y Medline, utilizando descriptores en español, inglés y francés. Fueron consultados, además, libros, manuales y protocolos impresos sobre el tema, tanto de nuestro país como foráneos.
Desarrollo: La terapia electroconvulsiva consiste en la inducción eléctrica de convulsiones generalizadas en diferentes sesiones. Se usa como tratamiento en múltiples trastornos psiquiátricos, ya sea de primera elección o cuando otras formas terapéuticas han fallado, precisamente por los aspectos negativos se debe solicitar el consentimiento informado al paciente o a los familiares antes de aplicarla y se deben tener las condiciones mínimas indispensables para su ejecución segura.
Conclusiones: Es un procedimiento terapéutico en el cual se han de tener en cuenta, sobre todo, dos principios éticos importantes: la beneficencia (analizar riesgo-beneficio) y la autonomía (consentimiento informado), sin los cuales no sería posible su ejecución.

Elieser López Cabezas
 HTML
 
Mariyana Vasileva Angelova, Fidelina Rodriguez Herrera
 HTML
 
Humberto García Penedo García Penedo, Alexis Lorenzo Ruiz
 HTML
 
Elba Lorenzo Vázquez Lorenzo Vázquez, Justo Reinaldo Fabelo Roche, Naisvel González Herrera
 HTML
 
Yamilet García González, Juana Maggie Torriente Valle, Rodelin Oliveros Oliveros, Leanne García Rosales, Orleidys Peña Saldívar
 HTML
 
Elementos 26 - 41 de 41 << < 1 2