Daños a la salud por consumo adictivo de Coca Cola

Autores/as

  • Yamilet García González
  • Juana Maggie Torriente Valle
  • Rodelin Oliveros Oliveros
  • Leanne García Rosales
  • Orleidys Peña Saldívar

Resumen

Introducción: La Coca Cola es una de las bebidas refrescantes consumidas a nivel mundial. Lo que surgió en forma de jarabe, como un remedio casero para los problemas digestivos, eleva cada día más su oferta y demanda. Su consumo, entre otros efectos, es capaz de producir sensación de placer en las personas, lo que la llevo a ser consumida de manera abusiva. Sin embargo, sus compuestos ocasionan grandes y graves problemas de salud que pueden llevar a convertirse en un adicto o, inclusive, a la muerte.
Objetivo: Describir las causas y consecuencias del consumo abusivo de Coca Cola.
Métodos: Estudio descriptivo de corte longitudinal retrospectivo.
Resultados: El dulce y refrescante sabor de la bebida y la presencia de compuestos como cafeína, la atropina y la egnonina, que contiene en menor porcentaje, explican el componente adictivo de la Coca Cola. Entre los componentes tóxicos se destaca el ácido fosfórico, que tiene un efecto corrosivo. La aparición de diabetes mellitus, anemia, pérdida del esmalte de los dientes, envejecimiento y obesidad, forman parte de los efectos dañinos a la salud. La sustitución por otras bebidas más inocuas, forma parte del tratamiento.
Conclusiones: La cafeína constituye su principal componente adictivo, el consumo con fines de placer provoca serios problemas de salud. Se enumeran terapias sustitutivas con otras sustancias como parte del tratamiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito. Informe Mundial sobre Drogas 2016. Ginebra; 2017.

2. Escobar Carvajal M, Hernández Gutiérrez G, et al. Nivel de toxicidad en la Coca Cola; 2016. Acceso: 22/02/2017. Disponible en: https://prezi.com/beotojfbm4ke/nivel-de-toxicidad-en-la-coca-cola/

3. Burkley Arkansas D. Coca Cola y Pepsi son bebidas altamente tóxicas. USA CENIC DIV. SALUD. Acceso: 12/06/2017. Disponible en: http://www.eleconomista.es/empresas-centenarias/noticias/8259140/03/17/CocaCola-o-el-sabor-que-recorrio-el-mundo-entero.html

4. Jones R. Mi adicción a la Coca-Cola es una cosa seria; 2015. Acceso: 12/06/2017. Disponible en: https://munchies.vice.com/es/article/mi-adiccion-a-la-coca-cola-es-una-cosa-seria

5. Sabes que sucede en tu cuerpo cuando consumes Coca-cola. Disponible en https://mejorconsalud.com/sabes-que-sucede-en-tu-cuerpo-cuando-consumes-coca-cola

6. ¿Qué le pasa al organismo si tomamos Coca-Cola todos los días?. 2014. Disponible en https://actualidad.rt.com/.../144051-organismo-efecto-coca-cola

7. Que problemas puede causar la adicción a la coca-cola? 2015. Disponible en: http://www.enbuenasmanos.com/adiccion-a-la-coca-cola

8. Toxicidad de la Coca-cola. Coca Cola: La historia negra de las aguas negras; 2010.

9. Coca-Cola y Pepsi contienen alcohol. 30 jun 2012. Disponible en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/48188-Coca-Cola-y-Pepsi-contienen-alcohol

10. La Coca Cola envejece y disminuye la esperanza de vida. Noviembre 2016. Disponible en: http://www.unsurcoenlasombra.com/cocacola-envejece/

Descargas

Publicado

2019-07-17

Cómo citar

1.
García González Y, Torriente Valle JM, Oliveros Oliveros R, García Rosales L, Peña Saldívar O. Daños a la salud por consumo adictivo de Coca Cola. Rev. Hosp. Psiq. Hab. [Internet]. 17 de julio de 2019 [citado 5 de noviembre de 2025];14(3). Disponible en: https://revhph.sld.cu/index.php/hph/article/view/39

Número

Sección

Artículo de revisión