Politicas

Política de acceso abierto

Esta revista proporciona contenido en Acceso Abierto bajo los términos de la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0. Todos los contenidos publicados se ponen a disposición del público con el fin de favorecer un intercambio global del conocimiento.

Él envió de manuscritos, el procesamiento y la publicación de estos en la revista no ofrece ningún costo económico a los autores, es totalmente gratis.

Proceso editorial

 

Consideraciones éticas

 

Cualquier violación de tipo ética con el documento o el proceso, será resuelta utilizando los protocolos establecidos por el Comité Internacional de Ética en la Publicación Científica (COPE), disponible para su consulta en https://publicationethics.org/resources/guidelines.

Las investigaciones presentadas deberán cumplir con todas las declaraciones éticas para los tipos de estudios, ya sea en humanos o en animales bajo la Declaración de Helsinki disponible en http://bvs.sld.cu/revistas/recursos/helsinki.pdf.

Los autores, asimismo, asumen toda la responsabilidad ante plagios, denuncias por doble publicación o envió duplicado, recomendamos que de conjunto con los manuscritos se ofrezca y adjunte el aval del Comité Científico y/o de Ética de la institución patrocinadora.

Política de detección de plagio

La Revista del Hospital Psiquiátrico de La Habana sanciona el plagio y los datos fraudulentos en los documentos, publicar un mismo artículo en más de una revista, copiar y utilizar información textual de cualquier documento, utilizar datos, imágenes y otros recursos sin la autorización de todos los autores naturales o jurídicos de la obra, utilizar información que no haya sido consultada de la fuente original por algunos de los autores del documento, modificar o tergiversar el sentido y el contexto de la información contenida en otros trabajos, así como cualquier otro uso inadecuado que altere la integridad de la información.

Para realizar la detección de plagios, los editores y árbitros de la revista emplean los software libre Plagiarisma y Editpad. El mismo puede detectar el plagio en más de 190 idiomas, utiliza diferentes motores de búsqueda y soporta un gran número de extensiones de documentos.

Para la detección de plagio de recursos gráficos en la revista se emplea el servicio: https://tineye.com/. El servicio ofrece algunas de las API de reconocimiento de imágenes más rápidas y precisas del mundo.

Política de preservación de archivos digitales

La Revista del Hospital Psiquiátrico de La Habana, utiliza el sistema LOCKSS y CLOCKSS para crear un archivo distribuido entre las bibliotecas participantes, permitiendo a dichas bibliotecas crear archivos permanentes de la revista con fines de preservación y restauración.

El sistema LOCKSS (Lots Of Copies Keep Stuff Safe), desarrollado por la Bibliotecas de la Universidad de Stanford en 1999, proporciona a las bibliotecas y editores herramientas de código abierto y bajo coste para coleccionar, preservar y proporcionar a sus lectores acceso a contenido digital fiable y persistente, basándose en el principio de que «muchas copias mantienen las cosas seguras»; es decir, se trata de multiplicar las copias de los documentos y situarlos en sedes geográficamente dispersas para garantizar que, aunque alguna se pierda o estropee, las otras aseguren que ninguna obra se quede sin réplicas. Cada archivo es validado continuamente con registros de otras bibliotecas, así que cualquier contenido dañado o perdido se puede restaurar utilizando esos registros o la misma revista.

Además, de forma interna, cuenta con almacenamiento en discos duros externos que actualizan su contenido trimestralmente

La Revista del Hospital Psiquiátrico de la Habana se rige por la política de preservación de datos digitales vigente establecida por la  Editorial Ciencias Médicas, que conserva copias digitales de toda la información de la revista y con el Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas (Infomed).

Periodicidad de publicación

La frecuencia de la Revista del Hospital Psiquiátrico de La Habana fue cuatrimestral desde sus inicios en 1959  en formato impreso, periodicidad que se continuó en la  versión electrónica hasta el  2004,  en el 2025 se introduce la    “publicación continua”, con un solo Volumen por año.

En cada volumen de  "publicación continua" se publicarán entre 50 y 70 artículos 

Política Preprints- Postprints

La Revista del Hospital Psiquiátrico de La Habana aprueba que los autores de los artículos publiquen en Servidores Preprints- Postprint sus manuscritos exclusivamente cuando estos han sido aceptados para publicar y pasen a edición.

- Se recomienda utilizar el servidor de SciELO para estos fines. https://preprints.scielo.org/index.php/scielo/index

- Los autores deben solicitar la versión que subirán a estos servidores a los editores de la revisa a través de los siguientes correos electrónicos: revhph@infomed.sld.cu

- El no cumplimiento de esta política puede conllevar al rechazo de manera inmediata de su manuscrito

Procesos y política editorial

Proceso y política editorial
Para la gestión de los manuscritos, Revista del Hospital Psiquiátrico de La Habana usa para su gestión al 100% Open Journal System (OJS).

La revista basa sus procesos editoriales en el código ético del Comité de Ética de Publicaciones (COPE).

El flujo de trabajo es el siguiente:

El editor jefe recibe los artículos y valora inicialmente su adecuación a los temas de la revista y su calidad y en los casos dudosos consulta a la dirección. Esta primera selección de los artículos a cargo del equipo directivo es imprescindible, pues solamente este equipo tiene la visión general de los objetivos y el nivel de calidad que persigue la revista y a lo largo de los años ha ido adquiriendo la experiencia y el oficio suficiente para poder cribar con precisión. Esta tarea no se deja totalmente en manos de evaluadores o revisores.
Este proceso no excede los 5- 10 días. De no ser rechazado el artículo, este se le asigna a un editor de sección para que este gestione su proceso de evaluación por pares y resto de los procesos.

Una vez aceptado definitivamente el artículo, el coordinador editorial lo pasa a la siguiente etapa de edición, donde Editor corrector revisa si los materiales adicionales (gráficos, ilustraciones, fotos de los autores) están en buenas condiciones, con la resolución suficiente para ser publicados. Si no son correctos y no resulta fácil arreglarlos o sustituirlos, los solicita a los autores. El editor corrector se subordina a la entidad editora (Editorial de Ciencias Médicas) y se encarga, además, de hacer las correcciones de estilo y edición final acorde con la política general de la editorial.

Cargos por publicación (APC)

La Revista del Hospital Psiquiátrico de La Habana, no cobra cargos (No APC) por lectura, envío, revisión, edición o publicación de ninguno de sus contenidos y artículos.