Bibliomed: Enfermedades Crónicas no transmisibles. Diagnóstico y tratamiento novedoso |
|
La Biblioteca Médica Nacional pone a su disposición el boletín Bibliomed, el cual brinda información bibliográfica actualizada acerca de las primeras causas de muerte y principales problemas de salud del país que responde a las directrices del Ministerio de Salud Pública de Cuba. El Número 1 del Volumen 30 del mes de enero de 2023tiene como tema: Enfermedades Crónicas no transmisibles. Diagnóstico y tratamiento novedoso. Las enfermedades crónicas, no transmisibles (ENT) son la principal causa de muerte y discapacidad en el mundo. El término, enfermedades no transmisibles, se refiere a un grupo de enfermedades que no son causadas principalmente por una infección aguda, pero sí tienen consecuencias para la salud a largo plazo y con ello crean una necesidad de tratamiento y cuidados de por vida.
|
|
Publicado: 2023-03-02 | |
Predicción del dengue en América Latina mediante el aprendizaje automático y la perspectiva de «Una sola salud»: Una revisión de la literatura |
|
![]() El dengue es un grave y creciente problema de salud pública en América Latina y otros lugares, intensificado por el cambio climático y la movilidad humana.
Leer más...
|
|
Publicado: 2023-01-18 | |
La OPS elabora una hoja de ruta para frenar la propagación de la meningitis en las Américas para 2030 |
|
Expertos en salud y socios involucrados en la prevención, el control y el tratamiento de la meningitis en las Américas se reunieron en una conferencia de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para desarrollar una hoja de ruta para derrotar a la meningitis en la Región para el 2030. Aunque la meningitis bacteriana se puede prevenir con la vacunación, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que la meningitis causó 250.000 muertes en 2019, dejando a uno de cada cinco individuos con secuelas de larga duración tras una infección. La meningitis es una infección de la membrana que rodea el cerebro y la médula espinal. La meningitis bacteriana puede tratarse con éxito con antibióticos si se detecta a tiempo. Sin embargo, si no se trata, tiene una alta tasa de mortalidad. Entre las afecciones a largo plazo que pueden derivarse de una infección por meningitis se encuentran la pérdida de audición, las disfunciones cognitivas, como los problemas de memoria o de aprendizaje, la pérdida de extremidades y la discapacidad visual. Debido al grave impacto de la meningitis no tratada, la enfermedad está considerada entre las cuatro principales causas de años de vida ajustados por discapacidad (AVAD). «El objetivo de la hoja de ruta 2030 es reducir los casos de meningitis en un 50% y las muertes en un 70%», dijo la Dra. Lucia de Oliveira, Asesora Regional de Inmunización de la OPS, «también estamos trabajando para eliminar las epidemias de meningitis bacteriana en América Latina y para reducir la discapacidad y mejorar la calidad de vida después de la meningitis.» Para lograr estos objetivos, explicó la Dra. de Oliveira, es necesario reforzar los siguientes pilares del sistema sanitario: la prevención, el diagnóstico, la vigilancia epidemiológica y el acceso a los servicios médicos y la atención a los pacientes con afecciones postmeningitis. La hoja de ruta propuso acciones en estas áreas, pero también incluye la concienciación para informar a las poblaciones y a los responsables de la toma de decisiones sobre la enfermedad, y para difundir mensajes sobre los síntomas y signos, así como sobre las vacunas y otros métodos para prevenir la enfermedad. «La meningitis es una enfermedad grave que afecta a millones de personas en todo el mundo y tiene una alta tasa de letalidad de hasta el 10% y el 50% si va acompañada de sepsis, cuando la respuesta del cuerpo a una infección daña sus propios tejidos, lo que la convierte en una amenaza para la vida», dijo la doctora María Teresa Valenzuela, consultora de Inmunización Internacional de la OPS, «por eso es importante la hoja de ruta 2030.» La 73ª sesión de la Asamblea Mundial de la Salud aprobó en noviembre de 2020 la Hoja de ruta mundial para derrotar a la meningitis en 2030. Este plan fue lanzado oficialmente por la OMS, la OPS y sus socios en septiembre de 2021. Durante la reunión celebrada en Lima, la OPS, los expertos y los socios debatieron los pasos para poner en marcha el plan mundial en América Latina. «La pandemia de COVID-19 cambió las prioridades y los recursos, y ahora es importante que volvamos a la meta de la derrota de la meningitis y protejamos a la población de esta tremenda amenaza para la salud pública mundial», dijo la Dra. Valenzuela. La incidencia de la enfermedad meningocócica invasiva es mayor en los niños menores de 1 año y se mantiene relativamente alta hasta los 5 años aproximadamente. A pesar de una tendencia a la baja en los niños mayores, vuelve a aumentar en los adolescentes y adultos jóvenes, especialmente cuando conviven. La incidencia vuelve a disminuir en los adultos. «El reconocimiento de la meningitis bacteriana como un problema de salud pública es bajo, a pesar de sus impactos en los niños pequeños, y la hoja de ruta regional 2030 es un paso muy necesario en la dirección correcta para derrotar la enfermedad en las Américas», concluyó la Dra. de Oliveira. |
|
Publicado: 2022-11-22 | |
Década del Envejecimiento Saludable en las Américas (2021-2030) |
|
La Década del Envejecimiento Saludable 2021-2030, declarada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre de 2020, es la principal estrategia para lograr y apoyar acciones para construir una sociedad para todas las edades. Se basa en orientaciones anteriores, como la Estrategia Mundial sobre el Envejecimiento y la Salud de la OMS, el Plan de Acción Internacional de Madrid de las Naciones Unidas sobre el Envejecimiento y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Leer más... |
|
Publicado: 2022-07-13 | |
Ética médica, psiquiatría y salud mental |
|
La Editorial Ciencias Médicas presenta Ética médica, psiquiatría y salud mental, texto necesario que precisa de la atención tanto de profesionales, específicamente de la rama de Psiquiatría, como de personas que tengan intereses o nexos con casos de pacientes cuya salud mental se vea afectada. En sus líneas se detalla, con base en un estudio que recorre puntos neurálgicos en el área de la Medicina, la importancia del trato caritativo, respetuoso y bienhechor hacia esas personas que, sin dejar de lado lo complicado de su aflicción, continúan siendo seres humanos a la espera de un estilo de vida tan solemne como el de cualquier otro. Leer más... | |
Publicado: 2022-06-20 | |
IX Convención Intercontinental de Psicología, HOMINIS 2023 |
|
InvitaciónEstimadas y estimados colegas: La Sociedad Cubana de Psicología les invita a la IX Convención Intercontinental de Psicología, HOMINIS 2023. Sesionará, en formato híbrido, del 24 al 28 de abril de 2023. Como institución organizadora, esta invitación la hacemos con alegría, compromiso y deseo. En medio de un escenario global retador y lleno de incertidumbre, HOMINIS es un espacio de intercambio científico-profesional, cultural y humano. Una oportunidad para aprender y disfrutar aprendiendo; dialogar desde nuestras diferencias y acercanos en lo común; para intercambiar buenas prácticas, pero también desafíos; para hablar de lo hecho y también proyectar trabajo conjunto futuro. HOMINIS ofrece plataforma para cursos, conferencias, trabajos en diferentes modalidades, reuniones de trabajo. Abre sus brazos a estudiantes y profesionales de la Psicología de más de medio centenar de países, así como de ciencias afines. El bienestar humano se construye desde la articulación con otras muchas disciplinas. Es, también, una oportunidad para conocer las fortalezas y el bregar de la psicología cubana. Una Psicología que se define a sí, no por un marco geográfico, sino por su vocación de ayuda y servicio, sensibilidad humana y ejercicio científico y profesional para todas y todos. Para quienes nos visiten de modo presencial, una oportunidad de conocer La Habana, Ciudad Maravilla que enamora. HOMINIS es el deseo y el compromiso por una Psicología que late, comprometida, con el bienestar de sus pueblos. HOMINIS 2023 es “Psicología viva al servicio de sus pueblos” Les esperamos en La Habana, del 24 al 28 de abril, de forma presencial o virtual. Con los brazos abiertos, la mente despierta y el corazón dispuesto.
Cordial saludo, desde La Habana,
Comité Organizador IX Convención Intercontinental de Psicología, HOMINIS 2023 |
|
Publicado: 2022-06-07 | |
Elementos 1 - 6 de 6 |