Según la Oficina Panamericana de la Salud (OPS)”….La demencia es una de las principales causas de discapacidad y dependencia entre las personas mayores. En todo el mundo, más de 55 millones de personas viven con demencia...Demencia es un término general para varias enfermedades que generalmente son de naturaleza crónica y progresiva, que resultan en deterioros cognitivos e interfieren con el capacidad para realizar las actividades de la vida diaria.

La demencia es un síndrome que provoca el deterioro de la memoria, el pensamiento, el comportamiento y la capacidad para realizar actividades cotidianas. Las personas con demencia pueden perderse en lugares familiares, experimentar cambios bruscos de humor, olvidar palabras sencillas y sufrir un deterioro de la memoria a corto plazo (el síntoma inicial más común de demencia)

Dentro de las demencias “La enfermedad de Alzheimer (EA) es la forma más común de demencia y puede contribuir al 60-70% de los casos.”  La enfermedad de Alzheimer es un trastorno cerebral neurodegenerativo que afecta principalmente la memoria, el pensamiento y el comportamiento. Es la forma más común de demencia en personas mayores, y se caracteriza por la acumulación de proteínas anormales en el cerebro que dañan las neuronas. Los síntomas suelen aparecer gradualmente y empeoran con el tiempo, afectando la capacidad de la persona para realizar tareas cotidianas. 

No todas las personas con demencia experimentan los mismos síntomas, dependiendo del impacto de la enfermedad y de la personalidad del individuo antes de vivir con la demencia. En la actualidad no existe ningún tratamiento para curar la demencia o para alterar su curso progresivo.

La demencia no afecta exclusivamente a las personas mayores, a pesar de que la edad es el factor de riesgo más fuerte para la aparición de la demencia. Las investigaciones han demostrado que mantener un estilo de vida físicamente activo, llevar una dieta saludable, participar en actividades sociales y evitar comportamientos que comprometan la salud, como fumar y consumir alcohol en exceso, puede reducir el riesgo de demencia.

La demencia está infradiagnosticada en todo el mundo y, si se diagnostica, suele ser en una fase relativamente tardía del proceso de la enfermedad. Esta falta de concienciación sobre la demencia da lugar a la estigmatización y a barreras para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento.

A las personas con demencia también se les niegan con frecuencia sus derechos humanos básicos en las residencias y en los centros de atención de agudos. Un entorno que garantice la máxima calidad de los cuidados y el respeto es esencial para mejorar la vida de las personas con demencia, sus familias y sus cuidadores.