La humanidad sufrio entre el 2019-2022 la pandemia del Covid-19, durante la cual, y con calculos conservadores, murieron 14,9 millones de personas, sin contar los que murieron por complicaciones de diversos tipos.

Pero el Covid-19 dejo innumerables secuelas neurológicas, neuropsiquiátricas y neuropsicologicas, las que se han mantenido a mediano y largo plazo.

Los servicios de Salud Mental se han visto rebasados en la etapa post-pandemia. La Revista Panamericana de la OPS publicó diversos artículos alertando de las consecuencias de esta enfermedad (1)

La Revista del Hospital Psiquiátrico de la Habana, desde el último número del 2019 ha publicado artículos relacionados con los efectos, de la pandemia, así como del aislamiento en la Salud mental.

A continuación se relacionan alguno de los estudios que han sido publicados y que muestran algunos de los efectos en diferentes grupos de población

1.- Consecuencias Neurocognitivasdl Covit-19 prolongado en trabajadores de la Escuela Politécnica del Litoral del Ecuadory. (Inglés) Vol 21. No2 mayo-agosto 2024.

2.-Preocupaciones, resilencia, estrés, ansiedad y depresión en estudiantes de psicología, postconfinamiento del Covid-19. (Español) Vol21.No2 Mayo-agosto 2024

3. Impacto del Covid-19  en la Salud Mental de Latinoamérica (Español) Vol21.No2 Mayo-agosto 2024

4.- Consumo de sustancias psicoactivas en personas no adictas durante la pandemia del Covid-19 Vol 21 No 2 Mayo-Agosto 2024

5.- Estres postraumático en trabajadores de la Base Nacional de Urgencias Médicas que enfrentaron la Covit-19 Vol 21 No 1 Enero-Abril 2024

5.- Impacto de la Pandemia Covid-19 en la Salud mental. Vol 21. No 1 Enero - Abril 2024

6.- Impacto del confinamiento de  la Covid-19 en la vida sexual de adultos colombianos Vol 21 No 1 Enero-Abril 2024  

7.- Factores de riesgo asociados al hikikomori en adolescentes tras la pandemia del Covid-19 Vol20 No3 Septiembre-Diciembre 2024

 8. Factores asociado al impacto del duelo patológico en el Covid-19. Vol20 No3 Septiembre-Diciembre 2024.

9.- Adicciones y Covit 19: El papel del neuropsicólogo y los nuevos retos. Editorial. Vol 19.No 3 2022

10. Estilo de afrontamiento y apoyo Social percibido en parejas contagiadas con Covit 19 durante la gestación. Vol 19. No 3 2022

11.- Escala de preocuapación por el contagio de una variante de la COVID-19 en estudiantes universitarios de educación física, recreación y deportes: validez del constructo y confiabilidad.Vol 19 No 3 (2022)

 Estos artículos y muchos más pueden encontrarlo en la siguiente dirección. https://revhph.sld.cu/index.php/hph   

-

 

 

 

 

1.Mattar-Khalil. NeurCovid-19 Efectos de Covid 19 en el Cerebro. Revista Panamericana de la OPS https://doi.org/10.26633/ RPSP. 2022