Sobre la eyaculación retardada

Autores/as

  • María del Carmen Vizcaíno Alonso Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas “Victoria de Girón”, Departamento de Salud Pública. La Habana, Cuba. https://orcid.org/0000-0002-2935-7199

Palabras clave:

alteración eyaculatoria, diagnóstico, eyaculación, eyaculación retardada.

Resumen

Introducción: La eyaculación retardada es una disfunción sexual masculina poco común, pero hay hombres que piensan que demorar en eyacular no es un trastorno sexual. Se han descrito alteraciones de la eyaculación en pacientes bajo tratamiento con inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina y antipsicóticos.

Objetivo: Describir, a partir de una revisión de la literatura, los aspectos clínicos de la eyaculación retardada y los factores asociados.

Métodos: Revisión temática de la bibliografía especializada que posee información vigente y relevante, sin importar el año de su publicación. La búsqueda se realizó en las bases de datos PubMed, Google Académico y Medline. Se utilizaron descriptores en español e inglés.

Resultados: Se analizaron aspectos anatómicos y fisiológicos de la eyaculación, así como etiológicos, clínicos y de tratamiento. Se hallaron factores que precipitan su aparición, tales como: problemas en la relación de pareja, trastornos de ansiedad, preocupación por el desempeño sexual, depresión, control excesivo de la respuesta eyaculatoria, distracción en cuanto a las sensaciones y hábitos de masturbación, difícilmente reproducibles durante el coito.

Conclusiones: Se brindó una actualización acerca de la eyaculación retardada, con énfasis en los factores psicológicos y orgánicos. Se destacaron como instrumentos fundamentales de exploración la historia clínica exhaustiva con énfasis en la exploración psicosexual, el examen neurológico y urológico; así como la evaluación de la relación de pareja. Se consideró transcendental en el tratamiento la educación y la orientación sexual, el empleo de técnicas especializadas como las fantasías eróticas y la desensibilización progresiva.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Cuzin B. Eyaculación y sus trastornos. 2014;46(2):1-7. DOI: 10.1016/S1761-3310(14)67540-X

2. American Psychiatric Association. Diagnostic and statistical manual of mental disorders. 5th ed. (DSMV). Washington D. C.: American Psychiatric Publishing; 2013.

3. Sarquella Geli J, Vilches Roberto P, Palma C. Trastornos de la eyaculación. Revista Médica Clínica Las Condes. 2014;25(1):129-37.

4. Alfonso Bécquer C, Puentes RY. Eyaculación retardada: igual a superhombre o infelicidad. 7.º Congreso Virtual de Psiquiatría. Interpsiquis 2006. [acceso: 10/02/2009]. Disponible en: http://www.psiquiatria.com/.../eyaculacion-retardada-igual-a-superhombre-o-infelicidad/

5. Vizcaíno Alonso MC. Una mirada a la sexualidad desde lo social, psicológico y la clínica. La Habana: Editorial Ciencia y Técnica; 2020. [e. p.]

6. Medline Plus. Eyaculación retrasada. New York: Biblioteca Nacional de Medicina de los EE. UU. [actualizado: 02/12/2017; acceso: 15/02/2019]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001954.htm

7. Janet T. 5 causas de la eyaculación retardada. Salud180. 2012. [actualizado: 16/05/2012; acceso: 10/02/2019]. Disponible en: https://www.salud180.com/sexualidad/5-causas-de-la-eyaculacion-retardada

8. Instituto Sexológico Murciano. Eyaculación retardada. Sexología. [acceso: 13/02/2017]. Disponible en: https://www.isemu.es/guia/E.retardada.pdf

9. Bianco Colmenares F. Manual diagnóstico de las enfermedades en sexología-IIR. 2.ª ed. Rev. Caracas: Editorial CIVP; 2010.

10. Ledón Llanes L, Acosta Ballester GL, Castelo Elías-Calle L. Eyaculación y placer sexual en el varón: una relación compleja y multideterminada. Sexología y Sociedad. 2013. [acceso: 12/02/2017]; 19(1):44-63. Disponible en: http://revsexologiaysociedad.sld.cu/index.php/sexologiaysociedad/article/view/11/16

11. Borrego P. La eyaculación retardada. Psicodifusión. 2016. [acceso: 24/03/2020]. Disponible en: https://www.psicodifusion.es/dificultades-para-eyacular-parte-2-la-eyaculacion-retardada/

12. Díaz Arcaño K. Eyaculación ausente: etiología y tratamiento. Monografías. 2013. [acceso: 10/02/2019]. Disponible en: https://www.monografias.com/trabajos107/eyaculacion-ausente-etiologia-y-tratamiento/eyaculacion-ausente-etiologia-y-tratamiento.shtml

13. Toquero de la Torre F, Zarco Rodríguez J. Atención primaria de calidad. Guía de buena práctica clínica en disfunciones sexuales. Organización Médica Colegial. Madrid: Editorial International Marketing & Communications; 2004.

14. Kaplan HS. Eyaculación retardada. Exceso de control eyaculatorio. En: Kaplan HS. Manual ilustrado de terapia sexual. 2.ª. ed. Barcelona: Ediciones Grijalbo; 1978. pp. 163-80.

15. Mayo Clinic. Delayed ejaculation. Drugs. 2017. [acceso: 24/03/2020] Disponible en: https://www.drugs.com/mcd/delayed-ejaculation

16. Burgos G. La eyaculación retardada: qué es y qué tratamiento tiene. [blog]. 2019. [acceso: 24/03/2020]. Disponible en: https://www.georginaburgos.com/single-post/Eyaculacion-retardada

17. Vizcaíno Alonso MC. Conferencias de disfunciones sexuales masculinas y terapia sexual. Curso-Taller de Terapia Sexual. La Habana: IX Congreso Cubano de Psiquiatría; 2019.

18. Tonatiuh Villanueva Orozco GB, Rivera Aragón S, Díaz Loving R, Reyes-Lagunes I. La comunicación en pareja: desarrollo y validación de escalas. Acta de Investigación Psicológica. 2012;2(2):728-48.

19. Halffter C. Consulta de psicoterapia integral en Madrid. Psicoterapia integral. 2012. [acceso: 12/05/2016]. Disponible en: https://psicoterapia-integral.es/cuestionario-de-calidad-de-la-relacion-de-pareja/

20. López VP. Influencia de los mitos y falacias en las prácticas sexuales de la población adolescente madrileña: proyecto de encuesta. Revista Profesional Española de Terapia Cognitivo-Conductual. 2004;2:87-93.

21. Antona A. Disfunciones sexuales. Algunas notas. Programa de Salud Sexual y Reproductiva. Madrid: Instituto de Salud Pública; 2013. p. 1-35.

22. Vizcaíno Alonso MC. Disfunciones sexuales. Bases para una estrategia de prevención. [Tesis doctoral inédita]. La Habana: Centro de Salud Mental CENSAM; 2001.

23. Vizcaíno Alonso MC. Factores psicosociales que influyen en la salud sexual y diabetes mellitus. Textos y contextos. 2016;V:144-55.

24. Corrales Santamaría M. Soluciones a la eyaculación retardada o aneyaculación. MC Psicología. 08/06/2015 [acceso: 15/12/2017]. Disponible en: http://bilbaopsicologo.com/soluciones-a-la-eyaculacion-retardada-o-aneyaculacion-buscosexologo-com/

25. Canterla C. Eyaculación retardada. Huelva24. 18/02/2017. [acceso: 24/03/2020]. Disponible en: http://huelva24.com/art/95937/eyaculacion-retardada

26. Kegel AH. Ejercicios de Kegel. Técnica psicológica. 2011. [acceso: 12/05/2016]. Disponible en: http://artpsycho.webnode.es/disfunciones-sexuales/ejercicios-de-kegel/

27. Trastorno del orgasmo o anorgasmia. Fórum Clínico. [actualizado: 26/04/2011; acceso: 15/10/2016]. Disponible en: http://www.forumclinic.org/es/cu%C3%ADdate/sexo/noticias/trastorno-del-orgasmo-o-anorgasmia

28. Gratacós M. Anorgasmia: características, causas y tratamientos. Lifeder. 2016. [actualizado: 13/04/2016; acceso: 15/04/2017]. Disponible en: http://www.lifeder.com/anorgasmia/

29. Kaplan HS. The new sex therapy disorders of sexual desire and other new concepts and techniques in sex therapy. New York: Brunner Mazel Publishers; 1979.

30. Mendoza García E. Disfunción orgásmica femenina. Pt II. Salud Mental. 2008. [acceso: 29/03/2016]. Disponible en: http://www.saludmental.info/Secciones/sexo/2008/disfuncion-orgasmica-femenina2-feb08.html

31. Larraburu I. Manual de sexología. Sexología Clínica. 2011 [acceso: 09/05/2017]. Disponible en: https://www.isabel-larraburu.com/manual-de-sexologia/

Descargas

Publicado

2021-10-17

Cómo citar

1.
Vizcaíno Alonso M del C. Sobre la eyaculación retardada. Rev. Hosp. Psiq. Habana [Internet]. 17 de octubre de 2021 [citado 11 de septiembre de 2025];16(3):57-70. Disponible en: https://revhph.sld.cu/index.php/hph/article/view/154

Número

Sección

Artículo de revisión