Septiembre - Diciembre

Tabla de contenidos

Editorial

Charles Y. da Silva Rodrigues
Pág(s):e279
47 lecturas
PDF

Artículo original

Estilos de afrontamiento y apoyo social percibido en parejas contagiadas con COVID-19 durante la gestación

Introducción: Hasta el momento no se ha estudiado cómo las parejas vivencian el hecho de estar contagiados con COVID-19 durante la gestación.

Objetivo: Caracterizar los estilos de afrontamiento y el apoyo social percibido en parejas contagiadas con COVID-19 durante la gestación.

Métodos: Estudio longitudinal, cuantitativo, observacional, no experimental, transversal realizado en el segundo semestre de 2021, con una muestra de 40 parejas. Se empleó la Entrevista en profundidad, la Observación, el Cuestionario de Estilos de Afrontamiento a la Enfermedad y el Cuestionario de apoyo social, para recoger información. Se procesaron los datos en el paquete estadístico SPSS versión 22.

Resultados: El 100 % de los fumadores, utilizaron el afecto/distracción y todos los pacientes con enfermedades crónicas manifestaron ansiedad, depresión y temor a morir, cuando fueron positivos a COVID-19. En las parejas, las mujeres (68,6 %), recurrieron más a buscar información relevante sobre COVID-19, que los hombres (31,4 %). En cuanto al apoyo social percibido, los pacientes y las parejas del área urbana, refirieron alta percepción de apoyo, a diferencia de los procedentes del área rural. A su vez predominó el apoyo instrumental y el informativo-emocional.

Conclusiones: Los antecedentes de salud y el sexo inciden en el afrontamiento a la enfermedad. Igualmente contar con familiares y amigos cercanos, influye en la percepción del apoyo social. También el tipo de apoyo social y la percepción del mismo, repercute en el estilo de afrontamiento al SARS-CoV-2.

Juan Carlos Vázquez Pérez, Idalmarys Velázquez Cruz, Mailín Rama Chiong
Pág(s):e241
562 lecturas
PDF
Escala de preocupación por el contagio de una variante de la COVID-19 en estudiantes universitarios de educación física, recreación y deportes: validez de constructo y confiabilidad

Introducción: No existe un instrumento válido y fiable de preocupación por el contagio de una variante de la COVID-19 en estudiantes universitarios de educación física, recreación y deportes quienes se encuentran formándose, en la institución universitaria para hacer frente a este reto pospandemia.

Objetivo: Evaluar la validez de contenido, consistencia interna y confiabilidad de una escala de preocupación por el contagio de una variante de la COVID-19 en estudiantes universitarios de educación física, recreación y deportes.

Métodos: Estudio exploratorio con enfoque cuantitativo de corte transversal y una muestra no probabilística. El instrumento fue administrado mediante un formulario online y enviado a través de anuncios y correos institucionales a los estudiantes de educación física, recreación y deportes, obteniendo 331 participantes (219 hombres y 112 mujeres de los cuales tienen un 76,2 % del género masculino y un 23,8 % del género femenino), cuyas edades oscilan entre 17 y 24 años. Con un promedio de edad 21,3 años.

Resultados: El análisis factorial exploratorio indico que el instrumento permitió el análisis factorial (kmo = 0,874; bartlett < 0,001), mientras que, el análisis factorial confirmatorio evidenció que no fue necesario eliminar ningún elemento. Por último, las correlaciones ítem-total van de 0,72 hasta 0,82 y la consistencia interna fue buena (α = 0,91).

Conclusiones: La escala de preocupación por el contagio de la covid-19 es un instrumento válido y confiable en estudiantes universitarios colombianos de educación física, recreación y deportes.

Arles Javier Ortega-Parra, Oscar Antonio Palomino Gamboa, Brian Johan Bustos-Viviescas
Pág(s):e287
117 lecturas
PDF
Prevalencia y factores asociados al estrés laboral en trabajadores sanitarios del Hospital Pediátrico de Camagüey

Introducción: El estrés laboral es un factor de riesgo que altera el estado psicológico de la persona frente a situaciones con alta demanda ocupacional.

Objetivo: Determinar la prevalencia y los factores asociados al estrés laboral en el personal de la salud.

Método: Estudio retrospectivo, longitudinal y descriptivo, realizado en el Hospital Pediátrico Docente Provincial “Dr. Eduardo Agramonte Piña”, durante el periodo enero-diciembre de 2021. El universo y muestra quedaron conformados por 343 trabajadores, una vez aplicados los criterios de selección. Las variables estudiadas incluyeron: grupo etario y sexo, tendencia de estrés laboral en los últimos años, perfil ocupacional, causas de estrés laboral, así como signos y síntomas. El Comité de Ética y el Consejo Científico del hospital dieron su aprobación para el estudio, y se tuvieron en cuenta los principios de la Declaración de Helsinki. Para el procesamiento de datos se empleó SPSS y se expresaron en valores absolutos y porcentajes.

Resultados: De los 343 trabajadores estudiados la prevalencia de estrés resultó de 61,2 %, con predominio del grupo etario de 50-59 años (16,0 %), sexo femenino (39,3 %), con mayor tendencia de casos en 2021 en relación a años anteriores, que afectó principalmente a enfermeros (21,3 %) y médicos (19,8 %), causado entre otros por sobrecarga de trabajo (39,1 %), que ocasionó cefalea (27,7 %) y dificultad para concentrarse (12,5 %).

Conclusiones: El estrés laboral se presentó con alta prevalencia en el ambiente sanitario estudiado, asociándose a determinados factores como la sobrecarga de trabajo.

Rolando Rodríguez Puga, Yasnier Dueñas Rodríguez, Yoánderson Pérez Díaz
Pág(s):e252
596 lecturas
PDF
Discapacidad mental en personas mayores

Introducción: La discapacidad mental es una realidad humana que supera lo imaginado y los trastornos asociados al envejecimiento afectan de manera directa el surgimiento de esta o empeoran su curso cuando ya se ha iniciado.

Objetivo: Determinar la prevalencia de discapacidad mental global, por dimensiones y según variables sociodemográficas seleccionadas.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal donde se trabajó con una muestra seleccionada por muestreo simple aleatorio (130 personas mayores), se les aplicó el cuestionario EMEM para la medición del deterioro cognitivo y se calcularon tasas (con intervalos de confianza del 95%) de prevalencia global, por sexo, grupos de edades, escolaridad y situación laboral y porcentajes para las afectaciones en las dimensiones.

Resultados: La prevalencia de discapacidad mental fue de un 5,38 por cada 100 personas mayores con un intervalo de confianza desde 2,61-8,18, una tasa de 5,88 para el sexo masculino, 15.0 para los de 80 años y más, así como una tasa elevada para las personas que no trabajan y que no tienen ningún nivel de escolaridad. El 57,14 % tiene afectaciones en las dimensiones orientación y recuerdo.

Conclusiones. La prevalencia de discapacidad mental fue inferior al 10 %, predominó el grado de deterioro cognitivo ligero y la afectación en los dominios orientación y recuerdo fueron los de mayor porcentaje; las personas mayores con discapacidad mental fueron del sexo masculino, sin ningún nivel de escolaridad y de las edades de 80 años y más.

Carmen Orayda Tenorio Moirón, Dialis Silva Santana, Elizabeth Columbiè Riera, Alis Yudith Alba Naranjo, Yolanda Adiala Rodríguez Cambara.
Pág(s):e258
336 lecturas
PDF

Artículo de revisión

Apuntes teóricos conceptuales en la construcción histórica y sociocultural de la sexualidad

Introducción: La sexualidad es una dimensión de la personalidad, constituida por factores biológicos, psicológicos, económicos, políticos, culturales, legales, históricos, religiosos, espirituales y se expresa en los comportamientos, prácticas, roles, relaciones interpersonales, resultado del espacio temporal cambiante en el que se desenvuelve la persona. En este sentido, su construcción histórica y sociocultural es compleja, polémica, matizada por diversas consideraciones y el conocimiento científico que avanza vertiginosamente en el último siglo.

Objetivo: Describir algunos aspectos teóricos-conceptuales en la construcción histórica y sociocultural de la sexualidad.

Métodos: Se examinaron diferentes bases de datos mediante la utilización de palabras clave tomadas de los descriptores en ciencias de la salud. Los términos utilizados fueron sexualidad, historia, teorías y conceptos.

Desarrollo: Se profundizó en particularidades destacables sobre aspectos históricos y socioculturales relacionados con los estudios de la sexualidad, especialmente aquellos que aportaron teorías, conceptos, herramientas, valores, habilidades y acciones terapéuticas.

Conclusiones: La sistematización teórica permitió hacer un recorrido y análisis por los diferentes momentos, presupuestos teóricos y epistemológicos en pos de lograr una mejor comprensión de las complejidades asociadas a los estudios sobre sexualidad y salud sexual. Mostró el desarrollo en materia de buenas prácticas para abordar las preocupaciones y los problemas vinculados al tema.

Soura Sonia Formental Hernandez
Pág(s):e273
441 lecturas
PDF

Carta al editor

Gabriela Alexandra Roque Uribe
Pág(s):e261
245 lecturas
PDF

Presentación de casos

Guillermo Pírez Mora, Nora Yárnoz Goñi, Dulcinea Vega Dávila
Pág(s):e242
322 lecturas
PDF

Obituario

Jesús Dueñas Becerra
Pág(s):e291
59 lecturas
PDF