Estilos de afrontamiento y apoyo social percibido en parejas contagiadas con COVID-19 durante la gestación

Autores/as

Palabras clave:

embarazo, relaciones de pareja, estilos de afrontamiento, apoyo social, COVID-19

Resumen

Introducción: Hasta el momento no se ha estudiado cómo las parejas vivencian el hecho de estar contagiados con COVID-19 durante la gestación.

Objetivo: Caracterizar los estilos de afrontamiento y el apoyo social percibido en parejas contagiadas con COVID-19 durante la gestación.

Métodos: Estudio longitudinal, cuantitativo, observacional, no experimental, transversal realizado en el segundo semestre de 2021, con una muestra de 40 parejas. Se empleó la Entrevista en profundidad, la Observación, el Cuestionario de Estilos de Afrontamiento a la Enfermedad y el Cuestionario de apoyo social, para recoger información. Se procesaron los datos en el paquete estadístico SPSS versión 22.

Resultados: El 100 % de los fumadores, utilizaron el afecto/distracción y todos los pacientes con enfermedades crónicas manifestaron ansiedad, depresión y temor a morir, cuando fueron positivos a COVID-19. En las parejas, las mujeres (68,6 %), recurrieron más a buscar información relevante sobre COVID-19, que los hombres (31,4 %). En cuanto al apoyo social percibido, los pacientes y las parejas del área urbana, refirieron alta percepción de apoyo, a diferencia de los procedentes del área rural. A su vez predominó el apoyo instrumental y el informativo-emocional.

Conclusiones: Los antecedentes de salud y el sexo inciden en el afrontamiento a la enfermedad. Igualmente contar con familiares y amigos cercanos, influye en la percepción del apoyo social. También el tipo de apoyo social y la percepción del mismo, repercute en el estilo de afrontamiento al SARS-CoV-2.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan Carlos Vázquez Pérez, Policlínico "Mártires de Manatí"

Especialistas en Psicología de la Salud del Servicio de Salud Mental

Idalmarys Velázquez Cruz, Policlínico "Mártires de Manatí"

Especialista en Ginecología y Obstetricia.

Mailín Rama Chiong, Dirección Provincial de Salud. Las Tunas

Licenciada en Psicología. Departamento de Salud Mental Provincial.

Citas

1. Monzón G, Suárez B, Marcheco B, Roblejo H, González M, Piloto M, et al. COVID-19 en gestantes cubanas. Revista Cubana de Medicina General Integral. 2021 [acceso: 3/1/2022]; 37. Disponible en: http://www.revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/1932

2. OPS. COVID-19 ocasiona impactos “devastadores” en las mujeres, afirma la Directora de la OPS. 2021. Disponible en: https://www.paho.org/es/noticias/26-5-2021-covid-19-ocasiona-impactos-devastadores-mujeres-afirma-directora-ops

3. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Ministro de Salud: ¿Qué significó la COVID-19 para el Sistema de Salud cubano en el 2021? 2022. Disponible en: https://salud.msp.gob.cu/ministro-de-salud-que-significo-la-covid-19-para-el-sistema-de-salud-cubano-en-el-2021/

4. Jiménez MA, Valarezo CB, Saraguro SM. Actitud de las gestantes frente al Covid 19. Pol. Con. 2021;6(5). DOI: 10.23857/pc.v6i5.2641

5. Hernández J. Impacto de la COVID-19 sobre la salud mental de las personas. Medicentro Electrónica. 2020 [acceso: 2022 Ene 08]; 24(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30432020000300578&lng=es

6. Pérez C. Actitudes frecuentes en una población de Alamar ante la COVID 19 en tiempo real. Rev haban cienc méd. 2020 [acceso: 8/1/2022]; 19(5). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2020000600018&lng=es

7. Johnson MC, Saletti L, Tumas N. Emociones, preocupaciones y reflexiones frente a la pandemia del COVID-19 en Argentina. Ciência & Saúde Coletiva. 2020;25(1). DOI: 10.1590/1413-81232020256.1.10472020

8. Caballero CC, Campo A. Problemas de salud mental en la sociedad: un acercamiento desde el impacto del COVID 19 y de la cuarentena. Duazary. 2020 [acceso: 8/1/2022]; 17(3). Disponible en: http://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/duazary/article/view/3467

9. Sandín B, Valiente RM, García J, Chorot P. Impacto psicológico de la pandemia de COVID-19: Efectos negativos y positivos en población española asociados al periodo de confinamiento nacional. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica. 2020;25(1). DOI: 10.5944/rppc.27569

10. Martínez A. Pandemias, COVID-19 y Salud Mental: ¿Qué Sabemos Actualmente? Revista Caribeña de Psicología. 2020;4(2). Disponible en: 10.37226/rcp.v4i2.4907

11. Hernández E, Grau J. (Comps.) Psicología de la Salud: fundamentos y aplicaciones. Guadalajara: Centro Universitario en Ciencias de la Salud; 2005.

12. Rahman M, Hoque N, Alif SM. Factors associated with psychological distress, fear and coping strategies during the COVID-19 pandemic in Australia. Global Health. 2020;16(95). DOI: 10.1186/s12992-020-00624-w

13. Valero N, Vélez M, Durán A, Portillo M. Afrontamiento del COVID-19: estrés, miedo, ansiedad y depresión? Enferm Inv. 2020;5(3). DOI: 10.31243/ei.uta.v5i3.913.2020.

14. Scorsolini F, Patias ND, Cozzer AJ, Flores PA, Hohendorff JV. Salud mental y estrategias de afrontamiento en estudiantes de postgrado durante la pandemia de COVID-19. Rev. Latino-Am. Enfermagem. 2021;29:e3491. DOI: 10.1590/1518-8345.5012.3491

15. Broche Y, Fernández Z, Jiménez E, Fernández E, Rodríguez BC. Gender and Fear of COVID-19 in a Cuban Population Sample. International Journal of Mental Health and Addiction. 2020. DOI: 10.1007/s11469-020-00343-8

16. Jiménez MA, Valarezo CB, Saraguro SM. Actitud de las gestantes frente al Covid 19. Pol. Con. 2021;6(5). DOI: 10.23857/pc.v6i5.2641

17. Torres S, Hidalgo G, Suárez K. Estrategias de afrontamiento en confinamiento por la Covid-19. Polo del Conocimiento. 2021;6(7). DOI: 10.23857/pc.v6i7.2866

18. Soto VA. Relación entre estrategias de afrontamiento y bienestar psicológico en personal médico durante la pandemia COVID-19 [Tesis para optar el Título de Licenciado en Psicología]. Lima: Universidad de Lima; 2021. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12724/13248

19. Lotero HD, Villa IC. y Torres LE. Afectividad y Apoyo Social Percibido en Mujeres Gestantes: un Análisis Comparativo. Rev. colomb. psicol. 2018 [acceso: 10/1/2022]; 27(2). Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/65584

20. Li F, Luo S, Mu W, Li Y, Ye L. et al. Effects of sources of social support and resilience on the mental health of different age groups during the COVID-19 pandemic. BMC Psychiatry. 2021;21(16). DOI: 10.1186/s12888-020-03012-1

21. Jiménez CP, Lavao S. Estrategias de afrontamiento y confinamiento por COVID-19. [Tesis para optar el Título de Licenciado en Psicología]. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana; 2020. Disponible en: http://hdl.handle.net/10554/52450

22. Fiallo R, Vizcaíno AE. Apoyo social ante el consumo de bebidas alcohólicas. Santa Clara: Feijóo; 2020.

23. Fiallo R. El apoyo social en la comunidad. Ponencia presentada en el Taller Científico del Policlínico Docente “Capitán Roberto Fleites”. Santa Clara; 2018.

24. Porto Noronha AP, Nogueira Silva E, Rueda FJM. Relaciones entre fortalezas del carácter y percepción de apoyo social. Ciencias Psicológicas. 2018;12(2). DOI: 10.22235/cp.v12i2.1681.

25. Fiallo R, Vizcaíno A, Castro J. Reflexiones sobre el apoyo social en el afrontamiento a la COVID-19. INFODIR. 2020 [acceso: 9/1/2022]; (35). Disponible en: http://www.revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/867

Descargas

Publicado

2023-02-19

Cómo citar

1.
Vázquez Pérez JC, Velázquez Cruz I, Rama Chiong M. Estilos de afrontamiento y apoyo social percibido en parejas contagiadas con COVID-19 durante la gestación. Rev. Hosp. Psiq. Hab. [Internet]. 19 de febrero de 2023 [citado 19 de octubre de 2025];19(3):e241. Disponible en: https://revhph.sld.cu/index.php/hph/article/view/241

Número

Sección

Artículo original