Infomed Biblioteca Virtual de Salud Universidad Virtual de Salud
ISSN 0138-7103
Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
revhph
  • Actual
  • Archivos
  • Avisos
  • Politicas
  • Acerca de
    • Contacto
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Declaración de privacidad
    • Conflicto de intereses
    • Consideraciones éticas
    • Presentación de los datos de investigación
  • Registrarse
  • Entrar
  1. Inicio /
  2. Buscar

Buscar

Filtros avanzados
Desde
Hasta

Buscar resultados

12 elementos encontrados.
  • Comunicación intrafamiliar y bienestar psicológico en adolescentes del área de Salud Batalla de Las Guasimas

    Neymi Rojo Quintero, Yanet Riveron Penin, Oscar Suárez Oviedo, Aliannis Jiménez Revilla
    2025-06-29
  • Uso de Internet y consumo de alcohol en adolescentes del noroeste de México

    Verónica Guzmán Ramírez, Brenda Guadalupe Yañez Castillo, Carlos Reyes Sánchez, Manuel Antonio López Cisneros, Jasmin Urania Camacho Martínez, María De Jesús De Valle Alonso
    2025-03-29
  • Estrategia para el desarrollo de la comunicación asertiva en niñas y adolescentes en inclusión socioeducativa

    Yovanna Montero Rodríguez, Georgina Amayuela Mora, Ángel Luis Gómez Cardoso, Rolando Rodríguez Puga
    2025-07-24
  • El método núcleo semántico significante para la prevención del alcoholismo en estudiantes universitarios

    Yordanis Arias Barthelemi, Marcos Enrique Zaldivar Hernández, Yodalis Jiménez Aguilar, Serguei Iglesias Moré
    2025-03-29
  • La nomofobia una adicción silenciosa en la era digital

    Rolando Rodríguez Puga
    2024-11-05
  • Características familiares asociadas a ideación suicida en estudiantes de instituciones educativas públicas peruanas

    Jorge Cárdenas-Arellano, Renzo Paima-Ríos, Hermann Silva-Delgado, Jean López-Mesia
    2024-12-07
  • Caracterización del comportamiento emocional de adolescentes de secundaria básica

    Iván Castillo Ledo, Antonio Arístides Ramos Barroso, Justo Reinaldo Fabelo Roche
    2024-11-05
  • La prevención del alcoholismo en la adolescencia

    Rosa Maria Berovides Anton
    2023-07-24
  • Manifestaciones psicopatológicas en un adolescente de una variante del Dandy Walker con trastorno del neurodesarrollo

    Rosa María Berovides Antón, Dania Diaz Maren, Migdalia Carbonell Naranjo, Solaine Mariño Grasset, Rubén Quintana Díaz
    e109
    2022-08-17
  • Patrones de uso de teléfonos móviles en adolescentes pertenecientes a una comunidad rural cubana

    Anna Hernández García, Yaritza García Ortiz, Luis Felipe Herrera Jiménez, Mailyn González Pérez, Evelyn Fernández Castillo
    2024-12-17
  • Intervenciones para la prevención suicida en adolescentes escolarizados

    Hernando José Gutiérrez-Jaramillo, María Yaqueline Expósito Concepción
    e169
    2022-06-24
  • Hikikomori: síndrome de aislamiento social extremo en adolescentes y jóvenes

    Victoria de la Caridad Ribot Reyes, Noraima Rodríguez Gómez, Aravides González Quintana
    e127
    2022-06-24
1 - 12 de 12 elementos

En redes sociales

Indonesia

Idioma

  • English
  • Español (España)

Enviar un artículo

Enviar un artículo

SCImago

SCImago

Indexada en

scopus latindex medigraphic
miar tocororo biblat
dialnet issn BVS
ores

Palabras clave

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para revisores/as

Crea tu Identificador ORCID

ORCID

Publicación

  • Logo Atom
  • Logo RSS2
  • Logo RSS1

Contacto: Dr. Salvador González Pal | Hospital Psiquiátrico de La Habana "Cdte. y Dr. Eduardo Bernabé Ordáz Ducunge" | Ave. Independencia Nro26520 Rpto Mazorra, Boyeros, La Habana, Cuba | C.P 19220 | Teléfs: (+53) 7646 8331 (39); 7645 3579 | Correo electrónico: revistahph@infomed.sld.cu

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en la revista están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.