Rosa María Berovides Antón, Dania Diaz Maren, Migdalia Carbonell Naranjo, Solaine Mariño Grasset, Rubén Quintana Díaz
 PDF
 
Intervenciones para la prevención suicida en adolescentes escolarizados

Introducción: El suicidio y sus intentos configuran uno de los problemas relevantes de la salud pública. En la actualidad se ha venido trabajando en la prevención de este, buscando la reducción de los factores de riesgo y favoreciendo la potenciación de los factores protectores.

Objetivo: Determinar las intervenciones más eficaces para la prevención de la ideación suicida en adolescentes escolarizados según reportes de la literatura científica.

Métodos: Se realizó revisión sistemática de la literatura en las bases de datos SciELO, Web of Science, Medline vía PubMed, Journal Ovid, bajo la metodología PRISMA, incluyendo estudios experimentales, cuasi–experimentales y revisiones sistemáticas, en idioma español e inglés, publicados entre 2014–2020. La herramienta CTFPHC (del inglés Canadian Task Force on Preventive Health Care) se utilizó para evaluar la evidencia y grados de recomendación.

Resultados: Las intervenciones cognitivo-conductuales presentaron mejores niveles de evidencia y grados de recomendación en comparación con las demás, en adición a las tres revisiones sistemáticas. Las intervenciones que mostraron ser más eficaces para la reducción de la conducta e ideación, los programas REFRAME-IT, SAFETY y el de Intervención de crisis basada en la familia (FBCI). Adicionalmente, las revisiones sistemáticas reportaron eficacia utilizando la terapia de mentalización.

Conclusiones: Las intervenciones más eficaces para la prevención de la ideación suicida se enmarcaron en el contexto de terapia cognitiva-conductual. Los artículos incluidos en la revisión tuvieron, en su gran mayoría, altos niveles de evidencia y grados de recomendación moderado.

Hernando José Gutiérrez-Jaramillo, María Yaqueline Expósito Concepción
 PDF
 
Victoria de la Caridad Ribot Reyes, Noraima Rodríguez Gómez, Aravides González Quintana
 PDF
 
Elementos 1 - 3 de 3

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"