Determinantes sociales y familiares en adolescentes con intento de suicidio

Introducción: el intento de suicidio, más que un problema de salud, constituye un fenómeno mundial, que necesita de intervenciones sociosanitarias, sobre todo en los adolescentes debido al incremento de la tasa global en este grupo poblacional.

Objetivo: describir las determinantes sociales y familiares en adolescentes con intento de suicidio.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, en el Policlínico “Ernesto Che Guevara” de Santa Cruz del Sur, Camagüey. La investigación comprendió el período enero/2018-julio/2023. De un universo de 41 adolescentes con intento de suicidio, se seleccionó una muestra de 22, a través de un muestreo no probabilístico intencional. Se estudiaron las variables edad, sexo, ocupación, método empleado, problemas asociados al hecho, factores previos al intento de suicidio identificados, funcionamiento familiar y dimensiones del test de funcionamiento familiar.

Resultados: existió predominio de adolescentes entre 14 y 16 años (45,4 %) y del sexo femenino (81,6 %). La ingestión de psicofármacos fue el método más empleado (45,4 %) y la depresión como factor previo al intento de suicidio (100 %). Los problemas de pareja (50 %) resultaron los más asociados al hecho, así como el 59,1 % de los adolescentes procedían de familias disfuncionales. Las dimensiones del test de funcionamiento familiar mostraron mayor afectación en la comunicación (59,1 %).

Conclusiones: el intento de suicidio constituye un problema de salud que se encuentra influenciado por factores psicosociales y familiares. Su prevención y control representa un reto necesario a asumir en todas sus dimensiones, donde una mirada sociosanitaria es oportuna.

Inalvys Olazábal-Bárzaga, Bertha Lina Ticí-Hernández, Cristian Rojas-Villa, Marilenys Céspedes-Casas, Julieta Salellas-Brínguez
 PDF
 
El suicidio y su reflejo en las artes plásticas

Introducción: El suicidio es un acto exclusivamente humano. Se define como toda acción autolítica que realice el individuo independientemente de la conciencia de su resultado. Constituye la principal causa de mortalidad, y casi la única, en los pacientes con enfermedades mentales.


Objetivos: ejemplificar obras de arte que reflejen la temática del suicidio.


Métodos: Se realizó el análisis de obras de la plástica que se relacionan con la temática del suicidio, así como las historias que acompaña a la propia obra y a sus autores, para alguno de los cuales, el suicidio fue su propio final.


Desarrollo: Se describe una curiosa relación entre la creatividad, las tentativas y el suicidio consumado, estimándose que las tasas de suicidio de los artistas triplican a las que ocurren en el resto de la población “supuestamente sana”, con mayor frecuencia de cuadros depresivos y maniacos. Entre los artistas, los poetas y escritores se encuentran entre los de mayor incidencia de suicidio, solo superado por los músicos. Exponentes de la altura de Ernest Hemingway, Virginia Woolf, Van Gogh, Tchaikovsky,
Marilyn Monroe, Jacques Vaché u otros como personajes de la historia como Sigmund Freud y Adolf Hitler integran una larga lista de muertes atribuidas al suicidio.


Conclusiones: Constituye el suicidio una conducta que se describe, desde épocas pasadas, con inusual frecuencia en artistas, muchos de los cuales también han dedicado parte de su obra a resaltar sus métodos
y consecuencias.

Manuel Correa Jauregui, Olga Lina Sariol Avila
 PDF
 
Ideación y conducta suicida post-pandemia en profesionales de la salud

Introducción: la pandemia del COVID-19 hizo visible el riesgo latente de suicidio en profesionales de la salud, por las condiciones psicosociales de su trabajo, la insatisfacción laboral, el agotamiento y la fatiga crónica, en situaciones de incertidumbre e impredecibilidad, con la mitigación sus recursos y capacidad de afrontamiento.

Objetivo: describir posibles desencadenantes de ideación y conducta suicida en profesionales de la salud durante el COVID-19 y post-pandemia.

Métodos: se realizó una búsqueda en la literatura en los metabuscadores con los términos DeCs/MeSH: suicidio, ideación suicida, personal de la Salud y COVID-19, relacionados entre ellos mediante los operadores booleanos OR y AND en Google Académico, Scielo, Lilacs, PubMed, Scopus y Science Direct.

Desarrollo: la propagación del virus SARS-CoV-2 centró la atención en las muertes y enfermedades causadas por el COVID-19, se desestimó el reconocimiento y abordaje de las consecuencias emocionales y mentales que implicó el combatir la pandemia. Ahora bien, abordar éste pendientesupone desafíos importantes que involucra el uso de intervenciones efectivas basadas en evidencia científica sólida.

Conclusiones: diferentes estudios e investigaciones demuestran el impacto negativo que tiene la incertidumbre e impredecibilidad de la pandemia del COVID-19 en el bienestar y la salud mental de los profesionales de la salud. Por ésta razón, resulta necesario enrutar intervenciones previas enfocadas en factores personales, sistemáticos y organizativos del profesional sanitario, que presten la adecuada atención médica a los profesionales, con el objetivo de reducir factores modificables que contribuyen al suicidio médico y evitar que su salud mental pueda afectar la capacidad para ejercer su profesión.

Paola Andrea Echeverri Gómez
 PDF
 
Taniana Cedeño Rodríguez, Noel Corrales Pantaleón, Wilfredo Antonio Castañeda Torres, Adela Avilés Álvarez
 PDF
 
Rita Irma González Sábado, Rafael Claudio Izaguirre Remon
 PDF
 
Reinier Martín-González, Dunia Mercedes Ferrer-Lozano
 PDF
 
Guillermo Pírez Mora, Nora Yárnoz Goñi, Dulcinea Vega Dávila
 PDF
 
Depresión y riesgo suicida en pacientes alcohólicos ingresados en el Servicio de Adicciones del Hospital Psiquiátrico de La Habana

Introducción: El consumo de alcohol puede originar problemas y trastornos de distinta índole. Por afectar a un alto número de personas, constituye un verdadero problema de salud pública, al originar dolor, sufrimiento, enfermedades, molestias o efectos sobre la calidad de vida, años de pérdida de vida, lesiones a otros, así como altos costos en términos de servicios médicos o sociales.

Objetivo: Determinar si existen trastornos depresivos y riesgo suicida en pacientes alcohólicos ingresados en el Servicio de Adicciones del Hospital Psiquiátrico de La Habana.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, en 90 pacientes masculinos con diagnóstico de dependencia alcohólica ingresados en el Servicio de Adicciones “Rogelio Paredes” del Hospital Psiquiátrico de La Habana “Cdte. y Dr. Eduardo Bernabé Ordáz Ducunge”. Se aplicó el Sistema de Evaluación en Neuropsiquiatría (SCAN), sección 11, la Escala de Hamilton para la Depresión, la Escala de Desesperanza de Beck y el Inventario de Razones para Vivir.

Resultados: Predominaron los pacientes de 41-50 años, con técnico medio de escolaridad y sin vínculo laboral ni matrimonial. El 70 % de los pacientes presentó depresión, siendo la depresión menor y la depresión mayor las más frecuentes. El 69 % de los pacientes presentó algún grado de riesgo suicida. El 12,22 % tuvo ideación suicida y el 15,55 % tuvo intentos de suicidio.

Conclusiones: La comorbilidad de trastornos depresivos y dependencia del alcohol lleva a un peor curso clínico y más dificultades terapéuticas. El alcoholismo y la depresión se asociaban con mayor frecuencia al suicidio.

Cristina Elena González de Armas, Misgley González Roger, Marien Masiel Guerra Guerra, María Isabel Capote Bueno
 PDF
 
Carlos Enrique Medina Campaña, Yisel Arletty Matos Ramos, Deysi Font Parra
 PDF
 
La conducta suicida en Cuba

Introducción: La atención y prevención de la conducta suicida en Cuba se ejecuta mediante un programa nacional, dirigido por el Ministerio de Salud Pública. Sin embargo, se requiere de estudios que actualicen sobre los resultados investigativos en el tema.

Objetivo: Describir la producción científica sobre conducta suicida en Cuba mediante una revisión sistemática de artículos publicados hasta el 2023.

Método: Revisión sistemática según metodología PRISMA. Los estudios se identificaron en LILACS, PubMed, SciELO y Web of Science. La estrategia de búsqueda avanzada incluyó la categoría «Suicidio», el límite por países «Cuba» y por años hasta el 2023. La información se sintetizó mediante un análisis del contenido de los estudios en Atlas.ti 9.

Resultados: Se revisaron 168 estudios publicados entre 1978-2023. La producción tiene una tendencia creciente por años, con predomino de estudios originales (n=132) y publicados en la Revista Cubana de Medicina General Integral (n=36). Entre las áreas temáticas destacan los estudios epidemiológicos en territorios particulares, las revisiones teóricas sobre conducta suicida como problema de salud y la descripción del fenómeno en adolescentes. Teóricamente predomina el enfoque epidemiológico. Metodológicamente predominan los estudios específicos en intento suicida, cuantitativos, descriptivos, con grupos de participantes, mediante cuestionarios diseñados ad hoc y con operacionalización dicotómica nominal de la variable conducta suicida.

Conclusiones: La producción científica sobre conducta suicida en Cuba es una fortaleza en el contexto médico. Sin embargo, se requiere también de otros estudios nacionales, que visualicen nuevas dimensiones y expliquen su determinación predominantemente psicológica y social.

Palabras clave: suicidio; intento suicida; prevención; revisión.

 

Reinier Martín-González
 PDF
 
El suicidio y su prevención

Introducción: En el 2012 se registraron en el mundo 804 000 muertes por suicidio, para una tasa anual mundial ajustada según la edad de 11,4 por cada 100 000 habitantes. En las Américas en el año 2016 la tasa de suicidio ajustada fue 14,7 en hombres y 4,0 en mujeres. Ese informe reportó para Cuba tasas de 15,5 en hombres y 3,7 en mujeres.

Objetivo: Describir aspectos relacionados con la mortalidad por suicidio y su prevención.

Métodos: Se consultaron 73 publicaciones de las bases de datos SciELO, Medline, Google Scholar, y PubMed, en idioma inglés y español. Se seleccionaron 33 documentos, publicados en revistas nacionales e internacionales atendiendo a su relevancia, pertinencia y actualidad en el último quinquenio.

Desarrollo:La Organización Mundial de la Salud, en su Plan de Acción de Salud Mental, llamó a los países a reducir las tasas de suicidio en un 10 % para el año 2020. Las actividades de prevención requieren la colaboración de múltiples sectores, como la salud, la educación, el trabajo, el comercio, la justicia, los medios de difusión, entre otros. El modelo de prevención de la Organización Mundial de la Salud tiene en cuenta la vigilancia de los datos, la identificación de los factores de riesgo, la ejecución de políticas y programas eficaces y la evaluación del desarrollo e intervenciones.

Conclusiones: La prevención del suicidio requiere un esfuerzo de toda la sociedad. La identificación precoz de los factores de riesgo puede contribuir a disminuir la morbilidad por intento y la mortalidad por suicidio.

Beatriz Corona Miranda, Carmen Borrego Calzadilla, Sofian Berrouiguet, Ramón Prado Rodríguez, Annia Duany
 PDF
 
Intervenciones para la prevención suicida en adolescentes escolarizados

Introducción: El suicidio y sus intentos configuran uno de los problemas relevantes de la salud pública. En la actualidad se ha venido trabajando en la prevención de este, buscando la reducción de los factores de riesgo y favoreciendo la potenciación de los factores protectores.

Objetivo: Determinar las intervenciones más eficaces para la prevención de la ideación suicida en adolescentes escolarizados según reportes de la literatura científica.

Métodos: Se realizó revisión sistemática de la literatura en las bases de datos SciELO, Web of Science, Medline vía PubMed, Journal Ovid, bajo la metodología PRISMA, incluyendo estudios experimentales, cuasi–experimentales y revisiones sistemáticas, en idioma español e inglés, publicados entre 2014–2020. La herramienta CTFPHC (del inglés Canadian Task Force on Preventive Health Care) se utilizó para evaluar la evidencia y grados de recomendación.

Resultados: Las intervenciones cognitivo-conductuales presentaron mejores niveles de evidencia y grados de recomendación en comparación con las demás, en adición a las tres revisiones sistemáticas. Las intervenciones que mostraron ser más eficaces para la reducción de la conducta e ideación, los programas REFRAME-IT, SAFETY y el de Intervención de crisis basada en la familia (FBCI). Adicionalmente, las revisiones sistemáticas reportaron eficacia utilizando la terapia de mentalización.

Conclusiones: Las intervenciones más eficaces para la prevención de la ideación suicida se enmarcaron en el contexto de terapia cognitiva-conductual. Los artículos incluidos en la revisión tuvieron, en su gran mayoría, altos niveles de evidencia y grados de recomendación moderado.

Hernando José Gutiérrez-Jaramillo, María Yaqueline Expósito Concepción
 PDF
 
Elementos 1 - 12 de 12

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"