Evaluación de la competencia preventivo-suicidológica del especialista en Medicina General Integral
Palabras clave:
especialista en Medicina General Integral, competencia, desempeño, prevención del intento de suicidioResumen
Introducción: el especialista de Medicina General Integral (MGI) como promotor de salud debe ser capaz de modificar conductas de riesgo hacia el intento de suicidio, lo que exige competencia y desempeño idóneos.
Objetivo: evaluar el nivel de desarrollo de la competencia preventivo-suicidológica en el especialista de MGI que influye en su desempeño.
Diseño metodológico: se realizó un estudio descriptivo, la muestra intencionada fueron 15 especialistas de MGI del Policlínico Docente 1 “Dra. Francisca Rivero Arocha”, del municipio Manzanillo, los que estaban laborando en las áreas de mayor reporte estadístico de intentos de suicidios en 2020 y 2021. Se les aplicó una prueba de control a los resultados del proceso preventivo-suicidológico para constatar los resultados del proceso ejecutado por el médico a su población de riesgo para evaluar el nivel de competencia.
Resultados: en la calidad de la ejecución de los documentos normativos que forman parte del proceso preventivo se pudo constatar el nivel de desarrollo de la competencia preventivo-suicidológica a nivel preformal (60 %) y receptivo (20 %) en los MGI y ningún profesional se ubica en un nivel estratégico.
Conclusión: se evidenció el pobre desarrollo de la competencia preventivo–suicidológica y la necesidad de potenciarla a través de la superación profesional.
Descargas
Citas
2. Champin Michelena D. Modelos de evaluación del aprendizaje en un currículo por competencias: El caso del currículo por competencias destinado a la formación de médicos. [Internet] 2014. [citado14 /8/ 2023]; [Tesis Doctoral. Universidad Politécnica de Catalunya. Barcelona]. Disponible en: http://hdl.handle.net/10803/283577
3. Tobón Tobón S. Formación integral y competencias. Pensamiento complejo, currículo, didáctica y evaluación, ECOE Ediciones, Bogotá, Colombia, 2014
4. Izaguirre Remón RC. Competencia cosmovisiva socio-médica como constructo didáctico para la formación del médico general integral básico. [Tesis doctoral. Universidad de Granma]. [Internet] 2007. [citado10 /8/ 2023]; Disponible en: http://tesis.sld.cu/index.php?P=FullRecord&ID=88
6. Vidal Ledo M, Salas Perea S, Fernández Oliva B, García Meriño AL. Educación basada en competencias. Educación Médica Superior. [Internet] 2016. [citado14 /8/ 2023]; 30(3) pp12. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412016000100018&lng=es&tlng=es.
7. Salas Perea RS, Salas Mainegra A. Modelo formativo del médico cubano. Bases teóricas y metodológicas. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2017. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros_texto/modelo_formativo_medico_cubano/cap_7.pdf
8. Ministerio de Salud Pública. Programa del médico y enfermera de la familia. La Habana, 2022.
9. Riera Betancourt C, Alonso Betancourt O, Masid Oramas E. Conducta suicida y su prevención, MINSAP, 1989.
10. Ministerio de Salud Pública. Dirección de Registros Médicos y Estadística de Salud. Anuario Estadístico de Salud. [Internet] 2020. [citado14 /9/ 2023]. Disponible en: http://files.sld.cu/dne/files/2020/05/Anuario_Estadístico de Salud_e_2020_edición_2021.pdf
11. Ministerio de Salud Pública. Dirección de Registros Médicos y Estadística de Salud. Anuario Estadístico de Salud. [Internet] 2021. Disponible en: http://files.sld.cu/dne/files/2021/03/Anuario_Estadístico de Salud_e_2021_edición_2022.pdf
12. González Sábado RI, Martínez Cárdenas A, García Jerez S, Izaguirre Remón RC, Núñez Bentancourt FL y Yero Quesada Y. Conocimientos sobre prevención del intento de suicidio en estudiantes de Medicina y médicos de familia. EDUMECENTRO. [Internet] 2019. [citado12/10/ 2023]; 11(1), 27-41. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742019000100027&lng=es
13. González Sábado RI, Martínez Cárdenas A. Competencia y desempeño del médico de familia en la prevención de la conducta suicida a nivel comunitario. MULTIMED. [Internet] 2020. [citado 11 /9/ 2023]; 24(5). Disponible en: http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/aticle/view/ 2024
14. Aguilar Hernández I. Educación comunitaria para la prevención del intento suicida. Nueva Paz, 2008-2015. [Tesis doctoral. Universidad de Ciencias Médicas de la Habana]. [Internet] 2018. [citado 14 /9/ 2023]. Disponible en: http://tesis.sld.cu/index.php
15. González Sábado RI, Martínez Cárdenas A, Izaguirre Remón CR. “Una aproximación a la necesidad de desarrollar una competencia específica del médico de familia en la prevención de la conducta suicida". Revista Caribeña de Ciencias Sociales. [Internet] 2021. [citado12 /9/ 2023]; Vol. 10, Nº 7 julio-septiembre. Disponible en: https://www.eumed.net/es/revistas/caribena/julio-septiembre/medico-familia
16. Sarracent Sarracent A. Factores de riesgo para el suicidio consumado en La Habana. [Tesis Doctoral. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana]. [Internet] 2014. [citado 12 /9/ 2023]. Disponible en: http://www.eduniv.cu/items/show/39286
17. MINSAP. Ministerio de Salud de Cuba. Cuidar: “Un enfoque integral de la conducta suicida”. Experiencia de Cuba. La Habana. [Internet] 2016. [citado 12 /9/ 2023]. Disponible en: www.paho.org.
18. Dreke Núnez A, Leiva Balzaga Y, González Lastre M, Carmona Pentón CR, Plaín Pazos C. Efectividad de una intervención educativa dirigida a adultos mayores con riesgo suicida. Revista Cubana de Medicina General Integral. [Internet] 2021. [citado 12 /10/ 2023]; 37(4):e1742. Disponible en: https://creativecom mons.org/licenses/by - nc/4.0/deed.es
19. Ayala Escuderoa A, Hernández Rinconb EH, Avella Pérez LP, del Mar Moreno-Gómez M. Rol del médico de familia en la prevención primaria y secundaria de la depresión en el adulto mayor. Rev Medicina de Familia. SEMERGEN. [Internet] 2020. [citado 12 /10/ 2023]; Vol. 47. Núm.2. pág 114-121. Doi: 10.1016/j.semerg.2020.09.009
20. Ruiz Arzayuz HY, Castro Valles A. La predisposición motivacional al intento suicida en pacientes adolescentes dispensarizados. Revista Electrónica de Psicología Iztacala. [Internet] 2021. [citado 12 /10/ 2023]; Vol. 24 No.3. Disponible en: www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin
21. González Sábado RI, Martínez Cárdenas A, Izaguirre Remón C R. Formación profesional del especialista en Medicina General Integral y su competencia para prevenir el suicidio. Edumecentro. [Internet] 2022 [citado 11 /9/ 2023]; Vol 14. Disponible en: http://revedumecentro.sld.cu>pdf_599
22. Martínez Cárdenas A, González Sábado RI, Tabernilla Guerra ON, Domínguez Morales W & Reytor Vallester D. Satisfacción estudiantil sobre el Manual “Prevención de la conducta suicida” en Medicina General Integral. Edumecentro. [Internet] 2021 [citado 11 /9/ 2023]; Vol 13 No. 3. Disponible en: http://revedumecentro.sld.cu>pdf_599