José Alejandro Valdevila Figueira, Andrés Alexis Ramírez Coronel, Diana Sofia Farias Silva, Rocío Valdevila Santiesteban, Indira Dayana Carvajal Parra, Luis Patricio Benenaula Vargas
 PDF
 
Trastorno de ansiedad generalizado y episodio depresivo mayor en pacientes con epilepsias farmacorresistentes

Objetivo: Evaluar el comportamiento del trastorno de ansiedad generalizado y el episodio depresivo mayor entre pacientes con epilepsias farmacorresistentes.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, observacional. Participaron 29 pacientes (nueve con epilepsia del lóbulo frontal y 20 con epilepsia del lóbulo temporal) y 15 sujetos de control sanos, evaluados en los servicios de neuropsicología del Centro Internacional de Restauración Neurológica, en el periodo enero del 2018 y diciembre 2020. Se analizaron variables demográficas, tipo de epilepsia, trastorno de ansiedad generalizado (TAG) y episodio depresivo mayor (EDM), a partir de la aplicación de una entrevista estructurada, escala de trastorno de ansiedad generalizado (GAD-7), escala de episodio depresivo mayor (NDDI-E). Se utilizó la estadística no paramétrica (test de Spearman, U de Mann-Whitney) con significación estadística p ≤ 0,05.

Resultados: El 40 % de los pacientes con epilepsia del lóbulo temporal presentaron trastorno de ansiedad generalizado y, el 35 %, episodio depresivo mayor. Entre epilepsia del lóbulo temporal vs. control, se identificaron diferencias en el trastorno de ansiedad generalizado y episodio depresivo mayor. Entre epilepsia del lóbulo frontal vs. control se encontraron diferencias en el episodio depresivo mayor. En el grupo epilepsia del lóbulo temporal se obtuvo una relación positiva entre el trastorno de ansiedad generalizado y episodio depresivo mayor (R = 0,83).

Conclusiones: Se constata que los pacientes con epilepsia del lóbulo temporal presentan trastorno de ansiedad generalizado y episodio depresivo mayor. El trastorno de ansiedad generalizado y escala de episodio depresivo mayor son herramientas útiles de cribado que ofrecen una información práctica para redirigir la atención integral de este grupo de pacientes.

Marilyn Zaldivar Bermúdez, Lilia María Morales Chacón, Judith González González, Carlos Maragoto Rizo, Amaray Cabrera Muñoz, Raúl Mendoza
 PDF
 
Ansiedad social y motivaciones para el comsumo de alcohol en jovenes universitarios de México

Introducción: la presencia de ansiedad social en jóvenes universitarios es un fenómeno que se encuentra en incremento de forma permanente y puede asociarse con la ingesta de bebidas alcohólicas, debido a que los universitarios presentan situaciones de estrés académico o de otra índole que desencadenan motivaciones direccionadas al consumo de alcohol.

Objetivo: determinar la relación entre la ansiedad social y las motivaciones para el consumo de alcohol en jóvenes universitarios.

Método: estudio descriptivo correlacional, la muestra se conformó por 402 jóvenes universitarios. El muestreo fue probabilístico estratificado y por conglomerados.

Resultados: existe relación negativa y significativa entre la ansiedad social y el consumo de alcoholo según el AUDIT, además las motivaciones para el consumo de alcohol relacionaron positiva y significativamente con el consumo de alcohol y por último, los motivos de afrontamiento y de conformidad mostraron relación positiva y significativa con el consumo de alcohol en jóvenes universitarios.

Conclusiones: la ansiedad social mostró relación negativa y significativa con el consumo de alcohol mientras que las motivaciones para el consumo de alcohol mostraron relación positiva y significativa con el consumo de alcohol. Asimismo, los motivos de afrontamiento y de conformidad se relacionaron de manera positiva y significativa con la ansiedad social.

Palabras clave: ansiedad social; motivaciones de consumo de alcohol; consumo de alcohol; jóvenes universitarios

Leslie Guadalupe Graniel Thompson, Manuel Antonio López Cisneros, Maria Magdalena Alonso Castillo, Nora Nelly Oliva Rodríguez, Nora Angélica Armendáriz García
 PDF
 
Preocupaciones, resiliencia, estrés, ansiedad y depresión en estudiantes de psicología post-confinamiento por Covid-19

Introducción: el confinamiento por Covid-19, incrementó la sintomatología de depresión, ansiedad, sentimiento de preocupación y estrés psicológico en los estudiantes universitarios.

Objetivo: caracterizar las preocupaciones personales de los estudiantes de Psicología, y su influencia en la resiliencia, estrés, ansiedad y depresión.

Método: se realizó un estudio descriptivo cuantitativo transversal, de corte inferencial correlacional, mediante muestreo intencional por conveniencia. Muestra 1069 estudiantes de Psicología, el 77 % (n=823) mujeres, 23 % (n=246) hombres;  edades entre 16 a 67 años (  = 20.96, DS= 4,6 ). Se utilizó SPSSv26 para análisis de estadística descriptiva y comparaciones. Instrumentos utilizados: Cuestionario de datos sociodemográficos, actividad estudiantil y asociados a efectos del Covid-19 (ad hoc), escala de resiliencia, y escalas de depresión ansiedad y estrés (DASS-21).

Resultados: 1) aquellos con preocupaciones por un familiar cercano enfermo, las relaciones familiares, o las relaciones con amigos, presentan niveles más bajos de resiliencia; 2) preocupaciones por un familiar cercano enfermo, las relaciones familiares, o las relaciones con amigos, presentan niveles moderados de estrés. 3) preocupaciones por un familiar cercano enfermo presentan niveles moderados y graves de depresión y ansiedad. 4) preocupación por las relaciones familiares, presentan niveles moderados de depresión; nivel moderado y graves de ansiedad. 5) preocupaciones por las relaciones con amigos, presentan niveles moderados, en depresión.

Conclusiones: las preocupaciones por tener un familiar cercano enfermo está relacionado con menor resiliencia general, y elevados niveles de estrés, depresión y ansiedad.
Alina De las Mercedes Campos Puente, Jacinto Alberto Quistgaard Álvarez, Luis Alberto Barboza Zelada, Delia Gladys Rico Chanamé, Lourdes Elena De Taboada Amat y León, César Augusto González Quiñones
 PDF
 
Tratamiento no farmacológico para la eyaculación precoz: El rol de la actividad física y ejercicio físico
Brian Johan Bustos-Viviescas, Diana Vanesa Hernández Rios, Carlos Enrique García Yerena
 PDF
 
Impacto del COVID-19 en la salud mental en Latinoamérica
Jorge Andres Hernandez, Valentina Ochoa Castellanos, Luis Andrés Dulcey
 PDF
 
Validez estructural y fiabilidad de la escala de depresión, ansiedad y estrés en universitarios peruanos

Introducción: la escala de depresión, ansiedad y estrés (DASS-21) es un instrumento validado en diversas poblaciones; no obstante, requiere ser verificado de forma continua para garantizar su correcta utilización.

Objetivo: explorar la validez estructural y fiabilidad de la escala de depresión, ansiedad y estrés (DASS-21), a través de distintos métodos de estimación en universitarios peruanos.

Método: estudio de tipo instrumental, participaron 406 estudiantes de ciencias de la salud de una universidad pública del Perú. Se examinó la variabilidad de los ítems, la validez del constructo con análisis factorial exploratorio, el número de factores con el análisis paralelo de Horn y el análisis factorial confirmatorio, incluyó diversos métodos de estimación. Se analizó la confiabilidad, la validez discriminativa, correlación y predictiva.

Resultados: se corroboró una estructura bifactorial de 21 ítems agrupados en un factor general y tres específicos. El modelo reveló óptimos índices de ajuste de forma independiente al método de estimación. Los ítems discriminan de forma satisfactoria; así como, la escala global según edad y religión. La validez de correlación y predictiva, fueron adecuadas. El Alfa ordinal resultó óptimo para la escala global (0,969) y sub escalas depresión (0,964), ansiedad (0,890) y estrés (0,980); el coeficiente  Alfa de Cronbach, Omega de McDonald y Gutmann, respaldaron estos hallazgos.

Conclusiones: la escala DASS-21, es un instrumento válido y confiable para ser empleado en estudiantes peruanos de ciencias de la salud. Se recomienda su uso en investigación y la práctica clínica.

Bladimir Becerra-Canales, Edgar Hernández-Huaripaucar, Margarita Córdova-Delgado, Norma Pastor-Ramírez, Wilder Enrique Melgarejo-Ángeles, Humberto Balbuena-Conislla, Miguel Ángel Hernández-López
 PDF
 
Yudith Santana Gallardo, Humberto García Penedo, Alexis Lorenzo Ruiz, Lázaro José Blanco Limés, Mario Ramón Verdecia Machado, Mabelín Serret Soto
 PDF
 
Respuesta al tratamiento psicoterapéutico cognitivo-conductual y mindfulness en una mujer con trastorno de ansiedad generalizada

Introducción: El trastorno de ansiedad generalizada ha aumentado su frecuencia en nuestra ciudad a partir de la aparición de la pandemia por cOVID-19. Existe un número pequeño de pacientes que no desean ser tratados farmacológicamente

Objetivo: Comentar la eficacia del tratamiento cognitivo-conductual, enriquecido con mindfulness, en una mujer con trastorno de ansiedad generalizada e insomnio, que no quiso recibir manejo farmacológico.

Presentación del caso: Mujer de 60 años, con antecedentes de ansiedad, no deseó recibir terapia farmacológica y solicitó apoyo psicológico por padecer cansancio, cefaleas frecuentes, palpitaciones, intestino irritable, problemas de memoria, falta de concentración e insomnio. Se realizó diagnóstico de trastorno de ansiedad generalizada y se hizo la valoración psicológica con los siguientes instrumentos: inventario de pensamientos automáticos de Ruiz y Lujan, Cuestionario de Oviedo de calidad del sueño y Escala de Ansiedad IDARE, antes y después de una intervención cognitivo-conductual enriquecida con mindfulness.

Conclusiones: El nivel de ansiedad estado disminuyó de alto a moderado y el de ansiedad rasgo de alto a leve, los problemas de sueño pasaron de nivel alto a medio y la frecuencia de distorsiones cognitivas disminuyó. La intervención, permitió identificar y tratar las distorsiones cognitivas, modificar malos hábitos de higiene de sueño y propició la adquisición de habilidades para resolver problemas.

Liliana Fresvinda Macías Spindola, Maria Guadalupe Campos Aguilera, Alain Raimundo Rodríguez-Orozco
 PDF
 
Estrés escolar en la cuarentena por COVID-19 en adolescentes y sus familias

Introducción: La pandemia de COVID-19 impactó drásticamente en los estilos de vida. La necesaria estrategia del aislamiento para evitar los contagios determinó un aumento de riesgos psicosociales en los niños, adolescentes y sus familias como afrontamiento negativo del estrés, prácticas parentales negligentes, violencia doméstica, abuso de sustancias, entre otros.

Objetivo: Determinar el estrés escolar en estudiantes durante la cuarentena por COVID-19.

Métodos: La investigación fue desarrollada bajo un enfoque cuantitativo; de tipo transversal, observacional, analítico. Participaron 1395 adolescentes. Para la recolección de datos se implementó un formulario de Google para determinar el estrés escolar, a partir de un instrumento validado en Colombia.

Resultados: Entre los diagnósticos de salud mental más frecuentes se encontró el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), seguido por el trastorno de ansiedad y la depresión. El 92 % de los participantes refirió preocupación por su rendimiento académico, de la misma forma el 60,2 % señaló sentirse nerviosos al hablar con sus padres sobre su rendimiento escolar y el 62,5 % afirmó sentir nervios por no entender lo explicado en clase.

Conclusiones: Se encontró que gran parte de los participantes mostraron síntomas de ansiedad, depresión y estrés por la incertidumbre de la pandemia. Asimismo, se probó una alta percepción de alteración de las rutinas cotidianas, mayor estrés por el rendimiento académico y se evidenció también una mejoría en el vínculo afectivo familiar.

Sandra Constanza Cañón Buitrago, Andrés Felipe Agudelo Hernández, Juan Manuel Pérez Agudelo, Carlos Javier Diaz Pineda, Laura Valentina Sánchez Hernández, Karen Yarissa Rodríguez Sánchez
 PDF
 
Elementos 1 - 10 de 10

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"