Ansiedad social y motivaciones para el comsumo de alcohol en jovenes universitarios de México

Autores/as

  • Leslie Guadalupe Graniel Thompson Instituto Mexicano del Seguro Social Departamento de Enfermería https://orcid.org/0000-0001-8647-6576
  • Manuel Antonio López Cisneros Universidad Autónoma del Carmen Facultad de Ciencias de la Salud
  • Maria Magdalena Alonso Castillo Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Enfermería https://orcid.org/0000-0002-7197-8116
  • Nora Nelly Oliva Rodríguez Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Enfermería
  • Nora Angélica Armendáriz García Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Enfermería https://orcid.org/0000-0001-9033-3244

Palabras clave:

Ansiedad social, motivaciones de consumo de alcohol, consumo de alcohol, jóvenes universitarios.

Resumen

Introducción: la presencia de ansiedad social en jóvenes universitarios es un fenómeno que se encuentra en incremento de forma permanente y puede asociarse con la ingesta de bebidas alcohólicas, debido a que los universitarios presentan situaciones de estrés académico o de otra índole que desencadenan motivaciones direccionadas al consumo de alcohol.

Objetivo: determinar la relación entre la ansiedad social y las motivaciones para el consumo de alcohol en jóvenes universitarios.

Método: estudio descriptivo correlacional, la muestra se conformó por 402 jóvenes universitarios. El muestreo fue probabilístico estratificado y por conglomerados.

Resultados: existe relación negativa y significativa entre la ansiedad social y el consumo de alcoholo según el AUDIT, además las motivaciones para el consumo de alcohol relacionaron positiva y significativamente con el consumo de alcohol y por último, los motivos de afrontamiento y de conformidad mostraron relación positiva y significativa con el consumo de alcohol en jóvenes universitarios.

Conclusiones: la ansiedad social mostró relación negativa y significativa con el consumo de alcohol mientras que las motivaciones para el consumo de alcohol mostraron relación positiva y significativa con el consumo de alcohol. Asimismo, los motivos de afrontamiento y de conformidad se relacionaron de manera positiva y significativa con la ansiedad social.

Palabras clave: ansiedad social; motivaciones de consumo de alcohol; consumo de alcohol; jóvenes universitarios

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Leslie Guadalupe Graniel Thompson, Instituto Mexicano del Seguro Social Departamento de Enfermería

Profesional de Enfermería

Manuel Antonio López Cisneros, Universidad Autónoma del Carmen Facultad de Ciencias de la Salud

Coordinador de la Unidad de Investigación de la facultad de Ciencias de la Salud

Maria Magdalena Alonso Castillo, Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Enfermería

Subdirectora de Posgrado e Investigación

Nora Nelly Oliva Rodríguez, Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Enfermería

Profesor Investigador de Tiempo Completo

Nora Angélica Armendáriz García, Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Enfermería

Profesor Investigador de Tiempo Completo

Citas

Referencias bibliográficas
1. Organización Mundial de la Salud. El consumo nocivo de alcohol mata a más de 3 millones de personas al año, en su mayoría hombres. Comunicado de Prensa. OMS, 2018 Disponible en: https://www.who.int/es/news/item/21-09-2018-harmful-use-of-alcohol-kills-more-than-3-million-people-each-year--most-of-them-men
2. Comisión Nacional Contra las Adicciones, Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, Secretaría de Salud, Secretaría de Educación Pública. Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco. México: Primera Edición 2017. Disponible en: https://www.insp.mx/resources/images/stories/2017/Avisos/docs/170708_Prioridades_invein_salud.pdf
3. Barradas, A. M. E., Fernández, M, N., & Gutiérrez, S. L. Prevalencia de consumo de alcohol en estudiantes universitarios [Internet]. México: RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo; 2016. Disponible en: https://www.ride.org.mx/index.php/RIDE/article/view/213/952
4. Armendáriz, G. N. A., Villar, L. M. A., Alonso, C. M. M., Alonso, C. B. A. & Oliva, R. N. N. Eventos estresantes y su relación con el consumo de alcohol en estudiantes universitarios. México: Investigación en enfermería: Imagen y Desarrollo; 2012. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1452/145226758007.pdf
5. Centros de Integración Juvenil. Programa preventivo: prevención del consumo de drogas en CIJ: para vivir sin adicciones. México; 2015. Disponible en: http://www.cij.gob.mx/programas/pdf/ProgramaPreventivo2015.pdf
6. American Psychiatric Association. What are anxiety disorders?. EE. UU.; 2021. Disponible en: https://www.psychiatry.org/patients-families/anxiety-disorders/what-are-anxiety-disorders
7. Cooper, L. M. Motivations for alcohol use among adolescents: development and validation of a four-factor model. Psychological Assessment. EE. UU.; 1994. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/232517392_Motivations_for_Alcohol_Use_Among_Adolescents_Development_and_Validation_of_a_Four-Factor_Model
8. Schry, A. R. & White, S.W. Understanding the relationship between social anxiety and alcohol use in college students: A meta-analysis. Addictive Behaviors. EE. UU; 2013.
9. Yoo, H. H., Cha, S. W. & Lee, S. Y. Patterns of alcohol consumption and drinking motives among Korean medical students. Medical Science Monitor; Corea del Sur; 2020. DOI: https://doi.org/10.12659/msm.921613
10. Mattick, R. P & Clarke, C. Development and validation of measures of social phobia scrutiny ans social interaction anxiety. Behaviour and Research Therapy. Australia: 1998.
11. Moral de la Rubia J., Antona, C. J. y García, C. H. Validación del inventario de ansiedad y fobia social en una muestra de estudiantes universitarios mexicanos. Salud y Sociedad. México, 2013.
12. Terán M., M. M. Las motivaciones y el consumo de alcohol en estudiantes universitarios. Tesis de Maestría, México, 2005. Universidad Autónoma de Nuevo León. Repositorio Académico Digital. Disponible en: http://eprints.uanl.mx/1680/
13. Babor, T. F., De la Fuente, J. R., Saunders, J. & Grant, M. (1989). AUDIT The Alcohol Use Disorders Identification Test: Guidelines for Use in Primary Health Care. WHO/MNH/DAT, 1989, World Health Organization, Geneva. Disponible en: http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/67205/WHO_MSD_MSB_01.6a.pdf;jsessionid=53AC-1747B266433484E7281740FFC17E?sequence=1
14. De la Fuente, J. R., & Kershenobich, D. El alcoholismo como problema médico. Revista UNAM, México, Facultad de Medicina, 1992. http://www.revistas.unam.mx/index.php/rfm/article/view/74093/65471
15. Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior. Anuarios estadísticos de educación superior. Ciclo escolar 2022-2023. México, 2024. Disponible en: http://www.anuies.mx/informacion-y-servicios/informacion-estadistica-de-educacion-superior/anuario-estadistico-de-educacion-superior
16. Zambrano B., R. N. Rivera R., V., Rincón V., F. & López F., Y. Estilos de vida en estudiantes universitarios. Revista de Ciencias Sociales; Colombia, 2021. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8145534
17. Rodríguez C., P. J., González-Angulo, P., Salazar-Mendoza, J., Camacho-Martínez, J. U. & López-Cocotle, J. J. Percepción de riesgo de consumo de alcohol y tabaco en universitarios del área de salud. Revista Sanus; México, 2022. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2448-60942022000100202&script=sci_arttext
18. González A., P. Modelo explicativo de factores protectores socio ecológicos del consumo de alcohol en jóvenes universitarios. Tesis de Doctorado. Universidad Autónoma de Nuevo León. Repositorio Académico Digital, 2022. Disponible en: http://eprints.uanl.mx/23644/1/1080286759.pdf
19. García, L. H., da Silva Gherardi-Donato, E. C., Castillo, M. M. A., da Silva, R. C., García, P. G., & García, V. M. Estrés académico y consumo de alcohol en universitarios de nuevo ingreso. Journal Health NPEPS, México, 2017. DOI: https://doi.org/10.30681/25261010
20. Vázquez P., A. G. Soledad y consumo de alcohol en jóvenes universitarios. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Nuevo León, 2023. Repositorio Académico Digital. Disponible en: http://eprints.uanl.mx/25786/1/1080328388.pdf
21. Gogeascoechea-Trejo, M. C., Blázquez-Morales, M. S. L., Pavón-León, P. & Ortíz-León, M.C. Consumo de alcohol en estudiantes universitarios como predictor para el consumo de otras drogas. Health and addictions: Salud y Drogas. México, 2021. DOI: https://doi.org/10.21134/haaj.v21i1.569
22. Kim, S. & Kwon, J. H. Moderation effect of emotion regulation on the relationship between social anxiety, drinking motives and alcohol related problems among university students. BMC Public Health; Corea del Sur, 2020. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32423398/
23. Buckner, JD y Terlecki, MA. Ansiedad y deterioro relacionado con el alcohol: el impacto mediacional del consumo de alcohol en solitario. Comportamientos adictivos, EE. UU., 2018. DOI: https://doi.org/10.1016/j.addbeh.2016.02.006
23. Lyvers, M., Hanigan, C., & Thorberg, F. Social Interaction Anxiety, Alexithymia, and Drinking Motives in Australian University Students. Journal of Psychoactive Drugs; Australia, 2018. DOI: 10.1080/02791072.2018.1517228
24. Cook, M. A., Newins, A. R. & Dvorak, R. D. Coping motivated alcohol use: the role of social anxiety and dissociation. Substance Use And Misuse; EE.UU. 2020. DOI: https://doi.org/10.1080/10826084.2020.1861630
25. Buckner, J. D., Lewis, E. M. & Walukevich-Dienst, K. Drinking problems and social anxiety among young adults: the roles of drinking to manage negative and positive affect in social situations. Substance Use and Misuse; EE. UU, 2019. DOI: https://doi.org/10.1080/10826084.2019.1637892

Descargas

Publicado

2024-11-14

Cómo citar

1.
Graniel Thompson LG, López Cisneros MA, Alonso Castillo MM, Oliva Rodríguez NN, Armendáriz García NA. Ansiedad social y motivaciones para el comsumo de alcohol en jovenes universitarios de México. Rev. Hosp. Psiq. Habana [Internet]. 14 de noviembre de 2024 [citado 17 de agosto de 2025];21(3). Disponible en: https://revhph.sld.cu/index.php/hph/article/view/608

Número

Sección

Sección de Adicciones

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.