Respuesta al tratamiento psicoterapéutico cognitivo-conductual y <i>mindfulness</i> en una mujer con trastorno de ansiedad generalizada

Autores/as

  • Liliana Fresvinda Macías Spindola Instituto de Posgrado en Psicoterapia Cognitiva Conductual. Morelia
  • Maria Guadalupe Campos Aguilera Instituto de Posgrado en Psicoterapia Cognitiva Conductual. Morelia
  • Alain Raimundo Rodríguez-Orozco Facultad de Medicina "Dr. Ignacio Chávez", Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Morelia

Palabras clave:

trastorno de ansiedad generalizada, insomnio, terapia cognitivo-conductual, mindfulness

Resumen

Introducción: El trastorno de ansiedad generalizada ha aumentado su frecuencia en nuestra ciudad a partir de la aparición de la pandemia por cOVID-19. Existe un número pequeño de pacientes que no desean ser tratados farmacológicamente

Objetivo: Comentar la eficacia del tratamiento cognitivo-conductual, enriquecido con mindfulness, en una mujer con trastorno de ansiedad generalizada e insomnio, que no quiso recibir manejo farmacológico.

Presentación del caso: Mujer de 60 años, con antecedentes de ansiedad, no deseó recibir terapia farmacológica y solicitó apoyo psicológico por padecer cansancio, cefaleas frecuentes, palpitaciones, intestino irritable, problemas de memoria, falta de concentración e insomnio. Se realizó diagnóstico de trastorno de ansiedad generalizada y se hizo la valoración psicológica con los siguientes instrumentos: inventario de pensamientos automáticos de Ruiz y Lujan, Cuestionario de Oviedo de calidad del sueño y Escala de Ansiedad IDARE, antes y después de una intervención cognitivo-conductual enriquecida con mindfulness.

Conclusiones: El nivel de ansiedad estado disminuyó de alto a moderado y el de ansiedad rasgo de alto a leve, los problemas de sueño pasaron de nivel alto a medio y la frecuencia de distorsiones cognitivas disminuyó. La intervención, permitió identificar y tratar las distorsiones cognitivas, modificar malos hábitos de higiene de sueño y propició la adquisición de habilidades para resolver problemas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Sanz J, García-Vera MP, Fortún M. El Inventario de ansiedad de Beck (BAI): Propiedades psicométricas de la versión española en pacientes con trastornos psicológicos. Behavioral Psychology/Psicología Conductual. 2012; [acceso 12/08/2021]; 20(3):563-83 Disponible en https://www.behavioralpsycho.com/producto/el-inventario-de-ansiedad-de-beck-bai-propiedades-psicometricas-de-la-version-espanola-en-pacientes-con-trastornos-psicologicos/

2. Sanz J, Antonio Perdigón AL, Vázquez C. Adaptación española del Inventario para la depresión de Beck II. (BDI-II):2. Propiedades psicométricas en población general. Clínica y salud. 2003 [acceso 12/11/2020]; 14(3):249-80. Disponible en https://www.redalyc.org/pdf/1806/180617972001.pdf

3. Pérez ER, Rosario FJ. Propiedades psicométricas del Inventario de Pensamientos Automáticos para estudios vinculados a la conducta antisocial y delictiva en estudiantes de secundaria de instituciones educativas del distrito de Comas. PsiqueMag. 2017;6(1):183-99. DOI: 10.18050/psiquemag.v6i1.158

4. Castro Magán IM. Propiedades psicométricas del Inventario de Ansiedad: Rasgo–Estado (IDARE) en pacientes que asisten a la clínica de control de peso Isell figura Vital de Trujillo [Tesis doctoral en Psicología]. Universidad César Vallejo: Perú; 2015.

5. Bobes J, García-Portilla González MP, Saiz Martínez PA, Bascarán Fernández MT, Iglesias Álvarez C, Fernández Domínguez JM. Propiedades psicométricas del cuestionario Oviedo de sueño. Psicothem. 2000 [acceso 12/10/2020]; 12(1):107-12. Disponible en https://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/27552

6. Hodann-Caudevilla RM, Serrano-Pintado I. Revisión sistemática de la eficacia de los tratamientos basados en mindfulness para los trastornos de ansiedad. Ansiedad y Estrés. 2016 [acceso 12/10/2020]; 22(1):39-45. DOI: 10.1016/j.anyes.2016.04.001

Descargas

Publicado

2022-02-15

Cómo citar

1.
Macías Spindola LF, Campos Aguilera MG, Rodríguez-Orozco AR. Respuesta al tratamiento psicoterapéutico cognitivo-conductual y <i>mindfulness</i> en una mujer con trastorno de ansiedad generalizada. Rev. Hosp. Psiq. Habana [Internet]. 15 de febrero de 2022 [citado 20 de agosto de 2025];17(3):e168. Disponible en: https://revhph.sld.cu/index.php/hph/article/view/168

Número

Sección

Presentación de casos