Impacto de la pandemia COVID-19 en la salud mental

Introducción: la pandemia COVID-19 ha tenido un impacto significativo a nivel mundial, en términos de salud física y también en la salud mental. La pandemia significó inicialmente la disrupción de los servicios de salud mental y por otra parte los escenarios de incertidumbre ocasionaron también cambios en los comportamientos en la población en general.

Objetivo: describir el impacto que ha tenido la pandemia de la COVID-19 en la salud mental.

Métodos: se realizó la búsqueda de artículos científicos relacionados al tema. Se hizo la pregunta PEO: ¿Cuál es el impacto de la pandemia COVID-19 en los servicios y usuarios de salud mental? Las fuentes de búsqueda fueron PubMed, LILACS y Scielo. Las palabras claves fueron: " ("Mental health"[Mesh]) AND "COVID-19"[Mesh]); usados en PubMed. Para la búsqueda en Google Scholar se usaron los siguientes términos: “COVID-19”, “SALUD MENTAL”, “PREVALENCIA”. Se seleccionaron los artículos publicados desde el 2020 a 2023 que cumplieron con criterios de inclusión.

Resultados: de los 13927 resultados obtenidos, se descartó 13913 artículos por no cumplir con los criterios de inclusión y exclusión. Se seleccionaron 14 artículos para esta revisión bibliográfica.

 Conclusión: la pandemia COVID-19 ha provocado una disminución en la búsqueda de servicios de salud mental presencial y las implementaciones de consultas remotas, un aumento en la gravedad de los casos, un deterioro de los síntomas de trastornos mentales, desafíos emocionales en profesionales de la salud, jóvenes y docentes, y un incremento en el riesgo de suicidio.

Pedro Roberto Custodio Sanchez, Cristopher Antony Acuña Vargas, Clifford Cotera Rojas, Jose Manuel Vela Ruiz, Keile Joyce Desposorio Robles, Ricardo Aldo Lama Morales
 PDF
 
Factores de riesgo de trastornos mentales en personal de salud en formación durante el COVID-19

Introducción: La estimación de la población estudiantil universitaria que necesita servicios de salud mental es importante para los responsables de generar políticas para su bienestar físico, mental y emocional.

Objetivo: Identificar los factores asociados a la presencia de trastornos mentales en el equipo básico de salud en formación durante la pandemia por COVID-19.

Métodos: Se realizó un estudio analítico, observacional de corte transversal, en una muestra de 214 estudiantes universitarios de Enfermería, Medicina Humana y Obstetricia, de 18 a 29 años. La variable dependiente fue el trastorno mental, medida a través del Cuestionario de Salud General de Goldberg y Hillier. Se utilizaron las pruebas de chi cuadrado, test exacto de Fisher y regresión logística.

Resultados: Los participantes fueron estudiantes de Enfermería (80; 38,84%), Medicina humana (81; 39,32%) y Obstetricia (45; 21,85%); la mayoría de sexo femenino (75,73%) y de 20 a 29 años (83,50%). El trastorno mental fue evidenciado en 96 de ellos (46,60%). Aquellos que procedían del departamento de Ica (ORa=2,94; IC95%=1,34-6,79), los que tenían el antecedente de familiar fallecido como caso confirmado o sospechoso de COVID-19 (ORa=2,22; IC 95%=1,23-4,06) y aquellos con 22 o más puntos en la escala de miedo al coronavirus (ORa=3,10; IC95%=1,61-6,13), tuvieron mayor odds de presentar algún trastorno mental. La precisión del modelo fue 66,5%.

Conclusiones: El trastorno mental está presente en los recursos humanos de salud en formación y estaría condicionado por la procedencia, el antecedente de fallecimiento de algún familiar como caso sospechoso o confirmado de COVID-19 y el miedo al coronavirus.

Olga María Curro-Urbano, Margarita Córdova-Delgado, Gladys Marcelina Puza-Mendoza, Mónica Ayne Guevara-Saravia, Norma Pastor-Ramírez, Alfredo Enrique Oyola García
 PDF
 
Características de la ideación suicida en adolescentes con padres separados y convivientes

Introducción: la adolescencia involucra diversos cambios y desafíos en su período de desarrollo, en donde la parentalidad cumple una función importante. Sin embargo, la separación de los padres influye negativamente en el bienestar psicológico y escolar de los adolescentes, contrariamente a los padres que conviven con sus hijos. Entre los diversos problemas psicológicos, la ideación suicida es un problema frecuente.

Objetivo: identificar si existen diferencias en la ideación suicida en un grupo de adolescentes peruanos con padres separados y convivientes

Métodos: estudio transversal, enfoque cuantitativo y comparativo. Se analizó una muestra por conveniencia de 475 adolescentes, los cuales respondieron un autoinforme de ideación suicida. Para comparar ambos grupos, se utilizó la prueba U de Mann-Whitney de muestras independientes bayesianas.

Resultados: el análisis bayesiano demostró que los datos observados eran más probables bajo la hipótesis alternativa (BF10 = 51,727, δ = -0,380, IC 95 %: -0,574-0,196), con una evidencia muy fuerte. Esta diferencia fue superior en adolescentes con padres separados (M = 9,99) en comparación con padres convivientes (M = 7,98).

Conclusiones: los hallazgos demostraron que la ideación suicida se presenta mayormente en adolescentes con padres separados, es el grupo más vulnerable y que requiere mayor apoyo psicológico. La separación de los padres es una experiencia adversa en la adolescencia, luego es recomendable que los profesionales de la salud cuando entrevisten a adolescentes con padres separados, consideren la evaluación de la ideación suicida en su práctica profesional.

Jonatan Baños-Chaparro, Daniel Jesús López-Vega, Paul Ynquillay-Lima
 PDF
 
Aspectos clínico-epidemiológicos de salud mental en niños durante el confinamiento por COVID-19

Introducción: El confinamiento durante la COVID-19 y el estrés asociado pueden afectar al bienestar infantil.

Objetivo: Identificar los aspectos clínico-epidemiológicos de salud mental en niños durante el confinamiento por COVID-19.

Método: Estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, realizado en el Hospital Pediátrico Docente Provincial “Dr. Eduardo Agramonte Piña”, de Camagüey, desde el 1 de enero al 31 de diciembre del 2021.El universo y la muestra estuvo compuesta por 144 (mujeres) con sus hijos (144) que ingresaron en los servicios Maceo, Adolescente y Cardiología, seleccionados al azar. Las variables estudiadas incluyeron: grupo etario, sexo, dificultades emocionales, factores de riesgo (ubicación geográfica del domicilio, alimentación, práctica de ejercicio físico, nivel socioeconómico, relaciones sociales, trastornos del sueño), atención especializada. Los datos se expresaron en valores absolutos y porcentajes.

Resultados: El 57,6 % de las madres informaron que, durante el confinamiento sus hijos padecieron reacciones emocionales negativas, 78,5 % presentaron una inadecuada alimentación, el 90,3 % problemas en el sueño y el 70,1 % no practicaban ejercicio físico. Los niños que procedían de zona rural presentaron menos dificultades emocionales (22,9 %) que los de zona urbana (74,0 %), siendo los de nivel socioeconómico medio y alto los que presentaron menos dificultades emocionales, con el 43,7 % y 13,3 %, respectivamente. Los que más socializaron presentaron menos reacciones emocionales perjudiciales (38,8 %).

Conclusiones: Los datos sugieren que una adecuada alimentación, buenas relaciones sociales, practicar ejercicio físico, benefician a la salud mental infantil en situaciones de aislamiento.

Rolando Rodríguez Puga, Yoánderson Pérez Díaz, Orisel del Carmen Rodríguez Abalo, Liliana Díaz Pérez
 PDF
 
Breve historia de las guerras y el surgimiento de la psiquiatría militar

Introducción: Las guerras son tan antiguas como el surgimiento mismo de las civilizaciones. Son disímiles las causas que pueden desencadenarlas: conquistas de territorios, factores económicos, solución de conflictos políticos o religiosos, ambiciones personales, incluso, la lucha contra el narcotráfico o el terrorismo. Las guerras constituyen un escenario propicio para la aparición de diferentes entidades psiquiátricas. Fue en la guerra de Rusia-Japón (1904-1905) cuando por primera vez comenzó a intervenir la psiquiatría en el campo de batalla y su participación se hizo más notable en las dos guerras mundiales del siglo xx. Sin embargo, la participación no se limita solo a los conflictos bélicos, sino que, una vez concluidos, asiste a las secuelas psíquicas que aparecen en la posguerra.

Desarrollo: Aunque contó con unos pocos especialistas que se alejaron del juramento hipocrático, es innegable la contribución de la psiquiatría para mantener y restablecer la salud mental de los combatientes y población en general.Este trabajo se propone exponer los antecedentes históricos de las guerras y su influencia en el surgimiento de la psiquiatría militar.

Conclusiones: Se realizó la revisión de la literatura médica e histórica más reciente que aborda el tema y se consultaron textos clásicos de obligada referencia. Es la psiquiatría una especialidad relativamente joven que, aunque no está exenta de errores, presenta una participación destacada tanto en las guerras como en el restablecimiento posterior de la salud.

Manuel Correa Jauregui, Olga Lina Sariol Avila
 PDF
 
Características psicopatológicas de la conducta suicida en la población infanto juvenil

Introducción: desde la perspectiva de la salud mental, la conducta suicida ha alcanzado una gran magnitud e implica una perturbación psicosocial que puede exceder la capacidad de manejo de la población afectada.


Objetivo: describir las características psicopatológicas de la conducta suicida en la población infanto juvenil en el servicio de salud mental.


Métodos: Estudio retrospectivo, longitudinal y descriptivo, en el servicio de salud mental, del Hospital Pediátrico Provincial “José Martí Pérez”, en el periodo comprendido de enero 2020 a enero 2022. La población de estudio estuvo formada por 225 pacientes menores de 19 años con ingreso en el Servicio de Salud Mental.. El universo quedó conformado por 124 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión. A estos pacientes se les realizó todo el estudio establecido para un adecuado abordaje.


Resultados: Las edades entre los 14 a 16 años y el sexo femenino predominaron. El municipio más afectado fue Sancti Spíritus. En cuanto al nivel de funcionamiento predominó el nivel neurótico. En cuanto conducta suicida según clasificación, existió un predominio el intento suicida y el sexo femenino fue el más afectado. El método con psicofármacos fue el más utilizado.


Conclusiones: En Cuba existe un programa de conducta suicida, pero a pesar de estos continúan en incremento, algo que guarda similitud con la panorámica mundial.

Conrado Ronaliet Alvarez Borges, Iris Dany Carmenate Rodríguez, Ivianka Linares Batista
 PDF
 
Esquizofrenia en pacientes de un servicio de psiquiatría

Introducción: Los desórdenes mentales representan el 11 % de todas las enfermedades en el mundo, si no se adoptan medidas, esta proporción se elevará a 14 % para después del 2020.

Objetivo: Caracterizar clínica y epidemiológicamente la esquizofrenia en pacientes de un servicio de psiquiatría.

Métodos: Estudio descriptivo, de corte transversal, en pacientes del servicio de psiquiatría del Hospital “Comandante Pinares”, San Cristóbal, Artemisa, realizado con 79 pacientes. El análisis de las historias clínicas permitió la obtención de la información que dio salida a las variables estudiadas. Se emplearon para su presentación métodos de estadística descriptiva.

Resultados: Predominaron los pacientes masculinos (51,9 %), de 25-34 años de edad (30,4 %), edad media de 37,4 años, desviación estándar de 12,2. Las principales manifestaciones clínicas fueron disgregación del pensamiento (91,3 %) y comportamiento desorganizado (84,8 %). La forma paranoide (59,5 %) fue la más representativa. Los principales neurolépticos empleados fueron el haloperidol (72,2 %) y la trifluorperacina (48,1 %). El 55,7 % tuvo una evolución clínica medianamente favorable.

Conclusiones: Los pacientes masculinos de 25-34 años de edad fueron más propensos a enfermar. Presentaron disgregación del pensamiento y comportamiento desorganizado, fundamentalmente. La forma paranoide fue la más representativa. Los principales neurolépticos empleados fueron el haloperidol y la trifluorperacina. La mayoría tuvo una evolución clínica medianamente favorable.

Lázaro Raidel Moreira Díaz, Yannyk Palenzuela Ramos, Yaimara Dorta Correa, Yadira Gamboa Díaz, Midiala Lugo Valdés
 PDF
 
Victoria de la Caridad Ribot Reyes, Noraima Rodríguez Gómez, Aravides González Quintana
 PDF
 
Elementos 1 - 8 de 8

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"