Características psicopatológicas de la conducta suicida en la población infanto juvenil

Autores/as

Palabras clave:

conducta suicida, población infanto juvenil, salud mental

Resumen

Introducción: desde la perspectiva de la salud mental, la conducta suicida ha alcanzado una gran magnitud e implica una perturbación psicosocial que puede exceder la capacidad de manejo de la población afectada.


Objetivo: describir las características psicopatológicas de la conducta suicida en la población infanto juvenil en el servicio de salud mental.


Métodos: Estudio retrospectivo, longitudinal y descriptivo, en el servicio de salud mental, del Hospital Pediátrico Provincial “José Martí Pérez”, en el periodo comprendido de enero 2020 a enero 2022. La población de estudio estuvo formada por 225 pacientes menores de 19 años con ingreso en el Servicio de Salud Mental.. El universo quedó conformado por 124 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión. A estos pacientes se les realizó todo el estudio establecido para un adecuado abordaje.


Resultados: Las edades entre los 14 a 16 años y el sexo femenino predominaron. El municipio más afectado fue Sancti Spíritus. En cuanto al nivel de funcionamiento predominó el nivel neurótico. En cuanto conducta suicida según clasificación, existió un predominio el intento suicida y el sexo femenino fue el más afectado. El método con psicofármacos fue el más utilizado.


Conclusiones: En Cuba existe un programa de conducta suicida, pero a pesar de estos continúan en incremento, algo que guarda similitud con la panorámica mundial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Conrado Ronaliet Alvarez Borges, Hospital Pediátrico Docente Provincial" José Martí Pérez", Sancti Spíritus

Dr. en medicina, Especialista en Primer Grado en Medicina General Integral y Psiquiatria Infantil, Profesor Auxiliar.

Iris Dany Carmenate Rodríguez, Hospital Pediátrico Docente Provincial" José Martí Pérez", Sancti Spíritus

Dra. en medicina, Especialista en Primer Grado en Medicina General Integral y  Segundo Grado en Psiquiatría Infantil, Profesor Auxiliar.

Ivianka Linares Batista, Hospital General “Camilo Cienfuegos”, Sancti Spíritus

Dra. en medicina, Especialista en Primer Grado en Medicina General Integral, Profesor Auxiliar.

Citas

1. Figueredo H. Intervención educativa para la prevención de la conducta suicida enadolescentes y jóvenes. Rev Cuba Med Mil. 2020 [acceso: 12/06/2022]; 49(3):[aprox 14 pags.]. Disponible en: http://www.revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/505/546

2. Baader M, Tomas P, Edmundo A, Rocío M. Algunas consideraciones sobre el intento de suicidio y su enfrentamiento.. Rev. Méd. Clín. Condes ; 22(3): 303-309, mayo 2011. Citado 16 febrero 2023. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/lil-600329

3. Gilley M, Sivilotti MLA, Juurlink DN, Macdonald E, Finkelstein ZY. Trends of intentional drug overdose among youth: A population-based cohort study. Clin Toxicol (Phila), 58 (2020), pp. 711- 715. Disponible en : http://dx.doi.org/10.1080/15563650.2019.1687900

4. OMS. La OMS pide que se preste mayor atención a la salud de los adolescentes. Disponible en https://www.who.int/medicacenter/news/releases/2014/focus-adolescent-health/es/

5. Cortes A, Román M, Suárez R, Alonso R. Conducta suicida, adolescencia y riesgo. Anales de la Academia de cIencias de Cuba [Internet] 2021[ citado 17 de febrero 2023] 11 (2). Disponible en: https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/939

6. Sánchez G, Columbiet M, García L, Jarrosay CM, Francis L. Intento suicida en la provincia de Guantánamo. Rev Inf Cient [Internet]. 2018 [citado 26 Feb 2023];97(3). Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1770

7. de la Torre Martí M. Protocolo para la detección y manejo inicial de la ideación suicida. Universidad Autónoma de Madrid.
INTERNET] Citado 16 febrero 2023. Disponible en: https://psicologosemergenciasbaleares.files.wordpress.com/2018/01/protocolo_ideacion_suicida. pdf

8. Krvavac S, Bystard M, Wynn R, Kan Bukholm IR, Jansson B. Characteristics of Patients Who Complete Suicide and Suicide Attempts While Undergoing Treatment in Norway: Findings from Compensation Claims Records Int J Environ Res Public Health. 2023 Mar; 20(5): Disponible en https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC10002346/

9. González R. La ideación suicida en adolescentes. Estado de la cuestión Revista CoPaLa. Construyendo Paz Latinoamericana, vol. 8, núm. 17, p. 114, 2023. Disponible en : https://www.redalyc.org/journal/6681/668173277015/html/

10. Mora N. Intento suicida en adolescentes. Medisur. 2013 [acceso: 12/07/2022]; 11(3):[aprox. 2 p.]. Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/2246

11. Chaparro P, Díaz D, Castañeda C. Tendencia de la mortalidad por suicidio en las áreas urbanas y rurales de Colombia, 1979-2014. Biomédica. 2019 [acceso:2022;51(4). Disponible en: https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/4427/4131

12. Espinosa MF. Psicología en directo: niveles de funcionamiento humano. 5 de septiembre. Diario Digital Cienfuegos. (2017). Disponible en: http://www.5septiembre.cu/psicologia-en-directo- niveles-de-funcionamiento-humano/

13. Cuenca E, Roselló M, Ricardo N, Fernández LM, Ávila D. Caracterización clínico epidemiológica de la conducta suicida en adolescentes en la provincia Holguín, 1996-2014. ccm [Internet]. 2016 Sep [citado 2023 Mar 15] ; 20( 3 ): 490-503. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812016000300005&lng=es

14. Montenegro T, Fernández J, Díaz J, Águila N, Díaz A. Caracterización del intento suicida en adolescentes del municipio Cumanayagua. Rev. Finlay. 2018 [acceso: 12/07/2022]; 8(4):267-73. Disponible
en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2221- 24342018000400004&lng=es

15. Guibert Wilfredo, Torres Niurka. Intento suicida y funcionamiento familiar. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2001 Oct [citado 2023 Mar 15] ; 17( 5 ): 452-460. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252001000500008&lng=es

16. Bernardi R. Importancia del diagnóstico del nivel de funcionamiento de la personalidad. [Internet]. 2016. Disponible en: https://ricardobernardiblog.files.wordpress.com/2016/11/bernardi-
diagnc3b3stico-del-nivel-de-funcionamiento-mental-2016.pdf

17. Corona B, Alfonso K, Cuellar L, Hernández M, Serra S. Caracterización de la Conducta suicida en Cuba, 2011-2014. Revista Habanera de Ciencias Médicas [Internet]. 2017 [citado 27 Feb 2023]; 16 (4) :[aprox. 12 p.]. Disponible en: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/2038

18. Cortés A. Métodos y sustancias empleados en la conducta suicida en adolescentes. Revista Cubana de Medicina General Integral [Internet]. 2019 [citado 15 Mar 2023]; 35 (4) Disponible en: https://revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/1105

Descargas

Publicado

2023-04-28

Cómo citar

1.
Alvarez Borges CR, Carmenate Rodríguez ID, Linares Batista I. Características psicopatológicas de la conducta suicida en la población infanto juvenil. Rev. Hosp. Psiq. Habana [Internet]. 28 de abril de 2023 [citado 26 de agosto de 2025];20(1):e298. Disponible en: https://revhph.sld.cu/index.php/hph/article/view/298

Número

Sección

Artículo original