Mayo-Agosto

Tabla de contenidos

Editorial

Estrategia académica para enfrentar los trastornos adictivos desde la comunidad universitaria
Justo Reinaldo Fabelo Roche
20 lecturas
PDF

Artículo original

Caracterización de fumadores ecuatorianos según el Cuestionario de Clasificación de Consumidores de Cigarrillos

Introducción: el consumo de tabaco, fundamentalmente en presentación de cigarrillos, ha aumentado a nivel internacional. El tabaquismo genera al Ecuador un costo anual de 658 millones de dólares, equivalente al 7,9 % de todo el gasto público en salud anual.

Objetivos: describir el proceso de adaptación al contexto ecuatoriano del cuestionario de Clasificación de Consumidores de Cigarrillos y caracterizar la muestra de dichos fumadores en cuanto a variables sociodemográficas y de consumo.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con un diseño cuantitativo. Se partió de la validación de contenido y de la evaluación de la fiabilidad del C4. Posteriormente se evaluaron las variables sociodemográficas y de consumo y se clasificaron los sujetos estudiados.

Resultados: en la versión ecuatoriana de dicho instrumento se evidenció un coeficiente alfa de Kuder Richardson de 0.6275. El 74% de los participantes clasificaron como fumadores de riesgo. El 81% de los sujetos evaluados son hombres, predominantemente jóvenes y estudiantes. El 74% de los participantes presentaron un nivel de consumo moderado, es decir hasta 20 cigarrillos por día.

Conclusiones: la investigación realizada aportó una versión del cuestionario de Clasificación de Consumidores de Cigarrillos (C4) consecuente con las particularidades lingüísticas y culturales del ciudadano común ecuatoriano. Predominaron los fumadores de riesgo, hombres, estudiantes y que presentan un nivel de consumo moderado. Entre las mujeres también predominaron las fumadoras de riesgo, pero ninguna clasificó en la categoría de fumadoras fuertes.


Andrés Felipe Hidalgo Eguiguren, Rocky Ray Ríos Ruiz, Tamara Rodríguez Quintana, Justo Reinaldo Fabelo Roche, Serguei Iglesias-Moré
550 lecturas
PDF
Alfredo Enrique Oyola García, Zaida Zagaceta-Guevara, Melisa Pamela Quispe-Ilanzo
493 lecturas
PDF
Caracterización clínico-epidemiológica de pacientes pediátricos con diagnóstico de trastorno del espectro autistaIntroducción: el estudio del trastorno del espectro autista está matizado por una amplia gama de expresiones. Su evolución diagnóstica en niños nos acerca a su propia personalidad.
Objetivo: Caracterizar desde el punto de vista clínico-epidemiológico a una serie de casos pediátricos con diagnóstico de trastorno del espectro autista.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, tipo serie de casos, en la Universidad de Ciencias Médica de Camagüey, durante octubre-diciembre de 2022. Del universo de 30 pacientes pediátricos con diagnóstico de trastorno del espectro autista fue seleccionada una muestra de 24, una vez aplicados los criterios de selección. Se estudiaron las variables: grupos etarios y sexo, color de la piel, área de salud, factores de riesgo y clasificación. Los resultados se expresaron en valores absolutos y porcentajes.
Resultados: existió prevalencia del grupo etario de 10 -14 años (58,3 %). El sexo masculino representó el 59,0 % y el color de la piel blanca el 66,6 %; entretanto el área de salud con mayor número de casos resultó ser el Policlínico “José Martí” (20,9 %). Los principales factores de riesgo fueron la edad avanzada de los padres (58,3 %) y la prematuridad (37,5 %). El 83,3 % de los casos presentó autismo grado II.
Conclusiones: las características clínico-epidemiológicas encontradas están en relación con la preponderancia del sexo masculino y el autismo grado II, con afectación de las áreas de la comunicación social y la conductual.
Adianelys Oduardo Pérez, Rolando Rodríguez Puga, Enmanuel de Jesús Llanes Oduardo, Ángel Luis Gómez Cardoso, Olga Lidia Núñez Rodríguez, Alegna Cortiñas Noy
284 lecturas
PDF
Calidad de vida y estrés postraumático en odontólogos tras la pandemia por COVID-19

Introducción: la pandemia por COVID-19, puede alterar la percepción de ciertos componentes de la calidad de vida relacionada con la salud; lo cual, podría acrecentar los síntomas de trastorno por estrés postraumático.

Objetivo: determinar la asociación entre la calidad de vida relacionada con la salud y la prevalencia del trastorno por estrés postraumático en odontólogos tras la pandemia por COVID-19.

Métodos: estudio transversal, realizado en una región del Perú, durante agosto a diciembre del 2022. Participaron 424 odontólogos, respondiendo un cuestionario con variables socio-laborales y sanitarias; el trastorno por estrés postraumático, fue medido con el cuestionario COVID-19-PTSD y la calidad de vida relacionada con la salud, con la escala EuroQol-5D. Se realizó un análisis descriptivo y multivariado mediante modelos lineales generalizados de la familia Poisson, para evaluar la asociación entre las variables.

Resultados: de los 424 participantes, el 24,8 % presentó trastorno por estrés postraumático. En la calidad de vida relacionada con la salud, 26,9 % reveló problemas vinculados con ansiedad/depresión; 20,8 % dolor/malestar; 9,2 % actividad cotidiana; 6,6 % movilidad y 2,6 % cuidado personal. Se asociaron a mayor prevalencia del trastorno por estrés postraumático, la actividad cotidiana afectada y la presencia de ansiedad/depresión (p< 0,001).

Conclusiones: se encontró alta prevalencia de trastorno por estrés postraumático y la calidad de vida alterada en sus dimensiones. La actividad cotidiana afectada y la presencia de ansiedad/depresión incrementan la probabilidad de desarrollar trastornos por estrés postraumático.

Carmen Luisa Chauca Saavedra, Bladimir Becerra-Canales, Edgar Hernández-Huaripaucar, Olga Curro- Urbano, Virgilio Quispe-Nombreras
179 lecturas
PDF
Mutaciones cromosómicas estructurales asociadas a la susceptibilidad a esquizofrenia en pacientes cubanos

Introducción: La esquizofrenia es un trastorno mental grave que a escala mundial afecta a aproximadamente 24 millones de personas, es decir, a 1 de cada 300 personas. Los estudios citogenéticos y moleculares han permitido conocer un gran número de mutaciones cromosómicas en individuos con esquizofrenia que involucran tanto cromosomas autosómicos como sexuales. La identificación de estas mutaciones constituye una herramienta útil en la localización de genes asociados al origen de dicha enfermedad.

Objetivos: Describir mutaciones cromosómicas estructurales en individuos con esquizofrenia en la población cubana, describir el tipo de aberraciones cromosómicas según sean: balanceadas, no balanceadas en los pacientes estudiados.

Método: Se realizó un estudio descriptivo transversal del tipo serie de casos, la muestra estuvo conformada por 301 individuos con diagnóstico de esquizofrenia. Por el tipo de estudio para la obtención de cromosomas se utilizó la técnica de cultivo de linfocitos en alta resolución estandarizada en el Laboratorio del Centro Nacional de Genética Médica de Cuba.

Resultados: Se detectaron 28 mutaciones estructurales (28/301=9,30 %), la frecuencia de mutaciones cromosómicas estructurales balanceadas (21/301=6,97%) fue mayor que la frecuencia de las mutaciones no balanceadas (7/301=2,32%). Se identificaron mutaciones cromosómicas estructurales nunca antes reportadas, como: duplicaciones en los cromosomas 5, 7 y 10, adiciones en los cromosomas 14 y 21 y translocaciones entre los cromosomas 5 y 9.

Conclusiones: Se logró una mejor caracterización genético-clínica de la esquizofrenia en los individuos enfermos, se identificaron mutaciones cromosómicas estructurales descritas por primera vez en la literatura científica con posible asociación con la esquizofrenia en la población cubana.

Enny Morales Rodríguez
337 lecturas
PDF
Validación de contenido del Time Management Behavior Questionnaire en estudiantes universitarios de La Habana

Introducción: Desarrollar estrategias para la gestión del tiempo permite el manejo del estrés y la mejora del rendimiento académico. El Time Management Behavior Questionnaire (TMBQ) evalúa las conductas vinculadas a la gestión del tiempo y no ha sido adaptado para el contexto cubano.

Objetivo: Validar el Time Management Behavior Questionnaire en contenido mediante adaptación lingüística y cultural en estudiantes universitarios habaneros.

Método: Se utilizó el método de la preferencia con expertos para evaluar atributos de claridad, relevancia, coherencia y suficiencia de los ítems y las dimensiones. Se usó el coeficiente de validez de contenido (CVC) para evaluar el nivel de consenso. Se recogieron observaciones para mejorar la comprensión del test. En el pilotaje se comprobó la fiabilidad mediante el coeficiente α de Cronbach. Se obtuvieron criterios de los participantes con una entrevista estructurada.

Resultados: Participaron once expertos y se obtuvieron adecuados valores promedio del CVC para la suficiencia (0,98 y 0,96) para el resto de los atributos. Se modificó el 78% de los ítems. En el pilotaje participaron 36 estudiantes universitarios y se reportó una α de Cronbach global de 0,675, que evidenció la homogeneidad del test. Esto no ocurrió en todas las dimensiones: establecimiento de objetivos y prioridades (α = 0,556), herramientas para la gestión del tiempo (α = 0,647), preferencias por la desorganización (α = 0,420) y percepción de control sobre el tiempo (α = 0,260).

Conclusiones: El Time Management Behavior Questionnaire adaptado cumple atributos métricos de fiabilidad y validez de contenido en estudiantes universitarios. Se recomienda su validación en el contexto cubano con una muestra más amplia.

Yanelys Soto Plutín, Mirian Felicia González Llanesa, Damian Valdés Santiago
206 lecturas
PDF
Validez y confiabilidad de la escala de funcionamiento psicológico positivo en mujeres de Perú

Introducción: la pandemia y la violencia familiar han causado repercusiones negativas en el funcionamiento psicológico y calidad de vida en las personas, especialmente en las mujeres. Lo que ha llevado que muchas instituciones unan esfuerzos para atenuar sus consecuencias; sin embargo, una limitación que se presenta es acceder a instrumentos validados que ayuden evaluar el funcionamiento psicológico en mujeres.

Objetivo: analizar la validez y confiabilidad de la escala de funcionamiento psicológico positivo en madres de familia que presentan características de violencia familiar.

Métodos: se realizó un estudio de tipo tecnológico con diseño instrumental, participaron 169 madres de familia residentes en la ciudad de Piura, Perú, seleccionadas mediante un muestreo no probabilístico por cuotas.

Resultados: el análisis factorial indicó que modelos propuestos en España, México y Uruguay no se ajustan a los datos. Por lo tanto, se ha elaborado una nueva propuesta de modelo factorial compuesto por seis dimensiones y 30 ítems con correlaciones significativas entre dimensiones y el elemento total. Los índices de ajuste fueron superiores a 0.94, la fiabilidad a nivel general y por dimensiones fue superior a 0.90.

Conclusiones: se considera factible la utilidad del modelo propuesto para identificar el nivel de afectación en el bienestar psicológico. Además constituye la base para articular estrategias para promover un mejor ajuste personal y calidad de vida.

Alberto Remaycuna-Vasquez, Luz Angelica Atoche-Silva, Oscar Manuel Vela-Miranda, Victor Eduardo Horna-Calderon, Jessica Karin Solano-Cavero, Gilberto Carrión-Barco
173 lecturas
PDF

Artículo de revisión

La prevención del alcoholismo en la adolescencia

Introducción: la adolescencia es considerada la etapa de transición de la infancia a la edad adulta del ser humano y constituye un período transicional, donde son vulnerables a la adopción de conductas de riesgo, como el alcoholismo.

Objetivo: describir la repercusión nociva del consumo de alcohol en los adolescentes, cuyas consecuencias tienen una incidencia biológica, psicológica y social, por ser la toxicomanía de mayor relevancia a escala mundial por su prevalencia y repercusión.

Métodos:se realizó una revisión documental Para identificar los documentos que se revisarían fue consultada la base bibliográfica PubMed/Medline. aplicando una estrategia de búsqueda por filtros. La estrategia de búsqueda se basó fundamentalmente en el uso de palabras clave listadas en el MeSH (del inglés Medical SubjectHeadings), incluidas en su versión en español en los Descriptores en Ciencias de

la Salud (DeCS). Estas se combinaron con los operadores booleanos “AND” y “OR”. Los filtros, o límites activados incluidos, fueron: cualquier tipo de artículo con texto completo disponible, en idioma inglés o español y publicado entre enero de 2019 y diciembre de 2022. Estos fueron analizados y se excluyeron los que no brindaban datos relevantes.

Resultados: predominó el grupo etario de 16 a 19 años de edad, el sexo masculino fue el más afectado, los adolescentes reconocían que el consumo del alcohol es un hábito tóxico, algunos padres y otros familiares ingieren bebidas alcohólicas.

Conclusiones: el riesgo de alcoholismo está presente en los adolescentes. El abordaje integral por el médico de la familia y su equipo básico de salud, unido al trabajo intersectorial pudiera ser una herramienta poderosa en su enfrentamiento y control. El trabajo con los adolescentes requiere de profesionales más preparados y capases de comprender los retos y realidades de los tiempos actuales

Rosa Maria Berovides Anton
606 lecturas
PDF
Estereotipos negativos hacia la vejez en profesionales de la salud

Introducción: Durante mucho tiempo se ha mantenido una percepción homogénea y estereotipada hacia las personas mayores, que como consecuencia ha dado lugar a una imagen negativa y peyorativa de este colectivo. La vejez es la etapa de la vida que más mitos y estereotipos tiene asociados y los profesionales de la salud no están exentos de ellos. En esta área el tema es relevante porque los estereotipos generan actitudes paternalistas, discriminación y diferencias en el tratamiento únicamente por el concepto de edad.

Objetivo: Sistematizar los referentes teóricos relacionados con los estereotipos negativos hacia la vejez en profesionales sanitarios como posibilidad de modificar conocimientos y promover un trato adecuado del adulto mayor en este sector.

Método: Se realizó una investigación tipo revisión documental a través de una búsqueda en base de datos de diferentes sitios y revistas en formato digital. Se utilizaron descriptores en inglés y español. Desarrollo: Una vez revisada la literatura se resumieron aspectos fundamentales que permitieron abordar la presencia de estereotipos negativos hacia la vejez en profesionales sanitarios.

Conclusiones: Los estereotipos negativos en los profesionales que atienden a personas mayores inciden en el tipo de cuidados que ofrecen. Su sostenimiento fomenta procesos de deterioro y pérdida entre otros efectos no deseados. Más que la vejez por sí misma, son los problemas de la sociedad y los entornos desfavorables los que llevan a que las personas que viven la vejez la vivan en condiciones de malestar, dependencia e insatisfacción.


Yaima Jimenez Abreu
214 lecturas
PDF
Pérdida de visión funcional y simulación visual

Introducción: en el mundo de la optometría, la pérdida de función visual también conocida como histeria ocular no ha tenido el énfasis suficiente por varios factores. Uno de ellos y quizás el más importante es la baja frecuencia de casos, pero no por ello es menos importante y se le debe dar la atención que merece para no confundirlo con la simulación visual, ya que a diferencia de los trastornos de origen psicológico o psiquiátrico, en la simulación existe ánimo de fraude consciente y razonado.

Objetivo: describir las características de la pérdida de función visual o histeria ocular.

Método: la búsqueda bibliográfica, para la elaboración de este trabajo, tiene como base las siguientes palabras clave: simular, pérdida visual funcional, pérdida visual no orgánica, ambliopía histérica.

Desarrollo: el paciente con pérdida de visión funcional presenta síntomas visuales reales de los que no tiene control y la única intención que se tiene es determinar la causa de su disfunción visual. El sujeto sabe que tiene un problema y lo único que pretende es hallar la solución del mismo. Por ello, el paciente se deja hacer cualquier tipo de prueba y lo hace de una manera colaboradora y cooperativa.

Conclusión: mediante la literatura revisada y la experiencia acumulada por las autoras acerca de la pérdida visual funcional y la simulación visual a través de diferentes artículos se pudo concluir que existen signos cruciales que permiten diferenciar un trastorno visual funcional de uno de base orgánica; en este último se constatan evidencias físicas y la coherencia esperada en las mediciones por lo que se debe practicarun estudio exhaustivo en cada caso en particular.

Inalvis Suárez Cuza, Aniuska Pérez Fernández
179 lecturas
PDF

Presentación de casos

Liuba Yamila Peña Galbán, Yunior Reyes Pozo, Darelis García González, Dreili Socorro Ortega
314 lecturas
PDF
Rafael Salvador Santos Fonseca, Pedro Rafael Casado Mendez, Admir Gonçalves Monteiro
196 lecturas
PDF
Marianne Sánchez Savigñón, Tairì Marìn Hernandez, Niurmys Perez Perez
266 lecturas
PDF
Trastorno esquizofreniforme en escolar de ocho años

Introducción: el trastorno esquizofreniforme se caracteriza por la presencia de delirios, alucinaciones, pensamiento y conducta desorganizada y síntomas negativos. Su apreciación en el niño pequeño se complejiza por la inmadurez emocional y cognitiva así como la etapa evolutiva por la que transita.

Objetivo: describir las características del trastorno esquizofreniforme en un escolar de ocho años.

Presentación de caso: escolar de ocho años de edad nacido de parto distócico por cesárea a las 42 semanas de gestación. Con peso adecuado no eventos significativos. Con historia personal de asma bronquial y buena salud mental. Antecedentes de bisabuelo paterno con esquizofrenia. Sin historia de trastornos psiquiátricos. A raíz de la pandemia y el estar aislado en el hogar ha presentado algunos cambios, lo nota “raro”, inestabilidad en su estado de ánimo que varía desde llanto incontrolable hastarisas inmotivadas, irritabilidad, marcha improductiva, mueve constantemente sus manos, lenguaje incoherente, ininteligible, repetitivo, dice cosas sin sentido, musita, mirada hacia un punto fijo, atenta escucha, dificultades para conciliar el sueño, ha presentado emisiones de orina en horario diurno a pesar de que había controlado el esfínter vesical.

Conclusiones: los factores medioambientales estresantes continúan siendo un detonante para la aparición de enfermedades mentales de alta complejidad. En la etapa infantil las manifestaciones difieren de la adultez y a pesar de que muchas impresiones diagnósticas guardan relación con los síntomas presentados si es posible llegar a un diagnóstico oportuno si se tiene en cuenta un buen patrón diferencial.

Iris Dany Carmenate Rodriguez, Conrado Ronaliet Alvarez Borges, Gladys Reynaldo García, Israel Eradio García Herránz
492 lecturas
PDF

Carta al editor

Psicosis aguda en adolecentes post Covid – 19
Conrado Ronaliet Alvarez Borges, Ivianka Linares Batista
75 lecturas
PDF
Atención temprana en el Centro de Rehabilitación del Neurodesarrollo “Rosa Luxemburgo” de Cárdenas, Cuba
Jorge Pedro Rodríguez-Fernández, Roberto Moreno Mora, Yaser Ramírez Benitez
18 lecturas
PDF

Comunicación breve

Factores de riesgo de trastornos mentales en personal de salud en formación durante el COVID-19

Introducción: La estimación de la población estudiantil universitaria que necesita servicios de salud mental es importante para los responsables de generar políticas para su bienestar físico, mental y emocional.

Objetivo: Identificar los factores asociados a la presencia de trastornos mentales en el equipo básico de salud en formación durante la pandemia por COVID-19.

Métodos: Se realizó un estudio analítico, observacional de corte transversal, en una muestra de 214 estudiantes universitarios de Enfermería, Medicina Humana y Obstetricia, de 18 a 29 años. La variable dependiente fue el trastorno mental, medida a través del Cuestionario de Salud General de Goldberg y Hillier. Se utilizaron las pruebas de chi cuadrado, test exacto de Fisher y regresión logística.

Resultados: Los participantes fueron estudiantes de Enfermería (80; 38,84%), Medicina humana (81; 39,32%) y Obstetricia (45; 21,85%); la mayoría de sexo femenino (75,73%) y de 20 a 29 años (83,50%). El trastorno mental fue evidenciado en 96 de ellos (46,60%). Aquellos que procedían del departamento de Ica (ORa=2,94; IC95%=1,34-6,79), los que tenían el antecedente de familiar fallecido como caso confirmado o sospechoso de COVID-19 (ORa=2,22; IC 95%=1,23-4,06) y aquellos con 22 o más puntos en la escala de miedo al coronavirus (ORa=3,10; IC95%=1,61-6,13), tuvieron mayor odds de presentar algún trastorno mental. La precisión del modelo fue 66,5%.

Conclusiones: El trastorno mental está presente en los recursos humanos de salud en formación y estaría condicionado por la procedencia, el antecedente de fallecimiento de algún familiar como caso sospechoso o confirmado de COVID-19 y el miedo al coronavirus.

Olga María Curro-Urbano, Margarita Córdova-Delgado, Gladys Marcelina Puza-Mendoza, Mónica Ayne Guevara-Saravia, Norma Pastor-Ramírez, Alfredo Enrique Oyola García
189 lecturas
PDF
Lienis Galano Lafita, Roxanne Castellanos Cabrera
757 lecturas
PDF

Historia y Pedagogía

Efraín Aguilar Jiménez
248 lecturas
PDF