Septiembre - Diciembre

Tabla de contenidos

Editorial

Salvador González Pal
Pág(s):e239
78 lecturas
PDF

Artículo original

Estrategia de intervención psicoeducativa para familiares de infantes con trastornos del espectro autista

Introducción: Los trastornos del espectro autista en la infancia repercuten en el ámbito escolar, social, familiar y personal, por las implicaciones que tiene el déficit manifiesto en la interacción y comunicación social con presencia de patrones repetitivos y restringidos de comportamiento, intereses y actividades.

Objetivo: Aplicar una estrategia de intervención psicoeducativa a familiares de infantes con trastornos del espectro autista.

Métodos: Se realizó un estudio cuasiexperimental, sin grupo control, a 16 familiares de infantes con trastornos del espectro autista en el Centro Internacional de Restauración Neurológica (CIREN), La Habana, durante el periodo enero del 2018 a diciembre del 2020. Se aplicó un cuestionario anónimo. Para el análisis de los datos se empleó la frecuencia observada y el cálculo porcentual.

Resultados: En la muestra prevaleció el sexo femenino (75 %), rango de edad de 30-39 años (43,8 %) y nivel escolar de bachiller (56,3 %). Antes de aplicada la intervención psicoeducativa el nivel de conocimientos de los familiares sobre el trastorno del espectro autista era insuficiente (81,2 %), la expresión emocional alta (87,5 %) y el 12,5 % cumplía con el tratamiento indicado. Luego de la intervención el nivel de conocimientos de los familiares fue suficiente (93,8 %), el 100 % presenta la expresión emocional baja y cumplía con el tratamiento indicado.

Conclusiones: La intervención psicoeducativa aplicada a familiares de infantes con trastornos del espectro autista mejoró su nivel de conocimientos, favoreció la expresión emocional y el cumplimiento del tratamiento indicado, por lo que puede ser considerada como una alternativa terapéutica positiva.

Marianne Sánchez Savigñón, Marilyn Zaldivar Bermúdez, Niurmys Pérez Pérez, Niurka Teresita Marrero Santana, Eddy Luis Gil Agüero
Pág(s):e205
2472 lecturas
PDF
Efecto del extracto de Trichocereus pachanoi sobre aprendizaje y memoria espacial en Rattus rattus

Introducción: A lo largo de la historia de la humanidad se han empleado los alucinógenos o enteógenos con diversas finalidades. Su estudio fisiológico no es sencillo, debido a que se trata de brebajes preparados con base en extracto de plantas, cuya ingesta desarrolla efectos variables en las emociones y en el aprendizaje.

Objetivo: Evaluar el efecto del extracto de Trichocereus pachanoi sobre el aprendizaje y la memoria espacial en Rattus rattus.

Métodos: Se desarrolló un diseño de estímulo creciente en el que se ordenaron cuatro grupos semejantes de cinco ratas, agrupándose en grupos Problema I, II y III; a los que se les administró por vía oral el extracto a diferentes concentraciones y el grupo testigo no se le proporcionó tratamiento. Luego se valoró la memoria espacial en el laberinto acuático de Morris.

Resultados: Las ratas presentaron un tiempo promedio similar para desarrollar latencia en la fase de adquisición y en la fase de retención se observó tiempos equivalentes. Al aplicar la dosis 10 % y 20 % varían los índices de aprendizaje, con ligero decremento entre sí. Ante la dosis de concentración más alta (30 %) se presentó un decremento mayor en el tiempo de latencia de la fase de adquisición, presentando depresión a largo plazo.

Conclusiones: Se presentó un efecto equivalente a la depresión a largo plazo en el sujeto experimental, evidenciable en la duración de la conducta motora en el laberinto acuático de Morris, a través de índices de aprendizaje.

Juan Luis Rodríguez Vega, Davis Alberto Mejía Pinedo, Jorge Luis Campos Reyna, José Elías Cabrejo Paredes, Miryam Griselda Lora Loza
Pág(s):e210
232 lecturas
PDF
Factores sociodemográficos y clínicos asociados de la patología dual en pacientes de una unidad de tratamiento de adicciones de Colombia

Introducción: La patología dual, uno de los fenómenos de interés en salud pública por su mal pronóstico y evolución, ha llevado a la necesidad de analizar los factores sociodemográficos y clínicos, con el propósito de comprender la coexistencia de estos dos trastornos y prevenir el fenómeno de puerta giratoria.

Objetivo: Determinar la prevalencia, factores sociodemográficos y clínicos asociados con patología dual en pacientes hospitalizados en una unidad de tratamiento de adicciones.

Métodos: Estudio cuantitativo, observacional, analítico, de corte transversal de fuente secundaria. Se realizó un análisis bivariado y de regresión logística en 587 pacientes en edades entre 18-65 años.

Resultados: La prevalencia de patología dual fue 47,53 %. El trastorno por uso de sustancias más común fue: dependencia a cocaína y sus derivados (68,8 %). La patología mental más frecuente en los pacientes duales fue esquizofrenia y otras psicosis (69,9 %). Los factores con significancia estadística relacionados con patología dual fueron: sexo femenino (OR = 2,43; IC 95 % [1,48-4,05]), situación laboral (desempleado) (OR = 8,59; IC 95 % [5,61-13,30]), dependencia a cannabis (OR = 2,97; IC 95 % [1,76-5,12]), dependencia a cocaína (OR = 0,5; IC 95 % [0,35-0,75]), conducta suicida (OR = 2,03; IC 95 % [1,24-3,31]), heteroagresividad (OR = 1,5; IC 95 % [1,07-2,11]), y antecedentes familiares de consumo (OR = 0,71; IC 95 % [0,50-0,99]).

Conclusiones: Las variables predictores más importantes para patología dual fueron: sexo femenino, estar desempleado, heteroagresividad y dependencia a cannabis.

Mayra Alejandra Ortega Orozco, Guillermo Alonso Castaño Pérez, Hector Jaime Posso Valencia
Pág(s):e148
557 lecturas
PDF
Estrategia de intervención sociofamiliar en la atención del paciente alcohólico

Introducción: El alcoholismo se ha convertido en un problema de salud, con efectos sobre el individuo, la familia y la sociedad.

Objetivo: Explicar cómo se implementó una estrategia de intervención en la atención a los pacientes alcohólicos.

Métodos: Se realizó una intervención en salud con participación familiar y social en el área de salud de Delicias, municipio Puerto Padre, desde mayo del 2019 a junio del 2021. La población de estudio estuvo constituida por 211 pacientes alcohólicos. La muestra incluyó a 45 pacientes y familiares que consintieron participar en la investigación. La información se obtuvo a través de un formulario, se operacionalizaron variables sociodemográficas, clínicas y de funcionamiento familiar y percepción de riesgo, las que fueron analizadas a través de técnicas de estadística descriptiva.

Resultados: Se logró incrementar a un 40 % las familias moderadamente funcionales y a un 13,3 % las familias funcionales. El consumo habitual de alcohol se disminuyó en un 46,7 %. Después de concluida la intervención 9 y 7 pacientes tuvieron apoyo familiar y social para un 60 % y 46,7 %, respectivamente, lográndose un incremento porcentual en más del 100 %. La escala de Likert fue de utilidad para evaluar la efectividad de la intervención.

Conclusiones: Se demostró que, al incluir a la familia y la comunidad en las acciones preventivas se logra modificar el conocimiento sobre los efectos del alcoholismo, la percepción de riesgo y se consigue un mejor funcionamiento familiar y mayor apoyo social.

Darenny Baez Vélazquez, Teresa de Jesús Domínguez Garner, Alián Pérez Marrero, Randy María Rodríguez López
Pág(s):e227
265 lecturas
PDF

Artículo de revisión

Déficits neurocognitivos en pacientes con enfermedad oncológica

Introducción: Los déficits neurocognitivos en pacientes oncológicos pueden surgir por tumores encefálicos; por tumores malignos que metastatizan hacia el sistema nervioso central que son, principalmente, los de pulmón, seno, melanoma gastrointestinal, colorrectales y otros no identificados, considerados los más frecuentes entre la población mundial; y por los efectos neurotóxicos de las terapias utilizadas contra el cáncer.

Objetivo: Describir los déficits neurocognitivos en pacientes con enfermedad oncológica referidos en la literatura.

Métodos: Se revisaron artículos, libros, manuales y documentos especializados de producción científica en las bases de datos y directorios: EBSCOhost, Scopus, Springer Protocols, Springer Journals, BioOne, Cambridge Journals Collection, Elsevier Science Direct, Wiley Online Library, Nature, Emerald, Google Bocks, Google Scholar, PubMed, Dialnet, SciELO, DOAJ, Latindex y REDIB, utilizando descriptores en inglés, portugués y español.

Desarrollo: A través del programa para análisis de datos cualitativos ATLAS.ti, versión 9, fue posible realizar una clasificación por familia de categoría para el déficit neurocognitivo y enfermedad oncológica. En este sentido se revisaron las subcategorías: atención y funciones ejecutivas, percepción, memoria y aprendizaje, y lenguaje, a partir de la tumoración primaria, secundaria y secuelas de la intervención terapéutica. Las redes relacionales obtenidas de este proceso permitieron codificar, organizar e identificar referencias cruzadas de los conceptos, así como la realización de esta revisión bibliográfica.

Conclusiones: El déficit neurocognitivo puede surgir como una consecuencia de la enfermedad oncológica en todos los niveles. La principal preocupación es el impacto del déficit en la autonomía y calidad de vida del paciente.

Charles Y. da Silva Rodrigues, Paula A. Carvalho de Figueiredo
Pág(s):e235
127 lecturas
PDF
Yuleidy Anier Roldán Soler, Irma Niurka Falcón Fariñas, Olga Lidia Caballero Giraldo
Pág(s):e121
1935 lecturas
PDF

Comunicación breve

Esquizofrenia en pacientes de un servicio de psiquiatría

Introducción: Los desórdenes mentales representan el 11 % de todas las enfermedades en el mundo, si no se adoptan medidas, esta proporción se elevará a 14 % para después del 2020.

Objetivo: Caracterizar clínica y epidemiológicamente la esquizofrenia en pacientes de un servicio de psiquiatría.

Métodos: Estudio descriptivo, de corte transversal, en pacientes del servicio de psiquiatría del Hospital “Comandante Pinares”, San Cristóbal, Artemisa, realizado con 79 pacientes. El análisis de las historias clínicas permitió la obtención de la información que dio salida a las variables estudiadas. Se emplearon para su presentación métodos de estadística descriptiva.

Resultados: Predominaron los pacientes masculinos (51,9 %), de 25-34 años de edad (30,4 %), edad media de 37,4 años, desviación estándar de 12,2. Las principales manifestaciones clínicas fueron disgregación del pensamiento (91,3 %) y comportamiento desorganizado (84,8 %). La forma paranoide (59,5 %) fue la más representativa. Los principales neurolépticos empleados fueron el haloperidol (72,2 %) y la trifluorperacina (48,1 %). El 55,7 % tuvo una evolución clínica medianamente favorable.

Conclusiones: Los pacientes masculinos de 25-34 años de edad fueron más propensos a enfermar. Presentaron disgregación del pensamiento y comportamiento desorganizado, fundamentalmente. La forma paranoide fue la más representativa. Los principales neurolépticos empleados fueron el haloperidol y la trifluorperacina. La mayoría tuvo una evolución clínica medianamente favorable.

Lázaro Raidel Moreira Díaz, Yannyk Palenzuela Ramos, Yaimara Dorta Correa, Yadira Gamboa Díaz, Midiala Lugo Valdés
Pág(s):e104
319 lecturas
PDF

Carta al editor

Ariane Hernández Trujillo, Anabel Blázquez López, Eufemia Verdecia Corral
Pág(s):e224
372 lecturas
PDF

Historia y Pedagogía

La enseñanza de la Psiquiatría a través de la pintura

Introducción: El desempeño eficiente del médico general ante el paciente con enfermedades mentales es una exigencia social.

Objetivo: Identificar obras pictóricas que expresen signos de enfermedades mentales que sustenten la enseñanza–aprendizaje en la asignatura Psiquiatría.

Métodos: Se realizó un estudio con enfoque cualitativo en el Hospital Psiquiátrico “Luis Ramírez López”, de Guantánamo, durante el periodo septiembre-diciembre de 2019. Se utilizaron métodos teóricos y empíricos. Se ejecutó una búsqueda de obras pictóricas que representaran pacientes con enfermedades mentales. Además, participaron 30 estudiantes, seleccionados por conveniencia, a los que se les realizó una encuesta sobre la enseñanza-aprendizaje de algunas enfermedades contempladas en el programa de la asignatura Psiquiatría.

Resultados: El 68 % de los estudiantes refirió que alcanzó una preparación parcialmente adecuada para diagnosticar las enfermedades contempladas en el programa de la asignatura Psiquiatría y el 64 % que interactuó de este modo con pacientes con trastornos mentales mediante la educación en el trabajo, en tanto que el 96 % demandó una vía para esta finalidad. Se identificaron 26 obras pictóricas y se presentaron 5, en las que se revelan diferentes fascie y la actitud del paciente con enfermedad mental, así como aspectos del tratamiento ético de estos.

Conclusiones: La reflexión desde una perspectiva médica sobre obras pictóricas que ilustran pacientes con enfermedades mentales es una vía para contribuir a la enseñanza–aprendizaje en la asignatura Psiquiatría.

Karla Sucet Elias Armas, Iliana Digurnay Durruthy, Víctor Manuel Méndez Torres, Rodolfo Rolando Frómeta Tamayo, Reinaldo Elias Sierra
Pág(s):e189
217 lecturas
PDF

Presentación de casos

Aldo Antonio-Cruz, Carlos Alberto Serrano-Juárez, Belén Prieto-Corona
Pág(s):e231
836 lecturas
PDF
Rosa María Berovides Antón, Dania Diaz Maren, Migdalia Carbonell Naranjo, Solaine Mariño Grasset, Rubén Quintana Díaz
Pág(s):e109
437 lecturas
PDF