Mayo-Agosto

Tabla de contenidos

Editorial

Salvador González Pal
Pág(s):e275
35 lecturas
PDF

Artículo original

Variantes cromosómicas en individuos con esquizofrenia en la población cubana.

Introducción: La esquizofrenia es un trastorno mental afecta al 1 % de la población en general y tiene una heredabilidad del 80 %. El estudio de esta enfermedad sustenta la evidencia de causas genéticas, que involucran la interacción de múltiples genes, lo cual representa una forma compleja de herencia. La identificación de regiones cromosómicas e incluso variantes cromosómicas con posible asociación con la enfermedad continúan siendo herramientas importantes para la búsqueda de genes de susceptibilidad que codifican primordialmente para proteínas involucradas en diferentes funciones cerebrales, por lo que las investigaciones genéticas sobre la esquizofrenia han contribuido notablemente a la determinación de su fisiopatología.

Objetivo: Identificar variantes cromosómicas con posible asociación con la esquizofrenia en individuos de la población cubana.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal, del tipo serie de casos. La muestra estuvo conformada por 301 individuos con diagnóstico de esquizofrenia. Por el tipo de estudio se utilizó la técnica de cultivo de linfocitos en alta resolución estandarizada en el laboratorio del Centro Nacional de Genética Médica de Cuba.

Resultados: Se identificaron 32 pacientes con variantes cromosómicas, una correspondiente a la inversión pericéntrica del cromosoma 1(inv(1)(p12q21), cuatro pacientes con variantes en los cromosomas acrocéntricos específicamente de los cromosomas 13 y 14, un individuo con variante en el cromosoma 16 y 26 individuos con heteromorfismos del cromosoma 9.

Conclusiones: La identificación de variantes polimórficas proporciona un nuevo enfoque para investigaciones dirigidas a la búsqueda de marcadores citogenéticos que permitan delinear susceptibilidad genética en familias de pacientes con esquizofrenia en la población cubana.

Enny Morales Rodríguez, Beatriz Marcheco Teruel, Antonio Caballero Moreno, Giselle Monzón Benítez, Luanda Maceira Rosales, Anduriña Barrios Martínez
Pág(s):e229
316 lecturas
PDF
Roxanne Castellanos Cabrera, Daidy Pérez Quintana, Aurora García Morey, Giselle Del Río Ojeda
Pág(s):e206
1731 lecturas
PDF
Tipos de amor y dependencia emocional en mujeres víctimas de violencia de pareja de una institución educativa de Chiclayo

Introducción: El amor es un sentimiento especial que todos disfrutamos con el ser amado. Está caracterizado por la intimidad, la pasión y el compromiso, llegando a presentar, en ocasiones, comportamientos y sentimientos inadecuados frente a la ausencia del ser amado, como indicador de dependencia emocional.

Objetivo: Identificar los tipos de amor de acuerdo a la teoría de Sternberg y la dependencia emocional en mujeres víctimas de violencia de pareja de una institución educativa de Chiclayo.

Métodos: Se realizó un estudio mediante el muestreo probabilístico aleatorio simple. Fueron seleccionadas 152 mujeres madres de familia de 20-58 años. Se empleó la escala triangular del amor de Sternberg (ETAS), adecuado y el inventario de dependencia emocional (IDE) de Arequipa.

Resultados: Se encontraron correlaciones positivas con los componentes del amor y los factores de dependencia emocional. El tipo de amor que prevaleció fue el de compromiso, disposición de continuar con el vínculo afectivo ante los problemas conyugales y tener la voluntad de conservar una relación a un largo plazo, representado por un amor vacío, en el que hay una alianza por compromiso, no hay intimidad ni pasión.

Conclusiones: Se estableció que el tipo de amor es concordante con las mujeres que presentan dependencia emocional en contexto de violencia de pareja en la institución analizada.

María Vidalina Cubas Lozano, Juan Luis Rodríguez Vega, Martin Manuel Grados Vasquez, Pedro Carlos Perez Martinto, Jose Elias Cabrejo Paredes
Pág(s):e225
680 lecturas
PDF
Aspectos clínico-epidemiológicos de salud mental en niños durante el confinamiento por COVID-19

Introducción: El confinamiento durante la COVID-19 y el estrés asociado pueden afectar al bienestar infantil.

Objetivo: Identificar los aspectos clínico-epidemiológicos de salud mental en niños durante el confinamiento por COVID-19.

Método: Estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, realizado en el Hospital Pediátrico Docente Provincial “Dr. Eduardo Agramonte Piña”, de Camagüey, desde el 1 de enero al 31 de diciembre del 2021.El universo y la muestra estuvo compuesta por 144 (mujeres) con sus hijos (144) que ingresaron en los servicios Maceo, Adolescente y Cardiología, seleccionados al azar. Las variables estudiadas incluyeron: grupo etario, sexo, dificultades emocionales, factores de riesgo (ubicación geográfica del domicilio, alimentación, práctica de ejercicio físico, nivel socioeconómico, relaciones sociales, trastornos del sueño), atención especializada. Los datos se expresaron en valores absolutos y porcentajes.

Resultados: El 57,6 % de las madres informaron que, durante el confinamiento sus hijos padecieron reacciones emocionales negativas, 78,5 % presentaron una inadecuada alimentación, el 90,3 % problemas en el sueño y el 70,1 % no practicaban ejercicio físico. Los niños que procedían de zona rural presentaron menos dificultades emocionales (22,9 %) que los de zona urbana (74,0 %), siendo los de nivel socioeconómico medio y alto los que presentaron menos dificultades emocionales, con el 43,7 % y 13,3 %, respectivamente. Los que más socializaron presentaron menos reacciones emocionales perjudiciales (38,8 %).

Conclusiones: Los datos sugieren que una adecuada alimentación, buenas relaciones sociales, practicar ejercicio físico, benefician a la salud mental infantil en situaciones de aislamiento.

Rolando Rodríguez Puga, Yoánderson Pérez Díaz, Orisel del Carmen Rodríguez Abalo, Liliana Díaz Pérez
Pág(s):e236
141 lecturas
PDF

Artículo de revisión

Juan Luis Rodríguez Vega, Ana María Guevara Vásquez, Paulo Celso Pardi, Davis Alberto Mejía Pinedo, Luis Francisco Gómez Segura, Wilmer Leoncio Calderón Mundaca
Pág(s):e234
344 lecturas
PDF

Presentación de casos

Evaluación y rehabilitación neuropsicológica de un paciente oncológico pediátrico con meduloblastoma en Santiago de Chile

Introducción: El meduloblastoma es uno de los tumores cerebrales más prevalentes en la infancia. La investigación actual describe los déficits cognitivos asociados al diagnóstico, los cuales están determinados según el tipo de tratamiento recibido y pronóstico de la enfermedad. Existen pocos tratamientos o intervenciones específicas desde la rehabilitación neuropsicológica para dichos pacientes, por lo que resulta importante acumular y documentar casos a fin de desarrollar más investigación al respecto.

Objetivo: Mostrar la evaluación e intervención de un paciente de 16 años diagnosticado con meduloblastoma en la ciudad de Santiago de Chile.

Presentación del caso: Se detalla el inicio de los síntomas, las intervenciones quirúrgicas y eventos adversos que experimentó antes de la derivación a neuropsicología. También, se describe la evaluación inicial y una evaluación posintervención junto con los objetivos abordados en rehabilitación y su evolución. El paciente presentó dificultades en las habilidades verbales, la velocidad de procesamiento, atención y memoria de trabajo, las cuales no mejoraron desde un punto de vista cuantitativo.

Conclusiones: La intervención tuvo éxito en mejorar la funcionalidad del paciente en el contexto escolar y en la reinserción. Se concluye que es necesario acordar buenas prácticas en la evaluación e intervención en pacientes con meduloblastoma y se sugieren nuevas interrogantes a abordar en futuras investigaciones.

Hermann Ferdinand Thomas Ehrenfeld
Pág(s):e274
370 lecturas
PDF
Intervención en las funciones ejecutivas durante la rehabilitación neuropsicológica en oncología infantil

Introducción: Los tratamientos antineoplásicos generan diferentes secuelas en el paciente oncológico pediátrico, los factores que influyen en la aparición de las secuelas cognitivas están asociados a la edad del paciente, el tipo de neoplasia, características tratamiento implementado y dosis utilizadas, entre otros factores. Las secuelas cognitivas pueden no evidenciarse al término del tratamiento y constituyen consecuencias silenciosas que en ocasiones se visibilizan cuando el paciente ingresa al establecimiento educacional, debido a la demanda de actividades escolares que requieren de la implementación de los recursos cognitivos. De esta manera, las secuelas cognitivas en oncología pediátrica constituyen un factor de riesgo para la adquisición de aprendizajes y la inclusión de los pacientes al volver a la escuela.

Objetivo: Describir el proceso de intervención en las funciones ejecutivas en un paciente diagnosticado con un tumor en el sistema nervioso central, así como también el abordaje multidisciplinar de las secuelas cognitivas.

Presentación de caso: Paciente de sexo masculino ingresa al Centro de Rehabilitación Oncológico de la Fundación Nuestros Hijos (CROFNH) en agosto del año 2016, a la edad de 5 años, 7 meses, con diagnóstico de tumor en sistema nervioso central (Tu SNC) en tercer ventrículo. Inicia rehabilitación con equipo multidisciplinario que incluyó: médico fisiatra, kinesiología, terapia ocupacional, educación diferencial, fonoaudiología y neuropsicología.

Conclusiones: La manifestación a largo plazo de las funciones cognitivas resalta la importancia de un seguimiento del perfil cognitivo en cada nueva etapa del neurodesarrollo y detectar necesidades de intervención a fin de proporcionar a los pacientes las mejores condiciones para que tengan una óptima calidad de vida.

Lilian Nataly Muñoz Rojas
Pág(s):e276
361 lecturas
PDF

Comunicación breve

Intervención sanitaria en la atención de adultos jóvenes con riesgo de conducta suicida

Introducción: En la etapa de la juventud se registran las segundas más altas tasas de intentos suicidas.

Objetivo: Implementar una intervención sanitaria en la atención de adultos jóvenes con factores de riesgo para la conducta suicida.

Métodos: Se realizó un estudio longitudinal, descriptivo, cuasiexperimental, de intervención sanitaria con participación familiar sobre la atención de adultos jóvenes con factores de riesgo de conducta suicida, Policlínico Docente “Romárico Oro Peña” desde junio de 2020 a junio de 2021. La población de estudio estuvo constituida por 355 adultos jóvenes con factores de riesgo. Variables estudiadas: edad, sexo, escolaridad, ocupación, estado civil, clasificación clínica, síntomas, trastornos psiquiátricos. La intervención se realizó en tres etapas: diagnóstico, intervención y evaluación.

Resultados: Predominó el sexo masculino 56,9 %, el grupo de 35-39 años (28,2 %), el preuniversitario o técnico medio terminado (20,6 %), trabajadores (53,5 %), divorciados (38,9 %), riesgo moderado (34,6 %), la ideación suicida (53,2 %), trastorno depresivo recurrente (24,5 %). Existió una disminución de factores de riesgo, síntomas y de la evaluación de riesgo, que fue más significativa en el Grupo B.

Conclusiones: Se demostró que la intervención sanitaria con participación familiar fue más efectiva, al lograr un mayor control de los factores de riesgo, disminución de los síntomas y evaluación del riesgo.

Yaimara González Almaguer, Ondina Carmenate Pereda, Randy María Rodríguez López, Niurvis Sobrecuevas López, Yanet Infante Zaldívar, Alián Pérez Marrero
Pág(s):196
127 lecturas
PDF

Carta al editor

Rolando Rodríguez Puga, Yoánderson Pérez Díaz, Damir Rivera Agüero
Pág(s):e237
149 lecturas
PDF