El papel de la epidemiología en la investigación de los trastornos mentales

Autores/as

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rolando Rodríguez Puga, Hospital Pediátrico Docente Provincial "Dr. Eduardo Agramonte Piña" de Camagüey.

Doctor en Medicina. Especialista de primer grado en Higiene y Epidemiología. Profesor instructor.

Citas

1. Cárdenas Ortega EJ, Vicente Parada B. Epidemiología de la morbilidad psiquiátrica en América Latina. Gac Méd Espírit. 2020 [acceso: 14/08/2022]; 22(3):160-74. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1608-89212020000300160&Ing=es

2. Aguilar J. Epidemiología y sus aplicaciones en Psiquiatría. Gaceta Facultad de Medicina. 2021 [acceso: 14/08/2022]; 3(2). Disponible en: https://gaceta.facmed.unam.mx/index.php/2021/04/20/epidemiología-y-sus-aplicaciones-en-psiquiatria/

3. Araya Ibacache C, Martínez Villavicencio C. Epidemiología de los trastornos mentales en Chile y su impacto en las políticas públicas de salud mental, 1950-1973. Asclepio. 2021 [acceso: 14/08/2022]; 73(1): p349. Disponible en: https://asclepio.revistas.csic.es/index.php/asclepio/article/view/1078

Descargas

Publicado

2022-12-21

Cómo citar

1.
Rodríguez Puga R, Pérez Díaz Y, Rivera Agüero D. El papel de la epidemiología en la investigación de los trastornos mentales. Rev. Hosp. Psiq. Habana [Internet]. 21 de diciembre de 2022 [citado 16 de agosto de 2025];19(2):e237. Disponible en: https://revhph.sld.cu/index.php/hph/article/view/237

Número

Sección

Carta al editor

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>