Tipos de amor y dependencia emocional en mujeres víctimas de violencia de pareja de una institución educativa de Chiclayo

Autores/as

Palabras clave:

tipos de amor, dependencia emocional, mujer

Resumen

Introducción: El amor es un sentimiento especial que todos disfrutamos con el ser amado. Está caracterizado por la intimidad, la pasión y el compromiso, llegando a presentar, en ocasiones, comportamientos y sentimientos inadecuados frente a la ausencia del ser amado, como indicador de dependencia emocional.

Objetivo: Identificar los tipos de amor de acuerdo a la teoría de Sternberg y la dependencia emocional en mujeres víctimas de violencia de pareja de una institución educativa de Chiclayo.

Métodos: Se realizó un estudio mediante el muestreo probabilístico aleatorio simple. Fueron seleccionadas 152 mujeres madres de familia de 20-58 años. Se empleó la escala triangular del amor de Sternberg (ETAS), adecuado y el inventario de dependencia emocional (IDE) de Arequipa.

Resultados: Se encontraron correlaciones positivas con los componentes del amor y los factores de dependencia emocional. El tipo de amor que prevaleció fue el de compromiso, disposición de continuar con el vínculo afectivo ante los problemas conyugales y tener la voluntad de conservar una relación a un largo plazo, representado por un amor vacío, en el que hay una alianza por compromiso, no hay intimidad ni pasión.

Conclusiones: Se estableció que el tipo de amor es concordante con las mujeres que presentan dependencia emocional en contexto de violencia de pareja en la institución analizada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Aiquipa TJ Diseño y validación del inventario de dependencia emocional – IDE. Rev Investig Psicol. 2014 [acceso: 30/8/2022];15(1):133. Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/3673

2. Efraín J, López M, Marissa Y, Escalante P, Keb Fonseca RA, Vanesa M, et al. La definición de amor y dependencia emocional en adolescentes de Mérida, Yucatán. Medigraphic [acceso: 30/8/2022]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/epsicologia/epi-2011/epi113k.pdf

3. Tello A, Joel J. Dependencia emocional en mujeres víctimas de violencia de pareja. Rev Psicol. 2015 [acceso: 30/8/2022]; 33(2):411–37. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0254-92472015000200007

4. Lisseth C, Terrones B. Tipos de amor y dependencia emocional en mujeres víctimas de violencia de pareja, atendidas en un hospital de nivel II -1 de Lambayeque, agosto-diciembre 2017. [Tesis]. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo Facultad de Medicina Escuela de Psicología. 2018. [acceso: 308/2022]. Disponible en: http://tesis.usat.edu.pe/xmlui/bitstream/handle/20.500.12423/1380/TL_%20BecerraTerronesCintya_BancesTu%c3%b1oqueDeysi.pdf

5. García FE, Fuentes Zárate R, Sánchez Sánchez A. Amor, satisfacción en la pareja y resolución de conflictos en adultos jóvenes. Ajayu [acceso: 30/8/2022]; 14(2):284-302. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-21612016000200004

6. Saavedra Castillo JE, Paz Schaeffer V, Vargas Murga H, Robles Arana Y, Pomalima Rodríguez R, González Farfán S, et al. Estudio epidemiológico de salud mental en Lima Metropolitana y Callao – replicación. Anales de Salud Mental. 2013 [acceso: 30/8/2022]; 29(Supp 1). Disponible en: http://www.insm.gob.pe/investigacion/archivos/estudios/2012%20ASM%20-EESM%20-LM.pdf

7. Lemos M, Londoño N. Construcción y validación del cuestionario de dependencia emocional en población colombiana. Acta Colombiana de Psicología. 2006;9(2):127-40.

8. Perú. Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Personas afectadas por VFS atendidas en los CEM 2018; 2018. [acceso: 30/85/2022]. Disponible en: https://www.mimp.gob.pe/contigo/contenidos/pncontigo-articulos.php?codigo=33

9. Norwood R. Las mujeres que aman demasiado. Vergara; 2014.

10. Cohello ALN. Componentes del amor y la satisfacción marital en casados y convivientes de Arequipa. Perspectiva de Familia. 2018 [acceso: 30/8/2022]; 3:79-98 Disponible en: https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/perspectiva/article/view/178

11. Rodas VN. Introducción al paradigma del amor concreto. Rev Investig Psicol. 2014 [acceso: 30/8/2022]; 14(2):229. Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/5341

12. Bisquert-Bover M, Giménez-García C, Gil-Juliá B, Martínez-Gómez N, Gil-Llario MD. Mitos del amor romántico y autoestima en adolescentes. Int J Dev Educ Psychol Rev INFAD Psicol. 2019 [acceso: 30/8/2022]; 5(1):507. Disponible en: https://revista.infad.eu/index.php/IJODAEP/article/view/1633

13. Wyner GB. Spiritual Addiction: Searching for Love in a Coldly Indifferent World. Religions. 2022;13(4).

14. Underwood LG, Vagnini KM. The Daily Spiritual Experience Scale: Empirical Relationships to Resiliency-Related Outcomes, Addictions, and Interventions. Religions. 2022;13(3).

15. Weiss A. Your legacy is now: Life is not a search for meaning from others -- it’s the creation of meaning for yourself. Routledge; 2021. p. 1-134.

16. Kruglanski AW, Szumowska E, Kopetz C. The Psychology of Extremism: A Motivational Perspective. Routledge; 2021. p. 1-308.

17. Bolívar RC. Women's peace and love: Gender-based violence in Woodstock and Palomita blanca. Anclajes. 2020;24(3):125-36.

18. McHale D, Jones C, Tso M, Olson T, Jones N. The Beautiful Movement: Spiritual Formation in a Christ-Centered Communal Ministry. J Spirit Form Soul Care. 2018;11(2):201-17.

19. Olney S. Should Love Conquer Evidence in Policy-Making? Challenges in Implementing Random Drug-Testing of Welfare Recipients in Australia. Aust J Public Adm. 2018;77(1):114-9.

20. Lewis M. Addiction and the Brain: Development, Not Disease. Neuroethics. 2017;10(1):7-18.

21. Wakefield JC. Addiction and the Concept of Disorder, Part 1: Why Addiction is a Medical Disorder. Neuroethics. 2017;10(1):39-53.

Descargas

Publicado

2022-12-21

Cómo citar

1.
Cubas Lozano MV, Rodríguez Vega JL, Grados Vasquez MM, Perez Martinto PC, Cabrejo Paredes JE. Tipos de amor y dependencia emocional en mujeres víctimas de violencia de pareja de una institución educativa de Chiclayo. Rev. Hosp. Psiq. Hab. [Internet]. 21 de diciembre de 2022 [citado 19 de octubre de 2025];19(2):e225. Disponible en: https://revhph.sld.cu/index.php/hph/article/view/225

Número

Sección

Artículo original