Panorámica actual de la psicología clínica basada en evidencias en alcoholismo y otras drogodependencias
Resumen
Se exponen, para su generalización a la práctica asistencial, los criterios empleados en la evaluación de los procedimientos psicoterapéuticos pautados por la Asociación Americana de Psicología, las consideraciones de varios autores sobre ello y las polémicas generadas. Se llama la atención acerca de los niveles de eficacia de las diversas modalidades de intervención disponibles, de modo que facilite la elección adecuada del procedimiento asistencial según el tipo de adicciones. El método de búsqueda que se ha seguido es el de estrechar la revisión al área del alcoholismo u otras adicciones eligiendo artículos del tipo revisiones sistemáticas, protocolos e informes de la Asociación Americana de Psicología referentes a las Prácticas Psicológicas Basadas en la Evidencia, las del National Institute for Clinical Excellence, del Reino Unido y de Cochrane, y clasificados con el descriptor básico internacional " based evidence psychology addiction". Las fuentes de elección han sido las publicaciones asociadas directa o indirectamente a los sitios antes mencionados.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Citas
1. Chambless D. Training in and Dissemination of Empirically-Validated Psychological Treatment: Report and recommendations. The Clin. Psychol. 1995;48(1):3-23.
2. Echeburúa E, Salaberría PC, Polo R. Terapias psicológicas basadas en la evidencia: limitaciones y retos de futuro. Rev. Arg. De Clín. Psicol. [Internet]. 2010 [consultado 10 Sept. 2016];19(3):247-56. Disponible en: http://www.clinicapsicologica.org.ar/numero.php?idn=8
3. Echeburúa E, De Corral P, Salaberría K. Efectividad de las terapias psicológicas: un análisis de la realidad actual. Rev. de Psicopat. y Psicol. Clín. [Internet]. 2010 [consultado 10 Sept. 2016];15(2):85-99. Disponible en: http://www.aepcp.net/rppc.php?id=155
4. Llobell JP, Frías MD, Monterde H. Tratamientos psicológicos con apoyo empírico y práctica clínica basada en la evidencia. Papel del Psicól. [Internet]. 2004 [consultado 10 Sept. 2016]; 25(87). Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77808701
5. Frías MD, Llobell JP. Psicología clínica basada en pruebas: efecto del tratamiento. Papel del Psicól. [Internet]. 2003 [consultado 10 Sept. 2016];24(85). Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77808502
6. Bados LA, García E, Fusté A. Eficacia y utilidad clínica de la terapia psicológica. Rev. Intern. de Psicol. Clín. y de la Sal. [Internet]. 2002; [consultado 22 Agos. 2016];2(3):477-502. Disponible en: http://www.aepc.es/ijchp/articulos_pdf/ijchp-52.pdf
7. Vera P, Mustaca A. Investigaciones en psicología clínica basadas en la evidencia en Chile y Argentina. Rev. Latin. de Psicol. [Internet]. 2006; [Consultado 22 Agos. 2016];38(3):551-65. Disponible en: http://www.redalyc.org/toc.oa?id=805&numero=5926
8. Moriana JA, Martínez VA. La psicología basada en la evidencia y el diseño y evaluación de tratamientos psicológicos eficaces. Rev. de Psicopat. y Psicol. Clín. [Internet]. 2011 [consultado 22 Agos. 2016]; 16(2):81-100. Disponible en: http://www.aepcp.net/rppc.php?id=693
9. Martínez A. Prácticas psicológicas basadas en la evidencia: beneficios y retos para Latinoamérica. Rev. Costar. de Psicol. [Internet]. 2014 [consultado Agos. 2016];33(2):63-78. Disponible en: http://www.rcps-cr.org/openjournal/index.php/RCPs/issue/view/6
10. Whaley AL, Davis KE. Cultural competence and evidence-based practice in mental health services, a complementary perspective. Amer. Psychol. [Internet]. 2007 [consultado 22 Agos. 2016];62(6):563-74. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17874897
11. Caycho RT. Aportes a la psicología de la salud basada en evidencia. Rev. Psicol. Areq. [Internet]. 2015[consultado 18 Dic. 2016];5(2):251-4 Disponible en: http://www.cnps.cl/index.php/cnps/article/viewFile/199/197
12. García M. Las prácticas basadas en la evidencia en psicología y en psicología militar. San. Mil. [Internet]. 2015 [consultado 18 Dic. 2016];71(1):50-1 Disponible en: http://dx.doi.org/10.4321/S1887-85712015000100009
13. Hunsley J. Addressing key challenges in evidence-based practice in Psychology. Profess. Psych.: Resea. and Pract. [Internet]. 2007 [consultado 3 jun. 2016];38(2):113-21. Disponible en: http://psycnet.apa.org/index.cfm?fa=buy.optionToBuy&id=2007-04835-001
14. Pelechano V. Viejas y nuevas cuestiones en las viejas y nuevas terapias psicológicas. Rev. de Psicopat. y Psicol. Clín. [Internet]. 2007 [consultado 7 Jul. 2016];12(2):71-90. Disponible en: http://www.aepcp.net/rppc.php?id=208
15. Castellanos R. La investigación en psicoterapia: ¿Qué psicoterapia necesitamos? Altern. Cub. en Psicol. [Internet]. 2015 [consultado 7 Jul. 2016];4(11):15-7. Disponible en: http://www.acupsi.org/articulo/149/la-investigacin-en-psicoterapia-qu-psicoterapia-necesitamos.html
16. González Menéndez R. La Psicología en el campo de la salud y la enfermedad. La Habana: Editorial Científico-Técnica; 2004.
17. Secades R, Fernández JR. Tratamientos psicológicos eficaces para la drogadicción: nicotina, alcohol, cocaína y heroína. Psicoth. [Internet]. 2001 [consultado 7 Jul. 2016];13(3):365-80. Disponible en: http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=460
18. Sánchez E. Los tratamientos psicológicos en adicciones: eficacia, limitaciones y propuestas para mejorar su implantación. Papel. del Psicólogo. [Internet]. 2004 [consultado 7 Jul. 2016];25(87). Disponible en: http://www.papelesdelpsicologo.es/vernumero.asp?ID=1138
19. Labrador FJ, Vallejo MA, Matellanes M, Echeburúa E, Bados A, Fernández J. La eficacia de los tratamientos psicológicos. Documento de la Sociedad Española para el avance de la Psicología Clínica y de la Salud. Siglo XXI. INFOC. [Internet]. 2003[Consultado jul. 2016]; 17:25-30. Disponible en: http://www.sepcys.es/uploads/documentos/Documento-Eficacia-Tratamientos-SEPCyS.pdf
20. Martínez JM, Raquel VL, Becoña IE, Verdejo A. Self-deception as a mechanism for the maintenance of drug addiction. Psicoth. [Internet]. 2016 [consultado 7 Jul. 2016];28(1):13-9. Disponible en: http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=4285
21. Freixa N. La entrevista motivacional. Cuad. de Psiq. Comun. [Internet]. 2001 [consultado 7 Jul. 2016];1(1):64-9. Disponible en: http://www.cfnavarra.es/salud/anales/textos/vol24/suple2/suple6a.html
22. Ruiz FJ. A review of Acceptance and Commitment Therapy (ACT) empirical evidence: correlational, experimental psychopathology, component and outcome studies. Intern. Jour. of Psych. and Psych. Ther. [Internet]. 2010 [consultado 7 Jul. 2016];10(1):125-62. Disponible en: http://www.ijpsy.com/volumen10/num1/256/a-review-of-acceptance-and-commitment-therapy-EN.pdf
23. López M. Estado actual de la terapia de aceptación y compromiso en adicciones. Heal. and Addic. [Internet]. 2014[consultado 7 Jul. 2016]; 14(2):99-108. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/839/83932799002.pdf
24. Bowen S, Chawla N, Marlatt G. Prevención de recaídas en conductas adictivas basada en Mindfulness. Guía clínica. Nueva York: The Guilford Press; 2011.
25. García PH, Nasco AE. Impacto en una comunidad terapéutica de las diferentes modalidades de sesiones grupales. Rev. Hosp. Psiq. de la Hab. [Internet]. 2006 [consultado 28 Ago. 2016];3(3). Disponible en: http://www.psiquiatricohph.sld.cu/revista/portal_revhph.htm
26. National Institute on Drug Abuse NIDA. Principles of drug addiction treatment; 1999. Disponible en: http://www.nida.nih.gov/PODAT/PODATIndex.html
27. Fernández S, Fernández JR, Godley M, Secades R. Evidence-based treatments for adolescents with cannabis use disorders in the Spanish Public Health System. Intern. Jour. of Clin. and Heal. Psych. [Internet]. 2014 [consultado 8 Ago 2016];14:186-94. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33731525003
28. Rösner S, Willutzki R, Zgierska A. Mindfulness-based interventions for substance use disorders (Protocol). Cochrane Database of Systematic Reviews. 2015;(6). DOI: 10.1002/14651858.CD011723.
29. Martínez A, Quintero N. Prácticas psicológicas basadas en la evidencia. Una perspectiva hispana. San Juan: Editorial Publicaciones Puertorriqueñas Inc.; 2012.
30. Herbert J, Redding R. When the shrinks ignore science, sue them. Skept. Inqui. [Internet]. 2011 [consultado 29 Nov. 2016];35(5):13-5. Disponible en: https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2170007
2. Echeburúa E, Salaberría PC, Polo R. Terapias psicológicas basadas en la evidencia: limitaciones y retos de futuro. Rev. Arg. De Clín. Psicol. [Internet]. 2010 [consultado 10 Sept. 2016];19(3):247-56. Disponible en: http://www.clinicapsicologica.org.ar/numero.php?idn=8
3. Echeburúa E, De Corral P, Salaberría K. Efectividad de las terapias psicológicas: un análisis de la realidad actual. Rev. de Psicopat. y Psicol. Clín. [Internet]. 2010 [consultado 10 Sept. 2016];15(2):85-99. Disponible en: http://www.aepcp.net/rppc.php?id=155
4. Llobell JP, Frías MD, Monterde H. Tratamientos psicológicos con apoyo empírico y práctica clínica basada en la evidencia. Papel del Psicól. [Internet]. 2004 [consultado 10 Sept. 2016]; 25(87). Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77808701
5. Frías MD, Llobell JP. Psicología clínica basada en pruebas: efecto del tratamiento. Papel del Psicól. [Internet]. 2003 [consultado 10 Sept. 2016];24(85). Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77808502
6. Bados LA, García E, Fusté A. Eficacia y utilidad clínica de la terapia psicológica. Rev. Intern. de Psicol. Clín. y de la Sal. [Internet]. 2002; [consultado 22 Agos. 2016];2(3):477-502. Disponible en: http://www.aepc.es/ijchp/articulos_pdf/ijchp-52.pdf
7. Vera P, Mustaca A. Investigaciones en psicología clínica basadas en la evidencia en Chile y Argentina. Rev. Latin. de Psicol. [Internet]. 2006; [Consultado 22 Agos. 2016];38(3):551-65. Disponible en: http://www.redalyc.org/toc.oa?id=805&numero=5926
8. Moriana JA, Martínez VA. La psicología basada en la evidencia y el diseño y evaluación de tratamientos psicológicos eficaces. Rev. de Psicopat. y Psicol. Clín. [Internet]. 2011 [consultado 22 Agos. 2016]; 16(2):81-100. Disponible en: http://www.aepcp.net/rppc.php?id=693
9. Martínez A. Prácticas psicológicas basadas en la evidencia: beneficios y retos para Latinoamérica. Rev. Costar. de Psicol. [Internet]. 2014 [consultado Agos. 2016];33(2):63-78. Disponible en: http://www.rcps-cr.org/openjournal/index.php/RCPs/issue/view/6
10. Whaley AL, Davis KE. Cultural competence and evidence-based practice in mental health services, a complementary perspective. Amer. Psychol. [Internet]. 2007 [consultado 22 Agos. 2016];62(6):563-74. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17874897
11. Caycho RT. Aportes a la psicología de la salud basada en evidencia. Rev. Psicol. Areq. [Internet]. 2015[consultado 18 Dic. 2016];5(2):251-4 Disponible en: http://www.cnps.cl/index.php/cnps/article/viewFile/199/197
12. García M. Las prácticas basadas en la evidencia en psicología y en psicología militar. San. Mil. [Internet]. 2015 [consultado 18 Dic. 2016];71(1):50-1 Disponible en: http://dx.doi.org/10.4321/S1887-85712015000100009
13. Hunsley J. Addressing key challenges in evidence-based practice in Psychology. Profess. Psych.: Resea. and Pract. [Internet]. 2007 [consultado 3 jun. 2016];38(2):113-21. Disponible en: http://psycnet.apa.org/index.cfm?fa=buy.optionToBuy&id=2007-04835-001
14. Pelechano V. Viejas y nuevas cuestiones en las viejas y nuevas terapias psicológicas. Rev. de Psicopat. y Psicol. Clín. [Internet]. 2007 [consultado 7 Jul. 2016];12(2):71-90. Disponible en: http://www.aepcp.net/rppc.php?id=208
15. Castellanos R. La investigación en psicoterapia: ¿Qué psicoterapia necesitamos? Altern. Cub. en Psicol. [Internet]. 2015 [consultado 7 Jul. 2016];4(11):15-7. Disponible en: http://www.acupsi.org/articulo/149/la-investigacin-en-psicoterapia-qu-psicoterapia-necesitamos.html
16. González Menéndez R. La Psicología en el campo de la salud y la enfermedad. La Habana: Editorial Científico-Técnica; 2004.
17. Secades R, Fernández JR. Tratamientos psicológicos eficaces para la drogadicción: nicotina, alcohol, cocaína y heroína. Psicoth. [Internet]. 2001 [consultado 7 Jul. 2016];13(3):365-80. Disponible en: http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=460
18. Sánchez E. Los tratamientos psicológicos en adicciones: eficacia, limitaciones y propuestas para mejorar su implantación. Papel. del Psicólogo. [Internet]. 2004 [consultado 7 Jul. 2016];25(87). Disponible en: http://www.papelesdelpsicologo.es/vernumero.asp?ID=1138
19. Labrador FJ, Vallejo MA, Matellanes M, Echeburúa E, Bados A, Fernández J. La eficacia de los tratamientos psicológicos. Documento de la Sociedad Española para el avance de la Psicología Clínica y de la Salud. Siglo XXI. INFOC. [Internet]. 2003[Consultado jul. 2016]; 17:25-30. Disponible en: http://www.sepcys.es/uploads/documentos/Documento-Eficacia-Tratamientos-SEPCyS.pdf
20. Martínez JM, Raquel VL, Becoña IE, Verdejo A. Self-deception as a mechanism for the maintenance of drug addiction. Psicoth. [Internet]. 2016 [consultado 7 Jul. 2016];28(1):13-9. Disponible en: http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=4285
21. Freixa N. La entrevista motivacional. Cuad. de Psiq. Comun. [Internet]. 2001 [consultado 7 Jul. 2016];1(1):64-9. Disponible en: http://www.cfnavarra.es/salud/anales/textos/vol24/suple2/suple6a.html
22. Ruiz FJ. A review of Acceptance and Commitment Therapy (ACT) empirical evidence: correlational, experimental psychopathology, component and outcome studies. Intern. Jour. of Psych. and Psych. Ther. [Internet]. 2010 [consultado 7 Jul. 2016];10(1):125-62. Disponible en: http://www.ijpsy.com/volumen10/num1/256/a-review-of-acceptance-and-commitment-therapy-EN.pdf
23. López M. Estado actual de la terapia de aceptación y compromiso en adicciones. Heal. and Addic. [Internet]. 2014[consultado 7 Jul. 2016]; 14(2):99-108. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/839/83932799002.pdf
24. Bowen S, Chawla N, Marlatt G. Prevención de recaídas en conductas adictivas basada en Mindfulness. Guía clínica. Nueva York: The Guilford Press; 2011.
25. García PH, Nasco AE. Impacto en una comunidad terapéutica de las diferentes modalidades de sesiones grupales. Rev. Hosp. Psiq. de la Hab. [Internet]. 2006 [consultado 28 Ago. 2016];3(3). Disponible en: http://www.psiquiatricohph.sld.cu/revista/portal_revhph.htm
26. National Institute on Drug Abuse NIDA. Principles of drug addiction treatment; 1999. Disponible en: http://www.nida.nih.gov/PODAT/PODATIndex.html
27. Fernández S, Fernández JR, Godley M, Secades R. Evidence-based treatments for adolescents with cannabis use disorders in the Spanish Public Health System. Intern. Jour. of Clin. and Heal. Psych. [Internet]. 2014 [consultado 8 Ago 2016];14:186-94. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33731525003
28. Rösner S, Willutzki R, Zgierska A. Mindfulness-based interventions for substance use disorders (Protocol). Cochrane Database of Systematic Reviews. 2015;(6). DOI: 10.1002/14651858.CD011723.
29. Martínez A, Quintero N. Prácticas psicológicas basadas en la evidencia. Una perspectiva hispana. San Juan: Editorial Publicaciones Puertorriqueñas Inc.; 2012.
30. Herbert J, Redding R. When the shrinks ignore science, sue them. Skept. Inqui. [Internet]. 2011 [consultado 29 Nov. 2016];35(5):13-5. Disponible en: https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2170007
Descargas
Publicado
2019-08-28
Cómo citar
1.
García Penedo HGP, Lorenzo Ruiz A. Panorámica actual de la psicología clínica basada en evidencias en alcoholismo y otras drogodependencias. Rev. Hosp. Psiq. Habana [Internet]. 28 de agosto de 2019 [citado 20 de agosto de 2025];15(2). Disponible en: https://revhph.sld.cu/index.php/hph/article/view/51
Número
Sección
Artículo de revisión