Introducción: la anorexia nerviosa es un trastorno frecuente en la adolescencia. La pérdida deliberada de peso, su tendencia a la cronicidad y su creciente presencia en la actualidad lo convierten en una afección de particular atención para la salud mental.
Objetivo: describir el abordaje psicoterapéutico de una adolescente con anorexia nerviosa.
Presentación del caso: adolescente femenina de 14 años, con anorexia nerviosa, que ingresa al Servicio de Salud Mental del Hospital Pediátrico de Camagüey, en marzo de 2024, con tres meses de evolución del trastorno, cambios de humor, alteraciones menstruales, vómitos y preocupación por su peso corporal, por lo que intensificó la actividad física. Se diseñó y desarrolló un tratamiento psicoterapéutico por sesiones, con objetivos, y tareas dirigidas al adolescente y la familia. Este se apoyó en el manejo de las ideas irracionales, establecimiento de pautas conductuales asociadas a la alimentación, desarrollo de la dinámica familiar y la actividad física. Todo ello contribuyó a la superación del trastorno anoréxico y al restablecimiento psicológico de la paciente.
Conclusiones: se registró un aumento de peso semanal. La adolescente logró desarrollar la actividad física, se acomodó la carga de acuerdo a sus necesidades y al propósito del tratamiento. Se apreciaron mejoras en la comunicación madre-hija, en su autoestima, sus estados emocionales, y la alimentación. El tratamiento psicoterapéutico resulta una alternativa objetiva y eficaz para abordar este trastorno en la adolescencia, ante la ausencia de procederes terapéuticos para este fin.
Palabras clave: Adolescencia; anorexia nerviosa; tratamiento psicoterapéutico