Síndrome de Asperger
Palabras clave:
Asperger, Trastorno generalizado del desarrollo, Síndrome autista, Trastorno del desarrollo neurológico, estereotipias, Teoría de la menteResumen
Introducción: el síndrome de Asperger es un trastorno del desarrollo comprometiéndose la interacción social, la comunicación verbal, no verbal y presentan inflexibilidad mental, conductas rígidas, repetitivas y estereotipadas. Presentan un coeficiente intelectual normal o superior al normal, lo que lleva a la incomprensión de esta manera de ser diferente y aberrada. Son las teorías explicativas las que hacen entender cada comportamiento.Objetivo: profundizar en el funcionamiento neuropsiquiátrico y en las teorías explicativas relacionadas con el trastorno.
Presentación de caso: escolar de 9 años de edad que desde pequeña ha presentado trastornos del sueño e irritabilidad, desarrollo evolutivo adecuado. Con rendimiento escolar bajo y coeficiente intelectual normal. La maestra se queja de su distractibilidad y de hacer muñequitas de papel, se aísla, tiene una forma extravagante de vestir y su comportamiento no se corresponde con el del resto del grupo. No sabe mentir y en ocasiones ha presentado ataques de ansiedad por mala interpretación de refranes y frases. Se ingresó en el servicio de salud mental, se le realizó estudios, y llegó a conclusiones diagnósticas y terapéuticas.
Conclusiones: las teorías explicativas relacionadas con el funcionamiento neuropsiquiátrico en estos trastornos permiten entender el comportamiento desajustado presente para lograr un mejor actuar por parte de los educadores y familiares.
Descargas
Citas
2. Motlani V, Motlani G, Thool A. Asperger Syndrome (AS): A Review Article. Cureus. 2022 Nov[citado 5 mar .2023] 14(11):e31395. doi: 10.7759/cureus.31395. PMID: 36514569; PMCID: PMC9742637.
3. Morris-Rosendahl DJ, Crocq MA. Neurodevelopmental disorders-the history and future of a diagnostic concept . Dialogues Clin Neurosci. 2020 Mar;22[citado 22 abril 2023] (1):65-72. doi: 10.31887/DCNS.2020.22.1/macrocq. PMID: 32699506; PMCID: PMC7365295.
4. Zuluaga Valencia, Juan Bernardo, Marín Correa, Lizeth Yamil, & Becerra Espinosa, Ana María. Teoría de la mente y empatía en niños y niñas con diagnóstico de Síndrome de Asperger. Psicogente 2018; 21(39), 88-101. https://dx.doi.org/10.17081/psico.21.39.2824
5. Zegarra-Valdivia Jonathan, Chino Vilca Brenda. Mentalization and the Theory of Mind. Rev Neuropsiquiatr [Internet]. 2017 Jul [citado 2023 20 de mar] ; 80( 3 ): 189-199. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-85972017000300006&lng=es. http://dx.doi.org/10.20453/rnp.v80i3.3156
6. Martinez-Morga M, Quesada-Rico MP, Bueno C, Martinez S. Neurobiological bases of autistic spectrum disorder and attention deficit hyperactivity disorder: neural differentiation and synaptogenesis. Rev Neurol. 2018 [citado 14 de jun 2023]1;66(S01):S97-S102. Spanish. PMID: 29516460.
7. Martínez-Morga Marta, Paz Quesada Mari, Bueno Carlos, Martínez Salvador. Bases neurobiológicas del autismo y modelos celulares para su estudio experimental. Medicina (B. Aires) [Internet]. 2019 Abr [citado 2023 Nov 29] ; 79( 1 Suppl 1 ): 27-32. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0025-76802019000200007&lng=es.
8. Arce Arias CA, Mora Hernández LA, Mora Hernández GA. Trastornos del espectro autista. Rev Med Costa Rica y Centroamérica LXXIII. 2016;(621) 773 – 779. Disponible en: https://www.binasss.sa.cr/revistas/rmcc/621/art05.pdf
9. Acosta, J., Guzman, G., Sesarini, C., Pallia, R., Quiroz, N. Introducción a la neurobiología y neurofisiología del Trastorno del Espectro Autista. Revista Chilena de Neuropsicología. 2016[citado 14 de jun 2023]; 11 (2), 28-33. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1793/179348853008.pdf
10. Postorino V, Sharp William G, Courtney E. A Systematic Review and Meta-analysis of Parent Training for Disruptive Behavior in Children with Autism Spectrum Disorder. Clin Child Fam Psychol Rev. 2017. DOI 10.1007/s10567-017-0237-2.
11. Hourston S, Atchley R. Autism and Mind-Body Therapies: A Systematic Review. J Altern Complement Med. 2017 May [citado 26 de jun 2023];23(5):331-339. doi: 10.1089/acm.2016.0336. Epub 2017 Feb 22. PMID: 28437148; PMCID: PMC5446600.
12. Sipowicz K, Pietras T, Kosmalski M. Feelings of loneliness and meaning in life in subjects with Asperger's syndrome: a pilot study. Sci Rep. 2023 Oct 14;13(1):17453. doi: 10.1038/s41598-023-43826-z. PMID: 37838751; PMCID: PMC10576817.
13. Talantseva OI, Romanova RS, Shurdova EM, Dolgorukova TA, Sologub PS, Titova OS, Kleeva DF, Grigorenko EL. The global prevalence of autism spectrum disorder: A three-level meta-analysis. Front Psychiatry. 2023 Feb 9;14:1071181. doi: 10.3389/fpsyt.2023.1071181. PMID: 36846240; PMCID: PMC9947250.
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Sorahy Zoila Santander García, Iris Dany Carmenate Rodriguez, Arnel Antonio Rodríguez Cordero

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
