Comunicación breve

 
Impacto del confinamiento de la Covid-19 en la vida sexual de adultos colombianos

 

Introducción: la sexualidad es fundamental para la calidad de vida y bienestar de las personas, no obstante, durante la pandemia por Covid-19 se estableció un confinamiento obligatorio que pudo generar cambios en su funcionamiento.

Objetivo: determinar el impacto del confinamiento por Covid-19 sobre la vida sexual de las personas en Colombia, específicamente en el deseo sexual (DS), comportamiento sexual (CS) y prácticas sexuales (PS), así como su frecuencia (FPS) e importancia (IPS).

Métodos: estudio cuantitativo no experimental, con fines descriptivos, correlacionales y explicativos, de corte transversal. El muestreo fue por conveniencia y la muestra fue conformada por 122 adultos (64 % mujeres), principalmente adultos jóvenes, solteros y heterosexuales, quienes contestaron una encuesta virtual y anónima durante el confinamiento obligatorio.

Resultados: se encontró que el DS aumentó, pero el CS disminuyó y fue explicado en el 27,8 % por DS. FPS e IPS disminuyeron, aunque las únicas PS que aumentaron estaban relacionadas con la tecnología. Se identificó que sólo FPS pudo ser explicada por CS (51 %) e IPS (21 %). Algunas dificultades sexuales fueron reportadas (49,1 %), y un 28 % relacionadas a la salud mental.

Conclusiones: la vida sexual de los participantes presentó cambios desfavorables durante el confinamiento, por esta razón, los gobiernos podrían considerar estrategias para mitigar los impactos en el bienestar sexual durante los confinamientos de la población  

Juan Esteban Lozano-Plazas, Vanessa Quito-Sánchez
 PDF
 
Caracterización de pacientes alcohólicos ingresados en el servicio de psiquiatría

Introducción: el alcoholismo resulta la más trascendente y difundida de las toxicomanías.

Objetivo: caracterizar pacientes alcohólicos ingresados en el servicio de Psiquiatría.

Métodos: se realizó una investigación descriptiva, de corte transversal, en el Hospital General Docente “Guillermo Domínguez López”, de Puerto Padre, en el 2022. La población de estudio fue de33 pacientes. Se analizaron las variables: edad, sexo, escolaridad, ocupación, estado civil, edad de inicio del consumo, procedencia, factores de riesgo, signos y síntomas, complicaciones psiquiátricas, comorbilidadespsiquiátricas. La información se obtuvo de las historias clínicas. Se analizó lafrecuencia absoluta y el porcentaje, la media y la desviación estándar. Los resultados se presentaron en tablas.

Resultados: predominó el sexo masculino (97 %), la edad media fue de 51 años; con grado escolar de secundaria y preuniversitario (36,4 %), el 78,8 % era desocupado y el 87,9 % soltero, el 54,5 % era residente en zona urbana.El 51,5 % comenzó la ingestión antes de los 20 años. Los factores de riesgo más frecuentes fueron: disponibilidad 100 %, accesibilidad 84,8 %, y bajo ingreso económico 75,8 %. Prevaleció el deterioro de hábitos y ansiedad en el 100 %, insomnio y anorexia en el 72,7 %. La complicación más frecuente fue depresión (33,3 %) y como comorbilidad psiquiátrica el retraso mental ligero (15,2 %).

Conclusiones: el alcoholismo se presentó en pacientes mayores de 50 años, con factores de riesgo relacionados con condiciones y estilos de vida inadecuados, se presentaron comorbilidades y complicaciones psiquiátricas

Kenia Yamila Valiente Vázquez, Randy María Rodríguez López
 PDF
 
Actitudes hacia la sexualidad en estudiantes de secundaria en zona rural de la región Piura

Introducción: actualmente se evidencian diversas problemáticas relacionadas con la sexualidad en la población adolescente, lo que interrumpe sus proyectos de vida y desarrollo personal y colectivo. A pesar de los esfuerzos colaborativos que hacen las instituciones educativas y el personal del sector salud para promover una sexualidad responsable en los adolescentes, existen vacíos en torno a este en particular.

Objetivo: identificar las actitudes hacia la sexualidad que presentan los alumnos de una institución educativa de la zona rural de la región Piura.

Método: esta investigación es de tipo descriptivo–transversal, desarrollado de diciembre de 2022 a marzo de 2023. Se trabajó con una muestra de 150 estudiantes por muestreo aleatorio simple a quienes se les administró un cuestionario que evalúa la variable de actitudes hacia la sexualidad.

Resultados: se evidenció que la mayoría de los adolescentes distribuyó sus resultados en niveles propicios o no hacia la sexualidad, se reportó que la mayoría de ellos aún no presentan experiencias sexuales por tener una actitud conservadora, del mismo modo se encontró que los conocimientos aprendidos de sexualidad son desarrollados en los hogares y se estableció la necesidad de desarrollar planes de acción para fomentar un desarrollo responsable de la sexualidad.

Conclusión: las actitudes hacia la sexualidad en la muestra evidencian la presencia de comportamientos conservadores respecto a la sexualidad humana, Las actitudes hacia la sexualidad tienen una relación directa con la vida sexual activa, no se evidenció diferencias en sexos ni en grupo etario con las respuestas brindadas por los adolescentes.

Juan Luis Rodriguez Vega, Alberto Remaycuna Vásquez, Mariella Peña- Ramírez, Leyli Jeny Aguilar Ventura, Ricardo Steiman Benites Aliaga, Roxana Elisa Urquiza Zavaleta
 PDF
 
Lienis Galano Lafita, Roxanne Castellanos Cabrera
 PDF
 
Factores de riesgo de trastornos mentales en personal de salud en formación durante el COVID-19

Introducción: La estimación de la población estudiantil universitaria que necesita servicios de salud mental es importante para los responsables de generar políticas para su bienestar físico, mental y emocional.

Objetivo: Identificar los factores asociados a la presencia de trastornos mentales en el equipo básico de salud en formación durante la pandemia por COVID-19.

Métodos: Se realizó un estudio analítico, observacional de corte transversal, en una muestra de 214 estudiantes universitarios de Enfermería, Medicina Humana y Obstetricia, de 18 a 29 años. La variable dependiente fue el trastorno mental, medida a través del Cuestionario de Salud General de Goldberg y Hillier. Se utilizaron las pruebas de chi cuadrado, test exacto de Fisher y regresión logística.

Resultados: Los participantes fueron estudiantes de Enfermería (80; 38,84%), Medicina humana (81; 39,32%) y Obstetricia (45; 21,85%); la mayoría de sexo femenino (75,73%) y de 20 a 29 años (83,50%). El trastorno mental fue evidenciado en 96 de ellos (46,60%). Aquellos que procedían del departamento de Ica (ORa=2,94; IC95%=1,34-6,79), los que tenían el antecedente de familiar fallecido como caso confirmado o sospechoso de COVID-19 (ORa=2,22; IC 95%=1,23-4,06) y aquellos con 22 o más puntos en la escala de miedo al coronavirus (ORa=3,10; IC95%=1,61-6,13), tuvieron mayor odds de presentar algún trastorno mental. La precisión del modelo fue 66,5%.

Conclusiones: El trastorno mental está presente en los recursos humanos de salud en formación y estaría condicionado por la procedencia, el antecedente de fallecimiento de algún familiar como caso sospechoso o confirmado de COVID-19 y el miedo al coronavirus.

Olga María Curro-Urbano, Margarita Córdova-Delgado, Gladys Marcelina Puza-Mendoza, Mónica Ayne Guevara-Saravia, Norma Pastor-Ramírez, Alfredo Enrique Oyola García
 PDF
 
Intervención sanitaria en la atención de adultos jóvenes con riesgo de conducta suicida

Introducción: En la etapa de la juventud se registran las segundas más altas tasas de intentos suicidas.

Objetivo: Implementar una intervención sanitaria en la atención de adultos jóvenes con factores de riesgo para la conducta suicida.

Métodos: Se realizó un estudio longitudinal, descriptivo, cuasiexperimental, de intervención sanitaria con participación familiar sobre la atención de adultos jóvenes con factores de riesgo de conducta suicida, Policlínico Docente “Romárico Oro Peña” desde junio de 2020 a junio de 2021. La población de estudio estuvo constituida por 355 adultos jóvenes con factores de riesgo. Variables estudiadas: edad, sexo, escolaridad, ocupación, estado civil, clasificación clínica, síntomas, trastornos psiquiátricos. La intervención se realizó en tres etapas: diagnóstico, intervención y evaluación.

Resultados: Predominó el sexo masculino 56,9 %, el grupo de 35-39 años (28,2 %), el preuniversitario o técnico medio terminado (20,6 %), trabajadores (53,5 %), divorciados (38,9 %), riesgo moderado (34,6 %), la ideación suicida (53,2 %), trastorno depresivo recurrente (24,5 %). Existió una disminución de factores de riesgo, síntomas y de la evaluación de riesgo, que fue más significativa en el Grupo B.

Conclusiones: Se demostró que la intervención sanitaria con participación familiar fue más efectiva, al lograr un mayor control de los factores de riesgo, disminución de los síntomas y evaluación del riesgo.

Yaimara González Almaguer, Ondina Carmenate Pereda, Randy María Rodríguez López, Niurvis Sobrecuevas López, Yanet Infante Zaldívar, Alián Pérez Marrero
 PDF
 
Estrategia de intervención comunitaria en la atención del paciente alcohólico

Introducción: El alcoholismo es una enfermedad multifactorial, con repercusiones para la salud del individuo, la familia y la sociedad.

Objetivo: Aplicar una estrategia de intervención en salud en los pacientes alcohólicos en el Área de Salud “Romárico Oro Peña”.

Métodos: Se realizó una investigación cuasiexperimental, de intervención comunitaria con participación familiar y social sobre la atención de pacientes alcohólicos, Área de Salud “Romárico Oro Peña”, desde febrero de 2020 a febrero de 2021. La población de estudio estuvo constituida por 974 pacientes alcohólicos. Se operacionalizaron las variables: edad, sexo, escolaridad, ocupación, estado civil, clasificación clínica, trastornos psiquiátricos asociados, funcionamiento familiar, apoyo familiar, apoyo social, percepción sobre la enfermedad. La información se obtuvo a través de la revisión de historias clínicas, observación, encuesta, entrevista, cuestionario de escala Likert y funcionamiento familiar.

Resultados: Predominó el sexo masculino (96,7 %), obreros (30,8 %), con enseñanza media superior (69,9 %), divorciados (32 %), dependientes sin complicaciones (50,3 %), trastorno de la personalidad (61,5 %). Una vez culminada la intervención, se logró un incremento porcentual de 82,1 % en familias funcionales, 34 % del consumo atenuado, más del 90 % sobre la percepción de la enfermedad, apoyo familiar 25,6 % y social 33,9 %.

Conclusiones: La intervención demostró ser efectiva, ya que una vez culminada se logró disminuir el consumo de alcohol, así como incrementar el número de familias funcionales, el apoyo familiar y social y la percepción de riesgo de los pacientes alcohólicos.

Yanet Infante Zaldívar, Teresa de Jesús Domínguez Garner, Rosaida Almara García Betancourt, Alián Pérez Marrero, Yaimara González Almaguer, Yeny González Rivera
 PDF
 
Esquizofrenia en pacientes de un servicio de psiquiatría

Introducción: Los desórdenes mentales representan el 11 % de todas las enfermedades en el mundo, si no se adoptan medidas, esta proporción se elevará a 14 % para después del 2020.

Objetivo: Caracterizar clínica y epidemiológicamente la esquizofrenia en pacientes de un servicio de psiquiatría.

Métodos: Estudio descriptivo, de corte transversal, en pacientes del servicio de psiquiatría del Hospital “Comandante Pinares”, San Cristóbal, Artemisa, realizado con 79 pacientes. El análisis de las historias clínicas permitió la obtención de la información que dio salida a las variables estudiadas. Se emplearon para su presentación métodos de estadística descriptiva.

Resultados: Predominaron los pacientes masculinos (51,9 %), de 25-34 años de edad (30,4 %), edad media de 37,4 años, desviación estándar de 12,2. Las principales manifestaciones clínicas fueron disgregación del pensamiento (91,3 %) y comportamiento desorganizado (84,8 %). La forma paranoide (59,5 %) fue la más representativa. Los principales neurolépticos empleados fueron el haloperidol (72,2 %) y la trifluorperacina (48,1 %). El 55,7 % tuvo una evolución clínica medianamente favorable.

Conclusiones: Los pacientes masculinos de 25-34 años de edad fueron más propensos a enfermar. Presentaron disgregación del pensamiento y comportamiento desorganizado, fundamentalmente. La forma paranoide fue la más representativa. Los principales neurolépticos empleados fueron el haloperidol y la trifluorperacina. La mayoría tuvo una evolución clínica medianamente favorable.

Lázaro Raidel Moreira Díaz, Yannyk Palenzuela Ramos, Yaimara Dorta Correa, Yadira Gamboa Díaz, Midiala Lugo Valdés
 PDF
 
Elementos 1 - 8 de 8