Comunicación breve

 
Atención sociosanitaria en gestantes adolescentes para la vinculación afectiva prenatal madre-hijo

Introducción: las gestantes adolescentes con dificultades para la vinculación afectiva prenatal madre-hijo pueden presentar diversas características clínicas y psicológicas que afectan tanto su salud física y mental como la del feto.

Objetivo: describir la atención sociosanitaria en gestantes adolescentes para la vinculación afectiva prenatal madre-hijo.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, en gestantes adolescentes atendidas en el Policlínico “Oscar Primelles Cisneros”, en el período de enero/2018 a julio/2023. De un universo de 64 pacientes se obtuvo una muestra intencional de 40, en el rango de edades entre 13 y 18 años. Las variables del estudio incluyeron tipo de comunicación gestacional, vinculación afectiva y adaptación prenatal, así como los factores psicosociales del vínculo afectivo materno-fetal.

Resultados: existió predominio de la comunicación gestacional no asertiva (65 %), mientras la aceptación del embarazo y la adaptación a la maternidad alcanzaron los mayores valores en el indicador alto de la escala, ambas con 20 %. La aproximación afectiva a través de la diferenciación con el feto adquirió un porcentaje de 17,5 %, en el indicador muy bajo de la escala. El apoyo social (52,5 %) y la empatía (35 %) fueron percibidos como los principales factores psicosociales del vínculo afectivo materno-fetal.

Conclusiones: al describir y analizar las prácticas de atención en este contexto, se abre la puerta a mejorar las políticas y los programas de intervención. Esto favorece el acompañamiento adecuado con beneficio tanto para la madre como para el hijo, desde el inicio de esta nueva etapa de la vida.

Yoliset Hernández-Samá, Cristian Rojas-Villa, Orisel del Carmen Rodríguez-Abalo
 PDF
 
Determinantes sociales y familiares en adolescentes con intento de suicidio

Introducción: el intento de suicidio, más que un problema de salud, constituye un fenómeno mundial, que necesita de intervenciones sociosanitarias, sobre todo en los adolescentes debido al incremento de la tasa global en este grupo poblacional.

Objetivo: describir las determinantes sociales y familiares en adolescentes con intento de suicidio.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, en el Policlínico “Ernesto Che Guevara” de Santa Cruz del Sur, Camagüey. La investigación comprendió el período enero/2018-julio/2023. De un universo de 41 adolescentes con intento de suicidio, se seleccionó una muestra de 22, a través de un muestreo no probabilístico intencional. Se estudiaron las variables edad, sexo, ocupación, método empleado, problemas asociados al hecho, factores previos al intento de suicidio identificados, funcionamiento familiar y dimensiones del test de funcionamiento familiar.

Resultados: existió predominio de adolescentes entre 14 y 16 años (45,4 %) y del sexo femenino (81,6 %). La ingestión de psicofármacos fue el método más empleado (45,4 %) y la depresión como factor previo al intento de suicidio (100 %). Los problemas de pareja (50 %) resultaron los más asociados al hecho, así como el 59,1 % de los adolescentes procedían de familias disfuncionales. Las dimensiones del test de funcionamiento familiar mostraron mayor afectación en la comunicación (59,1 %).

Conclusiones: el intento de suicidio constituye un problema de salud que se encuentra influenciado por factores psicosociales y familiares. Su prevención y control representa un reto necesario a asumir en todas sus dimensiones, donde una mirada sociosanitaria es oportuna.

Inalvys Olazábal-Bárzaga, Bertha Lina Ticí-Hernández, Cristian Rojas-Villa, Marilenys Céspedes-Casas, Julieta Salellas-Brínguez
 PDF
 
Validación de un cuestionario sobre calidad de vida en pacientes con enfermedades cardiovasculares

Introducción: en lo que respecta a la calidad de vida de los pacientes con enfermedades cardiovasculares, no es frecuente el uso de instrumentos específicos validados en el contexto nacional.

Objetivo: efectuar la validación de un cuestionario sobre calidad de vida en pacientes con enfermedades cardiovasculares.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, en el Policlínico Ignacio Agramonte pertenenciente al municipio de Camagüey, durante los meses de enero a abril de 2023. De un universo de 132 pacientes se trabajó con una muestra de 120 que fueron diagnosticados con alguna enfermedad cardiovascular. Se aplicó el cuestionario Mac New Heart Disease Questionnaire-QLMI2 en su versión de 27 items. El mismo permitió obtener la información para el posterior análisis y validación.

Resultados: se obtuvieron valores elevados (0,76) de Alfa de Cronbach, lo que demostró la fiabilidad del test. En cuanto al coeficiente de correlación de Pearson el resultado obtenido fue de 0,954, lo que demuestra la confiabilidad del intrumento. En relación con la estabilidad de las puntuaciones a través del tiempo reveló que la escala tiene una consistencia admisible. Para la evaluación de la validez de apariencia, las preguntas que conforman el instrumento fueron consultadas mediante el criterio de expertos, los cuales coinciden en que existe validez.

Conclusiones: el instrumento está compuesto por subconjuntos de ítems cuyo significado práctico corresponde con el que de manera teórico se supone. Una vez analizados los resultados obtenidos, los estadígrafos correspondientes demuestran que la validación es satisfactoria y puede ser aplicado en otros contextos.

Ivisel Infante Delgado, José Eduardo Vera Rodríguez, Julia de la Caridad Pérez García
 PDF
 
Taniana Cedeño Rodríguez, Noel Corrales Pantaleón, Wilfredo Antonio Castañeda Torres, Adela Avilés Álvarez
 PDF
 
Particularidades de pacientes pediátricos con trastornos del sueño

Introducción: la mayoría de las personas, y de manera particular, las correspondientes a la edad pediátrica, en algún momento de sus vidas han presentado problemas para dormir. En este sentido, el uso inadecuado de la tecnología y otras influencias externas, con regularidad interfieren en la vida diaria, de manera que pueden ocasionar un trastorno del sueño.

Objetivo: determinar las particularidades de pacientes pediátricos atendidos por presentar trastornos del sueño.

Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo, de corte transversal, en pacientes atendidos en la Consulta Interdisciplinaria de Medicina del Sueño. El periodo evaluado correspondió a los meses de julio a diciembre de 2023, mientras el universo estuvo integrado por la totalidad de las atenciones en edad pediátrica. La muestra no probabilística quedó conformada por 33 pacientes. Las historias clínicas constituyeron la fuente secundaria de información, se utilizó estadística descriptiva y los resultados se expresaron en forma de textos y gráficos.

Resultados: el 42,4 % de los pacientes pertenecían al grupo de los adolescentes y más de la mitad eran del sexo masculino (69,7 %).  En el 27,3 % predominó la exposición a medios tecnológicos como las pantallas. El insomnio resultó ser el trastorno del sueño más frecuente con 18,2 %, mientras los del comportamiento abarcaron el 27,3 %.

Conclusiones: la determinación de las particularidades de los pacientes pediátricos con trastornos del sueño propicia la identificación temprana de los riesgos y evita los elevados costos económicos y sociales que implican. A tal efecto, ayuda a mejorar la capacidad de aprendizaje, lenguaje y memoria.

Palabras clave: Pediatría; trastornos del sueño; factores de riesgo

Grethel Camejo Sampedro, Silvia María Díaz Gómez, Gretel Mosquera Betancourt, Gerardo Brunet Bernal, Rolando Rodríguez Puga, Wilson Antonio Pérez Nicolaes
 PDF
 
Reinier Martín-González, Dunia Mercedes Ferrer-Lozano
 PDF
 
Afrontamiento, variables asociadas y motivación en cuidadores informales de pacientes con discapacidad motora grave

Introducción: el cuidador informal es aquella persona que realiza una serie de actividades asistenciales sin remuneración económica, para garantizar el funcionamiento de forma satisfactoria del sujeto dependiente.

Objetivo: determinar en cuidadores informales de pacientes con discapacidad motora grave hospitalizados estilos de afrontamiento, variables asociadas y motivación para asumir el rol de cuidador.

Métodos: Se desarrolló una investigación descriptiva, transversal, observacional. El universo estuvo constituido por 23 cuidadores informales de pacientes con discapacidad motora grave hospitalizados en el Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital “Dr. León Cuervo Rubio”. Para la selección muestral se realizó un muestreo no probabilístico de tipo intencional quedó conformada por 20 cuidadores. Fueron utilizados como métodos empíricos: Análisis documental, Índice de Barthel, entrevista semiestructurada y Cuestionario de caracterización del cuidador.

Resultados: alto porcentaje de cuidadores informales con nivel escolar universitario (40 %). La totalidad de los cuidadores (100 %) mostró conocimiento sobre la discapacidad motora de su familiar. El 65 % de los cuidadores no tenía experiencia previa en el cuidado de personas dependientes. Predominio de motivos no afectivos para el desempeño del rol (60 %). Prevalencia de estrategias de afrontamiento centradas en el problema (75 %).

Conclusiones: el cuidado informal de una persona en situación de discapacidad se convierte en un proceso social decisivo, más aún, cuando es por tiempo prolongado; por ello, resulta necesario identificar y analizar las estrategias de afrontamiento y las motivaciones en los cuidadores, para prevenir futuras afectaciones a la salud y fomentar calidad en el cuidado brindado.

Palabras clave: cuidador informal; discapacidad motora grave, afrontamiento; motivación.

 

Orisel Quintero Ramírez, Miguel Roca Perara Ángel Roca Perara, Fausto Honorato Quintero Torres, Damaysi Miranda Otero
 PDF
 
Carolina Herrera García, Daisy Varona López, Alexis Lorenzo Ruiz, Humberto García Penedo, Ángel Alberto Valdés Cuervo, Fernanda Inés García Vázquez
 PDF
 
Estrés postraumático en trabajadores de la Base Nacional de Urgencias Médicas que enfrentaron la COVID-19

Introducción: la pandemia provocada por el virus SARS- CoV-2 (COVID-19) ocasionó una serie de afectaciones en diferentes esferas de la vida, y el impacto en la salud mental de las personas fue una preocupación latente en la sociedad. En Cuba, el personal sanitario se movilizó en aras de combatir esta crisis sanitaria sin precedentes y estuvo expuesto a desarrollar malestar psicológico, depresión, ansiedad, estrés, trastorno de estrés postraumático entre otras afecciones de esta índole.

Objetivo: caracterizar el trastorno de estrés postraumático en trabajadores de la Base Nacional de Urgencias Médicas en el 2022 que enfrentaron la COVID-19 en zona roja. 

Métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal. Se desarrollaron procesos sistémicos de recogida, análisis e interpretación de información relevante. Se  utilizó la escala de gravedad de síntomas revisada, la cual fue aplicada a 47 trabajadores de esta institución. 

Resultados: el 17 % de los sujetos presentaron criterios para ser diagnosticados con trastorno de estrés postraumático, el sexo masculino fue el más vulnerables a padecer este trastorno, de profesión enfermero/a, de estado civil casado, con una experiencia laboral que oscila entre los 21 y los 42 años y aquellos que han sufrido la muerte de un ser querido debido al virus. 

Conclusiones: la re-experimentación, las alteraciones cognitivas y estados de ánimo negativo fueron núcleos somáticos presentes en todos los sujetos diagnosticados. Asimismo, se evidencia una disfuncionalidad en diferentes áreas de la vida cotidiana. El área sentimental/matrimonial y la laboral/académica fueron las más afectadas.  

Himia Hernández Salazar, Ingrid García Batchaieva, Mariano Romani Camps, Justo Reinaldo Fabelo Roche, Serguei Iglesias Moré
 PDF
 
La terapia ocupacional para la estimulación del autovalidismo en infantes con trastorno del espectro autista

Introducción: la terapia ocupacional puede incidir en el aprendizaje para la estimulación del autovalidismo en infantes con trastornos del espectro autista y fomentar su autonomía en la realización de actividades de la vida diaria.

Objetivo: evaluar los efectos de la terapia ocupacional para favorecer el desarrollo del autovalidismo en infantes con trastorno del espectro autista atendidos en la Clínica de Neurología Infantil del Centro Internacional de Restauración Neurológica.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo en una muestra de 14 pacientes pediátricos con trastorno del espectro autista.  El tratamiento incluyó seis sesiones semanales de terapia ocupacional, durante 84 días de tratamiento. Se tuvo en cuenta la revisión de historias clínicas y expedientes de terapia ocupacional, y se contrastó con los resultados del diagnóstico externo, la evaluación inicial y final con la escala para medir autovalidismo. Para el análisis de los datos se empleó el cálculo porcentual y la prueba no paramétrica Wilcoxon.

Resultados: se encontraron cambios significativos en las habilidades de autonomía durante la realización de actividades de la vida diaria. Además se evidenció una mejoría de un 12,6 % para el área de aseo personal, 25 % para el área de vestido y 34,6 % el área de alimentación.

Conclusiones: la intervención de la terapia ocupacional incidió favorablemente en adquisición de habilidades de la vida diaria en infantes con trastorno del espectro autista. Se concluye que conjunto con el apoyo del entorno familiar esta juega un papel importante en el desarrollo cognitivo y social para la estimulación del autovalidismo y la autonomía.

Niurka Teresita Marrero Santana, Marianne Sánchez Savigñón
 PDF
 
Impacto del confinamiento de la Covid-19 en la vida sexual de adultos colombianos

 

Introducción: la sexualidad es fundamental para la calidad de vida y bienestar de las personas, no obstante, durante la pandemia por Covid-19 se estableció un confinamiento obligatorio que pudo generar cambios en su funcionamiento.

Objetivo: determinar el impacto del confinamiento por Covid-19 sobre la vida sexual de las personas en Colombia, específicamente en el deseo sexual (DS), comportamiento sexual (CS) y prácticas sexuales (PS), así como su frecuencia (FPS) e importancia (IPS).

Métodos: estudio cuantitativo no experimental, con fines descriptivos, correlacionales y explicativos, de corte transversal. El muestreo fue por conveniencia y la muestra fue conformada por 122 adultos (64 % mujeres), principalmente adultos jóvenes, solteros y heterosexuales, quienes contestaron una encuesta virtual y anónima durante el confinamiento obligatorio.

Resultados: se encontró que el DS aumentó, pero el CS disminuyó y fue explicado en el 27,8 % por DS. FPS e IPS disminuyeron, aunque las únicas PS que aumentaron estaban relacionadas con la tecnología. Se identificó que sólo FPS pudo ser explicada por CS (51 %) e IPS (21 %). Algunas dificultades sexuales fueron reportadas (49,1 %), y un 28 % relacionadas a la salud mental.

Conclusiones: la vida sexual de los participantes presentó cambios desfavorables durante el confinamiento, por esta razón, los gobiernos podrían considerar estrategias para mitigar los impactos en el bienestar sexual durante los confinamientos de la población  

Juan Esteban Lozano-Plazas, Vanessa Quito-Sánchez
 PDF
 
Caracterización de pacientes alcohólicos ingresados en el servicio de psiquiatría

Introducción: el alcoholismo resulta la más trascendente y difundida de las toxicomanías.

Objetivo: caracterizar pacientes alcohólicos ingresados en el servicio de Psiquiatría.

Métodos: se realizó una investigación descriptiva, de corte transversal, en el Hospital General Docente “Guillermo Domínguez López”, de Puerto Padre, en el 2022. La población de estudio fue de33 pacientes. Se analizaron las variables: edad, sexo, escolaridad, ocupación, estado civil, edad de inicio del consumo, procedencia, factores de riesgo, signos y síntomas, complicaciones psiquiátricas, comorbilidadespsiquiátricas. La información se obtuvo de las historias clínicas. Se analizó lafrecuencia absoluta y el porcentaje, la media y la desviación estándar. Los resultados se presentaron en tablas.

Resultados: predominó el sexo masculino (97 %), la edad media fue de 51 años; con grado escolar de secundaria y preuniversitario (36,4 %), el 78,8 % era desocupado y el 87,9 % soltero, el 54,5 % era residente en zona urbana.El 51,5 % comenzó la ingestión antes de los 20 años. Los factores de riesgo más frecuentes fueron: disponibilidad 100 %, accesibilidad 84,8 %, y bajo ingreso económico 75,8 %. Prevaleció el deterioro de hábitos y ansiedad en el 100 %, insomnio y anorexia en el 72,7 %. La complicación más frecuente fue depresión (33,3 %) y como comorbilidad psiquiátrica el retraso mental ligero (15,2 %).

Conclusiones: el alcoholismo se presentó en pacientes mayores de 50 años, con factores de riesgo relacionados con condiciones y estilos de vida inadecuados, se presentaron comorbilidades y complicaciones psiquiátricas

Kenia Yamila Valiente Vázquez, Randy María Rodríguez López
 PDF
 
Actitudes hacia la sexualidad en estudiantes de secundaria en zona rural de la región Piura

Introducción: actualmente se evidencian diversas problemáticas relacionadas con la sexualidad en la población adolescente, lo que interrumpe sus proyectos de vida y desarrollo personal y colectivo. A pesar de los esfuerzos colaborativos que hacen las instituciones educativas y el personal del sector salud para promover una sexualidad responsable en los adolescentes, existen vacíos en torno a este en particular.

Objetivo: identificar las actitudes hacia la sexualidad que presentan los alumnos de una institución educativa de la zona rural de la región Piura.

Método: esta investigación es de tipo descriptivo–transversal, desarrollado de diciembre de 2022 a marzo de 2023. Se trabajó con una muestra de 150 estudiantes por muestreo aleatorio simple a quienes se les administró un cuestionario que evalúa la variable de actitudes hacia la sexualidad.

Resultados: se evidenció que la mayoría de los adolescentes distribuyó sus resultados en niveles propicios o no hacia la sexualidad, se reportó que la mayoría de ellos aún no presentan experiencias sexuales por tener una actitud conservadora, del mismo modo se encontró que los conocimientos aprendidos de sexualidad son desarrollados en los hogares y se estableció la necesidad de desarrollar planes de acción para fomentar un desarrollo responsable de la sexualidad.

Conclusión: las actitudes hacia la sexualidad en la muestra evidencian la presencia de comportamientos conservadores respecto a la sexualidad humana, Las actitudes hacia la sexualidad tienen una relación directa con la vida sexual activa, no se evidenció diferencias en sexos ni en grupo etario con las respuestas brindadas por los adolescentes.

Juan Luis Rodriguez Vega, Alberto Remaycuna Vásquez, Mariella Peña- Ramírez, Leyli Jeny Aguilar Ventura, Ricardo Steiman Benites Aliaga, Roxana Elisa Urquiza Zavaleta
 PDF
 
Lienis Galano Lafita, Roxanne Castellanos Cabrera
 PDF
 
Factores de riesgo de trastornos mentales en personal de salud en formación durante el COVID-19

Introducción: La estimación de la población estudiantil universitaria que necesita servicios de salud mental es importante para los responsables de generar políticas para su bienestar físico, mental y emocional.

Objetivo: Identificar los factores asociados a la presencia de trastornos mentales en el equipo básico de salud en formación durante la pandemia por COVID-19.

Métodos: Se realizó un estudio analítico, observacional de corte transversal, en una muestra de 214 estudiantes universitarios de Enfermería, Medicina Humana y Obstetricia, de 18 a 29 años. La variable dependiente fue el trastorno mental, medida a través del Cuestionario de Salud General de Goldberg y Hillier. Se utilizaron las pruebas de chi cuadrado, test exacto de Fisher y regresión logística.

Resultados: Los participantes fueron estudiantes de Enfermería (80; 38,84%), Medicina humana (81; 39,32%) y Obstetricia (45; 21,85%); la mayoría de sexo femenino (75,73%) y de 20 a 29 años (83,50%). El trastorno mental fue evidenciado en 96 de ellos (46,60%). Aquellos que procedían del departamento de Ica (ORa=2,94; IC95%=1,34-6,79), los que tenían el antecedente de familiar fallecido como caso confirmado o sospechoso de COVID-19 (ORa=2,22; IC 95%=1,23-4,06) y aquellos con 22 o más puntos en la escala de miedo al coronavirus (ORa=3,10; IC95%=1,61-6,13), tuvieron mayor odds de presentar algún trastorno mental. La precisión del modelo fue 66,5%.

Conclusiones: El trastorno mental está presente en los recursos humanos de salud en formación y estaría condicionado por la procedencia, el antecedente de fallecimiento de algún familiar como caso sospechoso o confirmado de COVID-19 y el miedo al coronavirus.

Olga María Curro-Urbano, Margarita Córdova-Delgado, Gladys Marcelina Puza-Mendoza, Mónica Ayne Guevara-Saravia, Norma Pastor-Ramírez, Alfredo Enrique Oyola García
 PDF
 
Intervención sanitaria en la atención de adultos jóvenes con riesgo de conducta suicida

Introducción: En la etapa de la juventud se registran las segundas más altas tasas de intentos suicidas.

Objetivo: Implementar una intervención sanitaria en la atención de adultos jóvenes con factores de riesgo para la conducta suicida.

Métodos: Se realizó un estudio longitudinal, descriptivo, cuasiexperimental, de intervención sanitaria con participación familiar sobre la atención de adultos jóvenes con factores de riesgo de conducta suicida, Policlínico Docente “Romárico Oro Peña” desde junio de 2020 a junio de 2021. La población de estudio estuvo constituida por 355 adultos jóvenes con factores de riesgo. Variables estudiadas: edad, sexo, escolaridad, ocupación, estado civil, clasificación clínica, síntomas, trastornos psiquiátricos. La intervención se realizó en tres etapas: diagnóstico, intervención y evaluación.

Resultados: Predominó el sexo masculino 56,9 %, el grupo de 35-39 años (28,2 %), el preuniversitario o técnico medio terminado (20,6 %), trabajadores (53,5 %), divorciados (38,9 %), riesgo moderado (34,6 %), la ideación suicida (53,2 %), trastorno depresivo recurrente (24,5 %). Existió una disminución de factores de riesgo, síntomas y de la evaluación de riesgo, que fue más significativa en el Grupo B.

Conclusiones: Se demostró que la intervención sanitaria con participación familiar fue más efectiva, al lograr un mayor control de los factores de riesgo, disminución de los síntomas y evaluación del riesgo.

Yaimara González Almaguer, Ondina Carmenate Pereda, Randy María Rodríguez López, Niurvis Sobrecuevas López, Yanet Infante Zaldívar, Alián Pérez Marrero
 PDF
 
Estrategia de intervención comunitaria en la atención del paciente alcohólico

Introducción: El alcoholismo es una enfermedad multifactorial, con repercusiones para la salud del individuo, la familia y la sociedad.

Objetivo: Aplicar una estrategia de intervención en salud en los pacientes alcohólicos en el Área de Salud “Romárico Oro Peña”.

Métodos: Se realizó una investigación cuasiexperimental, de intervención comunitaria con participación familiar y social sobre la atención de pacientes alcohólicos, Área de Salud “Romárico Oro Peña”, desde febrero de 2020 a febrero de 2021. La población de estudio estuvo constituida por 974 pacientes alcohólicos. Se operacionalizaron las variables: edad, sexo, escolaridad, ocupación, estado civil, clasificación clínica, trastornos psiquiátricos asociados, funcionamiento familiar, apoyo familiar, apoyo social, percepción sobre la enfermedad. La información se obtuvo a través de la revisión de historias clínicas, observación, encuesta, entrevista, cuestionario de escala Likert y funcionamiento familiar.

Resultados: Predominó el sexo masculino (96,7 %), obreros (30,8 %), con enseñanza media superior (69,9 %), divorciados (32 %), dependientes sin complicaciones (50,3 %), trastorno de la personalidad (61,5 %). Una vez culminada la intervención, se logró un incremento porcentual de 82,1 % en familias funcionales, 34 % del consumo atenuado, más del 90 % sobre la percepción de la enfermedad, apoyo familiar 25,6 % y social 33,9 %.

Conclusiones: La intervención demostró ser efectiva, ya que una vez culminada se logró disminuir el consumo de alcohol, así como incrementar el número de familias funcionales, el apoyo familiar y social y la percepción de riesgo de los pacientes alcohólicos.

Yanet Infante Zaldívar, Teresa de Jesús Domínguez Garner, Rosaida Almara García Betancourt, Alián Pérez Marrero, Yaimara González Almaguer, Yeny González Rivera
 PDF
 
Esquizofrenia en pacientes de un servicio de psiquiatría

Introducción: Los desórdenes mentales representan el 11 % de todas las enfermedades en el mundo, si no se adoptan medidas, esta proporción se elevará a 14 % para después del 2020.

Objetivo: Caracterizar clínica y epidemiológicamente la esquizofrenia en pacientes de un servicio de psiquiatría.

Métodos: Estudio descriptivo, de corte transversal, en pacientes del servicio de psiquiatría del Hospital “Comandante Pinares”, San Cristóbal, Artemisa, realizado con 79 pacientes. El análisis de las historias clínicas permitió la obtención de la información que dio salida a las variables estudiadas. Se emplearon para su presentación métodos de estadística descriptiva.

Resultados: Predominaron los pacientes masculinos (51,9 %), de 25-34 años de edad (30,4 %), edad media de 37,4 años, desviación estándar de 12,2. Las principales manifestaciones clínicas fueron disgregación del pensamiento (91,3 %) y comportamiento desorganizado (84,8 %). La forma paranoide (59,5 %) fue la más representativa. Los principales neurolépticos empleados fueron el haloperidol (72,2 %) y la trifluorperacina (48,1 %). El 55,7 % tuvo una evolución clínica medianamente favorable.

Conclusiones: Los pacientes masculinos de 25-34 años de edad fueron más propensos a enfermar. Presentaron disgregación del pensamiento y comportamiento desorganizado, fundamentalmente. La forma paranoide fue la más representativa. Los principales neurolépticos empleados fueron el haloperidol y la trifluorperacina. La mayoría tuvo una evolución clínica medianamente favorable.

Lázaro Raidel Moreira Díaz, Yannyk Palenzuela Ramos, Yaimara Dorta Correa, Yadira Gamboa Díaz, Midiala Lugo Valdés
 PDF
 
Elementos 1 - 18 de 18