Escala de evaluación de la felicidad de Alarcón en adultos jóvenes peruanos

Autores/as

Palabras clave:

Felicidad, satisfacción personal, bienestar psicológico, resiliencia

Resumen

Introducción: La felicidad es un aspecto fundamental y transversal en el desarrollo humano, reconocida como un componente clave de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS). Sin embargo, existe un desafío persistente en el acceso a instrumentos de medición válidos y confiables que permitan evaluar la felicidad de manera efectiva

Objetivo: Evaluar la validez y confiabilidad de la escala de felicidad de Alarcón en adultos jóvenes de Perú.

Métodos: Este estudio psicométrico empleó un diseño instrumental. La población objetivo estuvo compuesta por 1500 personas residentes en Piura. Se seleccionó una muestra de 211 adultos jóvenes mediante un muestreo no probabilístico de tipo intencional. Los datos se analizaron utilizando los paquetes estadísticos JASP y SPSS-27.

Resultados: Se evaluaron dos modelos alternativos: uno de tres factores y otro de dos factores. Los resultados del análisis factorial confirmatorio revelaron un ajuste óptimo para ambos modelos, con índices CFI y TLI de 0,92, y valores de RMSEA y SRMR inferiores a 0,070. Además, se encontró evidencia de validez convergente, ya que se observó una relación significativa entre la escala y la resiliencia (r = -0,34, p < 0,01) y el sentido de vida (r = 0,14, p < 0,05). La confiabilidad del instrumento fue satisfactoria, con un valor Alfa de Cronbach de 0,81.

Conclusiones: La escala de felicidad utilizada es válida y confiable para evaluar el bienestar en adultos jóvenes en Perú. Proporciona datos significativos que respaldan su uso en futuras investigaciones y programas de intervención psicológica.

Palabras clave: felicidad; satisfacción personal; bienestar psicológico; resiliencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alberto Remaycuna Vasquez, Universidad Privada Antenor Orrego. Trujillo. Perú

Estudiante del doctorado en psicología, psicólogo investigador RENACYT y docente universitario

Yisbelli Micaela Córdova Rivas, Universidad Privada Antenor Orrego. Trujillo. Perú

Licenciada en psicología

Enrique Giovanni Pérez Flores, Universidad César Vallejo. Trujillo. Perú

Magister en psicología clínica

Fátima Rosalía Espinoza Porras, Universidad Privada Antenor Orrego. Trujillo. Perú

Magister en psicología, doctora en educación

Sandra Sofía Izquierdo Marín, Universidad Privada Antenor Orrego. Trujillo. Perú

Doctora en psicología y docente universitaria.

Luz Angelica Atoche Silva, Universidad Nacional de Frontera. Sullana. Perú

Doctora en educación y docente universitaria

Victor Eduardo Horna Calderon, Universidad Santo Toribio de Mogrovejo. Chiclayo. Perú

Doctor en psicología y docente universitario

Citas

1. Harari Y. De animales a dioses. Breve historia de la humanidad. Debate; 2011.

2. Klug K, Drobnič S, Brockmann H. Trajectories of insecurity: Young adults’ employment entry, health and well-being. J Vocat Behav [Internet]. 2019;115(1):e103308. Disponible en: https://psycnet.apa.org/fulltext/2019-69947-001.pdf

3. De Sousa C, Romana FA. Training to achieve Sustainable Employment for youth and Young Adults. Merits [Internet]. 2024 [citado el 2 de noviembre de 2024];4(2):118–31. Disponible en: https://www.mdpi.com/2673-8104/4/2/9

4. Hidalgo Fuentes S, Martínez Álvarez I, Sospedra Baeza MJ, Martí Vilar M, Merino Soto C, Toledano Toledano F. Emotional intelligence and Perceived Social Support: Its relationship with subjective well-being. Healthcare (Basel) [Internet]. 2024 [citado el 2 de noviembre de 2024];12(6):e634. Disponible en: https://www.mdpi.com/2227-9032/12/6/634

5. Red Española para el Desarrollo Sostenible. World Happiness Report 2023 [Internet]. Reds-sdsn. 2023 [citado el 2 de noviembre de 2024]. Disponible en: https://reds-sdsn.es/world-happiness-report-2023/

6. Organización Mundial de la Salud. Informe Mundial sobre la Salud Mental [Internet]. Ginebra: OMS; 2022 [citado el 2 de noviembre de 2024]. Disponible en: https://www.who.int/es/publications/i/item/9789240050860

7. Sustainable Development Solutions Network. Informe Mundial de la Felicidad 2023: Resumen Ejecutivo [Internet]. Nueva York: SDSN; 2023 [citado el 2 de noviembre de 2024]. Disponible en: https://worldhappiness.report/ed/2023/executive-summary/

8. Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2023: Resumen [Internet]. Lima: INEI; 2023 [citado el 2 de noviembre de 2024]. Disponible en: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/6389989/5601739-resumen-peru-encuesta-demografica-y-de-salud-familiar-endes-2023.pdf

9. Ministerio de Salud del Perú. La depresión es uno de los trastornos de salud mental más frecuentes en el país [Internet]. Lima: Minsa; [citado el 2 de noviembre de 2024]. Disponible en: https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/892900-la-depresion-es-uno-de-los-trastornos-de-salud-mental-mas-frecuentes-en-el-pais

10. Ramos Cordova Y, Rodríguez La Fuente M, de Bowen Balon Y, Bermúdez Fernández L, Acuña Tornés V. Bienestar psicológico en pacientes con esquizofrenia del Hospital Psiquiátrico de La Habana. Revista del Hospital Psiquiátrico de La Habana [Internet]. [citado el 2 de noviembre de 2024];17(3):e178. Disponible en: https://revhph.sld.cu/index.php/hph/article/view/178

11. Campos Puente A, Quistgaard Álvarez J, Barboza Zelada L, Rico Chanamé D, De-Taboada Amat y León L, González Quiñones C. Preocupaciones, resiliencia, estrés, ansiedad y depresión en estudiantes de psicología post-confinamiento por Covid-19. Revista del Hospital Psiquiátrico de La Habana [Internet]. 2024 [citado el 2 de noviembre de 2024];21(2):e521. Disponible en: https://revhph.sld.cu/index.php/hph/article/view/521

12. Martin MW. Happiness and virtue in positive psychology. J Theory Soc Behav [Internet]. 2007;37(1):89–103. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1111/j.1468-5914.2007.00322.x

13. Mena Freire M, Ruiz Olarte A, Moreta Herrera R. Bienestar Subjetivo y Salud Mental en universitarios del Ecuador: análisis de relaciones latentes con SEM. Psicol Actual [Internet]. 2023 [citado el 2 de noviembre de 2024];37(135):55–68. Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-35352023000200055

14. Shah SA, Safian N, Ahmad S, Wan Ibadullah WAH, Mohammad ZB, Nurumal SR, et al. Factores asociados con la felicidad entre los ancianos de Malasia. Int J Environ Res Salud Pública [Internet]. 2021 [citado el 2 de noviembre de 2024];18(7):e3831. Disponible en: https://www.mdpi.com/1660-4601/18/7/3831

15. Jiang Y, Lu C, Chen J, Miao Y, Li Y, Deng Q. Felicidad en estudiantes universitarios: factores personales, familiares y sociales: una encuesta de cuestionario transversal. Int J Environ Res Salud Pública [Internet]. 2022 [citado el 2 de noviembre de 2024];19(8):e4713. Disponible en: https://www.mdpi.com/1660-4601/19/8/4713

16. Curro Urbano O, Córdova Delgado M, Puza Mendoza G, Guevara Saravia M, Pastor Ramírez N, Oyola García A. Factores de riesgo de trastornos mentales en personal de salud en formación durante el COVID-19. Revista del Hospital Psiquiátrico de La Habana [Internet]. 2023 [citado el 2 de noviembre de 2024];20(2):e340. Disponible en: https://revhph.sld.cu/index.php/hph/article/view/340

17. Arce González M, Mayea González S, Otero Ramos I, Angulo Gallo L, Molerio Pérez O, Guerra Morales V. Bienestar psicológico y depresión en adultos mayores cubanos con osteoartrosis de rodilla. Revista del Hospital Psiquiátrico de La Habana [Internet]. 2023 [citado el 2 de noviembre de 2024];20(3):e394. Disponible en: https://revhph.sld.cu/index.php/hph/article/view/394

18. González Quiñones JC, Restrepo Chavarriaga GL, Pinzón Ramírez JA, Mejía de Díaz MA, Ayala Méndez C. Percepción de felicidad relacionada con la familia a lo largo de la vida en Bogotá, Colombia. Rev Salud Pública (Bogotá) [Internet]. 2019 [citado el 2 de noviembre de 2024];21(2):138–45. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/72678

19. Ryff CD, Singer BH. Know thyself and become what you are: A eudaimonic approach to psychological well-being. J Happiness Stud [Internet]. 2008 [citado el 2 de noviembre de 2024];9(1):13–39. Disponible en: https://psycnet.apa.org/fulltext/2008-04465-002.pdf

20. González Rivera JA. Escala de Felicidad Subjetiva: Validación en Puerto Rico. Rev Cari Psicol [Internet]. 15 de agosto de 2021 [citado el 2 de noviembre de 2024];5(1):e5753. Disponible en: https://revistacaribenadepsicologia.com/index.php/rcp/article/view/5753

21. Villanueva L. Arias Gallegos WL, Ugarte AR, Esquivel A, Barreda Parra, A. Felicidad y variables socioeconómicas en Arequipa (Perú) [Internet]. Scielo.cl. [citado el 2 de noviembre de 2024]. Disponible en: https://www.scielo.cl/pdf/rae/v37n1/0718-8870-rae-37-01-127.pdf

22. Diener E, Emmons RA, Larsen RJ, Griffin S. The satisfaction with life scale. J Pers Assess [Internet]. 1985 [citado el 2 de noviembre de 2024];49(1):71–5. Disponible en: https://psycnet.apa.org/fulltext/1985-27000-001.pdf

23. Ryff CD. Happiness is everything, or is it? Explorations on the meaning of psychological well-being. J Pers Soc Psychol [Internet]. 1989 [citado el 2 de noviembre de 2024];57(6):1069–81. Disponible en: https://psycnet.apa.org/fulltext/1990-12288-001.pdf

24. Hills P, Argyle M. The Oxford Happiness Questionnaire: a compact scale for the measurement of psychological well-being. Pers Individ Dif [Internet]. 2002 [citado el 2 de noviembre de 2024];33(7):1073–82. Disponible en: https://psycnet.apa.org/fulltext/2002-08272-008.pdf

25. Ramírez García C, Perea JGÁ de, Junco JGD. La felicidad en el trabajo: validación de una escala de medida. RAE [Internet]. 2019 [citado el 2 de noviembre de 2024];59(5):327–40. Disponible en: https://www.scielo.br/j/rae/a/9RRDJ3T5wDwnPD8xLwp6FLK/?lang=es

26. Barraza Macías A. Escala de Felicidad Subjetiva: Análisis de sus Propiedades Psicométricas. Psychol [Internet]. 2020 [citado el 2 de noviembre de 2024];14(1):29–39. Disponible en: https://revistas.usb.edu.co/index.php/Psychologia/article/view/4267

27. Alarcón R. Desarrollo de una escala factorial para medir la felicidad. Revista Interamericana de Psicología [Internet]. 2006 [citado el 2 de noviembre de 2024];40(1):99-106. Disponible en https://www.redalyc.org/pdf/284/28440110.pdf

28. Gallegos WA, Rodríguez TC, León JLV, Fernández C, Chávez MIR, Butilier XT. Análisis exploratorio de la escala de felicidad de Lima en universitarios de Arequipa (Perú). Psychologia [Internet]. 2016 [citado el 2 de noviembre de 2024];10(1):13–24. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=297245905002

29. Rafael PV, Oscar Cuauhtemoc AR, Ricardo CS. Validation of a questionnaire to measure an organization’s potential for happiness [Internet]. Cgscholar.com. [citado el 2 de noviembre de 2024]. Disponible en: https://cgscholar.com/bookstore/works/validation-of-a-questionnaire-to-measure-an-organizations-potential-for-happiness

30. Ato M, López García JJ, Benavente A. Un sistema de clasificación de los diseños de investigación en psicología. An. psicol [Internet]. 2013 [citado 2 de noviembre de 2024];29(3):1038-59. Disponible en: https://revistas.um.es/analesps/article/view/analesps.29.3.178511

31. Góngora V, Castro Solano A. Validación del Cuestionario de Significado de la Vida MLQ en población adulta y adolescente argentina. Interam J Psychol [Internet]. 2011 [citado el 2 de noviembre de 2024];45(3):e169. Disponible en: https://journal.sipsych.org/index.php/IJP/article/view/169

32. Travezaño Cabrera A, Vilca LW, Quiroz Becerra J, Huerta SL, Delgado Vallejos R, Caycho Rodríguez T. Meaning of life questionnaire (MLQ) in peruvian undergraduate students: study of its psychometric properties from the perspective of classical test theory (CTT). BMC Psychol [Internet]. 2022 [citado el 2 de noviembre de 2024];10(1). Disponible en: http://dx.doi.org/10.1186/s40359-022-00913-6

33. Campbell Sills L, Stein MB. Psychometric analysis and refinement of the Connor–Davidson resilience scale (CD‐RISC): Validation of a 10‐item measure of resilience. J Trauma Stress [Internet]. 2007 [citado el 2 de noviembre de 2024];20(6):1019–28. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1002/jts.20271

34. Notario Pacheco B, Solera Martínez M, Serrano Parra MD, Bartolomé Gutiérrez R, García Campayo J, Martínez Vizcaíno V. Reliability and validity of the Spanish version of the 10-item Connor-Davidson Resilience Scale (10-item CD-RISC) in young adults. Health Qual Life Outcomes [Internet]. 2011 [citado el 2 de noviembre de 2024];9(1):63. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1186/1477-7525-9-63

35. Bernaola Ugarte AD, García García M, Martínez Campos N, Ocampos Madrid M, Livia J. Validez y confiabilidad de la Escala Breve de Resiliencia Connor-Davidson (CD-RISC 10) en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana. Cienc Psicol [Internet]. 2022 [citado el 2 de noviembre de 2024];12(3):2545. Disponible en: https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/cienciaspsicologicas/article/view/2545

36. Escobar Pérez J. Validez de contenido y juicio de expertos: una aproximación a su utilización Edu.co [Internet]. [citado el 2 de noviembre de 2024]. Disponible en: https://www.humanas.unal.edu.co/lab_psicometria/application/files/9416/0463/3548/Vol_6._Articulo3_Juicio_de_expertos_27-36.pdf

37. Ferrando P, Anguiano Carrasco C. El análisis factorial como técnica de investigación en psicología. Pap psicól [Internet]. 2010 [citado el 2 de noviembre de 2024];31(1):18–33. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77812441003

38. Garrote P, Rojas M. La validación por juicio de expertos: dos investigaciones cualitativas en Lingüística aplicada. Revista Nebrija de lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas [Internet] 2015 [citado el 2 de noviembre de 2024];(18):124-39. Disponible en: https://www.nebrija.com/revista-linguistica/la-validacion-por-juicio-de-expertos-dos-investigaciones-cualitativas-en-linguistica-aplicada.html

39. Ventura León JL, Caycho Rodríguez T. El coeficiente Omega: un método alternativo para la estimación de la confiabilidad. Rev Latinoam Cienc Soc Niñez Juv [Internet]. 2017 [citado el 2 de noviembre de 2024];15(1):625–7. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77349627039

40. Valero, S. Transformación e interpretación de las puntuaciones. 2013 [citado el 2 de noviembre de 2024]. Disponible en: https://n9.cl/tsghh1

Descargas

Publicado

2025-02-06

Cómo citar

1.
Remaycuna Vasquez A, Córdova Rivas YM, Pérez Flores EG, Espinoza Porras FR, Izquierdo Marín SS, Atoche Silva LA, et al. Escala de evaluación de la felicidad de Alarcón en adultos jóvenes peruanos. Rev. Hosp. Psiq. Hab. [Internet]. 6 de febrero de 2025 [citado 5 de noviembre de 2025];22. Disponible en: https://revhph.sld.cu/index.php/hph/article/view/652

Número

Sección

Comunicación breve