Estrategias de afrontamiento y adherencia al tratamiento antirretroviral en pacientes peruanos

Autores/as

Palabras clave:

adaptación psicológica, cumplimiento y adherencia al tratamiento, antirretrovirales, infecciones por VIH

Resumen

Introducción: el tratamiento eficaz del virus de inmunodeficiencia humana representa uno de los objetivos de desarrollo sostenible que tiene como propósito reducir las muertes relacionadas con el síndrome de inmunodeficiencia adquirida.

Objetivo: determinar la relación entre las estrategias de afrontamiento y la adherencia al tratamiento antirretroviral en pacientes peruanos.

Métodos: se realizó una investigación prospectiva correlacional, con enfoque cuantitativo y diseño no experimental y correlacional, en una muestra de 50 pacientes que reciben tratamiento antirretroviral durante dos años como mínimo y que forman parte de la nómina registrada en el hospital de atención. Respecto al análisis, se utilizó la prueba no paramétrica de correlación de Spearman, con un nivel de significancia del 95 %.

Resultados: predominó el nivel regular dentro de las estrategias de afrontamiento, que se fundamentaron en el problema (60,0 %), emoción (56,0 %) y evitación del problema (62,0 %), mientras que, en la adherencia al tratamiento antirretroviral se evidenció un nivel bajo (42,0 %).  En el análisis inferencial, se encontró diferencia alta y significativa entre la adherencia al tratamiento y las dimensiones de las estrategias de afrontamiento.

Conclusiones: las estrategias de afrontamiento basadas en el problema, emoción y evitación se asocian a la adherencia al tratamiento en este tipo de pacientes que se encuentran vulnerables ante situaciones que se relacionan con los efectos adversos e interacciones de sus medicamentos, así como, con su salud mental.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Karín Elizabeth Casanova Prado, Universidad César Vallejo

Licenciada en Obstetricia, Magíster en Gestión de los Servicios de la Salud

Ericson Felix Castillo Saavedra, Universidad Nacional de Trujillo Doctor en Ciencias Biomédicas Autor y coautor en artículos indizados en SCOPUS, WEB OF SCIENCE Y SCIELO

Doctor en Ciencias Biomédicas Autor y coautor en revistas indizadas a scopus, web of science, scielo Investigador RENACYT reconocido en Perú

Cecilia Elizabeth Reyes Alfaro, Universidad César Vallejo

Doctora en Salud pública Autora y coautora en artículos indizados en SCOPUS

Citas

1. Organización de las Naciones Unidas [ONU]. Objetivos de desarollo sostenible: Objeivo 3. 2023 [acceso: 7/08/2024]. Disponible en: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/health/#:~:text=En%20los%20%C3%BAltimos%20a%C3%B1os%20se,en%20menores%20de%205%20a%C3%B1os

2. Morillo R, Polo R, Knobel H. Consensus document on enhancing medication adherence in patients with the human immunodeficiency virus receiving antiretroviral therapy. Farm Hosp. 2020 [acceso: 13/08/2024]; 44(4): 163-73. DOI: https://dx.doi.org/10.7399/fh.11441.

3. Kieu N, Ngoc B, Susa J, De Silva M. Stigma, coping strategies, and their impact on treatment and health outcomes among young men living with HIV in Vietnam: A qualitative study. PLOS Glob Public Health. 2022 [acceso: 14/08/2024]; 2(9):e0000669. DOI: 10.1371/journal.pgph.0000669

4. Arashiro P, Maciel C, Reis F, Serrano G, Pereira J, Ravy A et al. Adherence to antiretroviral therapy in people living with HIV with moderate or severe mental disorder. Nature. 2023. [acceso: 9/08/2024]; 13:3569. DOI: https://doi.org/10.1038/s41598-023-30451-z

5. Tong H, Zhou Y, Li X, Qiao S, Shen Z, Yang X, et al. Stress coping strategies and their perceived effectiveness among HIV/AIDS healthcare providers in China: A qualitative study. Psychol Health Med. 2021 [acceso: 7/08/2024]; 27(4): 937-47. DOI: 10.1080/13548506.2021.1983184

6. Tacca D, Tacca A. Estilos de afrontamiento y bienestar psicológico en estudiantes de postgrado. Rev. Investig. Psicol. 2019 [acceso: 7/08/2024]; 21: 37-56. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2223-30322019000100004&lng=es&tlng=es.

7. Martínez J, Amador B, Guerra M. Estrategias de afrontamiento familiar y repercusiones en la salud familiar: Una revisión de la literatura. Enferm. glob. 2017 [acceso: 13/08/2024]; 16(47): 576-604. DOI: https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.16.3.255721

8. Macías C, Isalgué M, Loo N, Acosta J. Enfoque psicológico para el tratamiento de personas que viven con VIH/sida. Rev. inf. cient. 2018 [acceso: 7/08/2024]; 97( 3 ): 660-70. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-99332018000300660&lng=es.

9. Ministerio de salud [MINSA]. Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades de Perú. Situación epidemiológica del VIH-Sida en el Perú. 2021. [acceso: 7/08/2024]; Disponible en: https://www.dge.gob.pe/portal/docs/vigilancia/vih/Boletin_2021/setiembre.pdf

10. Ministerio de salud [MINSA]. Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades: Boletín epidemiológico. 32 (47). Semana epidemiológica (del 20 al 26 de noviembre del 2022). 2022. [acceso: 7/08/2024]; Disponible en: https://www.dge.gob.pe/epipublic/uploads/boletin/boletin_202247_27_091923.pdf

11. Harvey J, Arteaga K, Córdoba K, Obando L. Eventos vitales estresantes, estrategias de afrontamiento y resiliencia en adolescentes en contexto de pandemia. Psicogente. 2021 [acceso: 9/08/2024]; 24(46), 1. D74-90. DOI: https://doi.org/10.17081/psico.24.46.4789

12. Fuster M, Molero F, Holgado P, Sansinenea E. Desarrollo de un nuevo cuestionario para medir las estrategias que las personas con VIH usan para afrontar el estigma y la discriminación. Acción psicol. 2013 [acceso: 7/08/2024]; 10(2): 87-99. DOI: https://dx.doi.org/10.5944/ap.10.2.11826.

13. Tafur E, Ortiz C, Alfaro C, García E, Faus M. Adaptation of the antiretroviral treatment adherence evaluation questionnaire (CEAT-HIV) for use in Peru. Ars Pharm 2008 [acceso: 13/08/2024]; 49(3): 183-98. Disponible en: https://revistaseug.ugr.es/index.php/ars/article/view/4967/4774

14. Díaz E, Pais J. El modelo de coping de Folkman y Lazarus: aspectos históricos y conceptuales. Rev. Psicol. Saúde 2019 [acceso: 11/08/2024]; 11(2): 55-66. DOI: https://doi.org/10.20435/pssa.v11i2.642.

15. Silveira R, Rosendo R, Campos L, De Sousa V, Oliveira B, Costa F. Estrategias de afrontamiento de las personas que viven con SIDA ante la enfermedad. Rev. Latino- Am. Enfermagem. 2018 [acceso: 10/08/2024]; 26: e2985. DOI: 10.1590/1518-8345.2284.2985

16. Betancourt G. Adherence to antiretroviral treatment in seropositive patients. Rev Cubana Med Gen Integr. 2018 [acceso: 10/08/2024]; 34(3):82-93. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252018000300010&lng=es

17. Contreras B, Cordero F, Pino V, Ávalos J. Adherencia al tratamiento antirretroviral de la persona adulta viviendo con VIH/SIDA. Benessere. 2021 [acceso: 13/08/2024]; 6(1). DOI: https:// doi.org/10.22370/bre.61.2021.3085.

18. Pérez J. Adherence to antiretroviral treatment of people with HIV / AIDS in primary health care. Rev. Habanera Cienc. Médi. 2020 [acceso: 10/08/2024]; 19(5):1-11. Disponible en: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/2962

19. Adrawa N, Bosco J, Izudi J. Alcohol consumption increases non-adherence to ART among people living with HIV enrolled to the community-based care model in rural northern Uganda. PLoS One. 2020 [acceso: 14/08/2024]; 15(11):e0242801. DOI: 10.1371/journal.pone.0242801

20. Arrieta J, Estrada J, Gómez C, Madrigal J, Serna J, Giraldo P, Quirós O. Factores relacionados con la no adherencia a la terapia antirretroviral en pacientes con VIH/SIDA. Farm Hosp. 2022 [acceso: 12/08/2024]; 46 (6): 319-26. DOI: https://dx.doi.org/10.7399/fh.11793

21. Díaz K, Trejo M, Vuele D, Ayora D. Adherencia al tratamiento antirretroviral en pacientes adultos con VIH-SIDA: un artículo de revisión. Nure Inv. 2024 [acceso: 13/08/2024]; 21(128). DOI: https://doi.org/10.58722/nure.v21i128.2443

22. Urizar C, Jarolin M, Ayala N, Centurión C, Montiel D. Factores asociados a la no adherencia del tratamiento antirretroviral en pacientes con VIH en un Hospital de Paraguay. Rev Cient Cienc Méd. 2020 [acceso: 11/08/2024]; 23(2):166-74. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S1817-74332020000200007&script=sci_arttext

Descargas

Publicado

2024-11-05

Cómo citar

1.
Casanova Prado KE, Castillo Saavedra EF, Reyes Alfaro CE. Estrategias de afrontamiento y adherencia al tratamiento antirretroviral en pacientes peruanos. Rev. Hosp. Psiq. Habana [Internet]. 5 de noviembre de 2024 [citado 31 de agosto de 2025];21(3). Disponible en: https://revhph.sld.cu/index.php/hph/article/view/604

Número

Sección

Comunicación breve