Bienvenido a la Revista del Hospital Psiquiátrico de La Habana, publicación electrónica dedicada a la actividad científica en el área de la salud mental y otras afines.

Esta revista publica en la modalidad de Acceso Abierto, bajo Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0. No se aplican cargos por procesamiento o publicación de los artículos.

Los números anteriosres al año 2017 pueden ser consultados aquí.

Noticias

 

CONVOCATORIA VII EDICIÓN MAESTRÍA “PREVENCIÓN DEL USO INDEBIDO DE DROGAS”

Manejo del craving: un elemento clave en la deshabituación ... Leer más...
Publicado: 2024-12-16
Último número

Vol. 21, No. 3 (2024): Septiembre-Diciembre

Publicado: 17 de diciembre de 2024

Tabla de contenidos

Editorial

Rolando Rodríguez Puga
59 lecturas
PDF

Artículo original

La relación entre la despersonalización y la inteligencia interpersonal autopercibida entre profesores ecuatorianos de educación superior

Introducción: La relación entre el desgaste profesional y la inteligencia emocional se ha estudiado ampliamente. Alteraciones en dimensiones como el agotamiento emocional, la realización personal y las habilidades intrapersonales han demostrado una estrecha relación con el ejercicio de la docencia, con diferencias notables con otras dimensiones como la despersonalización y las habilidades interpersonales.

Objetivo:Evaluar la asociación entre el indicador de despersonalización y las habilidades interpersonales en profesores universitarios ecuatorianos.

Materiales y método: Se aplicó la versión adaptada para docentes del Maslach Burnout Inventory Educator Survey. Para la determinación de la inteligencia interpersonal se utilizó una escala ad hoc elaborada por los investigadores.

Resultados: Se observaron bajos niveles de despersonalización y altos niveles de inteligencia interpersonal. La mayoría de los docentes valoraron positivamente sus habilidades interpersonales. Se encontró una relación negativa, pero significativa entre la despersonalización y la inteligencia interpersonal, con diferencias notables entre géneros. Los hombres mostraron niveles más altos de despersonalización en comparación con las mujeres.

Conclusiones: Este estudio revela una asociación significativa entre la despersonalización y la inteligencia interpersonal en el contexto académico. Los hallazgos sugieren que, aunque los hombres experimentan mayores niveles de despersonalización, la autopercepción de habilidades interpersonales es generalmente alta en ambos géneros. Estos resultados subrayan la importancia de considerar factores personales y de género en el bienestar y desempeño de los docentes universitarios, al desafiar la noción de que la experiencia académica por sí sola es suficiente para un buen desempeño educativo.

Jose Alejandro Valdevila Figueira, Omar Ruiz-Barzola, Jessica Vera-Bermudez, Indira Dayana Carvajal Parra, Rocío Valdevila Santiesteban, Luis Patricio Benenaula Vargas
67 lecturas
Caracterización del comportamiento emocional de adolescentes de secundaria básica

Introducción: la adolescencia es una etapa que se caracteriza por una variabilidad emocional significativa, por lo que se hace necesario estudiar las particularidades que se presentan.

Objetivo: caracterizar el comportamiento emocional del adolescente de Secundaria Básica.

Método: se realizó un estudio descriptivo, las etapas de la investigación corresponden con la metodología Precede-Procede. Para la evaluación de la muestra mediante la escala de dificultades en la regulación emocional en español DERS-E y el inventario de autoestima de Coopersmith. El universo de estudio estuvo constituido por los estudiantes de 8vo grado de la ESBU Reinaldo Erice Borges en el municipio de Rodas.

Resultados: predominaron las familias moderadamente funcionales, resultó más significativo el nivel medio de desregulación emocional,  un mayor número de adolescentes con nivel medio de autoestima; la entrevista en profundidad expresó lo relacionado con la ausencia de los padres, la exigencia familiar y la preocupación por la etapa e inseguridad familiar en su manejo educativo. En el grupo focal se identificó la inquietud, el negativismo, la inestabilidad emocional y la fortaleza en las relaciones entre pares.

Conclusiones: En el estudio predominaron las familias moderadamente funcionales. Se identificaron las circunstancias las relacionadas con la ausencia de los padres, la importancia que tiene para el adolescente su grupo de amigos, las relaciones entre pares son más fuertes que la de la propia familia, siendo influyente la presencia de un coetáneo en estas edades.

Palabras clave: adolescentes, regulación emocional, familia, relación entre pares

Iván Castillo Ledo, Antonio Arístides Ramos Barroso, Justo Reinaldo Fabelo Roche
60 lecturas
PDF
Efecto de la mirtazapina en la calidad de vida de pacientes con cáncer de mama

Introducción: la mirtazapina es un fármaco antidepresivo con efectos serotoninérgicos y noradrenérgicos que se utiliza para tratar diversos síntomas del cáncer.

Objetivo: describir el efecto de la Mirtazapina en la mejora de la calidad de vida de los pacientes con cáncer de mama.

Métodos: este estudio se realizó como un ensayo clínico controlado aleatorio en dos grupos de pacientes con cáncer de mama remitidos al centro de quimioterapia y radioterapia del Hospital Educativo Vasei de Sabzevar, Irán en 2022. Después de la asignación aleatoria,  55 pacientes formaron el grupo de intervención (mirtazapina) y 55 en el grupo de control. El grupo de intervención recibió medicación mirtazapina durante ocho semanas bajo la supervisión de un psiquiatra, en una dosis diaria de 15-30 miligramos. Después de ocho semanas, se les solicitó a todas las pacientes que completaran nuevamente un cuestionario de calidad de vida. Los datos se analizaron utilizando el software SPSS 24 y una prueba t y una prueba de chi-cuadrado, con un nivel de significancia de 0,05.

Resultados: la edad promedio de las pacientes fue de 54,05 ± 12,91. Los dos grupos eran homogéneos en todas las variables cuantitativas y cualitativas antes de la intervención, y no hubo diferencia estadísticamente significativa (p > 0,05). La comparación de las variables promedio en los dos grupos sobre la calidad de vida después de la intervención fue significativa (p = 0,008). Además,  la salud general después de la intervención entre los dos grupos de investigación no fue significativa (P = 0,779). El uso de la mirtazapina en pacientes con cáncer mejoró significativamente la calidad del sueño, las relaciones sexuales y el estado de ánimo (p < 0,001).

Conclusión: el estudio mostró que el uso de la medicación Mirtazapina en pacientes con cáncer mejora la calidad del sueño, la satisfacción en las relaciones sexuales, el estado de ánimo, los síntomas de depresión y ansiedad y la calidad de vida en general sin afectar la subescala de salud general.

Houman Kamranian, Seyed Alireza Javadinia, Elham Khakshour, Babak PeyroShabany, Elham Navipour, Danial Kamrani, Zeinab Jalambadani
66 lecturas
Factores asociados a depresión, ansiedad y estrés durante la pandemia de COVID-19 en estudiantes universitarios

Introducción. Los estudiantes universitarios enfrentan desafíos que los hacen vulnerables a problemas de salud mental. Además, la incertidumbre y miedo que se vivió durante el confinamiento por la pandemia del COVID-19 pudo afectar aún más su bienestar emocional.

Objetivo: Determinar la prevalencia y factores asociados a la presencia de depresión, ansiedad y estrés en estudiantes universitarios de Hidalgo, México, durante el confinamiento por la pandemia de COVID-19.

Material y métodos: Estudio transversal analítico, realizado en una muestra de 307 estudiantes universitarios. Se aplicó la versión abreviada de la Escala de depresión, ansiedad y estrés (DASS – 21). Los factores sociodemográficos y académicos de los participantes se identificaron mediante un cuestionario de datos generales. Las asociaciones de interés se evaluaron mediante modelos de regresión logística ajustados por confusores.

Resultados. La prevalencia de depresión, ansiedad y estrés fue 47,2%, 63,5% y 30,6%, respectivamente. Las mujeres y aquellos estudiantes que habían enfermado en algún momento de COVID-19 tuvieron más posibilidades de presentar dichas condiciones en salud mental.

Conclusiones: La frecuencia de problemas de salud mental en estudiantes universitarios mexicanos durante el confinamiento por la pandemia de COVID-19 fue alta. Factores como el sexo y el haberse infectado con este virus se asociaron con mayores posibilidades de presentar depresión, ansiedad y estrés. Dada la susceptibilidad de los estudiantes a presentar afectaciones en su bienestar emocional durante su formación académica, es importante que los programas universitarios brinden apoyo psicológico para que estos puedan afrontar situaciones estresantes, aunque ahora nos encontramos en una fase endémica del COVID-19.
Kelly García Bravo, Edith Araceli Cano Estrada, José Ángel Hernández-Mariano, Ana Cristina Castañea Márquez
149 lecturas
PDF
Características familiares asociadas a ideación suicida en estudiantes de instituciones educativas públicas peruanas

Introducción: La conducta suicida en adolescentes es un problema preocupante que abarca desde pensamientos hasta acciones concretas de autodestrucción. Reconocer esta problemática e identificar los factores de riesgo son esenciales para promover entornos familiares saludables para su prevención.

Objetivo: determinar las características familiares asociadas a ideación suicida en estudiantes de instituciones educativas públicas de la Amazonía peruana.

Métodos: se desarrolló un estudio correlacional, prospectivo, no experimental. Se tuvo como muestra 233 estudiantes.

Resultados: La prevalencia de ideación suicida fue de 21.0%. Se observó que el nivel educativo y ocupacional de los padres, así como la religión y el funcionamiento familiar, no mostraron una asociación significativa con la ideación suicida (p>0.05). Sin embargo, se observó que las mujeres tenían 2.2 veces más probabilidades de experimentar ideación suicida. Vivir con ambos padres se asoció con un 50% menos de probabilidad de ideación suicida, al igual que pertenecer a una familia nuclear. Los antecedentes familiares de intento de suicidio aumentaron el riesgo 3.5 veces, mientras que la falta de comunicación con los padres y los conflictos familiares aumentaron el riesgo 4 y 5.8 veces respectivamente.

Conclusiones: Los hallazgos resaltan la importancia de un entorno familiar estable y una buena comunicación en la prevención de la ideación suicida entre los estudiantes.

Jorge Cárdenas-Arellano, Renzo Paima-Ríos, Hermann Silva-Delgado, Jean López-Mesia
56 lecturas
PDF
Ansiedad y estrategias de afrontamiento en cuidadores formales de niños con discapacidad

Introducción: Los cuidadores formales de niños con discapacidad, a pesar de ser esenciales en el sistema de salud, enfrentan una alta prevalencia de ansiedad debido a las demandas de su trabajo, lo que requiere la implementación de estrategias de afrontamiento efectivas para gestionar estas dificultades y mejorar su calidad de vida.

Objetivo: Identificar las estrategias de afrontamiento que predicen la aparición de sintomatología ansiosa en cuidadores formales de niños con discapacidad en Guayaquil - Ecuador.

Materiales y Métodos: Se realizó un estudio transversal y explicativo en el que se evaluaron 149 cuidadores formales de niños con discapacidades en Guayaquil, Ecuador, mediante un muestreo a conveniencia. Para la evaluación, se utilizaron el cuestionario de afrontamiento emocional y el Inventario de Ansiedad forma Estado.

Resultados: Se encontró que las estrategias de afrontamiento emocional, como la expresión emocional abierta, el enfoque negativo y la resolución de problemas, predicen el 29% de la varianza en la ansiedad en cuidadores formales, un hallazgo que resalta la influencia directa del afrontamiento en el bienestar de los cuidadores.

Discusión: Los resultados coinciden con la literatura existente y resaltan la importancia de estrategias de afrontamiento adaptativas como factores de protección sólidos para disminuir la ansiedad.

Conclusiones: El estudio revela que la resolución de problemas es crucial para reducir la ansiedad en cuidadores de niños con discapacidad, mientras que la expresión emocional y auto focalización negativa aumentan el riesgo. Se destacan nuevas vías de investigación para intervenciones personalizadas y diferencias de género en el afrontamiento emocional.

Daniel Alfonso Oleas Rodríguez, Christian Fabián Yong Peña, José A. Rodas P.
162 lecturas
PDF
Adherencia terapéutica, autoestima y afrontamiento en personas que viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana

Introducción: la adherencia terapéutica es uno de los factores que más vulnera el éxito de los tratamientos antirretrovirales en el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH); de ahí la importancia de su estudio en relación con otros factores psicosociales.

Objetivo: analizar la adherencia terapéutica, la autoestima y el afrontamiento en personas que viven con VIH.

Métodos: se realizó una investigación descriptiva, cuanticualitativa y transversal, en 86 pacientes de un universo de 102, atendidos en el Policlínico Felo Echezarreta de San José de las Lajas, de octubre de 2019 a mayo de 2020. Se estudiaron como variables principales: adherencia terapéutica, autoestima y afrontamiento. Se emplearon los Cuestionarios de adherencia terapéutica MBG y el de afrontamiento a la enfermedad. Se utilizó además el Inventario de Autoestima de Coopersmith y una entrevista semiestructurada. 

Resultados: Predominó la adherencia parcial (68,6 %), el nivel medio de autoestima (45,3 %) y el afrontamiento a la enfermedad afecto-distracción (34,9 %). Se encontró relación entre la búsqueda de información como afrontamiento previo y la búsqueda de afecto y distracción como afrontamiento al momento de la evaluación (p=0,044). No se encontró relación significativa de la adherencia con la autoestima (p=0,574), ni con el afrontamiento (p=0,443).

Conclusiones: En el grupo estudiado predominó la adherencia parcial, el nivel medio de autoestima y la búsqueda de afecto y distracción como estrategia de afrontamiento. La autoestima y los afrontamientos activos y funcionales pueden repercutir en el adecuado proceso de adhesión y cumplimiento de los tratamientos antirretrovirales.

Palabras clave: adherencia terapéutica; VIH; autoestima; afrontamiento.

 

Alfredo Duvergel Moreira, Libertad Martín Alfonso
24 lecturas
PDF

Artículo de revisión

Revisión sistemática de alternativas de intervención psicológica para el manejo emocional en cuidadores

Introducción: Los cuidadores constituyen una población vulnerable al malestar psicológico, enfrentándose a situaciones estresantes, sobrecarga y alta demanda emocional. Para disminuir el impacto psicológico del cuidado y potenciar un adecuado estado de bienestar la intervención psicológica se establece como un recurso idóneo. Objetivo: Describir las alternativas de intervención psicológica para el manejo emocional en cuidadores publicadas entre 2011-2021. Métodos: La investigación es una revisión sistemática cualitativa. Se realizaron búsquedas en las bases de datos Scielo, Scopus y Web of Science, mediante un procedimiento de búsqueda avanzada con los siguientes criterios: 1) artículos de investigación originales, 2) sobre intervención, 3) en cuidadores. Los datos se procesaron mediante un análisis de contenido en Atlas.ti 9. Resultados: Se revisaron 36 estudios. Se constató que el modelo cognitivo conductual constituye la alternativa psicoterapéutica más empleada de forma individual y presencial para la población cuidadora Los estudios consultados se caracterizan por ser ensayos clínicos controlados, aleatorizados, con intervenciones individuales, presenciales, de corta duración, evaluaciones pre y post. Conclusiones: Las intervenciones psicológicas logran efectos significativos sobre las variables psicológicas carga, ansiedad y depresión. Se identifican como limitaciones el tamaño de la muestra, grado de aleatorización, evaluación de seguimiento y empleo del grupo de control.

Lesnay Martínez-Rodríguez, Melissa Maura Garciga-Cortés, Reinier Martín-González
77 lecturas
PDF
Israel Mayo Parra, Mariela Yesenia Chávez Intriago, Ligia Geomara Párraga Vélez, Benito Danilo Guamán Guamán
30 lecturas
PDF
La conducta suicida en Cuba

Introducción: La atención y prevención de la conducta suicida en Cuba se ejecuta mediante un programa nacional, dirigido por el Ministerio de Salud Pública. Sin embargo, se requiere de estudios que actualicen sobre los resultados investigativos en el tema.

Objetivo: Describir la producción científica sobre conducta suicida en Cuba mediante una revisión sistemática de artículos publicados hasta el 2023.

Método: Revisión sistemática según metodología PRISMA. Los estudios se identificaron en LILACS, PubMed, SciELO y Web of Science. La estrategia de búsqueda avanzada incluyó la categoría «Suicidio», el límite por países «Cuba» y por años hasta el 2023. La información se sintetizó mediante un análisis del contenido de los estudios en Atlas.ti 9.

Resultados: Se revisaron 168 estudios publicados entre 1978-2023. La producción tiene una tendencia creciente por años, con predomino de estudios originales (n=132) y publicados en la Revista Cubana de Medicina General Integral (n=36). Entre las áreas temáticas destacan los estudios epidemiológicos en territorios particulares, las revisiones teóricas sobre conducta suicida como problema de salud y la descripción del fenómeno en adolescentes. Teóricamente predomina el enfoque epidemiológico. Metodológicamente predominan los estudios específicos en intento suicida, cuantitativos, descriptivos, con grupos de participantes, mediante cuestionarios diseñados ad hoc y con operacionalización dicotómica nominal de la variable conducta suicida.

Conclusiones: La producción científica sobre conducta suicida en Cuba es una fortaleza en el contexto médico. Sin embargo, se requiere también de otros estudios nacionales, que visualicen nuevas dimensiones y expliquen su determinación predominantemente psicológica y social.

Palabras clave: suicidio; intento suicida; prevención; revisión.

 

Reinier Martín-González
9 lecturas
PDF
Efectos terapéuticos de los probióticos en el autismo Infantil: Más allá del eje intestino-cerebro

Introducción: Los trastornos del espectro autista (TEA) son afecciones que afectan la interacción social y la comunicación, con una prevalencia global del 0,76%. Recientes estudios vinculan la microbiota intestinal con el desarrollo del TEA. Un desequilibrio en esta puede contribuir al TEA, sugiriendo que la modulación con probióticos puede ser una estrategia prometedora para mejorar los síntomas asociados.

Objetivo: Realizar una revisión bibliográfica sobre los efectos de los probióticos en los síntomas del autismo en niños, analizando sus posibles implicaciones clínicas y proponiendo direcciones para futuras investigaciones.

Métodos: Se usaron artículos en inglés y español publicados entre 2019 y 2024, en PubMed y Google Scholar. Se empleó una estrategia de búsqueda con términos MeSH y criterios de inclusión/exclusión. De 213 resultados iniciales 7 artículos cumplieron los criterios para el análisis.

Resultados: Los estudios revisados muestran que los probióticos pueden mejorar síntomas gastrointestinales, reducir síntomas conductuales, favorecer la interacción social y disminuir comportamientos repetitivos.

Conclusión: La suplementación con probióticos es una terapia complementaria prometedora para el manejo del TEA, con efectos positivos en síntomas gastrointestinales, conductuales y sensoriales. Sin embargo, la heterogeneidad de los estudios revisados resalta la necesidad de investigaciones adicionales para confirmar su eficacia y seguridad a largo plazo.

 

ARIANA PAOLA GONZALES TTITO
13 lecturas
PDF
Desenlaces terapéuticos en pacientes con desorden esquizoafectivo: Análisis biométrico

Introducción: El desorden esquizoafectivo combina síntomas de esquizofrenia y trastornos afectivos, impactando la calidad de vida de los pacientes. La investigación sobre desenlaces terapéuticos es fundamental para mejorar el manejo de esta condición. No obstante, se presume que existen brechas importantes en el avance de la investigación, aunque previamente no se ha explorado este fenómeno.

Objetivo: Evaluar el progreso científico global e histórico de la investigación sobre desenlaces terapéuticos en pacientes con desorden esquizoafectivo.

Métodos: Estudio bibliométrico de corte transversal que utilizó Scopus como fuente de datos.

Resultados: Se incluyeron 1011 documentos científicos. Predominantemente, la producción científica ha estado compuesta por artículos originales (88,62%; n=896), seguido de revisiones (8,9%; n=90), con una colaboración internacional del 19,88%.

Estados Unidos y Alemania lideran en producción e impacto. Sin embargo, existe poca representación de investigaciones en países de Latinoamérica y África. Las temáticas han evolucionado desde el estudio de fármacos específicos hacia el enfoque en agentes neurolépticos y evaluaciones de estado psiquiátrico.

Conclusiones: La investigación sobre desenlaces terapéuticos en desorden esquizoafectivo presenta una concentración geográfica en países de altos ingresos y una evolución temática hacia intervenciones farmacológicas. Esto subraya la necesidad de ampliar la investigación en países con alta carga de enfermedad y explorar terapias integrativas, así como novedosos campos de investigación dirigidos a la medicina personalizada.

Palabras clave: evaluación de resultado en la atención de salud; trastornos psicóticos; esquizofrenia; bibliometría.

Natalia Juliana Cala Cala, Gemelly Lorena Sánchez Valencia, Vivian Andrea Torres Ramírez, Daniel Elías Cure Daza, Adriana Patricia Velez Orlando, Juliana Guzmán Vargas, Michael Ortega Sierra
7 lecturas
PDF

Historia y Pedagogía

La atención a la diversidad en educandos en condiciones de inclusión

Introducción: La educación especial o diferencial está orientada a estudiantes con algún tipo de discapacidad física o mental, ya sea congénita o adquirida. Es el servicio educativo que brinda atención con equidad a los educandos que presentan una discapacidad o bien con capacidades sobresalientes conforme a su desarrollo, necesidades, intereses, habilidades y potencialidades.

Objetivo: Fundamentar la atención a la diversidad en educandos en condiciones de inclusión.

Métodos: Se realizó una revisión de literatura científica en el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio de Azua, República Dominicana, durante los meses de enero a marzo de 2024. Los artículos se obtuvieron de las bases de datos Scopus, SciELO y DOAJ, en su totalidad de los últimos cinco años. De 53 artículos obtenidos, conformaron la investigación los 25 que cumplieron con los criterios de elegibilidad (inclusión y exclusión).

Desarrollo: La atención a la diversidad es un reto para los centros escolares, pues requiere la participación de numerosos agentes para cubrir las necesidades reales del alumnado y conseguir resultados beneficiosos. En general, promueve el crecimiento estudiantil, fomenta la conciencia y la empatía dentro de la diversidad de las aulas, abre mentes y crea nuevas perspectivas. Prepara a los educandos y aumenta el sentido de pertenencia a un mismo grupo de miembros únicos y diferentes.

Conclusiones: Es necesario dejar de lado las diferentes formas de exclusión causadas por el color de la piel, la clase social, el género, la orientación sexual, algún tipo de diversidad funcional o incluso por cuestiones de altas capacidades.

Angela Elizabeth Mesa Selmo, Ángel Luis Gómez Cardoso, Elizabeth Gómez Núñez, Rolando Rodríguez Puga
130 lecturas
PDF
Desarrollo de la habilidad cuidado emocional en residentes de Enfermería Comunitaria Integral

Introducción: La integralidad del cuidado humano profesional demanda la atención a las emociones y exige del profesional de Enfermería, habilidades relacionadas con el cuidado emocional. Su importancia aumenta en la atención a familias de niños con parálisis cerebral por la repercusión psicológica y social aparejadas.

Objetivo: valorar el desarrollo de la habilidad cuidado emocional en el plan de estudio de residentes de Enfermería Comunitaria Integral para la atención holística a familias de niños con parálisis cerebral.

Métodos: Estudio cualitativo con diseño narrativo, realizado en Facultad Tecnológica de la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey, desde diciembre 2022 a junio de 2023. Se seleccionó de forma abierta, una muestra en cadena de 28 enfermeras expertas. Se detuvo la inclusión al saturarse las categorías. Fue analizado el plan de estudio de la especialidad y se aplicaron entrevistas, observación, notas de campo y un panel de expertos. Se realizó, análisis cualitativo de contenido.

Resultados: Existen vacíos teóricos en el desarrollo de la habilidad cuidado emocional en el programa de estudios de la especialidad de Enfermería comunitaria integral. Se delimitaron tres categorías: generalidades del cuidado emocional, preparación que sustenta la habilidad en cuestión y vivencias relacionadas con la habilidad cuidado emocional en la atención a familias de niños con parálisis cerebral.

Conclusiones: la ausencia de contenidos teóricos referidos a la habilidad cuidado emocional implica que en la praxis se concretan acciones que, aunque con un claro sustento axiológico, son deliberadas y deben dotarse de mayor rigor metodológico.

Diana Gil Marrero, Jaqueline García Rodríguez, María Cristina Pérez Guerrero
33 lecturas
PDF

Comunicación breve

Estrategias de afrontamiento y adherencia al tratamiento antirretroviral en pacientes peruanos

Introducción: el tratamiento eficaz del virus de inmunodeficiencia humana representa uno de los objetivos de desarrollo sostenible que tiene como propósito reducir las muertes relacionadas con el síndrome de inmunodeficiencia adquirida.

Objetivo: determinar la relación entre las estrategias de afrontamiento y la adherencia al tratamiento antirretroviral en pacientes peruanos.

Métodos: se realizó una investigación prospectiva correlacional, con enfoque cuantitativo y diseño no experimental y correlacional, en una muestra de 50 pacientes que reciben tratamiento antirretroviral durante dos años como mínimo y que forman parte de la nómina registrada en el hospital de atención. Respecto al análisis, se utilizó la prueba no paramétrica de correlación de Spearman, con un nivel de significancia del 95 %.

Resultados: predominó el nivel regular dentro de las estrategias de afrontamiento, que se fundamentaron en el problema (60,0 %), emoción (56,0 %) y evitación del problema (62,0 %), mientras que, en la adherencia al tratamiento antirretroviral se evidenció un nivel bajo (42,0 %).  En el análisis inferencial, se encontró diferencia alta y significativa entre la adherencia al tratamiento y las dimensiones de las estrategias de afrontamiento.

Conclusiones: las estrategias de afrontamiento basadas en el problema, emoción y evitación se asocian a la adherencia al tratamiento en este tipo de pacientes que se encuentran vulnerables ante situaciones que se relacionan con los efectos adversos e interacciones de sus medicamentos, así como, con su salud mental.
Karín Elizabeth Casanova Prado, Ericson Felix Castillo Saavedra, Cecilia Elizabeth Reyes Alfaro
73 lecturas
PDF
Taniana Cedeño Rodríguez, Noel Corrales Pantaleón, Wilfredo Antonio Castañeda Torres, Adela Avilés Álvarez
82 lecturas
PDF
Validación de un cuestionario sobre calidad de vida en pacientes con enfermedades cardiovasculares

Introducción: en lo que respecta a la calidad de vida de los pacientes con enfermedades cardiovasculares, no es frecuente el uso de instrumentos específicos validados en el contexto nacional.

Objetivo: efectuar la validación de un cuestionario sobre calidad de vida en pacientes con enfermedades cardiovasculares.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, en el Policlínico Ignacio Agramonte pertenenciente al municipio de Camagüey, durante los meses de enero a abril de 2023. De un universo de 132 pacientes se trabajó con una muestra de 120 que fueron diagnosticados con alguna enfermedad cardiovascular. Se aplicó el cuestionario Mac New Heart Disease Questionnaire-QLMI2 en su versión de 27 items. El mismo permitió obtener la información para el posterior análisis y validación.

Resultados: se obtuvieron valores elevados (0,76) de Alfa de Cronbach, lo que demostró la fiabilidad del test. En cuanto al coeficiente de correlación de Pearson el resultado obtenido fue de 0,954, lo que demuestra la confiabilidad del intrumento. En relación con la estabilidad de las puntuaciones a través del tiempo reveló que la escala tiene una consistencia admisible. Para la evaluación de la validez de apariencia, las preguntas que conforman el instrumento fueron consultadas mediante el criterio de expertos, los cuales coinciden en que existe validez.

Conclusiones: el instrumento está compuesto por subconjuntos de ítems cuyo significado práctico corresponde con el que de manera teórico se supone. Una vez analizados los resultados obtenidos, los estadígrafos correspondientes demuestran que la validación es satisfactoria y puede ser aplicado en otros contextos.

Ivisel Infante Delgado, José Eduardo Vera Rodríguez, Julia de la Caridad Pérez García
45 lecturas
PDF
Determinantes sociales y familiares en adolescentes con intento de suicidio

Introducción: el intento de suicidio, más que un problema de salud, constituye un fenómeno mundial, que necesita de intervenciones sociosanitarias, sobre todo en los adolescentes debido al incremento de la tasa global en este grupo poblacional.

Objetivo: describir las determinantes sociales y familiares en adolescentes con intento de suicidio.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, en el Policlínico “Ernesto Che Guevara” de Santa Cruz del Sur, Camagüey. La investigación comprendió el período enero/2018-julio/2023. De un universo de 41 adolescentes con intento de suicidio, se seleccionó una muestra de 22, a través de un muestreo no probabilístico intencional. Se estudiaron las variables edad, sexo, ocupación, método empleado, problemas asociados al hecho, factores previos al intento de suicidio identificados, funcionamiento familiar y dimensiones del test de funcionamiento familiar.

Resultados: existió predominio de adolescentes entre 14 y 16 años (45,4 %) y del sexo femenino (81,6 %). La ingestión de psicofármacos fue el método más empleado (45,4 %) y la depresión como factor previo al intento de suicidio (100 %). Los problemas de pareja (50 %) resultaron los más asociados al hecho, así como el 59,1 % de los adolescentes procedían de familias disfuncionales. Las dimensiones del test de funcionamiento familiar mostraron mayor afectación en la comunicación (59,1 %).

Conclusiones: el intento de suicidio constituye un problema de salud que se encuentra influenciado por factores psicosociales y familiares. Su prevención y control representa un reto necesario a asumir en todas sus dimensiones, donde una mirada sociosanitaria es oportuna.

Inalvys Olazábal-Bárzaga, Bertha Lina Ticí-Hernández, Cristian Rojas-Villa, Marilenys Céspedes-Casas, Julieta Salellas-Brínguez
62 lecturas
PDF
Atención sociosanitaria en gestantes adolescentes para la vinculación afectiva prenatal madre-hijo

Introducción: las gestantes adolescentes con dificultades para la vinculación afectiva prenatal madre-hijo pueden presentar diversas características clínicas y psicológicas que afectan tanto su salud física y mental como la del feto.

Objetivo: describir la atención sociosanitaria en gestantes adolescentes para la vinculación afectiva prenatal madre-hijo.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, en gestantes adolescentes atendidas en el Policlínico “Oscar Primelles Cisneros”, en el período de enero/2018 a julio/2023. De un universo de 64 pacientes se obtuvo una muestra intencional de 40, en el rango de edades entre 13 y 18 años. Las variables del estudio incluyeron tipo de comunicación gestacional, vinculación afectiva y adaptación prenatal, así como los factores psicosociales del vínculo afectivo materno-fetal.

Resultados: existió predominio de la comunicación gestacional no asertiva (65 %), mientras la aceptación del embarazo y la adaptación a la maternidad alcanzaron los mayores valores en el indicador alto de la escala, ambas con 20 %. La aproximación afectiva a través de la diferenciación con el feto adquirió un porcentaje de 17,5 %, en el indicador muy bajo de la escala. El apoyo social (52,5 %) y la empatía (35 %) fueron percibidos como los principales factores psicosociales del vínculo afectivo materno-fetal.

Conclusiones: al describir y analizar las prácticas de atención en este contexto, se abre la puerta a mejorar las políticas y los programas de intervención. Esto favorece el acompañamiento adecuado con beneficio tanto para la madre como para el hijo, desde el inicio de esta nueva etapa de la vida.

Yoliset Hernández-Samá, Cristian Rojas-Villa, Orisel del Carmen Rodríguez-Abalo
48 lecturas
PDF

Conferencias

La depresión como comorbilidad más frecuente en el enfermo con epilepsia

Introducción: La depresión es considerada la comorbilidad neuropsiquiátrica  más frecuente en los enfermos con epilepsia. Esta asociación fue descrita por Hipócrates Grecia (460-370 a.C.), se considera que ambas enfermedades en un mismo enfermo, deterioran considerablemente la calidad de vida de estos enfermos.

Objetivo: describir las características clínicas, los factores de riesgo, la fisiopatología y el tratamiento de esta enfermedad.

 Desarrollo: Aunque desde la Edad Antigua se describió esta asociación, no es hasta finales del siglo XIX y principio del XX, que se reconoce a la depresión en las clasificaciones de medicina y su asociación con las enfermedades crónicas. La prevalencia de esta asociación fluctúa entre un 35 y 60%, según las características de la epilepsia y del lugar donde se obtuvo la muestra. Se describen los principales de riesgo biológicos psicológicos y sociales que provocan esta asociación. Se insiste en los factores biológicos más importantes y se comparan los neurotransmisores que afectan a ambas enfermedades.  Por último, se describe las distintas formas de tratamiento y en especial el medicamentoso, donde debe de atenderse el efecto pro-convulsivante de algunos antidepresivos y el de algunos fármacos antiepilépticos que lleva a la depresión.

Consideraciones finales: Esta asociación conocida desde la Antigua Grecia en tiempos de Hipócrates,   tiene una elevada prevalencia, la asociación tiene un caracter bi-direccional. Se describen los factores de riesgo y como realizar un adecuado tratamiento.

 

Salvador González Pal
43 lecturas
PDF

Carta al editor

Brian Johan Bustos-Viviescas, Diana Vanesa Hernández Rios, Carlos Enrique García Yerena
44 lecturas
PDF
Oscar Luis Canut Llanes, Oscar Ernesto Estrada de la Hoz
29 lecturas
PDF
ARIANA PAOLA GONZALES TTITO, José M Vela-Ruíz, Sacha Barrios Healey
94 lecturas
PDF
Elizabeth Blanca Crespo Gómez
12 lecturas
PDF
Jorge Andres Hernandez, Juan Sebastian Theran Leon, Valentina Ochoa Castellanos
20 lecturas
PDF
Edwin Gustavo Estrada Araoz, Elizabeth Orfelia Cruz-Laricano
29 lecturas
PDF

Sección de Adicciones

Riesgo del uso de las redes sociales e internet en adolescentes cubanos

Introducción: las adicciones a las redes sociales e internet en adolescentes pueden acarrear cambios dentro de los estilos de vida y modificar el comportamiento de los mismos, provocando daños a corto, mediano y largo plazo.

Objetivo: determinar el riesgo para el desarrollo de adicciones a las redes sociales e internet en un grupo de adolescentes cubanos

Métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en una institución educativa de La Habana en el que participaron 83 adolescentes de ambos sexos, entre 13 – 15 años de edad y que cursaban el 8vo y 9no grado. Para determinar el riesgo para el desarrollo de trastornos adictivos se utilizó la Escala de riesgo de adicción-adolescente a las redes sociales e internet: (ERA-RSI)

Resultados: el 18% de los encuestados presentaron algún nivel de riesgo, lo cual se puso de manifiesto con mayor intensidad entre los varones. Alrededor del 20% de los participantes presentaron uso social excesivo. Los rasgos-frikis como sospecha de riesgo estuvieron presentes en el 17.8% de las féminas y en el 15.8% de los varones. Más del 20% de los participantes presentaron algún nivel de riesgo de nomofobia

Conclusiones: Se determinó la existencia de algún nivel de riesgo para el desarrollo de trastornos adictivos en aproximadamente la quinta parte de los participantes, fundamentalmente entre los varones. Predominaron rasgos-frikis, nomofobia y síntomas de adicción. Se evidenció la tendencia a unirse a grupos con intereses específicos, practicar juegos virtuales y de roles, tener encuentros sexuales, presentar temor a estar sin dispositivos móviles y experimentar estrés y ansiedad.

Justo Reinaldo Fabelo-Roche, Yaritza Núñez-Blanco, Serguei Iglesias-Moré, Himia Hernández-Salazar, Alexander Saborit-Pupo, Tamara Rodríguez-Quintana
89 lecturas
PDF
Ansiedad social y motivaciones para el comsumo de alcohol en jovenes universitarios de México

Introducción: la presencia de ansiedad social en jóvenes universitarios es un fenómeno que se encuentra en incremento de forma permanente y puede asociarse con la ingesta de bebidas alcohólicas, debido a que los universitarios presentan situaciones de estrés académico o de otra índole que desencadenan motivaciones direccionadas al consumo de alcohol.

Objetivo: determinar la relación entre la ansiedad social y las motivaciones para el consumo de alcohol en jóvenes universitarios.

Método: estudio descriptivo correlacional, la muestra se conformó por 402 jóvenes universitarios. El muestreo fue probabilístico estratificado y por conglomerados.

Resultados: existe relación negativa y significativa entre la ansiedad social y el consumo de alcoholo según el AUDIT, además las motivaciones para el consumo de alcohol relacionaron positiva y significativamente con el consumo de alcohol y por último, los motivos de afrontamiento y de conformidad mostraron relación positiva y significativa con el consumo de alcohol en jóvenes universitarios.

Conclusiones: la ansiedad social mostró relación negativa y significativa con el consumo de alcohol mientras que las motivaciones para el consumo de alcohol mostraron relación positiva y significativa con el consumo de alcohol. Asimismo, los motivos de afrontamiento y de conformidad se relacionaron de manera positiva y significativa con la ansiedad social.

Palabras clave: ansiedad social; motivaciones de consumo de alcohol; consumo de alcohol; jóvenes universitarios

Leslie Guadalupe Graniel Thompson, Manuel Antonio López Cisneros, Maria Magdalena Alonso Castillo, Nora Nelly Oliva Rodríguez, Nora Angélica Armendáriz García
85 lecturas
PDF
Patrones de uso de teléfonos móviles en adolescentes pertenecientes a una comunidad rural cubana

Introducción. El uso del teléfono móvil se ha popularizado entre los adolescentes llegando en ocasiones a un uso problemático.

Objetivo. Identificar los patrones de uso de teléfonos móviles en adolescentes pertenecientes a la comunidad rural de Vueltas, Villa Clara.

Metodología. Se realizó una investigación descriptiva, tranversal de enfoque cuantitativo. La población estuvo conformada por 214 alumnos, matrícula de la institución y la muestra por 81 adolescentes de décimo grado. Como métodos de recolección de los datos se empleó la encuesta y el Test de dependencia al móvil. Las variables evaluadas fueron: sexo, patrones de uso, percepción de uso y dependencia al móvil. Resultados. Se encontró que el mayor porciento de adolescentes (34.6%) utiliza el móvil entre 2 y 3 horas diarias. Por aplicaciones el 22.8% de las hembras emplea diariamente las redes sociales frente a un 6.5% de varones que lo utiliza con igual frecuencia. El 13.6 % de los adolescentes ha sido objeto “frecuentemente” de llamadas de atención por el uso excesivo del móvil y el 53.1% ha recibido “algunas veces” estas alertas por parte de familiares. Los niveles de dependencia al móvil son bajos; así como su percepción de uso.

Conclusiones. Existe un uso generalizado de los teléfonos celulares en los adolescentes estudiados con una frecuencia moderada en su uso diario y diferencias, según el sexo, en el uso de las redes sociales y los videojuegos. Los niveles de dependencia al móvil son bajos, pero refieren ser requeridos frecuentemente por otros significativos por un uso excesivo del móvil.

Anna Hernández García, Yaritza García Ortiz, Luis Felipe Herrera Jiménez, Mailyn González Pérez, Evelyn Fernández Castillo
3 lecturas
PDF