Importancia del abordaje psicológico de las discapacidades por accidentes de trabajo

Autores/as

Resumen

Introducción: los accidentes laborales pueden dejar profundas huellas físicas y psicológicas en los trabajadores. La atención integral que contemple ambos aspectos es esencial para una recuperación efectiva.

Objetivo: fundamentar la importancia del abordaje psicológico de las discapacidades por accidentes de trabajo.

Métodos: se realizó una revisión bibliográfica en el Hospital Pediátrico de Camagüey de septiembre a diciembre de 2024.  De 48 artículos obtenidos, la investigación quedó conformada por los 25 que cumplieron con los criterios de selección. Se aceptaron estudios que abordan la relación entre las secuelas psicológicas y físicas en pacientes con antecedentes de accidentes de trabajo. La investigación quedó delimitada en cuatro etapas: planeación, diseño-gestión, análisis, y elaboración-formalización.

Desarrollo: los hallazgos indican que muchos pacientes presentan trastornos de ansiedad, depresión y trastorno de estrés postraumático tras un accidente laboral. El enfoque psicológico permite abordar estos problemas de manera efectiva, mediante técnicas como la terapia cognitivo-conductual y la terapia de exposición. Además, se destaca la importancia de crear un ambiente de apoyo emocional y social, que facilite la adaptación y superación de las limitaciones.

Conclusiones: la atención psicológica es fundamental para la rehabilitación de pacientes con secuelas causadas por accidentes laborales. Un enfoque integral que incluya tanto la salud física como mental no solo mejora la calidad de vida del paciente, sino que también favorece su reintegración al entorno laboral, al promover una recuperación más completa y satisfactoria.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yoánderson Pérez Díaz, Hospital Pediátrico Docente Provincial "Dr. Eduardo Agramonte Piña" de Camagüey.

Doctor en Medicina. Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral y en Higiene y Epidemiología. Doctorando en Ciencias de la Educación.Profesor Auxiliar.Investigador Agregado.

Rolando Rodríguez Puga, Hospital Pediátrico Docente Provincial "Dr. Eduardo Agramonte Piña" de Camagüey.

Doctor en Ciencias de la Educación. Especialista de Primer y Segundo Grado en Higiene y Epidemiología. Máster en Atención Integral al Paciente Oncológico. Profesor e Investigador Titular.

Yamilet Alarcón Castillo, Universidad de Camaguey.

Doctora en Ciencias de la Educación. Máster en Educación Ambiental. Profesor Titular.

Cristian Rojas Villa, Universidad Privada San Juan Bautista. Ica, Perú.

Licenciado en Medicina. Especialidad Ginecología y Obstetricia.

Descargas

Publicado

2025-04-30

Cómo citar

1.
Pérez Díaz Y, Rodríguez Puga R, Alarcón Castillo Y, Rojas Villa C. Importancia del abordaje psicológico de las discapacidades por accidentes de trabajo. Rev. Hosp. Psiq. Habana [Internet]. 30 de abril de 2025 [citado 17 de agosto de 2025];22. Disponible en: https://revhph.sld.cu/index.php/hph/article/view/752

Número

Sección

Artículo de revisión

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>