Caracterización de estudiantes de Medicina con antecedentes de estrés académico tratados con terapia floral

Autores/as

Palabras clave:

estrés, rendimiento académico, terapias complementarias.

Resumen

Introducción: La fórmula floral del estudiante constituye una medicina natural, tradicional y complementaria, que se utiliza para tratar el estrés, y así obtener mejores resultados académicos.

Objetivo: Caracterizar a estudiantes de Medicina con antecedentes de estrés académico tratados con terapia floral.

Métodos: Se realizó un estudio longitudinal, descriptivo, en estudiantes de sexto año de la carrera de Medicina, que rotaron por la especialidad de Medicina General Integral en el Policlínico Docente “Área Este” de Camagüey, por un período lectivo de seis semanas, durante el curso 2022. De un universo de 51 estudiantes, se trabajó con 32, una vez aplicados los criterios de selección de la investigación. Las variables analizadas fueron: grupo etario, sexo, nivel de estrés, síntomas referidos antes y después del tratamiento, rendimiento académico, y efectividad. 

Resultados: Predominó el grupo etario de 20-24 años (81,2 %), del sexo femenino (71,9 %), con niveles altos de estrés antes del estudio (56,2 %), mientras una vez aplicado el mismo primó el nivel bajo (87,5 %). Antes del tratamiento se apreció preponderancia de los trastornos del sueño (90,6 %), mientras una vez aplicada la terapia disminuyeron (37,5 %). A medida que avanzaron las semanas el rendimiento académico mostró mejores resultados, con notas de 5 en el 75 % de los casos.

Conclusiones: La fórmula del estudiante constituye una terapia floral eficaz en la reducción de los niveles de estrés y en la potenciación del rendimiento académico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yasnier Dueñas Rodríguez, Policlínico Docente "Área Este" de Camagüey.

Doctor en Medicina. Especialista de primer grado en Medicina General Integral. Profesor instructor.

Rolando Rodríguez Puga, Hospital Pediátrico Docente Provincial "Dr. Eduardo Agramonte Piña" de Camagüey.

Doctor en Medicina. Especialista de primer grado en Higiene y Epidemiología. Profesor instructor.

Citas

1. Bermeo C. Prevalencia y correlación sintomática del estrés y Síndrome de Burnout en docentes de la Unidad Educativa Rosa de Jesús Cordero en el año 2018. DPUCE. [Internet]. 2019 [acceso: 10/10/2022]:21(4):e415. Disponible en: http://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/9561/1/15195.pdf

2. Escobar ER, Soria BW, López G, Peñafiel A. Manejo del estrés académico; revisión crítica. Revista Atlante. [Internet]. 2018 [acceso 10/10/2022];16(3):[aprox. 12 p.]. Disponible en: https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/08/estres-academico.html

3. Mendieta MD, Cairo JC y Cairo JC. Presencia de estrés académico en estudiantes de tercer año de Medicina del Hospital Docente Clínico Quirúrgico ¨Aleida Fernández Chardiet¨. Revista Electrónica Medimay. [Internet]. 2020 [acceso: 10/10/2022];27(1):68-77. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revciemedhab/cmh-2020/cmh201h.pdf

4. Gómez HP. Relación entre el bienestar y el rendimiento académico en alumnos de primer año de Medicina. Rev Méd Chile. [Internet]. 2015 [acceso: 10/10/2022];143(7):930-37. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S003498872015000700015&lng=es

5. López RN, Martínez ER, Palacios C, Rodríguez de Luna N, Rodríguez DV, Sánchez F, et al. Estrés e ideación suicida en estudiantes universitarios. Lux Médica. [Internet]. 2016 [acceso: 10/10/2022];11(34):11-7. Disponible en: https://revistas.uaa.mx/index.php/luxmedica/article/view/710

6. De la Roca JM, Reyes V, Huerta E, Acosta MG, Nowack K, Colunga C. Validación del Perfil de Estrés de Nowack en estudiantes universitarios mexicanos. Rev. Salud Pública. [Internet]. 2019 [acceso: 10/10/2022];21(2):146-53. Disponible en: https://www.scielosp.org/article/rsap/2019.v21n2/146-153/

7. Vásquez M. Estrés académico en estudiantes, primer año medicina humana, de una universidad particular, Chiclayo, setiembre-diciembre 2019. Repositorio Universidad católica Santo Toribio de Mogrovejo. [Internet]. 2021 [acceso: 10/10/2022];18(6):[aprox. 93 p.]. Disponible en: https://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/3376/1/TL_VasquezChiroqueMelissa.pdf

8. Cabanach RG, Souto A, González DL, Corras VT. Afrontamiento y regulación emocional en estudiantes de fisioterapia. Univ. Psychol. [Internet]. 2018 [acceso: 10/10/2022];17(2):127-39. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1657-92672018000200127&script=sci_abstract&tIng=es

9. Lemos M, Henao Pérez M y López Medina DC. Estrés y salud mental en estudiantes de medicina: relación con afrontamiento y actividades extracurriculares. Archivos de medicina. [Internet]. 2018 [acceso: 10/10/2022];14(3):1-8. Disponible en: http://www.archivosdemedicina.com/medicina-de-familia/estreacutes-y-salud-mentalen-estudiantes-de-medicina-relacioacuten-con-afrontamiento-y-actividadesextracurriculares.pdf

10. González R y Cardentey J. Conocimiento sobre Medicina Natural y Tradicional por residentes de Medicina General Integral. Rev. Med. Electrón. [Internet]. 2016. [acceso: 10/10/2022];38(5):689-96. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242016000500004&lng=es

11. López P, García AJ, Alonso L, Perdomo J, Segredo A. Integración de la medicina natural y tradicional cubana en el sistema de salud. Rev Cubana Salud Pública. [Internet]. 2019 [acceso: 10/10/2022];45(2):689-95. Disponible en: https://scielosp.org/article/rcsp/2019.v45n2/e1168/

12. Oña NL. “Evaluación de la efectividad del tratamiento con esencias florales en docentes de la unidad educativa 10 de agosto del Cantón La Concordia con síntomas de estrés a causa del teletrabajo durante el año 2020”. Trabajo de titulación. Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. [Internet]. 2021 [acceso: 10/10/2022];36(5):[aprox. 103 p.]. Disponible en: http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/14745
13. Valdés MV, Gutiérrez R y Triana O. Uso de la terapia floral y de la homeopatía. Jornada Científica Fármaco Salud Artemisa 2021. [Internet]. 2021 [acceso: 10/10/2022];1(1):[aprox. 13 p.]. Disponible en: https://farmasalud2021.sld.cu/index.php/farmasalud/2021/paper/view/99
14. World Medical Association. Declaration of Helsinki. Ethical Principles for Medical Research Involving Human Subject. Clin Rev Educ. 2013 [access: 10/10/2022];310(20):2191-4. Available from: https://www.wma.net/wp-content/uploads/2016/11DoH-Oct2013-JAMA.pdf
15. De La Rosa G, Chang S, Delgado L, Oliveros L, Murillo D, Ortiz R, et al. Niveles de estrés y formas de afrontamiento en estudiantes de Medicina en comparación con estudiantes de otras escuelas. Gac Med Mex. [Internet]. 2015 [acceso: 10/10/2022];151(4):443-49. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=60915

16. Jerez M y Oyarzo C. Estrés académico en estudiantes del Departamento de Salud de la Universidad de Los Lagos Osorno. Rev Chil Neuro-psiquiat. [Internet]. 2015 [acceso 10/10/2022];53(3):149-57. Disponible en: https://www.scielo.cl/pdf/rchnp/v53n3/art02.pdf

17. Pozos BE, Preciado ML, Plascencia AR, Acosta M y Aguilera MA. Estrategias de afrontamiento ante el estrés de estudiantes de medicina de una universidad pública en México. Rev. Inv. Ed. Med. Facmed. 2022;11(41):18-25. DOI: https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2022.41.21379

18. Guillén AM, Flores E, Díaz JA, Garza U, López RE, Aguilar D, et al. Incremento de Síndrome de Burnout en estudiantes de Medicina tras su primer mes de rotación clínica. Educ Med. [Internet]. 2019 [acceso: 10/10/2022];20(6):376-9. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/ibc-191845

19. Teque MS, Gálvez NC, Salazar DM. Estrés académico en estudiantes de enfermería de universidad peruana. Rev. Med. Nat. [Internet]. 2020 [acceso: 10/10/2022];14(2):43-7. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7512760

20. Guevara GRG, Millán OJE, Padilla HAM, López SD, Hernández SC, Ramírez AM. Estrés y Síndrome de Burnout de estudiantes de la facultad de odontología de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Revista Mexicana de Medicina Forense y Ciencias de la Salud. [Internet]. 2019 [acceso: 10/10/2022];4(1):103-5. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=95137

21. Yosetake AL, Camargo IML, Luchesi LB, Gherardi Donato ECS, Teixeira CAB. Percieved stress in nursing undergraduate students. SMAD, Rev Eletrônica Saúde Mental Álcool Drog. 2018;14(2):117-24. DOI: http://dx.doi.org/10.11606/issn.1806-6976.smad.2018.000336
22. Pardo CC y González CR. El impacto de un programa de meditación Mindfulness sobre las estrategias de afrontamiento al estrés en estudiantes universitarios. Eur. J. Health. Research. [Internet]. 2019 [acceso 10/10/2022];5(1):51-61. Disponible en: https://revistas.uautonoma.cl/index.php/ejhr/article/view/1253

23. Patiño CG. Intervención farmacéutica en pacientes con ansiedad que reciben terapia floral en el centro de medicina complementaria, marzo-diciembre 2019. Perú. EsSalud. [Internet]. 2021 [acceso: 10/10/2022];12(2):[aprox. 11 p.]. Disponible en: https://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/17832

24. Ortiz S, Sandoval E, Adame S, Ramírez C, Jaimes AL, Ruiz A. Manejo del estrés; resultado de dos intervenciones: cognitivo conductual y yoga, en estudiantes irregulares de medicina. Inv Ed Med. 2019;8(30):9-17. DOI: http://dx.doi.org/10.22201/facmed.20075057e.2019.30.1764

25. Maceo O, Ramos K, Maceo A, Morales I, Maceo M. Eficacia de la terapia floral de Bach contra el estrés académico en estudiantes de primer año de estomatología. MEDISAN. [Internet]. 2013 [acceso: 10/10/2022];17(9):4064-72. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192013000900002&Ing=es.

26. Albuquerque NF y Turrini RNT. Effects of flower essences on nursing students’ stress symptoms: a randomized clinical trial. Rev Esc Enferm (USP). 2022;56(1):e20210307. DOI: https://doi.org/10.1590/1980-220X-REEUSP-2021-0307

Descargas

Publicado

2023-04-28

Cómo citar

1.
Dueñas Rodríguez Y, Rodríguez Puga R. Caracterización de estudiantes de Medicina con antecedentes de estrés académico tratados con terapia floral. Rev. Hosp. Psiq. Habana [Internet]. 28 de abril de 2023 [citado 17 de agosto de 2025];20(1):e285. Disponible en: https://revhph.sld.cu/index.php/hph/article/view/285

Número

Sección

Artículo original

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >> 

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.