La atención a la diversidad en educandos en condiciones de inclusión
Palabras clave:
Atención, educación especial, estudiantes, apoyo educativo.Resumen
Introducción: La educación especial o diferencial está orientada a estudiantes con algún tipo de discapacidad física o mental, ya sea congénita o adquirida. Es el servicio educativo que brinda atención con equidad a los educandos que presentan una discapacidad o bien con capacidades sobresalientes conforme a su desarrollo, necesidades, intereses, habilidades y potencialidades.
Objetivo: Fundamentar la atención a la diversidad en educandos en condiciones de inclusión.
Métodos: Se realizó una revisión de literatura científica en el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio de Azua, República Dominicana, durante los meses de enero a marzo de 2024. Los artículos se obtuvieron de las bases de datos Scopus, SciELO y DOAJ, en su totalidad de los últimos cinco años. De 53 artículos obtenidos, conformaron la investigación los 25 que cumplieron con los criterios de elegibilidad (inclusión y exclusión).
Desarrollo: La atención a la diversidad es un reto para los centros escolares, pues requiere la participación de numerosos agentes para cubrir las necesidades reales del alumnado y conseguir resultados beneficiosos. En general, promueve el crecimiento estudiantil, fomenta la conciencia y la empatía dentro de la diversidad de las aulas, abre mentes y crea nuevas perspectivas. Prepara a los educandos y aumenta el sentido de pertenencia a un mismo grupo de miembros únicos y diferentes.
Conclusiones: Es necesario dejar de lado las diferentes formas de exclusión causadas por el color de la piel, la clase social, el género, la orientación sexual, algún tipo de diversidad funcional o incluso por cuestiones de altas capacidades.
Descargas
Citas
2. Carpio Vera D, Romero Urréa H, Intriago Alcivar G, Arellano Romero F, Troya Santillan B. Liderazgo Docente y la inclusión educativa en la educación especial. Salud y bienestar colectivo [Internet]. 2020 [acceso 12/07/2024];4(1):69-83. Disponible en: https://revistasaludybienestarcolectivo.com/index.php/resbic/article/view/74
3. Moreno Corrales B, Cordero Echevarría LJ, Salabarría Márquez MC. La preparación del docente para la inclusión educativa. Manual de actividades y orientaciones metodológicas. Rev. Mendive [Internet]. 2021 [acceso 12/07/2024];19(2):609-26. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-76962021000200609&Ing=es&tIng=es
4. Fonseca Montoya S, Regueiro Almeida R, Valdés Fonseca A. La inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales vista desde el desempeño de los docentes de la educación básica ecuatoriana. Universidad y Sociedad [Internet]. 2020 [acceso 12/07/2024];12(5):438-44. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202020000500438&Ing=es&tIng=es
5. Toapanta Jiménez L, Coka Flores DF, Andrade Santamaría DR. Análisis del tratamiento a personas con Necesidades Educativas Especiales, analizando desde las competencias docentes. RC [Internet]. 2022 [acceso 12/07/2024];18(89):261-70. Disponible en: https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/2733
6. López M, Ávila E. La Educación Inclusiva en el contexto dominicano. Educ@ción en Contexto [Internet]. 2021 [acceso 12/07/2024];VII(14): 171-95. Disponible en: https://educacionencontexto.net/journal/index.php/una/article/view/164/311
7. Alfonso Castro A, Padrón Álvarez A, Torres Fernández C, Zúñiga Cueva JH, Tupacyupanqui Jaen DS. Modelo de superación profesional. Propuesta y validación. RRP [Internet]. 2023 [acceso 12/07/2024];11(1):215-30. Disponible en: https://rrp.cujae.edu.cu/index.php/rrp/article/view/339
8. Page MJ, McKenzie JE, Bossuyt PM, Boutron I, Hoffmann CD, Shamper L, et al. Declaración Prisma 2020: una guía actualizada para la publicación de revisiones sistemáticas. Rev Esp Cardiol [Internet]. 2021 [acceso 12/07/2024];74(9):790-9. Disponible en: https://www.revespcardiol.org/es-declaracion-prisma-2020-una-guia-articulo-S0300893221002748
9. Sandoval Forero EA. Metodología para la Revisión de Literatura Crítica sobre los Desarrollos. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar [Internet]. 2024 [acceso 12/07/2024];8(2):1007-25. Disponible en: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10546
10. Casado Muñoz R, Zabaleta González R, Segura Zariquiegui A, Lezcano Barbero F. Nuevos retos para la orientación en educación inclusiva y derechos de la infancia: Evaluación de la capacidad para participar. Rev. invest. edu. [Internet]. 2023 [acceso 12/07/2024];41(2):337-55. Disponible en: https://revistas.um.es/rie/article/view/517441
11. Reinoso Molina WA, Manzaba Alcivar DM, García Vera FM, Vera Cedeño SM, García Vera CJ. El papel del docente en la promoción de la educación inclusiva. Ciencia Latina Revista Multidisciplinar [Internet]. 2024 [acceso 12/07/2024];8(1):10550-68. Disponible en: https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/10359
12. Ponce Solórzano MJ, Barcia Briones MF. El rol del docente en la educación inclusiva. DC [Internet]. 2020 [acceso 12/07/2024];6(2):51-7. Disponible en: https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/1206
13. Barreiro Collazo A. Actuaciones y prácticas innovadoras como herramientas para el fomento de la educación inclusiva. En clav. pen [Internet]. 2022 [acceso 12/07/2024];16(31):e503. Disponible en: https://doi.org/10.46530/ecdp.v0i31.503
14. González Dotel MÁ. Actitudes respecto a la atención a la diversidad en estudiantes de educación de la provincia de santo domingo. Evaluación Educativa [Internet]. 2020 [acceso 12/07/2024];7(2):27-36. Disponible en: https://revie.gob.do/index.php/revie/article/view/3
15. Sierra Socorro JJ, García Reyes O. La educación inclusiva. Su componente normativo desde los organismos internacionales y las políticas públicas nacionales. Rev. Mendive [Internet]. 2022 [acceso 12/07/2024];18(1):134-54. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-76962020000100134&Ing=es&tIng=es
16. Sosa Hernández MP, Villafuerte Alvarez CA. Cultura inclusiva: Camino hacia la atención de diversidad en la educación. Rev Horizontes [Internet]. 2022 [acceso 12/07/2024];6(26):1918-31. Disponible en: https://revistahorizontes.org/index.php/revistahorizontes/article/view/704/1351
17. Urías Arbolaez G, Pino Torrens R. La educación inclusiva ante los desafíos contemporáneos. EDUMECENTRO [Internet]. 2024 [acceso 12/07/2024];16(1):e2776. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/2776
18. Unda Villafuerte FS. Perspectivas de docentes y estudiantes en la definición de la categoría escuelas inclusivas-virtuosas. Rev. Mendive [Internet]. 2020 [acceso 12/07/2024];18(4):893-909. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-76962020000400893&Ing=es&tIng=es
19. Celada B. Inclusión: lo especial de la educación desde la perspectiva vogotskiana. VDLE [Internet]. 2024 [acceso 12/07/2024];9(17):153-68. Disponible en: https://www.revista.vocesdelaeducacion.com.mx/index.php/voces/article/view/741
20. Villegas Lirola F. Necesidades específicas de apoyo educativo: tasas de prevalencia y análisis prospectivo. Rev. Educ. Inclusiva [Internet]. 2020 [acceso 12/07/2024];12(2):66-77. Disponible en: https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/514/489
21. Márquez Moreira GM, Cueva Gaibor DA. Estudiantes con necesidades educativas especiales. Obstáculo o reto en la educación inclusiva universitaria. Sociedad [Internet]. 2020 [acceso 12/07/2024];12(4):257-64. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202020000400257&Ing=es&tIng=es
22. Comas Garrido M, Rivas Arenas ME, Huepp Ramos FL. Didáctica y práctica de la atención individual a escolares sordos con necesidades de apoyo educativo. EduSol [Internet]. 2023 [acceso 12/07/2024];23(82):187-201. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-80912023000100187&Ing=es&tIng=es
23. Vélez Miranda MJ, San Andrés Laz EM, Pazmiño Campuzano MF. Inclusión y su importancia en las instituciones educativas desde los mecanismos de integración del alumnado. Episteme Koinonía [Internet]. 2020 [acceso 12/07/2024];5(9):5-27. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/5768/576869060001/html/
24. Ponce Napa SE, Ponce Napa NK, Ponce Napa YL, Vilca Perales EJ. Educación especial en la integración social en estudiantes del nivel inicial. Rev. Inv. Cs. Edu [Internet]. 2023 [acceso 12/07/2024];7(29):1161-71. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2616-79642023000301161&Ing=es&nrm=iso
25. Valarezo Cueva AS, Sánchez Pastor FM, Aldeán Riofrío MI. Inclusión educativa. Una mirada hacia un horizonte epistemológico. Episteme Koinonía [Internet]. 2022 [acceso 12/07/2024];5(10):29-43. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2665-02822022000200029&Ing=es&nrm=iso