Uso de la ozonoterapia en el trastorno ansioso depresivo

Autores/as

Palabras clave:

ozonoterapia, trastorno ansioso depresivo, estrés oxidativo

Resumen

Introducción:las acciones biológicas de la ozonoterapia le confieren un conjunto de propiedades terapéuticas como efecto en los procesos de oxigenación y regeneración, estimulan los sistemas de defensa antioxidante del organismo, modulador inmunológico y de la respuesta biológica, por lo que actúan sobre el sistema nervioso.

Objetivo: describir el uso de la ozonoterapia en el trastorno ansioso depresivo.

Métodos: se realizó una investigación tipo revisión documental, del paradigma cualitativo, y nivel investigativo exploratorio. Para identificar los documentos que se revisarían fue consultada la base bibliográfica PubMed/Medline. La estrategia de búsqueda se basó fundamentalmente en el uso de palabras clave en español en los descriptores en Ciencias de la Salud.

Resultado: los efectos sistémicos de la ozonoterapia, así como la mayor parte de los efectos locales sobre los tejidos deben lograrse a través de los productos de las reacciones principales sobre el metabolismo, o sea, a través de los metabolitos del ozono, que son los productos de las reacciones del ozono y/o la descomposición de los ozónidos en condiciones fisiológicas. Tales metabolitos proceden de rupturas de cadenas en los ácidos grasos insaturados.

Conclusiones:muchas investigaciones tratan el papel de la ozonoterapia y su relación con disimiles enfermedades por su efecto restaurador en el proceso salud enfermedad. El uso de este tratamiento en las enfermedades mentales pude tener un abanico amplio de recuperación en la salud mental, su uso rectal mejora stress oxidativo de la microbiota intestinal e influyen en todos los aspectos de la fisiología, incluyendo la función cerebral y el comportamiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Organización Mundial de la Salud. Informe sobre la salud en el mundo 2001: salud mental: nuevos conocimientos, nuevas esperanzas [Internet]. Disponible en: http://cdrwww.who.int/whr/2001/en/whr01_es.pdf

2. Carmenate Rodríguez I, Salas Mayea Y. Perfil clínico y epidemiológico de población infantil con manifestaciones psiquiátricas durante la pandemia de COVID-19. Rev Cubana Pediatr  [Internet]. 2021  Mar [citado  2023  Ago  13] ;  93(1): e1206. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312021000100004&lng=es  Epub 01-Mar-2021.

3. Medina ME, Sarti EJ, Real T. La depresión y otros trastornos psiquiátricos. Documento de postura. Academia Nacional de Medicina, Colección de Aniversario, Ciudad de México, México, 2016 [Internet]. Disponible en: http://www.anmm.org.mx/publicaciones/CAnivANM150/L27_ANM_DEPRESION.pdf.

4. Gonçalves F, González VM, Vázquez J, Toquero F, Zarco J. Guía de buena práctica clínica en depresión y ansiedad 2ª ed. Organización Médica Colegial de España. 2003 [Internet]. Disponible en: https://www.cgcom.es/sites/default/files/guia_depres ion_ansiedad_2edicion.pdf

5. Gil HY, Haro AME, Hernández BC, et al. Caracterización sociodemográfica de pacientes con invalidez por depresión y trastorno ansioso
depresivo. Revista Cubana de Salud y Trabajo. 2019;20(2):52-56.Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=89404

6. Morocho P, Luzmila G, et al. Impacto psicológico del confinamiento por COVID-19 hacia un nuevo constructo clinimétrico ansioso-depresivo en mujeres adultas de Azogues. Archivos venezolanos de farmacología y terapéutica, 2020;39(8):923-934. Disponible en: https://scholar.google.es/scholar?q=trastorno+ansioso+depresivo&hl=es&as_sdt=0%2C5&as_ylo=2019&as_yhi=2023#d=gs_cit&t=1687638434551&u=%2Fscholar%3Fq%3Dinfo%3AKrZ1YWrvIgQJ%3Ascholar.google.com%2F%26output%3Dcite%26scirp%3D0%26hl%3Des

7. Asociación Americana de Psiquiatría. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5), 5ª ed. Arlington, VA; 2014: 155-88.

8. Magariño Abreus L, Bermúdez Fuentes P, Rivero Morey R, PadillaGómez E. Uso de la ozonoterapia en el tratamiento de la COVID-19. Revista Cubana de Medicina Natural y Tradicional [Internet]. 2022 [citado 24 Jun 2023]; 5(1):1-16. Disponible en: https://revmnt.sld.cu/index.php/rmnt/article/view/203

9. Cruz-Jiménez E, Morejón-Barroso O, Yanes-Isray O, Varela-Castro L, Vilaboy-Pérez B. Efecto terapéutico de la ozonoterapia en pacientes con hernia discal. Centro especializado ambulatorio, Cienfuegos. Revista Cubana de Medicina Natural y Tradicional [Internet]. 2022 [citado 13 Ago 2023];4(1):219. Disponible en: https://revmnt.sld.cu/index.php/rmnt/article/view/219

10. Beauge VB, Laugart W. La Medicina Natural y Tradicional en Oftalmología. Manual Instructivo. Rev Inf Cient [Internet]. 2016 [citado 16 Jul 2020];95(4):9. Disponible en: http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/99

11. Obregón C, Tejada R, Anaya E. Uso de ozonoterapia en salud [Internet]. Perú: Instituto Nacional de Salud; 2020 [citado 3 Nov 2020]. Disponible en: https://web.ins.gob.pe

12. Zheng Z, Dong M. A preliminary evaluation on the efficacy of ozone therapy in the treatment of COVID-19. J Med Virol [Internet]. 2020 [citado 18 Jul 2020];10(2):5. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7280732/

13. Martínez Sánchez G. La ozonoterapia gana evidencias científicas en el campo clínico. Rev Cubana Farm [Internet]. 2013 Mar [citado 15 Jul 2020];47(1):2. disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75152013000100001&Ing=es

14. Duperet Carvajal D, Hernández Silva J, Escobar Yéndez N, Ruiz Miranda M, Pérez Pérez M, Audivert Hung Y. Efectividad de la aplicación local de ozono en la úlcera corneal grave de etiología bacteriana. Revista Cubana de Medicina Natural y Tradicional [Internet]. 2022 [citado 24 Jun 2023]; 5(1): 249. Disponible en: https://revmnt.sld.cu/index.php/rmnt/article/view/249

15. Aballi-Morales D, Morales-Martínez M. Ozonoterapia rectal en pacientes persistentes con COVID-19 en el Hospital “Julio Díaz González”. Revista Cubana de Medicina Natural y Tradicional [Internet]. 2021 [citado 13 Ago 2023]; 4(1): e206. Disponible en: https://revmnt.sld.cu/index.php/rmnt/article/view/206

16. Pretell Vasquez C, Marquez Villacorta L, Siche R. Efecto del ozono gaseoso sobre las características fisicoquímicas, microbiologicas y apariencia general de Punica Granatum L. wonderful fresca. Scientia Agropecuaria, 2016; 7(spe), 173-180. [citado 16 Jun 2023] Disponible en:  https://dx.doi.org/10.17268/sci.agropecu.2016.03.03

17. Carmenate Rodriguez I, Alvarez Borges C, Clemente Molina M. Relación entre el autismo infantil y la microbiota intestinal. Revista del Hospital Psiquiátrico de La Habana [Internet]. 2023 [citado 24 Jun 2023]; 20 (1):1-13. Disponible en: https://revhph.sld.cu/index.php/hph/article/view/309

18. Luca F, Kupfer SS, Knights D, Khoruts A, Blekhman R. Functional Genomics of HostMicrobiome Interactions in Humans. Trends Genet. 2018;34(1):30-40. [citado 1 Mar 2023] Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.tig.2017.10.001

19. Gómez M, Ramón J, Pérez L. and Blanco J. El eje microbiota-intestino-cerebro y sus grandes proyecciones Revista de Neurología [internet] 2019; 68(3):111-117. [Consultado el 2 de Marzo de 2023] Disponible en: https://www.neurologia.com/articulo/2018223

20. Nápoles Valdés MB, Ibargollín Ulloa R. Microbiota intestinal y la dieta en el tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal. Gac méd espirit [Internet]. 2018 [citado 24 Jun 2023];20(3):146-153. Disponible en: https://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/1826

21. Luna M, Hamana ZL, Colmenares YC, Maestre CA. Ansiedad y Depresión. AVFT  [Internet]. 2001  Abr [citado  2023  Jun  24] ;  20( 2 ): 111-122. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-02642001000200002&lng=es.

22. Declaración Madrid sobre la Ozonoterapia. Madrid, 22 de julio de 2014. Disponible en: https://www.consultoriolourdes.com.ar/bibliografia/ozonoterapia/Declaracion_madrid.pdf

23. Benítez Cedeño E, Alberteris Rodríguez A, Rodríguez Hernández R. Ozonoterapia rectal en pacientes con osteoartritis. Rev cubana med  [Internet]. 2020  Mar [citado  2023  Jun  24] ;  59( 1 ): e1323. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S003475232020000100004&lng=es.  Epub 01-Mar-2020

24. Borroto Rodríguez V, et al.  Manual de ozonoterapia para médicos. Editorial Ciencias Médicas de la Habana. 2021 [ citado 2021 julio 19] Disponible en: http://www.ecimed.sld.cu/2021/07/19/manual-de-ozonoterapia-para-medicos/

Descargas

Publicado

2023-11-01

Cómo citar

1.
Linares Batiista I, Alvarez Borges CR, Carmenate Rodriguez ID. Uso de la ozonoterapia en el trastorno ansioso depresivo. Rev. Hosp. Psiq. Habana. [Internet]. 1 de noviembre de 2023 [citado 1 de agosto de 2025];20(3). Disponible en: https://revhph.sld.cu/index.php/hph/article/view/352

Número

Sección

Artículo de revisión