Infomed Biblioteca Virtual de Salud Universidad Virtual de Salud
ISSN 0138-7103
Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
revhph
  • Actual
  • Archivos
  • Avisos
  • Politicas
  • Acerca de
    • Contacto
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Declaración de privacidad
    • Conflicto de intereses
    • Consideraciones éticas
    • Presentación de los datos de investigación
  • Registrarse
  • Entrar
  1. Inicio /
  2. Buscar

Buscar

Filtros avanzados
Desde
Hasta

Buscar resultados

11 elementos encontrados.
  • Comunicación intrafamiliar y bienestar psicológico en adolescentes del área de Salud Batalla de Las Guasimas

    Neymi Rojo Quintero, Yanet Riveron Penin, Oscar Suárez Oviedo, Aliannis Jiménez Revilla
    2025-06-29
  • Efectividad del Proyecto Crianza Respetuosa para la promoción de bienestar psicológico en niños y adolescentes

    Lienis Galano Lafita, Roxanne Castellanos Cabrera
    2023-08-18
  • Validez y confiabilidad de la escala de funcionamiento psicológico positivo en mujeres de Perú

    Alberto Remaycuna-Vasquez, Luz Angelica Atoche-Silva, Oscar Manuel Vela-Miranda, Victor Eduardo Horna-Calderon, Jessica Karin Solano-Cavero, Gilberto Carrión-Barco
    2023-08-18
  • Perfiles emocionales de pacientes con insuficiencia renal crónica

    Carolina Herrera García, Daisy Varona López, Alexis Lorenzo Ruiz, Humberto García Penedo, Ángel Alberto Valdés Cuervo, Fernanda Inés García Vázquez
    2024-04-25
  • Bienestar psicológico y depresión en adultos mayores cubanos con osteoartrosis de rodilla

    Manuel Antonio Arce González, Suset de la Caridad Mayea González, Idania Otero Ramos, Lisandra Angulo Gallo, Osana Molerio Pérez, Vivian Margarita Guerra Morales
    2023-11-06
  • Una mirada a la salud mental de los estudiantes universitarios en tiempos de incertidumbre y desafíos

    Edwin Gustavo Estrada Araoz, Elizabeth Orfelia Cruz-Laricano
    2025-04-15
  • Bienestar psicológico en pacientes con esquizofrenia del Hospital Psiquiátrico de La Habana

    Yaritza Ramos Cordova, María Elena Rodríguez La Fuente, Yanisbel de Bowen Balon, Leidys Laura Bermúdez Fernández, Vladimir Acuña Tornés
    e178
  • Funcionamiento físico, psicológico y sexual de los adultos mayores de Perú

    Fátima Rosalía Espinoza-Porras, Alberto Remaycuna-Vasquez, Angélica Lourdes Niño Tezén, Yisbelli Micaela Córdova-Rivas, Sandra Sofía Izquierdo Marín
    2024-07-15
  • Docencia rural y salud mental: un desafío frente a la precariedad laboral

    Edwin Gustavo Estrada-Araoz
    2025-09-04
  • Relación entre la violencia de género intrafamiliar y la depresión en mujeres peruanas

    Enrique Giovanni Perez-Flores, Alberto Remaycuna-Vasquez, Yisbelli Micaela Córdova-Rivas, Gilberto Carrión-Barco, Fátima Rosalía Espinoza-Porras, Edgar Mitchel Lau-Hoyos
    2024-04-12
  • Escala de evaluación de la felicidad de Alarcón en adultos jóvenes peruanos

    Alberto Remaycuna Vasquez, Yisbelli Micaela Córdova Rivas, Enrique Giovanni Pérez Flores, Fátima Rosalía Espinoza Porras, Sandra Sofía Izquierdo Marín, Luz Angelica Atoche Silva, Victor Eduardo Horna Calderon
    2025-02-06
1 - 11 de 11 elementos

En redes sociales

Indonesia

Idioma

  • English
  • Español (España)

Enviar un artículo

Enviar un artículo

SCImago

SCImago

Indexada en

scopus latindex medigraphic
miar tocororo biblat
dialnet issn BVS
ores

Palabras clave

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para revisores/as

Crea tu Identificador ORCID

ORCID

Publicación

  • Logo Atom
  • Logo RSS2
  • Logo RSS1

Contacto: Dr. Salvador González Pal | Hospital Psiquiátrico de La Habana "Cdte. y Dr. Eduardo Bernabé Ordáz Ducunge" | Ave. Independencia Nro26520 Rpto Mazorra, Boyeros, La Habana, Cuba | C.P 19220 | Teléfs: (+53) 7646 8331 (39); 7645 3579 | Correo electrónico: revistahph@infomed.sld.cu

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en la revista están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.