Conferencias

 
La depresión como comorbilidad más frecuente en el enfermo con epilepsia

Introducción: La depresión es considerada la comorbilidad neuropsiquiátrica  más frecuente en los enfermos con epilepsia. Esta asociación fue descrita por Hipócrates Grecia (460-370 a.C.), se considera que ambas enfermedades en un mismo enfermo, deterioran considerablemente la calidad de vida de estos enfermos.

Objetivo: describir las características clínicas, los factores de riesgo, la fisiopatología y el tratamiento de esta enfermedad.

 Desarrollo: Aunque desde la Edad Antigua se describió esta asociación, no es hasta finales del siglo XIX y principio del XX, que se reconoce a la depresión en las clasificaciones de medicina y su asociación con las enfermedades crónicas. La prevalencia de esta asociación fluctúa entre un 35 y 60%, según las características de la epilepsia y del lugar donde se obtuvo la muestra. Se describen los principales de riesgo biológicos psicológicos y sociales que provocan esta asociación. Se insiste en los factores biológicos más importantes y se comparan los neurotransmisores que afectan a ambas enfermedades.  Por último, se describe las distintas formas de tratamiento y en especial el medicamentoso, donde debe de atenderse el efecto pro-convulsivante de algunos antidepresivos y el de algunos fármacos antiepilépticos que lleva a la depresión.

Consideraciones finales: Esta asociación conocida desde la Antigua Grecia en tiempos de Hipócrates,   tiene una elevada prevalencia, la asociación tiene un caracter bi-direccional. Se describen los factores de riesgo y como realizar un adecuado tratamiento.

 

Salvador González Pal
 PDF
 
Interpretación psiquiátrica forense de referencias al estado mental en las leyes penales cubanas de 2022

Introducción: desde el 2008 rigen en Cuba definiciones ministeriales para uniformar los criterios psiquiátrico forense y favorecer la hermenéutica entre peritos y operarios penales.

Objetivo: remodelar las equivalencias hermenéuticas en este campo para guía de peritos designados, operarios penales y expertos de partes.

Desarrollo: se elaboraron propuestas de interpretación de todas las referencias penales al estado mental de personas, a partir de críticas y propuestas a la ley penal emanadas desde la propia Psiquiatría y de la práctica pericial, con antelación y durante la asesoría al proceso legislativo. Estas fueron sometidas a tres grupos de expertos, de los que resultaron, por consenso, los criterios generales de interpretación pericial del estado mental de imputados, acusados, víctimas, testigos y sancionados, compatibles con la intención y terminología penales, presentados en este trabajo.

Conclusiones: las nuevas leyes penales cubanas, que empezaron a regir a partir de 2022, contienen cambios en las referencias al estado mental de imputados, acusados, víctimas, testigos y sancionados, y desde la Psiquiatría se han establecido equivalentes, sistematizados en este trabajo, a ser empleados en el trabajo pericial por ser viables para una eficiente hermenéutica entre ambos campos y para la uniformidad de la interpretación forense en todo el país.

Palabras claves: Psiquiatría Forense; inimputabilidad; secuela; discapacidad mental.

Ernesto Pérez González
 PDF
 
Las psicosis asociadas a las epilepsias una comorbilidad poco conocida

Introducción: para comprender lo relacionado con esta asociación se describen los términos epilepsia y psicosis. Se considera que los pacientes con epilepsia, pueden presentar diferentes trastornos cognitivos y conductuales entre los que se encuentran las psicosis. El desconocimiento de esta asociación se ha observado en investigaciones realizadas entre psiquiatras y neurólogos, demuestra que estos desconocen elementos básicos en los enfermos con psicosis epilépticas.

Objetivo: describir lo relacionado con las psicosis asociadas a la epilepsia  

Desarrollo: se muestra la historia de la epilepsia y de la psicosis asociada desde la edad Antigua. Las psicosis asociadas se dividen en ictales, post-ictales y interictales según la relación con las crisis. Se describen los principales factores de riesgo que tienen los enfermos con crisis de presentar estas psicosis. La prevalencia de las psicosis se calcula entre el 5 y 10% de los enfermos con epilepsia. Se exponen los principales tratamientos según los tipos de psicosis, los que deben de recibir atención interdisciplinaria para mantener el equilibrio entre los antiepilépticos y los antipsicóticos.

Consideraciones finales: las psicosis en los enfermos de epilepsia, es una de las complicaciones más frecuentes de los  mismos, mientras que predomina un desconocimiento entre los neurólogos y los psiquiatras en relacion con el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de esta asociación.

Salvador González Pal
 PDF
 
Ernesto Pérez González
 PDF
 
Ernesto Pérez González
 PDF
 
Cultivar vocacionalmente al trabajador de salud, mejora la satisfacción de los usuarios: ¿hipótesis o realidad?

Introducción: Existe una brecha mundial entre los esfuerzos estatales por garantizar una atención adecuada a la salud y la frecuente insatisfacción de los usuarios.

Objetivo: Argumentar que las deficiencias en el desempeño interpersonal juegan mayor papel que las científico-técnicas.

Método: Trabajo de desarrollo basado en reflexiones inductivo-deductivas, pensamiento lógico dialéctico, experiencias docentes, investigativas, y asistenciales, así como aportes bibliográficos.

Resultados: Para cumplir la tríada de Laín Entralgo y lograr buenas relaciones médico-paciente, o con mayor generalización, relación proveedores de salud-usuarios, deben superarse, entre otros factores, la tendencia mundial a subvalorar el desarrollo de la vocación médica, de la relación equipo de salud-usuarios y los efectos placebo de la satisfacción con los servicios recibidos. Se enfatiza la subutilización de las potencialidades interpersonales de ayuda, de los trabajadores administrativos y auxiliares de muchos centros de salud, cuya incorporación laboral muchas veces responde al llamado consciente o inconsciente a participar en la relación de ayuda en nuestro campo, vocación, nada exclusiva de galenos, ni profesionales y técnicos.

Conclusiones: Sugerir actividades formativas introductorias preempleo sistemáticas, como se hace ocasionalmente en algunas instituciones.

Ricardo Ángel González Menéndez, Ketty Lemus Herrera
 PDF
 
Laura Domínguez García, Justo Reinaldo Fabelo Roche
 HTML
 
Contribuciones de la educación ambiental al equipo de salud que interactúa con adicciones y drogodependencias

Introducción: La compleja situación ambiental, el flagelo que representan las drogodependencias y conductas adictivas constituyen temas de actualidad para el equipo de salud que atiende adicciones y drogodependencias, el que debe dominar la fundamentación teórica de las actuales concepciones medioambientales y aplicarlas en la práctica para fomentar actuaciones responsables y nutrirse de sus beneficios.
Objetivo: Analizar críticamente las contribuciones de la educación ambiental al campo de las adicciones y drogodependencias.
Desarrollo: La educación ambiental orientada a la adquisición de conocimientos, hábitos, habilidades, capacidades, actitudes y formación de valores es también un movimiento ético y nuevo paradigma en la concepción del ser humano. Las drogas y conductas adictivas constituyen peligros ambientales, contaminan al organismo humano y al ambiente y son incompatibles con el desarrollo sostenible. Prácticas restaurativas en el entorno generan también restauración psicológica y son aliadas de la prevención, tratamiento y rehabilitación.
Conclusiones: La educación ambiental contribuye con el mejoramiento humano y desempeño profesional de quienes trabajan en el campo de las adicciones y drogodependencias. Aporta nuevos conocimientos sobre temas de actualidad aplicables en la labor asistencial, enriquecen el acervo terapéutico y rehabilitatorio, a la vez que favorece la adopción de una nueva ética aplicable también en la prevención comunitaria de las adicciones y la drogodependencia. Asimismo, contribuye a mejorar la calidad de vida y desencadena esfuerzos por alcanzar el desarrollo sostenible.

Rosa Elena Quiñones Colarte
 HTML
 
Elementos 1 - 8 de 8