Caracterización epidemiológica de los drogodependientes ecuatorianos

Introducción: Los trastornos causados por el uso de drogas son una pesada carga para los individuos, las comunidades y la sociedad en general.

Objetivo: Describir cómo se manifiestan algunas variables epidemiológicas y sociodemográficas en pacientes ecuatorianos consumidores de drogas atendidos en el Instituto de Neurociencias de Guayaquil.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal que incluyó los pacientes que ingresaron en la Unidad de Conductas Adictivas del Instituto de Neurociencias de Guayaquil durante el periodo 2010-2019. La data fue categorizada por las variables: tipo de droga consumida al inicio de la historia de consumo, diferentes manifestaciones psicopatológicas y grupos de edades.

Resultados: El 41,8 % de la población estudiada se encontraba en el rango de edad de 21-30 años, el 93,9 % de los varones y el 92,3 % de las mujeres provienen de hogares fragmentados. El 92,8 % de los varones y el 88,5 % de las mujeres se iniciaron con el consumo de alcohol. Las conductas agresivas, los robos de pensamiento y las ideas suicidas fueron las manifestaciones psicopatológicas predominantes en ambos sexos, las cuales estuvieron mayoritariamente presentes entre los consumidores de alcohol.

Conclusiones: La mayor parte de los casos estudiados fueron jóvenes de entre 20 y 30 años de edad. La mayoría eran solteros y con nivel escolar bachiller terminado. Las manifestaciones psicopatológicas más comunes fueron las conductas agresivas, el robo de pensamiento y las ideas suicidas. El alcohol es la droga portera más común y la responsable de la mayor parte de las dificultades comportamentales de dichos sujetos.

José Alejandro Valdevila-Figueira, Rocío Valdevila-Santiesteban, Justo Reinaldo Fabelo Roche, Sergio Paz-Wactson, Marlene Pérez Vázquez, Maria Gracia Madero Dutazaka
 PDF
 
Charles Y. da Silva Rodrigues, Paula A. Carvalho de Figueiredo, José Félix Gómez Calderón, Zuriel Tonatiuh Ceja de la Cruz, Omar Guadalupe Martínez Troncoso, María Alejandra Hernández Vera
 PDF
 
Elementos 1 - 2 de 2

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"