Impacto del tabaquismo sobre la economía familiar en estudiantes de enfermería técnica

Autores/as

Palabras clave:

tabaquismo, impacto económico, estudiantes

Resumen

Introducción: el consumo de cigarrillos es un fenómeno socioeconómico complejo. En Cuba, la iniciación en el consumo de cigarrillos y tabacos ocurre en la adolescencia. En este período, muchos jóvenes están vinculados a la formación técnica de carreras en Ciencias de la Salud. La observación de un grupo de estudiantes de primer año de Enfermería de formación técnica, de la Facultad de CienciasMédicas “10 de Octubre”, mostró la alta prevalencia del consumo de cigarrillos de estos, dado por las marcas comerciales más caras.

Objetivo: describir el impacto del consumo de cigarrillos en la economía familiar de un grupo de estudiantes de primer año de Enfermería de formación técnica, de la Facultad de Ciencias Médicas “10 de Octubre”.

Materiales y métodos: se realizó un estudio descriptivo del impacto del consumo de cigarrillos en la economía familiar de un grupo de estudiantes de primer año de Enfermería de formación técnica, curso escolar 2021 – 2022. Métodos teóricos: inductivo – deductivo y el comparativo.

Método empírico: Se diseñó un cuestionario para comparar el gasto en cigarrillos por
parte de estos estudiantes con el monto de ingresos de su respectiva economía familiar. Se utilizó un indicador dado por la razón entre los gastos y los ingresos. Resultados: en el subgrupo que consume 20 cigarrillos diarios se aprecia una dinámica creciente del indicador gasto/ingreso frente a la intensidad del consumo, mientras que en que consume 10 cigarrillos diarios, la dinámica del indicador gasto/ingreso es decreciente frente a la intensidad del consumo del subgrupo.

Conclusiones: el impacto del tabaquismo en la economía familiar del grupo de estudiantes estudiado es alto. Se aprecia una clara diferenciación respecto a la intensidad del consumo que corroborara la relación del indicador gasto/ingreso con respecto a la intensidad del consumo de cigarrillos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Fé Fernández Hernández, Facultad de Ciencias Médicas "10 de Octubre"

DrC, MSc, profesora Auxiliar, Asesora de CEDRO

Efraín Sánchez González, Facultad de Ciencias Médicas "10 de Octubre"

MSc, Profesor Auxiliar

Citas

1. Bonet P. III Encuesta Nacional de factores de riesgos y actividades preventivas de enfermedades no trasmisibles. Cuba 2010- 2011. ECIMED. La Habana, 2014. Disponible en: http://www.wcimed.sld.cu/2014/08/07/1897

2. ONEI. Encuesta Nacional de Salud 2019. Disponible en www.onei.gob.cu

3. Barboza C., Sáenz J., Fantin R., Gómez I., Rojas K. Bases teórico conceptuales para el análisis de inequidades sociales en salud. International Journal of Dental Sciences. 2019; 22(1): 11-21. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/odovtos/ijd-2020/ijd201a.pdf

4. Isaranuwatchai W, de Oliveira C, Mittmann N, K (Bill) Evans W, Peter A, Truscott R. et al. Impact of smoking on health system costs among cancer patients in a retrospective cohort study in Ontario, Canada. BMJ Open. 2019. Disponible en: https://bmjopen.bmj.com/content/9/6/e026022

5. Fernández F, Sánchez E. Active Smoking Economic Burden Over the Cuban Public Health. EC Pulmonology and Respiratory Medicine. 2021;10(10): 16-21. Disponible en: https://www.ecronicon.com/ecprm/pdf/ECPRM-10-00868.pdf

6. Sánchez E, Fernández F. Behavior from the Mortality in Cuba 1990 - 2018. Journal of Clinical and Laboratory Research. 2021; 2(5) DOI: http://doi.or /10.31579/2768-0487/025

7. Sánchez E, Fernández F. Costo de oportunidad por muerte prematura de fumadores activos cubanos en el año 2011.Revista Cubana de Salud y Trabajo 2017;18(2):26-31. Disponible en: http://www.revsaludtrabajo.sld.c /index.php/revsyt/article/view/29

8. del Huerto ME, Suárez GT, González O, Mesa CE, Alonso M, Quintero PE. A propósito del medio siglo de docencia médica superior revolucionaria en la provincia de Matanzas. Revista Médica Electrónica. 2019 ; 41(1): 283-291. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext pid=S1684-18242019000100283&lng=es

9. Fernández F, Sánchez E. Full Validation of a New Formula Estimating the Smoking Economic Burden by Morbidity. Biomedical Journal of Scientific & Technical Research. 2021; 39(3): 31352-31357. DOI: http://dx.doi.org/10.2671 /BJSTR.2021.39.006302

10. Fernández F, Sánchez E. The Macro-Social Smoking Control. Asclepius Medical Research and Reviews. 2021; 4(1):1-2.Disponible en: https://asclepiusopen.com/asclepius-medical-research- and-reviews/volume 4-issue-1/1.pdf

11. Martínez M, Toledo BF, Moreira B, González I., Torres D, Hernández E. Labor extensionista desde la universidad médica para prevenir el tabaquismo en niños y adolescentes. EDUMECENTRO. 2016 ; 8(1): 84-95. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext pid=S2077-28742016000100007&lng=es

12. Sánchez E, Fernández F. Basic elements from a communicative strategic for the smoking control. Clinical Research and Clinical Trials. 2021;3(2). Disponible en: https://www.auctoresonline.org/article/basic-elements-from a-communicative-strategic-for-the- smoking-control

13. Sánchez E, Fernández F. The fiscal policy and the smoking control in Cuba. Journal of Clinical Research and Reports. 2020; 2(4). DOI: http://doi.org/10.31579/2690-1919/025

14. Sánchez F. La relación entre la política tributaria y el control del tabaquismo en Cuba. Correo Científico Médico. 2018; 23(4): 238-249. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext pid=S1560-43812018000200005

15. Sánchez E, Fernández F. Personal spend on cigarettes and tobaccos in Cuba from 2013 to 2016. Clinical Reviews and Clinical Trials. 2020; 2(2). DOI: http://doi.org/10.31579/CRCT.2020/011

Descargas

Publicado

2023-04-28

Cómo citar

1.
Sarría Díaz G, Fernández Hernández F, Sánchez González E. Impacto del tabaquismo sobre la economía familiar en estudiantes de enfermería técnica. Rev. Hosp. Psiq. Habana [Internet]. 28 de abril de 2023 [citado 17 de agosto de 2025];20(1):e250. Disponible en: https://revhph.sld.cu/index.php/hph/article/view/250

Número

Sección

Artículo original

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.