El lema de la campaña del Día Mundial del Autismo 2025 es #Somos Infinitos. (1) Objetivo de la campaña El objetivo de esta campaña es concientizar a la sociedad de que cada persona con autismo es única y requiere apoyos especializados.
El Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo es un evento mundial de salud que se celebra el 2 de abril de cada año .(1) Se centra en la aceptación, el apoyo y la inclusión de las personas con autismo, así como en la defensa de sus derechos. En los últimos años se han logrado avances significativos que han facilitado la comprensión del autismo y la aceptación de los innumerables y destacados defensores del autismo que trabajaron con ahínco para compartir sus victorias y logros con el mundo. (2) Espectro autista. El espectro autista (EA) es un trastorno del desarrollo neurológico que se caracteriza por dificultades en la comunicación, la interacción social y la flexibilidad de pensamiento y comportamiento. (3,4) Tipos de espectro autista Se describen varios tipos de espectro autista, los más conocidos son el autismo clásico y el síndrome de Asperger. (5) También se han realizado diferentes caracterizaciones cínco epidemiológicas de este síndrome en diferentes poblaciones (6) Causas del espectro autista La causa genéticas la más frecuente y conocida y las secundarias a factores ambientales o nutricionales Causa genética Genes asociados con el autismo 1. NLGN3 y NLGN4: Se encuentran en los cromosomas X y Y. 2. NRXN1: Se encuentra en el cromosoma 2. 3. CNTNAP2: Se encuentra en el cromosoma 7. 4. TSC1 y TSC2: Se encuentran en los cromosomas 9 y 16 y se asocian con el síndrome de Tuberous Sclerosis, condición que puede presentar autismo. 5. SHANK3: Se encuentra en el cromosoma 22 y se asocia con el síndrome de Phelan-McDermid, una condición que puede incluir autismo. En este síndrome se han descrito mutaciones genéticas Mutaciones genéticas Se considera que las mutaciones genéticas contribuyen al desarrollo del síndrome de autismo. Algunas de estas mutaciones pueden ser: 1. Mutaciones puntuales: Los cambios en una sola base del ADN. 2. Deleciones: La pérdida de una sección del ADN. 3. Duplicaciones: La repetición de una sección del ADN. 4. Inserciones: La adición de una sección del ADN. Comorbilidades frecuentes Enfermedades gastrointestinales: Inflamatorias como la colitis ulcerativa ideopática; intestino irritable; Gastroesofagitis reflux Enfermedades neurológicas: Epilepsia(7); Síndrome de Tourette; Trastorno del estado de ánimo, depresión, trastornos bipolares Enfermedades metabólicas: Síndrome metabólico; Intolerancia a la lactosa; Deficiencia de vitamina D Enfermedades inmunológicas: Enfermedad autoinmune; Alergias; Tratamiento En el tratamiento del espectro autista es importante el desempeño de la familia. (8) 1. Terapia conductual: Se enfoca en enseñar habilidades sociales y de comunicación. La terapia cognitivo-conductual es el ratamiento más conocido y efectivo 2. Terapia ocupacional: Se enfoca en enseñar habilidades para la vida diaria. (9) 3. Terapia de lenguaje: Se enfoca en enseñar habilidades de comunicación. (10,11) 4. Medicamentos: Se pueden utilizar para tratar síntomas asociados con el EA, como la ansiedad y la hiperactividad. 5. Tratamiento dietético: Este está basado en la hipótesis de intolerancia alimentaria y la permeabilidad intestinal (12) 1. https://www.un.org/es/observances/autism-day 2. https://www-pacehospital-com.translate.goog/world-autism-awareness-day? 3. https://www.eafit.edu.co/ninos/reddelaspreguntas/Documents/dsm-v-guia-consulta-manual-diagnostico-estadistico-trastornos-mentales.pdf 4. Oduardo Pérez y col. Vol 20 No 2 2023. https://revhph.sld.cu/index.php/hph/article/view/311 5. Santander García SZ y col Vol 21 No 2(2024) https://revhph.sld.cu/index.php/hph/article/view/444 6. Oduardo Pérez A Vol 20 No 2; 2023 https://revhph.sld.cu/index.php/hph/article/view/311 7. González Pal S Vol 16 No 3; 2021 https://revhph.sld.cu/index.php/hph/issue/view/21 8. Pérez Morales y col. Vol 21; No 1. 2024 https://revhph.sld.cu/index.php/hph/article/view/420 9. Marrero Sntana NT y col Vol 21 No1 2024 https://revhph.sld.cu/index.php/hph/article/view/471 10. Sanchez Savigñon y col Vol 21 No2 2024 https://revhph.sld.cu/index.php/hph/article/view/477 11. Sánchez Savigñon y col Vol 20 No2 2023 https://revhph.sld.cu/index.php/hph/article/view/334 12. Gonzáles Ttito y col Vol 21 No 3 2024 https://revhph.sld.cu/index.php/hph/article/view/679 |