Complicaciones posinfecciosas de la enfermedad zoonótica viral

Charles Ysaacc da Silva Rodrigues, Paula Alexandra Carvalho de Figueiredo, Enrique Vázquez-Justo Vázquez-Justo

Texto completo:

PDF

Resumen

Introducción: Ciertas complicaciones post-infecciosas ocasionadas por dolencia zoonótica viral pueden afectar al funcionamiento neuropsicológico del paciente.

Objetivo: Identificar las principales complicaciones y síntomas post-infecciosos de las enfermedades zoonóticas trasmitidas por virus, más frecuentes, con respecto a su influencia en el funcionamiento neuropsicológico. 

Métodos: Se revisaron artículos, libros, manuales y documentos especializados de producción científica publicados entre 2011 y 2022 en las bases de datos: Ebscohost, Scopus, Springer, BioOne, Cambridge Journals Collection, Elsevier Science Direct, Wiley Online Library, Nature y Emerald. Además se utilizaron bases de datos de acceso libre: Google Scholar, PubMed, Dialnet, SciELO, DOAJ, Latindex y REDIB. La estrategia de búsqueda se basó fundamentalmente en el uso de descriptores en inglés, portugués o español.

Desarrollo: A través del programa para análisis de datos cualitativos ATLAS.ti, versión 9.1.3, se clasificó por familia de categorías complicaciones post-infecciosas e influencia en el funcionamiento neuropsicológico. Las redes relacionales obtenidas permitieron realizar la revisión bibliográfica.

Conclusiones: Se pudo verificar que las complicaciones post-infecciosas influyen de manera importante en el funcionamiento neuropsicológico de la persona. Así, se considera que frente a determinadas complicaciones permanentes o temporales debe existir un programa de rehabilitación neuropsicológica para minimizar la afectación en el paciente. 

Palabras clave

post-infeccioso; zoonosis; virus; neuropsicología

Referencias

Diesch SL. Transmisión de enfermedades por organismos hídricos de origen animal. Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana. 1970;69(4):314-330.

https://iris.paho.org/handle/10665.2/11600

Kodjikian L, Dufour JF, Nguyen AM, Sève P. Ocular zoonoses. Expert Review of Ophthalmology. 2009;4(3), 331–349. DOI: https://doi.org/10.1586/eop.09.22

Cuesta JG, Rafart JV. Aspectos básicos de la transmisibilidad - Una revisión. Vacunas. 2008;9(1): 25-33.

Sánchez OP, Bermejo PM. Brotes, epidemias, eventos y otros términos epidemiológicos de uso cotidiano. Revista Cubana de Salud Pública. 2020;46(2): 1-16. ISSN: 1561-3127.

Silva BMC, Tagliaferro Z. Zoonosis como problema de salud pública desde una visión integral. Revista Venezolana de Salud Pública. 2020;8(1); 76-92. ISSN 2343-5534.

Valdés DC, Fernández YTV, Mulet NL, Martínez WM, Rojas LP, Cancino MCS. Elementos generales para analizar sobre las zoonosis. Correo Científico Médico de Holguín. 2014;18(4): 710-724. ISSN 1560-4381.

Saratxaga EA, Pérez EMR. Conocimientos básicos sobre enfermedades víricas emergentes: apuntes para atención primaria (parte 1). FMC: Formación médica continuada en atención primaria. 2018;25(1), 3–13. DOI: https://doi.org/10.1016/j.fmc.2017.06.006

Saratxaga EA, Pérez EMR. Conocimientos básicos sobre enfermedades víricas emergentes: apuntes para atención primaria (parte 2). FMC: Formación médica continuada en atención primaria. 2018;25(2), 72–81. DOI: https://doi.org/10.1016/j.fmc.2017.07.004

Cintra M, Pérez GL, Suárez HY, Soca PM, Martinez MA. La zoonosis como Ciencia y su Impacto Social. REDVET. 2006;7(9): 1-19. ISSN: 1695-7504.

Dabanch PJ. Zoonosis. Revista chilena de infectología. 2003;20(1): 47-51. DOI: https://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182003020100008

Liotta EM, Batra A, Clark JR, Shlobin A, Hoffman SC, Orban ZS, Koralnik IJ. Frequent neurologic manifestations and encephalopathy-associated morbidity in COVID-19 patients. Annals of Clinical and Translational Neurology, 2021;7(11): 2221-2230. DOI: https://doi.org/10.1002/acn3.51210

Da Silva CYR. Neuropsicología de la Enfermedad Oncológica. México: Amazon, 2021. ISBN-13: ‎ 979-8578606182.

Fernández GG, Rodríguez, OG, Villa, RS. Neuropsicología y adicción a drogas. Papeles del Psicólogo, 2011;32(2):159-165.

Herreras EB. Neuropsicología y adicciones. Revista Chilena de Neuropsicología, 2008;3:1-3.

Da Silva CYR. Adicciones y COVID-19: El papel del neuropsicólogo y los nuevos retos – Editorial. Revista del Hospital Psiquiátrico de La Habana, 2022;19(3):e279.

Hernández R, Fernández C, Del Pilar M. Metodología de la Investigación. (6ª ed.). México: McGraw Hill. ISBN: 978-607-15-0291-9. 2014.

Glaser B, Strauss A. The Discovery of Grounded Theory: strategies for qualitative research. Chicago: Aldine. ISBN: 0-202-30260-1. 1967.

Strauss AL, Corbin JM. Basics of qualitative research: Grounded theory procedures and techniques (2ª ed.). Newbury Park, CA: SAGE Publications, Inc. ISBN: 978-0803932517. 1990.

Conde MS. Infecciones víricas. Medicine. 2010;10(59): 4061-4069.

Valdés LA, Romero AV, García MM, Brey LT, López GC. Algunos aspectos básicos de evolución de virus ARN: importancia médica – Trabajo de revisión. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas. 2006;25(3). ISSN: 1561-3011.

López GS, Argüello MB, Leyva JRR. La naturaleza e importancia de los virus. Revista Elemento, ciencia y cultura. 2004; 11(53): 25-31. ISSN: 0187-9073.

Carod-Artal FJ. Complicaciones neurológicas por coronavirus y COVID-19. Revista de Neurología. 2020;70(9), 311-322. https://doi.org/10.33588/rn.7009.2020179

Hampshire A, Trender W, Chamberlain SR, Jolly A, Grant JE, Patrick F, Mazibuko N, Williams S, Barnby JM, Hellyer P, Mehta MA. Cognitive deficits in people who have recovered from COVID-19 relative to controls: An N=84,285 online study. medRxiv. 2020; https://doi.org/10.1101/2020.10.20.20215863

Organización Mundial de la Salud (OMS). Cada año, hasta 650.000 personas mueren por enfermedades respiratorias relacionadas con la gripe estacional https://www.who.int/es/news/item/14-12-2017-up-to-650-000-people-die-of-respiratory-diseases-linked-to-seasonal-flu-each-year. (2022, diciembre 28)

García L, Elvira EE, Gómez VE, Murciego MEG. Las enfermedades emergentes y reemergentes del siglo XXI. Revista Científico-Sanitaria. 2021;5(1): 48-61.

Baehr MF, Mackenney PJ. Aspectos clínicos de la influenza. Revista Médica Clínica las Condes. 2014;25(3): 406-411. DOI: https://doi.org/10.1016/S0716-8640(14)70056-2.

Barriga NM, López A., Chávez JF, Galarza JG. Influenza: actualización de cepas. RECIAMUC. 2019;3(3): 595-625. DOI: https://doi.org/10.26820/reciamuc/3.(3).julio.2019.595-625.

González D A, Soto CK. Complicaciones neurológicas de la infección por el virus de la influenza AH1N1 en México. Revista Mexicana de Neurociencias. 2013;14(1): 17-20.

Silva-Sieger FA, Salazar-Rojas L, Castillo-Meza A, Trillos-Leal R, Mendoza-Sánchez JA, Rodríguez-Parra V, Figueredo-Moreno, López-Romero LA. Complicaciones neurológicas asociadas al tratamiento con oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO) en pacientes adultos. Estudio de una serie de casos. Revista de Neurología. 2021;73(7): 241-248. DOI: https://doi.org/10.33588/rn.7307.2020140

Hernanández RIR, Bravo L, Morón DMR, Armas EA, Girón BJB, Aponte CDT. El virus del Nilo Occidental: Revisión. Revista del Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel. 2009;40(1): 1-10. ISSN: 0798-0477.

Cabezas C, García P. Diagnóstico de la infección Zika. Anales de la Faculta de Medicina. 2017;17(1): 89-93. DOI: http://dx.doi.org/10.15381/anales.v78i1.13028

Lage RJ, Graña TH, Johnson BS, Torres ZZ. Aspectos actualizados sobre el dengue. Revista de información científica. 2015;90(2): 374-390. ISSN: 1028-9933.

Restrepo BN. Fiebre amarilla. Revista CES Medicina 2004;18(1): 69-82.

Palacios-Martínez D, Díaz-Alonso RA, Arce-Segura LJ, Díaz-Vera E. Chikungunya, una enfermedad vírica emergenta. Propuesta de un algoritmo de manejo clínico. Revista Medicina de Familia SEMERGEN, 2015;41(4): 221-225. DOI: https://doi.org/10.1016/j.semerg.2014.08.008

Marek J. Tratado de diagnóstico clínico de las enfermedades internas de animales domésticos. (1a ed.) traducida por Clemente Sánchez-Garriga. Barcelona: Editorial Labor. ISBN: 9788433568618. 1973.

Miller J. Zoonosis de los pequeños animales. Tratado de M.I Veterinaria. 4ta edición. Argentina: Editorial Intermedia. 1999.

Castellanos J, Bello J, Velandia-Romero M. Manifestaciones neurológicas durante la infección por el virus del dengue. Infectio. 2014;18(4): 167-176. DOI: https://doi.org/10.1016/j.infect.2014.02.006

Véliz-Castro TI, Contreras-Chirinos K, Duran-Mojica AA, Pinos-Cedeño MJ, Chasillacta-Amores FB, Villamar-González FJ, Valero-Cedeño N. Complicaciones neurológicas asociadas a infección por virus dengue: una actualización. Revista Dominio de las Ciencias. 2020;5(1): 774-791. DOI: http://dx.doi.org/10.23857/dc.v5i1.1083

Forlenza RH. Enfermedad por virus Zika. Alcances en neurología. Neurología Argentina, 2017;9(2): 63-67. DOI: https://doi.org/10.1016/j.neuarg.2017.05.005.

Calle-Prietoa F, Arsuaga-Vicentea M, Mora-Rillob M, Arnalich-Fernandezc F, Arribasb JR. Enfermedad por virus ébola: actualización. Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. 2016;34(7): 452-460. https://doi.org/10.1016/j.eimc.2015.11.013

Ponce LF, Rubí PE, Erazo K, Beckerat RM. Ébola, una verdadera emergencia mundial. Acta Pediátrica Hondureña, 2015;6(2): 506-515.

Fehr AR, Perlman S. Coronaviruses: an overview of their replication and pathogenesis. Methods in molecular biology. 2015;1282:1-23. http://dx.doi.org/10.1007/978-1-4939-2438-7_1

Adney DR, Doremalen NV, Brown, VR, Bushmaker T, Scott D, Wit E, Bowen, RA, Munster, VJ. Replication and shedding of MERS-CoV in upper respiratory tract of inoculated dromedary camels. Emerging Infectious Diseases 2014;20(12): 1999-2005. DOI: http://dx.doi.org/10.3201/eid2012.141280.

Bratanich A. MERS-CoV: transmission y papel de nuevas espécies hospederas. Revista Argentina de Microbiología 2015:47(4):279-281. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.ram2015.11.001.

Da Silva CYR, Vásquez-Justo E, Figueiredo PAC, Mora CM, Saldaña ASG, Martínez OGT, Mora VPM. Complicaciones neuropsicológicas por afectación post-infecciosa de COVID-19 en personas con trastornos relacionados con sustancias psicoactivas. Analogía del comportamiento. 2021;20: 43-54. ISSN: 1316/7618.

Toro-Montoya AI. Viruela del mono: una enfermedad reemergente. Medicina y laboratorio. 2022;26(3): 215-218.

Organización Mundial de la Salud (OMS). Consejos de salud pública para homosexuales, bisexuales y otros hombres que tienen relaciones sexuales con hombres acerca del reciente brote de viruela símica. https://www.who.int/es/publications/m/item/monkeypox-public-health-advice-for-men-who-have-sex-with-men (2022, julio 18).

Moraga-Llopa FA. Complicaciones de la varicela en el niño inmunocompetente. Anales de Pediatría. 2003;59(1): 18-26.

Vázquez-Burgos Y, Muñoz-Berthalet K, Zamora-Baldiviezo I, Pavez-Lizarraga MA, Vargas-Ardaya J. Complicaciones por varicela en el hospital municipal de niño Mario Ortiz Suarez, santa cruz- Bolivia. CIMEL, 2018;23(2): 1-4. DOI: https://doi.org/10.23961/cimel.v23i2.1225.

Castellanos JE. La virología, más necesaria que nunca. Biomédica, 2016;36(2): 5-9. ISSN 0120-4157.

Cordero RB. Orígenes del VIH/SIDA. Revista Clínica de la Escuela de Medicina UCR – HSJD. 2016;6(4): 48-60. ISSN: 2215-2741.

Bernal-Cano F. El virus de inmunodeficiencia humana VIH y el sistema nervioso. Principios generales. Revista Acta Neurológica Colombiana, 2008;24(3): 124-141.

Delgado R. Características virológicas del VIH. Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. 2011;29(1): 58-65. DOI: https://doi.org/10.1016/j.eimc.2010.10.001.

Delgado OMI, Hernández MJL. Los virus, ¿son organismos vivos? Discusión en la formación de profesores de Biología. Revista Varona. 2015;61(1): 1-7. ISSN: 1992-8238.

Salido FP, Fernández JJR. La rabia. Prevención y tratamiento. Microbiología. 2002;21(6): 126-130.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.