Afasia de conducción infantil en un caso con ependimoma parietal izquierdo

Autores/as

Palabras clave:

ependimoma, neuropsicología, pruebas neuropsicológicas, niños, afasia de conducción

Resumen

Introducción: Los ependimomas se originan de células que revisten los ventrículos del sistema nervioso central. Representan el 10 % de todos los tumores cerebrales pediátricos.

Objetivo: Describir el abordaje neuropsicológico de un paciente con ependimoma en lóbulo parietal izquierdo

Presentación de caso: Paciente masculino de ocho años con alteraciones del lenguaje secundarias a un ependimoma en el lóbulo parietal izquierdo. Se realizó una evaluación neuropsicológica pre- y posquirúrgica con el objetivo de describir los hallazgos cognoscitivos, emocionales y conductuales.

Discusión: Previo a la cirugía se encontraron fortalezas cognoscitivas, caracterizadas por adecuadas habilidades visuocontructivas y mnésicas, y debilidades cognoscitivas principalmente en atención, funcionamiento ejecutivo y especialmente dificultades en su lenguaje expresivo, con múltiples fallas en la repetición de palabras, las cuales se mantuvieron una semana después de la cirugía, cumpliendo con un cuadro de afasia de conducción infantil, probablemente transitorio.

Conclusiones: Se comparte la experiencia clínica hospitalaria del abordaje neuropsicológico de pacientes oncológicos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Udaka YT, Packer RJ. Pediatric Brain Tumors. Neurol Clin. 2018;36(3):533–56. DOI: 10.1016/j.ncl.2018.04.009

2. México. Centro Nacional para la Salud de la Infancia y Adolescencia [CENSIA]. Cáncer Infantil en México . Epidemiología del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia. 2019. [acceso: 22/10/2020]. Disponible en: https://www.gob.mx/salud%7Ccensia/articulos/cancer-infantil-en-mexico-130956

3. México. Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI]. Estadísticas a Propósito Del Día Mundial Contra El Cáncer. 2021. [acceso: 22/10/2020]. Disponible en: https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2021/cancer2021_Nal.pdf

4. Hernández G, Sierra E, Infante M, Rodríguez E, León Q. Ependimoma intracraneal: apuntes clínicos, moleculares y anatomopatológicos. Rev Médica electrónica. 2020 [acceso: 22/10/2020]; 42(5). Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/3434/pdf_817

5. Khatua S, Magnum R, Bertrand KC, Zaky W, McCall D, Mack SC. Pediatric ependymoma: current treatment and newer therapeutic insights. Futur Oncol. 2018 [acceso: 22/10/2020]; 14(30):3175–86. Disponible en: https://www.futuremedicine.com/doi/10.2217/fon-2018-0502

6. Pollack IF, Agnihotri S, Broniscer A. Childhood brain tumors: current management, biological insights, and future directions. J Neurosurg Pediatr. 2019 [acceso: 22/10/2020]; 23(3):261–73. Disponible en: https://thejns.org/view/journals/j-neurosurg-pediatr/23/3/article-p261.xml

7. Gerstner E, Pajtler K. Ependymoma. Semin Neurol. 2018;38(01):104–11. DOI: 10.1055/s-0038-1636503

8. Hernández M, Pastor N. Afectación neuropsicológica como secuela del tratamiento oncológico. Pediatría Atención Primaria. 2020 [acceso: 22/10/2020]; 22(85):27–30. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/pap/v22n85/1139-7632-pap-22-85-e27.pdf

9. Weschler D. Escala Wechsler de Inteligencia para niños IV. Manual Moderno; 2007.

10. Fernández I, Santamaría P, Sánchez F, Carrasco M, Del Barrio V. Sistema de Evaluación de Niños y Adolescentes. TEA Ediciones; 2015.

11. Yañez G, Prieto B. Batería Neuropsicológica para la evaluación de los Trastornos del Aprendizaje. Manual Moderno; 2013.

12. Matute E, Rosselli M, Ardila A, Ostrosky F. Evaluación Neuropsicológica Infantil-2. Manual Moderno; 2013.

13. Narbona J, Crespo N. Afasia en niños y adolescentes: aspectos evolutivos. Rev Neurol. 2008 [acceso: 22/10/2020]; 46(S01):S87. Disponible en: https://www.neurologia.com/articulo/2008025

14. Raymer A, Turkstra L. Rehabilitación de los trastornos del lenguaje en adultos y niños. En: Wilson B, Winegardner J, van Heugten C, Ownsworth T, editores. Rehabilitación neuropsicológica. Manual Moderno; 2019.

Descargas

Publicado

2022-08-19

Cómo citar

1.
Antonio-Cruz A, Serrano-Juárez CA, Prieto-Corona B. Afasia de conducción infantil en un caso con ependimoma parietal izquierdo. Rev. Hosp. Psiq. Habana [Internet]. 19 de agosto de 2022 [citado 18 de agosto de 2025];18(3):e231. Disponible en: https://revhph.sld.cu/index.php/hph/article/view/231

Número

Sección

Presentación de casos

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.