La orientación familiar en educandos con discapacidad psicomotora contextualizado a la atención primaria de salud

yudeisi Castro Rivera, Yamili Rodríguez Aguilar, Nubia Blanco Barbeito, Arístides Antonio Morales Requeijo

Texto completo:

PDF

Resumen

Introducción: La formación de residentes de Enfermería Comunitaria Integral debe contemplar el desarrollo de competencias para la atención de poblaciones vulnerables, entre ellas, los niños con discapacidad psicomotora.

Objetivo: Diagnosticar el nivel de preparación de los residentes de Enfermería Comunitaria Integral sobre orientación familiar en niños con discapacidad psicomotora.

Método: Estudio observacional descriptivo de corte transversal en la Facultad Tecnológica de la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey, desde septiembre de 2023 hasta diciembre de 2024. Se trabajó con el universo conformado por 37 enfermeros de ellos, 27 residentes de Enfermería Comunitaria Integral y 10 profesores. La muestra quedó conformada por los 27 residentes matriculados en el primer, segundo o tercer año de la especialidad. Se aplicaron encuestas y se realizó el análisis de los contenidos en el plan de estudio de la especialidad.

Resultados: El diagnóstico realizado a los residentes de Enfermería Comunitaria Integral evidenció que la dimensión cognitiva fue evaluada de mal en 25 residentes (92,6 %), la procedimental fue evaluada de mal en 26 residentes (96,3 %) y la actitudinal fue regular en 26 residentes (96,3 %). Los residentes mostraron su disposición por transformar la dinámica interna de estas familias.

Conclusiones: El nivel de preparación de los residentes de Enfermería Comunitaria Integral sobre orientación familiar en niños con discapacidad psicomotora, contextualizado en la atención primaria de salud, confirmó la presencia de carencias en el trabajo de dicho aspecto. Ello refleja la necesidad de superar la actual concepción y favorecer vías para su perfeccionamiento.

Palabras clave

Desarrollo; enfermería; orientación familiar; discapacidad psicomotora.

Referencias

Bernaza-Rodríguez GJ, Addine-Fernández F, González-García RO. Construyendo ideas pedagógicas sobre la educación de posgrado ante los retos del desarrollo [Internet]. La Habana: Editorial Universitaria (Cuba); 9 sept 2020 [citado 2025 mzo. 27]. Disponible en: https://books.google.com.cu/books?id=wxL8DwAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ViewAPI&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false

Constitución de la República de Cuba. La Habana: Editora Política; 2019. Disponible en: http://biblioteca.clacso.org/clacso/se/20191016105022/Constitución-Cuba-2019.pdf

Pérez-Guerrero MC. Habilidades profesionales especializadas para la atención a la discapacidad infantil. Rev Hum Med [Internet]. 2019 abr [citado 2025 mzo. 27]; 19(1): 80-96. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202019000100080&lng=es

Pérez-Guerrero MC. El desarrollo de habilidades especializadas para la atención a la discapacidad infantil en los profesionales de enfermería [Tesis]. [Camagüey-Cuba]: Universidad de Camagüey. Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique José Varona”; 2016 Disponible en: https://tesis.sld.cu/index.php?P=FullRecord&ID=304

Aldunate EE, Sajama YF. Cuidados que brinda la enfermera/o a pacientes con discapacidad motora [Tesis]. [San Salvador de Jujuy-España]: Universidad Nacional de Córdova Instituto “Miryam Gloss”; 2020. Disponible en: https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/24114/Aldunate%2C%20Sajama%20R.K.%205165.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Mera-Herrera VR, Remache-Morocho MI. Cuidados de enfermería a pacientes con discapacidad motora. Según Katharine Kolcaba [Tesis]. [Riobamba- Ecuador]: Universidad Nacional de Chimborazo; 2021. Disponible en: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/7704

Medina-González I, Valcárcel-Izquierdo N, Chacón EJ, Domínguez- Hernández R. Programa Educativo para el desarrollo de habilidades pedagógicas en los profesionales de enfermería. Rev Cub Tec Sal [Internet].2017 [citado 2025 mzo. 26]; 8(1): 40-45. Disponible en: http://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/848

- Villaescusa-Peral M, Martínez-Rueda N, Yurrebaso-Atutxa G. Enfoque centrado en la familia en las entidades de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo: conceptualización y orientaciones para la puesta en práctica. Universidad de Deusto. Departamento de Educación [Internet].2022 [citado 2025 mzo. 26]. Disponible en: https://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/Enfoque_centrado_en_la_familia.pdf

Herrera-Maso JR, Calero-Ricardo JL, González-Rangel MA, Collazo-Ramos MI, Travieso-González Y. El método de consulta a expertos en tres niveles de validación. Rev haban cienc méd. 2022 [acceso 01/06/2023];21(1): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2022000100014&lng=es

Pérez-Álvarez L. La discapacidad como problema de salud: aspectos históricos. En: Proyecto Esperanza para los niños discapacitados [Internet]. Camagüey: [citado 2010 febr.10]. Disponible en: http://pesperanza.cmw.sld.cu/publicaciones.htm

Rodríguez-Abreu Y, Velázquez-Labrada A, Turtós-Carbonell LB, Cañamero-Dinza MT. Validación teórica de Programa de Orientación Familiar para potenciar autodeterminación en adolescentes con discapacidad físico motora. Rev Santiago [Internet]. 2021 [citado 2022 mzo.12];(154):[aprox. 16 p.]. Disponible en: https://santiago.uo.edu.cu/index.php/stgo/article/view/5318

Lago-Pérez R, León-Martínez CA, Rodríguez-Rodríguez B, Hernández- Gómez AR. Sistema de acciones de orientación educativa para la familia de niño con discapacidad físico-motora. EDUMECENTRO [Internet]. 2024 [citado 2025 mzo. 27]; 16. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742024000100020&lng=es

García-Villa ML, Trujillo-Méndez DA, Pupo-Pupo RM. La atención a la familia con personas en situación de discapacidad físico motora: necesidad actual en el contexto social colombiano. Varona Revista Científico Metodológica [Internet]. 2018 [citado 2025 mzo. 27]; 67. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S1992-82382018000200021&lng=es&nrm=iso

Díaz-Rodríguez M, Alcántara-Rubio L, Aguilar-García D, Puertas-Cristóbal E, Cano-Valera M. Orientaciones formativas para un cuidado humanizado en enfermería: una revisión integrativa de la literatura. Enferm. glob. [Internet]. 2020[citado 2025 mzo. 27]; 19(58): 640-672. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412020000200020

Díaz-Fernández JC, Ramírez-Guerra DM. Orientación familiar para la rehabilitación física domiciliaria de pacientes con parálisis cerebral. Ciencia y Deporte [online]. 2024, vol.9, n.2 [citado 2025-03-27], pp. 432-447. Disponible en: . Epub 03-Ago-2024. ISSN 2223-1773. http://dx.doi.org/10.34982/2223.1773.2024.v9.no2.014.

Torres-Garces MD. Las madres sobreprotectoras y su influencia en el desarrollo motriz de niños con discapacidad física de las escuelas [tesis de maestría]. [Ecuador]: Universidad Laica de Guayaquil; 2018. Disponible en: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/2131

Gil-Marrero D, García-Rodríguez J, Pérez-Guerrero MC. Desarrollo de la habilidad cuidado emocional en residentes de Enfermería Comunitaria Integral. Rev. Hosp. Psiq. Habana. [Internet]. 2024 [citado 27 Mar 2025]; 21 (3). Disponible en: https://revhph.sld.cu/index.php/hph/article/view/619

Hernández RM. Una visión humanista del cuidado de enfermería. Rev Cubana Enfermer. 2019 [acceso 12/12/2023];34(4):e2008. Disponible en:

https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/2008

Hernández-Pérez R, Hernández-Núñez A, Molina-Borges M, Hernández-Sánchez Y, Señán-Hernández N. Evaluación del desempeño profesional de enfermeros asistenciales bajo la teoría de Patricia Benner. Rev Cubana Enfermer. 2020 [acceso 12/11/2023];36(4):e3524. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192020000400013&lng=es.

Pérez EM. Cambios psicosociales, salud y calidad de vida de padres de niños con parálisis cerebral. Rev Neuropsiquiatr. 2019 [acceso 23/12/2023];82(4):e3647 https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/3647/4047

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.