Estrategia de intervención sociofamiliar en la atención del paciente alcohólico

Autores/as

Palabras clave:

alcoholismo, trastornos mentales, intervención

Resumen

Introducción: El alcoholismo se ha convertido en un problema de salud, con efectos sobre el individuo, la familia y la sociedad.

Objetivo: Explicar cómo se implementó una estrategia de intervención en la atención a los pacientes alcohólicos.

Métodos: Se realizó una intervención en salud con participación familiar y social en el área de salud de Delicias, municipio Puerto Padre, desde mayo del 2019 a junio del 2021. La población de estudio estuvo constituida por 211 pacientes alcohólicos. La muestra incluyó a 45 pacientes y familiares que consintieron participar en la investigación. La información se obtuvo a través de un formulario, se operacionalizaron variables sociodemográficas, clínicas y de funcionamiento familiar y percepción de riesgo, las que fueron analizadas a través de técnicas de estadística descriptiva.

Resultados: Se logró incrementar a un 40 % las familias moderadamente funcionales y a un 13,3 % las familias funcionales. El consumo habitual de alcohol se disminuyó en un 46,7 %. Después de concluida la intervención 9 y 7 pacientes tuvieron apoyo familiar y social para un 60 % y 46,7 %, respectivamente, lográndose un incremento porcentual en más del 100 %. La escala de Likert fue de utilidad para evaluar la efectividad de la intervención.

Conclusiones: Se demostró que, al incluir a la familia y la comunidad en las acciones preventivas se logra modificar el conocimiento sobre los efectos del alcoholismo, la percepción de riesgo y se consigue un mejor funcionamiento familiar y mayor apoyo social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Darenny Baez Vélazquez, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas

Hospital General Docente “Guillermo Domínguez López”

Residente de Tercer año de Psiquiatría

Teresa de Jesús Domínguez Garner, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas

Hospital General Docente “Guillermo Domínguez López”

Especialista de Primer Grado en Psiquiatría

Profesora Asistente 

Alián Pérez Marrero, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas

Hospital General Docente “Guillermo Domínguez López”

Departamento de Postgrado.

Especialista de Primer Grado en Medicina Interna.

Profesor Instructor.

Aspirante a Investigador.

Randy María Rodríguez López, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas

Hospital General Docente “Guillermo Domínguez López”

Especialista de Primer Grado en Psiquiatría

Citas

1. Contreras Olive Y, Domínguez García L, Sánchez Arrastía D. Situación social del desarrollo de un grupo de jóvenes alcohólicos. Rev Cub Med Mil. 2015 Sep [acceso: 26/3/2018]; 44(3):301-313. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572015000300005&lng=es

2. García Betancourt N, Morales Rigau JM, González Pino M, Serrano Dueñas Y, Trujillo Rodríguez Y, Morales Fuentes MA. Prevalencia del alcoholismo y factores asociados. Municipio Matanzas. 2011-2012. Rev. Med. Electron. 2015 [acceso: 26/3/2018]; 37(2):130-40. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242015000200004&lng=es

3. Cuba. Ministerio de Salud Pública (MINSAP). Dirección Nacional de Estadísticas - MINSAP. Anuario estadístico de salud Cuba 2017. La Habana; 2018 [acceso: 26/3/2018]. Disponible en: http://infomed.sld.cu/sitios/dne.anuario_2017.pdf

4. Ramírez Esteva OE, Cáceres Diéguez A, Benítez Alcántara G, Núñez Bourón AI, Reyes Mediaceja R, Morales Lovaina CE. Repercusiones hepática, pancreática y alveolar y homeostasis alteradas del zinc, vitaminas en tabaquismo y alcoholismo asociados. Rev Cubana Invest Bioméd. 2015 [acceso: 26/3/2018]; 34(2):187-203. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002015000200008&lng=es

5. Guerra Domínguez E, Machado Solano AM, González Carrazana YA, Mesa Batista M, Carrazana Fonseca I. Percepción de riesgo del uso nocivo del alcohol y sus consecuencias en adolescentes. Multimed. 2019 [acceso: 10/11/2021]; 23(4):744-57. Disponible en: https://mediagraphic.com/pdfs/multimed/mul-2019/mul194k.pdf

6. Figueredo González LI, Otero Figueredo MJ, Figueredo González C, Guerra Figueredo IC, Vega Leyva MR. Comportamiento del alcoholismo en el Consultorio Médico de Familia 25. Policlínico Bayamo Oeste. 2018-2019. Multimed. 2020 [acceso: 10/11/2021]; 24(3):470-81. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-48182020000300470&lng=es

7. Macías Ferreiro K, Vinces Ubillus MA, Mendoza Cedeño IG, Briones Bermeo NP, Mera Leones FB. Intervención educativa para la prevención del alcoholismo en adolescentes en colegio ecuatoriano. Rev Ciencias Médicas. 2020 [acceso: 10/11/2021]; 24(1):86-95. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942020000100086&lng=es

8. Mora CA, Herrán OF. Prevalencia de consumo de alcohol y de alcoholismo en estudiantes universitarios de Villavicencio, Colombia. Revista Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia. 2019 [acceso: 10/11/2021]; 67(2):225–33. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0120-00112019000200225&lng=en&nrm=iso&tlng=es

9. del Carmen Míguez M, Permuy B. Características del alcoholismo en mujeres. Revista Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia. 2017 [acceso: 18/11/2021]; 65(1):15–22. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/57482

10. Hernández Reyes VE, Hernández Castro VH, Águila Gutiérrez Y, Hernández Fleites X. El grupo de rehabilitación de adicciones en la prevención del alcoholismo desde centros escolares. Rev Méd Electrón. 2019 [acceso: 18/11/2021]; 41(2). Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/3171/4277

11. Matos Premiot JY, Ramírez Romaguera M, López Rodríguez P. Presentación de caso de alcoholismo. Revista Información Científica. 2017 [acceso: 18/11/2021]; 96(4):741–7. Disponible en: http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1194/3414

12. World Health Organization. Global status report on alcohol and health. WHO; 2018. [acceso: 18/11/2021]. Disponible en: https://www.who.int/substance_abuse/publications/global_alcohol_report/en/

13. Fernández-Castillo E, Molerio-Pérez O, Garcia de Nascimento P, Rodríguez-Martínez Y. Consumo de alcohol y factores relacionados en estudiantes universitarios cubanos. Rev haban cienc méd. 2021 [acceso: 18/11/2021]; 20(2):e3248. Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/3248

Descargas

Publicado

2022-08-17

Cómo citar

1.
Baez Vélazquez D, Domínguez Garner T de J, Pérez Marrero A, Rodríguez López RM. Estrategia de intervención sociofamiliar en la atención del paciente alcohólico. Rev. Hosp. Psiq. Habana [Internet]. 17 de agosto de 2022 [citado 18 de agosto de 2025];18(3):e227. Disponible en: https://revhph.sld.cu/index.php/hph/article/view/227

Número

Sección

Artículo original

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.