Consumo de sustancias psicoactivas en personas no adictas durante la pandemia de Covid-19

Autores/as

Palabras clave:

drogas, adicción, sustancias psicoactivas, Covid-19

Resumen

Introducción: Durante la Covid-19 aumentaron los problemas de salud mental en la población que estuvo en cuarentena, entre ellos el consumo de alcohol y otras drogas.

Objetivo: Determinar la presencia de conductas de riesgo adictivas en pacientes que acudieron a consulta de psicología en el Hospital Militar Central “Dr. Carlos J Finlay” durante la pandemia de Covid-19 en el año 2020.

Método: Se realizó un estudio descriptivo transversal. Mediante un muestreo intencional por conveniencia, la muestra estuvo constituida por 40 pacientes, La información se obtuvo de las historias clínicas y de los resultados del cuestionario MULTICAGE CAD-4 en las secciones de alcohol y otras drogas.

Resultados: Los motivos de consulta fueron la solicitud de apoyo y orientación psicológica, búsqueda de información, ansiedad, miedo y manejo familiar. Las sustancias consumidas fueron el alcohol, el policonsumo, marihuana, químico y cocaína. De los pacientes estudiados el 65 % refirió “inexistencia” de problemas con las drogas. Las categorías posible existencia y segura existencia de conducta problema para las drogas, estuvieron representadas por el 17.5 % cada una. El 25 % refirió “inexistencia” de problemas con el alcohol, mientras que el 75 % indicó la presencia de una conducta alcohólica.

Conclusiones: Más de la mitad de los pacientes atendidos en consulta de Psicología en el 2020, durante la pandemia de Covid-19, presentó conductas de riesgo adictivo para el alcohol y en menor medida para otras drogas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yanetsi Contreras Olive, Hospital Militar Central "Dr. Carlos J. Finlay"

Licenciada en Psicología. Máster en Prevención del uso indebido de drogas. Especialista en Psicopedagogía. Especialista de 1er. grado en Psicología de la Salud. Hospital Militar Central "Dr. Carlos J. Finlay"

Osvaldo Miranda Gómez, Universidad de Ciencias Médicas de las FAR. La Habana, Cuba

Doctor en Medicina. Doctor en Ciencias Médicas. Especialista de 2do grado en Higiene y Epidemiología. Especialista de 2do grado en Bioestadística. Universidad de Ciencias Médicas de las FAR. La Habana, Cuba.

Justo Reinaldo Fabelo Roche, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Profesor Titular de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana e Investigador Titular del Grupo de Investigaciones CEDRO

Citas

1. Johnson MC, Saletti-Cuesta L, Tumas N. Emociones, preocupaciones y reflexiones frente a la pandemia del COVID-19 en Argentina. Ciênc Saúde Coletiva. 2020 [acceso: 19/05/2023]; 25(suppl 1):[aprox. 22 pant.]. Disponible en: https://www.scielosp.org/article/csc/2020.v25suppl1/2447-2456/es/

2. León Amenero D, Huarcaya Victoria J. Salud mental en situaciones de desastres. Horiz Med. 2019 [acceso: 19/05/2023];19(1):73-80. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/hm/v19n1/a12v19n1.pdf

3. Urzua A, Vera Villarroel P, Caqueo Urizar A, Polanco Carrasco R. La Psicología en la prevención y manejo del COVID-19. Aportes desde la evidencia inicial. Ter Psicol. 2020 [acceso: 29/05/2023];38(1):103-118. Disponible en: https://www.scielo.cl/pdf/terpsicol/v38n1/0718-4808-terpsicol-38-01-0103.pdf

4. Organización Panamericana de la Salud. [Internet]. Washignton DC: Organización Panamericana de la Salud; c2021 [actualizado: 12/05/2023; acceso: 13/05/2023]. La OMS caracteriza al COVID19 como una pandemia. Disponible en: https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=15715:who-characterizes-Covid-19-as-a-pandemic&Itemid=1926&lang=es

5. Rivero MD, Carbonetti A, Vitar F. De trastornos mentales y gripe: La “Dama Española” en la Psiquiatria Rosarina de comienzos del siglo XX, Argentina. Diálogos Rev Electr Hist. 2019 [acceso: 29/05/2023];20(2):99-114. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=736022

6. Alradhawi M, Shubber N, Sheppard J, Ali Y. Effects of the COVID-19 pandemic on mental well-being amongst individuals in society- A letter to the editor on “The socio-economic implications of the coronavirus and COVID-19 pandemic: A review”. Internat. Jou. Surgery. 2020 [acceso: 29/05/2023];78:147-148. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7198428/

7. Roy D, Tripathy S, Kumar Kar S, Sharma N, Verma SK, Kaushal V. Study of knowledge, attitude, anxiety & perceived mental healthcare need in Indian population during COVID-19 pandemic. Asian Jou. Psychiat. 2020 [acceso: 29/05/2023];51(102083):aprox. 22 pantallas. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7139237/

8. Li S, Wan Y, Xue J, Zhao N, Zhu T. The Impact of COVID-19 Epidemic Declaration on Psychological Consequences: A Study on Active Weibo Users. Int J Environ Res Public Health. 2020 [acceso: 29/05/2023];17(6):aprox. 24 pant.. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7143846/

9. Ahmed M Z, Ahmed O, Aibao Z, Hanbin S, Siyu L, Ahmad A. Epidemic of COVID-19 in China and associated Psychological Problems. Asian Journal of Psychiatry. 2020 [acceso: 13/05/2023];51:aprox. 10 pantallas. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7194662/

10. European Monitoring Centre for Drugs and Drug Addiction (EMCDDA). Impact of COVID-19 on patterns of drug use and drugrelated harms in Europe. [acceso: 29/05/2023]. Disponible en: https://www.emcdda.europa.eu/ews25_en

11. Asamblea General de la Asociación Mundial de Psiquiatría. Declaración de Hawai II. Pautas Éticas en la Practica psiquiátrica. Viena: Asamblea General de la Asociación Mundial de Psiquiatría; 1983 [acceso: 10/05/2023]. Disponible en: http://www.bioeticacs.org/iceb/seleccion_temas/deontologia/CODIGOS_DEONTOLOGICOS.pdf

12. Lebeaut A, Tran JK, Vujanovic AA. Posttraumatic stress, alcohol use severity, and alcohol use motives among firefighters: The role of anxiety sensitivity. Addict Behav. 2020 [acceso: 02/12/2023]; 106:[aprox. 17 pant.]. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0306460319310639?via%3Dihub

13. Clay JM, Parker MO. Alcohol use and misuse during the COVID-19 pandemic: a potential public health crisis? Lancet Public Health. 2020 [acceso: 02/12/2023]; 5:e259. Disponible en: https://www.thelancet.com/action/showPdf?pii=S2468-2667%2820%2930088-8

14. Gómez Cera FY, Otero González DM, Rueda Gómez J. La línea ayuda psicosocial con la población tunera en la Covid-19. Revista Didáctica y Educación. 2020. [acceso: 02/12/2023]; XI(3):[aprox. 7 pant.]. Disponible en: https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/997/1013

15. Llorens N, Brime B, Molina M. Impacto COVID-19 en el consumo de sustancias y comportamientos con potencial adictivo: encuesta del Observatorio Español de las Drogas y Adicciones. Rev Esp Salud Pública. 2021 [acceso: 12/05/2023];95(1):1-14. Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/biblioPublic/publicaciones/recursos_propios/resp/revista_cdrom/VOL95/C_ESPECIALES/RS95C_202112198.pdf

16. Rodríguez Monje MT, Pedrero Pérez EJ, Fernández Girón M, Gallardo Alonso F, Sanz Cuesta T. Early detection of addictive behaviour in primary health care. Use of MULTICAGE CAD-4. Atención Primaria. 2009 [acceso: 12/05/2023]; 41(1), 25-32. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7021937/

17. Beseler CL, Aharonovich E, Hasin DS. The enduring influence of drinking motives on alcohol consumption during quarantine. Alcoholism Clinical and Experimental Research. 2021 [acceso: 12/05/2023];35(5):[aprox. 6 pantallas]. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/j.1530-0277.2010.01431.x

18. Knopf A. Alcohol and isolation: Experts comment on drinking behavior during COVID‐19. Alcoholism & Drug Abuse Weekly. 2020 [acceso: 12/05/2023]; 32(13): 7-4. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7161783/

19. García Álvarez L, Fuente Tomás L, Sáiz P, García-Portilla M, Bobes J. ¿Se observarán cambios en el consumo de alcohol y tabaco durante el confinamiento por COVID-19? Adicciones. 2020 [acceso: 12/05/2023]; 32(2):85-89. Disponible en: https://adicciones.es/index.php/adicciones/article/view/1546/1119

20. Lozano Vargas A. Impacto de la epidemia del Coronavirus (COVID-19) en la salud mental del personal de salud y en la población general de China. Revista de Neuropsiquiatría. 2020 [acceso: 12/05/2023]; 83(1):51-56. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/rnp/v83n1/1609-7394-rnp-83-01-51.pdf

21. Etchevers MJ, Garay CJ, Sabatés J, Auné S, Putrino N, Grasso J, Helmich N. Secuelas psicológicas en personas que tuvieron Covid-19. Relevamiento del impacto psicológico de haber padecido covid-19 en población argentina. Observatorio de Psicología Social Aplicada, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires (Argentina); 2021 [actualizado: 18/03/2021; acceso: 16/12/2023]. Disponible en: https://www.psi.uba.ar/opsa/informes/OPSA%20Secuelas%20psicologicas%20en%20personas%20que%20tuvieron%20Covid-19%202021.pdf

22. Natera Rey G. La COVID, el alcohol y la depresión: ¿Qué pasó en México en el primer nivel de atención y las DIT, durante la pandemia? Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñíz. Proyecto SCALA. INEBRIA Latina WEBINAR; [realizado: 25/09/2020; acceso: 13/12/2023]. Disponible en: https://www.paho.org/es/documentos/covid-alcohol-depresion-que-paso-mexico-primer-nivel-atencion-dit-durante-pandemia

23. García Cerde R, Valente JY, Sohi I, Falade R, Sanchez ZM, Monteiro MG. Alcohol use during the COVID-19 pandemic in Latin America and the Caribbean. Rev Panam Salud Pública. 2021 [acceso: 12/05/2023];45:1-11. Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/53908/v45e522021.pdf?sequence=1&isAllowed=y

24. Marsden J, Darke S, Hall W, Hickman M, Holmes J, Humphreys K, Neale J, Tucker J, West R. Mitigating and learning from the impact of COVID‐19 infection on addictive disorders. Addiction. 2020 [acceso: 12/05/2023];115(6):1007-10. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/pmid/32250482/

25. International Drug Policy Consortium [Internet]. International Drug Policy Consortium c2023. [actualizado: 27/04/2020; acceso: 13/05/2023]. Corporación Acción Técnica Social. Informe sobre el consumo de drogas en cuarentena. Disponible en: https://idpc.net/es/publications/2020/05/inform-sobre-el-consumo-de-drogas-en-cuarentena

26. Sexton M. Cannabis in the Time of Coronavirus Disease 2019: The Yin and Yang of the Endocannabinoid System in Immunocompetence. The Journal of Alternative and Complementary Medicine. 2020 [acceso: 12/05/2023]; 26(6): 444-448. Disponible en: https://www.liebertpub.com/doi/10.1089/acm.2020.0144?url_ver=Z39.88-2003&rfr_id=ori%3Arid%3Acrossref.org&rfr_dat=cr_pub++0pubmed

27. Liu JJ, Bao Y, Huang X, Shi J, Lu L. Mental health considerations for children quarantined because of COVID-19. The Lancet Child & Adolescent Health. 2020 [acceso: 12/05/2023]; 4(5): 347-349. Disponible en: https://www.thelancet.com/action/showPdf?pii=S2352-4642%2820%2930096-1

28. Ministerio de Justicia y del Derecho de Colombia. Estudio sobre patrones de consumo de sustancias psicoactivas durante la pandemia de COVID-19. Bogotá. 2021 [acceso: 12/05/2023].1-23. Disponible en: https://www.minjusticia.gov.co/programas-co/ODC/Documents/Publicaciones/Publicaciones-1/Consumo/Estudios/Estudio%20sobre%20Patrones%20de%20Consumo%20de%20Drogas%20Durante%20la%20Pandemia%20de%20COVID-19.pdf

29. Pérez Gómez A. Impacto del Covid-19 sobre el consumo de spa y el proyecto Scala en Colombia. Corporación nuevos rumbos. Proyecto SCALA. INEBRIA Latina WEBINAR; [realizado: 25/09/2020; acceso: 13/12/2023]. Disponible en: https://www.paho.org/es/file/74073/download?token=cpajBojQ

30. Adinolfi AC, Gomes Bezerra A, Fernández Curado D, Lino de Souza AA, Fernandes Galduróz JC. Variación de la frecuencia del uso de drogas y salud mental durante la pandemia de COVID-19: una encuesta en línea. Int J Ment. 2021 [acceso: 12/05/2023];1-15. Disponible en: https://www-ncbi-nlm-nih-gov.translate.goog/pmc/articles/PMC8404543/?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es-419&_x_tr_pto=sc

Descargas

Publicado

2024-03-20

Cómo citar

1.
Contreras Olive Y, Miranda Gómez O, Fabelo Roche JR. Consumo de sustancias psicoactivas en personas no adictas durante la pandemia de Covid-19. Rev. Hosp. Psiq. Habana [Internet]. 20 de marzo de 2024 [citado 17 de agosto de 2025];21(1). Disponible en: https://revhph.sld.cu/index.php/hph/article/view/455

Número

Sección

Artículo original

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.