Infomed Biblioteca Virtual de Salud Universidad Virtual de Salud
ISSN 0138-7103
Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
revhph
  • Actual
  • Archivos
  • Avisos
  • Politicas
  • Acerca de
    • Contacto
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Declaración de privacidad
    • Conflicto de intereses
    • Consideraciones éticas
    • Presentación de los datos de investigación
  • Registrarse
  • Entrar
  1. Inicio /
  2. Buscar

Buscar

Filtros avanzados
Desde
Hasta

Buscar resultados

22 elementos encontrados.
  • Perspectivas innovadoras sobre la evaluación multidimensional de problemas emocionales y de conducta en adolescentes

    Carlos Alejandro Lou D'Angles
    2025-03-25
  • Impacto de la pandemia COVID-19 en la salud mental

    Pedro Roberto Custodio Sanchez, Cristopher Antony Acuña Vargas, Clifford Cotera Rojas, Jose Manuel Vela Ruiz, Keile Joyce Desposorio Robles, Ricardo Aldo Lama Morales
    2024-03-15
  • Ideación suicida y desesperanza como predictores del consumo de alcohol en adolescentes

    Jonatan Baños-Chaparro, Paul Ynquillay-Lima, Tomás Caycho-Rodríguez
    2024-08-02
  • Uso problemático de redes sociales y percepción corporal en adolescentes ecuatorianos

    Daniel Alfonso Oleas Rodríguez, María Belén Morales Cevallos, Justo Fabelo Roche, José A. Rodas P.
    2025-06-14
  • Factores de riesgo de trastornos mentales en personal de salud en formación durante el COVID-19

    Olga María Curro-Urbano, Margarita Córdova-Delgado, Gladys Marcelina Puza-Mendoza, Mónica Ayne Guevara-Saravia, Norma Pastor-Ramírez, Alfredo Enrique Oyola García
    2023-08-18
  • Características de la ideación suicida en adolescentes con padres separados y convivientes

    Jonatan Baños-Chaparro, Daniel Jesús López-Vega, Paul Ynquillay-Lima
    2023-11-06
  • Derrota, atrapamiento y consumo de alcohol como predictores de la ideación suicida en adolescentes

    Jonatan Baños-Chaparro, Jonathan Valverde Felipe, Paul Ynquillay-Lima, Tomás Caycho-Rodríguez
    2025-04-15
  • Sintomatología y nivel de ansiedad en estudiantes de la Universidad de Ciencias Médicas Santiago de Cuba

    Juan Leonardo Pacios Dorado, Christian José Arencibia Pagés, Luis Mayer Revé Viltres, Danilo Taño Tamayo, Raiza Fernández Sosa, Carlos Yeison Hernández Rodríguez
    2025-06-14
  • Una mirada a la salud mental de los estudiantes universitarios en tiempos de incertidumbre y desafíos

    Edwin Gustavo Estrada Araoz, Elizabeth Orfelia Cruz-Laricano
    2025-04-15
  • Aspectos clínico-epidemiológicos de salud mental en niños durante el confinamiento por COVID-19

    Rolando Rodríguez Puga, Yoánderson Pérez Díaz, Orisel del Carmen Rodríguez Abalo, Liliana Díaz Pérez
    e236
    2022-12-21
  • Validez estructural y fiabilidad de la escala de depresión, ansiedad y estrés en universitarios peruanos

    Bladimir Becerra-Canales, Edgar Hernández-Huaripaucar, Margarita Córdova-Delgado, Norma Pastor-Ramírez, Wilder Enrique Melgarejo-Ángeles, Humberto Balbuena-Conislla, Miguel Ángel Hernández-López
    2024-04-26
  • Breve historia de las guerras y el surgimiento de la psiquiatría militar

    Manuel Correa Jauregui, Olga Lina Sariol Avila
    e129
    2022-06-24
  • Características psicopatológicas de la conducta suicida en la población infanto juvenil

    Conrado Ronaliet Alvarez Borges, Iris Dany Carmenate Rodríguez, Ivianka Linares Batista
    e298
    2023-04-28
  • Esquizofrenia en pacientes de un servicio de psiquiatría

    Lázaro Raidel Moreira Díaz, Yannyk Palenzuela Ramos, Yaimara Dorta Correa, Yadira Gamboa Díaz, Midiala Lugo Valdés
    e104
    2022-08-17
  • Sintomatología psicopatológica en víctimas de abuso sexual infantil

    Armenio Pérez Martínez, Aimara Rodríguez Fernández
    2024-07-22
  • Tratamiento no farmacológico para la eyaculación precoz: El rol de la actividad física y ejercicio físico

    Brian Johan Bustos-Viviescas, Diana Vanesa Hernández Rios, Carlos Enrique García Yerena
    2024-11-05
  • Riesgos psicosociales asociados a la adicción al ejercicio y entrenamiento funcional de alta intensidad

    Brian Johan Bustos-Viviescas, Wilmer Mauricio Torres Torres, Carlos Enrique García Yerena
    2024-07-18
  • Relación entre el consumo de esteroides anabólicos y la salud mental

    Jorge Andres Hernandez, Juan Sebastian Theran Leon, Valentina Ochoa Castellanos
    2024-12-07
  • Hikikomori: síndrome de aislamiento social extremo en adolescentes y jóvenes

    Victoria de la Caridad Ribot Reyes, Noraima Rodríguez Gómez, Aravides González Quintana
    e127
    2022-06-24
  • Las implicaciones del agua en la salud mental desde el enfoque holístico de Una salud

    Iluminada Menéndez-Placeres, Zaily Fuentes-Díaz, Ana Rosa Jorna-Calixto, Ovidio Antonio Sánchez-Fernández, Cristian Rojas-Villa, Naysha Rojas-Villa
    2025-07-21
  • Asociación entre las secuelas discapacitantes pos-COVID-19 y los síntomas de salud mental en pacientes adultos

    Rolando Rodríguez Puga, Yoánderson Pérez Díaz, Daysi López Moré
    2025-02-21
  • Docencia rural y salud mental: un desafío frente a la precariedad laboral

    Edwin Gustavo Estrada-Araoz
    2025-09-04
1 - 22 de 22 elementos

En redes sociales

Indonesia

Idioma

  • English
  • Español (España)

Enviar un artículo

Enviar un artículo

SCImago

SCImago

Indexada en

scopus latindex medigraphic
miar tocororo biblat
dialnet issn BVS
ores

Palabras clave

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para revisores/as

Crea tu Identificador ORCID

ORCID

Publicación

  • Logo Atom
  • Logo RSS2
  • Logo RSS1

Contacto: Dr. Salvador González Pal | Hospital Psiquiátrico de La Habana "Cdte. y Dr. Eduardo Bernabé Ordáz Ducunge" | Ave. Independencia Nro26520 Rpto Mazorra, Boyeros, La Habana, Cuba | C.P 19220 | Teléfs: (+53) 7646 8331 (39); 7645 3579 | Correo electrónico: revistahph@infomed.sld.cu

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en la revista están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.