Docencia rural y salud mental: un desafío frente a la precariedad laboral
Palabras clave:
salud mental, docentes, bienestar psicológico, estado emocionalResumen
Los docentes rurales cumplen un rol fundamental en los centros poblados alejados, donde las instituciones educativas suelen ser los únicos espacios para garantizar educación y oportunidades de desarrollo. Sin embargo, enfrentan condiciones de precariedad laboral que repercuten gravemente en su salud mental. A los bajos salarios se suman gastos elevados por transporte, alojamiento y materiales, lo que genera inseguridad financiera y estrés crónico. Además, el desarraigo familiar, el aislamiento social y la falta de servicios básicos como agua, electricidad o conectividad incrementan la carga emocional y favorecen la aparición de ansiedad, depresión y burnout. La escasa oferta de formación continua y el limitado reconocimiento social refuerzan sentimientos de rezago y desvalorización profesional. Estas condiciones no solo deterioran la calidad de vida docente, sino que también afectan el clima escolar y la continuidad pedagógica, ampliando las brechas entre lo urbano y lo rural. Atender este problema constituye una necesidad de justicia y de salud pública.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Edwin Gustavo Estrada-Araoz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.