La perversión del sujeto posmoderno

Autores/as

Palabras clave:

concepción de sujeto, posmodernidad, filosofía, psiquiatría social, psicología social

Resumen

En la intención de acercarse al sujeto posmoderno, desmontarlo o incluso «deshuesarlo», la noción de cotidianidad parece ser oportuna. El uso de este andamiaje para el quehacer psi- (de la psicología y psiquiatría elementalmente) podría favorecer que la noción de sujeto posmoderno que se maneja devenga en el modo que se ajuste la relación ante/con el propio sujeto. La responsabilidad dada a la filosofía desde este complejo asunto trasgrede los marcos del pensamiento propiamente filosófico, para incidir en otras áreas particulares del conocimiento, modelando así de cierta forma las praxis desde sujeto y hacia el sujeto. En el afán de conocer/comprender de las ciencias psi-, la cuestión del sujeto es considerada determinante en los modos de actuación del profesional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Corral Quintero, R. Qué es la posmodernidad. Casa del Tiempo (Publicación periódica en línea) 2007. Mar-Abr [Citado 2020 diciembre 18]; 9(98): (67-73). Disponible en: http://www.uam.mx/difusión/casadeltiempo/98_mar_abr_2007/index.html

Descargas

Publicado

2021-11-14

Cómo citar

1.
Millet Rodríguez PE. La perversión del sujeto posmoderno. Rev. Hosp. Psiq. Habana [Internet]. 14 de noviembre de 2021 [citado 18 de agosto de 2025];17(1):I-III. Disponible en: https://revhph.sld.cu/index.php/hph/article/view/159

Número

Sección

Editorial

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

<< < 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.