Aspectos clínico-epidemiológicos de salud mental en pacientes pediátricos con mosaicismo cutáneo pigmentario

Autores/as

  • Beatriz Mantecón Fernández Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech. Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey https://orcid.org/0000-0002-7632-7777
  • José Luis Cadenas Freixas
  • Silvia María Díaz Gómez
  • Rosaralis Arrieta García
  • José Eduardo Vera Rodríguez

Palabras clave:

mosaicismo, ansiedad, depresión, nevo melanocítico.

Resumen

Introducción: en pacientes pediátricos con mosaicismo cutáneo pigmentario se han reportado trastornos neuropsiquiátricos, en los que se incluyen el déficit de atención e hiperactividad, baja autoestima, ansiedad y depresión.

Objetivo: analizar los aspectos clínico-epidemiológicos de salud mental en pacientes pediátricos con mosaicismo cutáneo pigmentario.

Métodos: se realizó un estudio transversal analítico, en el Departamento Provincial de Genética Médica de Camagüey, durante enero-diciembre de 2023. De un universo de 37 pacientes con diagnóstico de mosaicismo cutáneo pigmentario, se seleccionaron los 21 con trastornos neuropsiquiátricos, mediante un muestreo no probabilístico intencional. Las variables objeto de estudio incluyeron: grupo de edades, sexo, municipio de procedencia, patrones arquetipos, enfermedades clínicas, superficie corporal afectada y trastornos neuropsiquiátricos.

Resultados: predominó del grupo de edades de 4 a 8 años (63,6 %) y el sexo femenino (52,4 %). El municipio Camagüey reportó el mayor número de casos (57,1 %). Las líneas de Blaschko de bandas estrechas (47,6 %) fueron los principales patrones arquetipos, mientras en los pacientes con enfermedad clínica precisada existió preponderancia de la hipomelanosis de Ito (42,9 %) y el nevo melanocítico congénito gigante (19,1 %). De manera general prevaleció el grado moderado (47,6 %) y se puede afirmar que existe asociación entre las enfermedades clínicas y la superficie corporal afectada (p menor de 0,05).

Conclusiones: el análisis revela un vínculo estrecho entre los aspectos clínico-epidemiológicos de salud mental y el mosaicismo cutáneo pigmentario en pacientes pediátricos. Para su abordaje se necesita un diagnóstico multidisciplinario y un enfoque integral en el tratamiento.

Palabras clave: mosaicismo; ansiedad; depresión; nevo melanocítico

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Beatriz Mantecón Fernández, Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech. Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey

Especialista de Segundo Grado en Dermatología. Profesora Auxiliar. Master en Infectología y enfermedades tropicales. Servicio de dermatología del Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech de Camagüey. Responsable Docente de la asignatura dermatología de pregrado y Coordinadora de la especialidad de Dermatología en la provincia Camagüey

Citas

1. Tamayo Mariño K, Velázquez Ávila Y, Morales Solís M, Valenciano Rodríguez CR, Torres Reyes JE. Calidad de vida en adolescentes con genodermatosis, evaluados en consulta especializada en Las Tunas. Folia dermatol. cuban [Internet]. 2020 [acceso 14/12/2024];14(3):e199. Disponaible en: https://revfdc.sld.cu/index.php/fdc/article/view/199

2. Sánchez Álvarez AI, Rojas Concepción AA, Hernández Fernández A, Rodríguez Fernández D, Arencibia Sánchez JJ. Comportamiento de las genodermatosis en el municipio de San Juan y Martínez. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2020 [acceso 14/12/2024];24(6):e4342. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/4342

3. Velázquez Ávila Y, Batista Romagoza M, Espinoza Reyes D, Orraca Castillo M, Pérez Bruzón D. Metodología para la atención integral a pacientes con genodermatosis. RM [Internet]. 2022 [acceso 14/12/2024];26(6):e2668. Disponible en: https://revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/2668

4. Lozano Lavernia M, Velázquez Ávila Y, Ramírez Hidalgo Y. Mosaicismos cutáneos, fenotipo clínico de algunas genodermatosis y defectos congénitos cutáneos. Folia dermatol. cuban [Internet]. 2020 [acceso 14/12/2024];14(3):e205. Disponible en: https://revfdc.sld.cu/index.php/fdc/article/view/205

5. Ramírez Hidalgo Y, Velázquez Ávila Y, Morales Solís M. Genodermatosis hiperpigmentadas. Rev Cubana Pediatría [Internet]. 2022 [acceso 14/12/2024];94(4):e2168. Disponible en: https://revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/2168
6. Ccoicca Casaverde M. Prevalencia de mosaicismo cutáneo Instituto Nacional de Salud el Niño 2006-2016 [tesis de especialista]. Chiclayo, Perú: Universidad de San Martín de Porres; 23/08/2018 [acceso 14/12/2024]. Pp. 31. Disponible en: https://repositorio.usmp.edu.pe/handle/20.500.12727/3835?show=full

7. Ruggieri M, Castroviejo P y Di Rocco C. Neurocutaneus disorders Phakomatoses and Hamartoneoplastic Syndromes [Internet]. New York: Editorial Springer; 2008 [acceso 14/12/2024]. Pp. 365-379. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/321615907_Neurocutaneous_Disorders_Phakomatoses_and_Hamartoneoplastic_Syndromes

8. Lenormand C, Lipsker D. Mosaicismo [Internet]. 2018 [acceso 14/12/2024];52(2):1-11. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1761289618908952

9. Velázquez Ávila Y, Llamosa González AM, Rodríguez Valenciano CR, López Toranzo Y, Rosa Vázquez I. Genodermatología, una aplicación que favorece la atención de los pacientes con genordermatosis. RM [Internet]. 2023 [acceso 14/12/2024];27(1):e2671. Disponible en: https://revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/2671

10. Guerra Tapia A, Asencio Martínez Á, García Campayo C. El impacto emocional de la enfermedad dermatológica [Internet]. 2015 [acceso 14/12/2024];106(9):699-702. Disponible en: https://www.actasdermo.org/es-el-impacto-emocional-enfermedad-dermatologia-articulo-S0001731015002793
11. Uzcátegui Díaz MG, Uzcátegui Díaz AM, Sáenz AM, Solano M. Microbiota, microbioma y su manipulación en enfermedades de la piel. Dermatología venezolana [Internet]. 2020 [acceso 14/12/2024];58(2):e1468. Disponible en: https://revista.svderma.org/index.php/ojs/article/view/1468

12. Vidarte Ureta CK, Huerta Cordero AW, Jiménez Figueroa EE, Neira Tircio DC. Enfermedades dermatológicas, diagnóstico diferencial, causas y tratamiento. DC [Internet]. 2021 [acceso 14/12/2024];7(6):1276-94. Disponible en: https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/2394

13. Téllez Vallejo FA. Caracterización clínica y/o citogenética en pacientes con mosaicismo pigmentario del centenario Hospital Miguel Hidalgo [tesis de especialista]. Aguascalientes, México: Universidad Autónoma de Aguascalientes; 25/02/2021 [acceso 14/12/2024]. Pp. 70. Disponible en: http://bdigital.dgse.uaa.mx:8080/xmlui/handle/11317/1917?show=full

14. Gómez Cerdas MT, Vargas Morales JA. Esclerosis tuberosa. Rev. méd. sinerg [Internet]. 2020 [acceso 14/12/2024];4(3):21-37. Disponible en: https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/182

15. Batista Aristy MP. Actualización de las dermatosis psicosomáticas. Folia dermatol. Cuban [Internet]. 2023 [acceso 14/12/2024];17(2):e333. Disponible en: https://revfdc.sld.cu/index.php/fdc/article/view/333

16. Camero Machín JC. Dermatosis más frecuentes de edad pediátrica en Pinar del Río Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2024 [acceso 14/12/2024];28(1):e6474. Disponible en: https://revcpinar.sld.cu/publicaciones/article/view/6474

17. Cabrera Acea G, Fortún Leyva A, Bernárdez Cruz Y, Gómez Cabrera C. Morbilidad por dermatosis. Policlínico Docente Universitario José Luis Chaviano Chávez. Cienfuegos [Internet]. 2020 [acceso 14/12/2024];17(6):e4059. Disponible en: https://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4059

18. Velázquez Ávila Y, Valenciano Rodríguez CR, Peña Enamorado PB, Fajardo Rojas Y. Validación de una metodología para la atención a pacientes con genodermatosis mediante el método Delphi. Folia dermatol. cuban [Internet]. 2024 [acceso 14/12/2024];18(2):e373. Disponible en: https://revfdc.sld.cu/index.php/fdc/article/view/373

19. Ortega Pérez R, Rodríguez Ruiz J, García Hidalgo L. Psicodermatología: asociación piel-mente. Dermatol Rev Mex [Internet]. 2024 [acceso 14/12/2024];68(1):31-41. Disponible en: https://dermatologiarevistamexicana.org.mx/article/psicodermatologia-asociacion-piel-mente/
20. Rodríguez Puga R. Actualización de la Declaración de Helsinki, avances en ética y protección de la investigación médica. Rev cuban salud trabajo [Internet]. 2025 [acceso 14/01/2024];26(1):e917. . Disponible en: https://revsaludtrabajo.sld.cu/index.php/revsyt/article/view/917
21. Castro Pérez GA, Della Giovanna PS, Cabrera HN, García S. Patrones clínicos de mosaicismos pigmentarios. Nuestra experiencia. Dermatol Argent [Internet]. 2011 [acceso 14/12/2024];17(5):371-81. Disponible en: https://www.dermatolarg.org.ar/index.php/dermatolarg/article/view/690
22. Kromann AB, Ousager LB, Bygum A. Pigmentary mosaicism: a review of original literature and recommendations for future handling. Orphanet Journal of Rare Diseases [Internet]. 2018 [acceso 14/12/2024];13(39):1283-99. Disponible en: https://ojrd.biomedcentral.com/articles/10.1186/s13023-018-0778-6
23. Arrieta García R, Mantecón Fernández B, Pimentel Benítez H. Genodermatosis caracterización de los fenotipos clínicos en Camagüey. 2012-2017 [Internet]. La Habana: Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba/Centro Nacional de Genética Médica; 2017 [acceso 14/12/2024]. Disponible en: https://geneticacomunitaria2017.sld.cu/index.php/gencom/2017/paper/view/439/0

24. Martínez Pérez JL. “Análisis de hallazgos cromosómicos en pacientes pediátricos con mosaicismo pigmentario en el Hospital Central Sur de Alta Especialidad (PEMEX)” [tesis de especialista]. Ciudad de México, México: Universidad Nacional Autónoma de México; 15/02/2024 [acceso 14/12/2024]. Pp. 35. Disponible en: https://ru.dgb.unam.mx/bitstream/20.500.14330/TES01000852695/3/0852695.pdf

25. Orozco Peña FV, Arrieta Sanabria MJ, Yechivi Valverde MD. Enfermedad de Darier Rev. méd. sinerg [Internet]. 2023 [acceso 14/12/2024];8(7):e1077. Disponible en: https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/1077

Descargas

Publicado

2025-02-22

Cómo citar

1.
Fernández BM, Cadenas Freixas JL, Díaz Gómez SM, Arrieta García R, Vera Rodríguez JE. Aspectos clínico-epidemiológicos de salud mental en pacientes pediátricos con mosaicismo cutáneo pigmentario. Rev. Hosp. Psiq. Habana [Internet]. 22 de febrero de 2025 [citado 18 de agosto de 2025];22. Disponible en: https://revhph.sld.cu/index.php/hph/article/view/717

Número

Sección

Comunicación breve

Artículos más leídos del mismo autor/a