Sistema de acciones dirigidas al mejoramiento de la inserción de estudiantes de medicina en la comunidad terapéutica psiquiátrica

Autores/as

  • Victor Manuel Méndez Torres Hospital psiquiátrico Luis Ramírez López, Guantánamo https://orcid.org/0000-0002-8550-9476
  • Reinaldo Elías Sierra
  • Antonio José López Labañino
  • Mélany Noa Pelegrin

Palabras clave:

asignatura Psiquiatría, formación de médicos, enfermedades mentales

Resumen

Introducción: la preparación de los estudiantes de medicina para la atención a pacientes con enfermedades mentales es una exigencia curricular.

Objetivo: validar un sistema de acciones para contribuir a que estudiantes participen en actividades para la recuperación de la salud mental mediante la asignatura Psiquiatría en la Facultad de Medicina de Guantánamo durante el curso academico2022 – 2023.

Métodos: se realizó un estudio cuali-cuantitativo. Se diseñó un sistema de acciones para contribuir a que estudiantes participen en actividades para la recuperación de la salud mental que se implementó en la asignatura Psiquiatría. Se validó con una muestra intencional de profesores (n = 8 de un universo de 12) y estudiantes (n = 130).

Resultados: el 100 % de los profesores y el 98.7 % de los estudiantes expresaron satisfacción con su aplicación en la práctica pedagógica.

Conclusiones: se demuestra la utilidad del sistema de acciones para la recuperación de la salud mental a través de cambios favorables en la actuación de los estudiantes mediante la asignatura Psiquiatría en la Facultad de Medicina de Guantánamo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Victor Manuel Méndez Torres, Hospital psiquiátrico Luis Ramírez López, Guantánamo

Departamento Defectología. Master en Longevidad Satisfactoria. Profesor auxiliar. Investigador agregado.

Citas

1- Silva Velasco E, López Aballe M, Mayedo Nuñez Y. Metodología para contribuir a la formación clínica de los estudiantes de la carrera de Medicina Correo Científico Médico (CCM) [Internet] 2023
[citado 27/09/2023]; 27(2): [aprox. 22 pp.]. Disponible en:
https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/4845/2302

2- Gutiérrez Rufín M, González González A, Taureaux Díaz N, Alpizar Caballero LB. Rev Cub Med Mil [Internet] 2018 [citado 27/09/2023]; 47(4);[aprox.15 p.]. Disponible en:http://www.revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/215/235

3- Mora Reyes KM, Santiesteban Almaguer Y, Gamboa Graus ME. El modo de actuación profesional médico del estudiante de medicina en formación inicial. Didasc@lia. 2020 [citado 27/09/2023];11(6 Especial):271-295. Disponible en: https://revistas.ult.edu.cu/idex.php/didascalia/article/view/1698

4- Monagas Docasal M, Hernández García L, Martínez Pedregal A, Ruiz Mármol C, Márquez Alonso A, Morales Seife R. Formación pedagógica de los estudiantes de medicina en la Facultad de Ciencias Médicas “Manuel Fajardo”. Educ Med Super. 2021 [citado 27/09/2023];35(1):e2771. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext pid=S0864-21412021000100013&lng=es

5- Escobar Yéndez NV, Tamayo Escobar OE, García Olivera TM. Aproximación a la formación por competencias profesionales desde las asignaturas de Propedéutica Clínica y Medicina Interna. Educ Med Super.2022 [citado 27/09/2023];36(1):e3252.Disponible en: https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/3252/1421

6- Parada Lezcano M, Parrao Achavar F, Gurovich Herrera J, Palacios-Saldiva J, et al. Percepciones acerca de la formación en atención primaria en medicina: un estudio cualitativo. Inv Ed Med. 2022[citado 27/09/2023];11(42):30-41. Disponible en: http://riem.facmed.unam.mx/index.php/riem/article/view/812

7- Romaní Romaní FR, Wong Chero P, Gutiérrez C. Formation of scientific research competences based on curriculum design in a human medicine faculty. An Fac Med. 2022 [citado 27/09/2023];83(2):139-146.Disponible en: https://siis.unmsm.edu.pe/en/publications/formacion-por-competencias-eninvestigacion-cientifica.html/

8- Elias Armas KS, Digurnay Durruthy I, Méndez Torres VM, Rolando Frómeta R. La enseñanza de la Psiquiatría a través de la pintura. Revista del Hospital Psiquiátrico de La Habana Internet] 2021 [citado 27/09/2023]; 18(3);[aprox.15 p.]. http://revhph.sld.cu/index.php/hph/article/view/189/119

9- Mirabal Requena JC, Álvarez Escobar B, Naranjo Hernández Y, Clemente Molina M. Multimedia de apoyo docente en Psiquiatría de adulto. Rev Arch Médico de Camagüey Internet] 2020 [citado 27/09/2023]; 24(3): e7096. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/2111/1116648481008/html/

10- Cuba, Ministerio de Salud Pública. Programa actual de la asignatura Psiquiatría. La Habana; 2019.

11- Leontiev AN. Actividad, consciencia y personalidad. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 1981.p.249.

12- Colectivo de autores. Modelo pedagógico para la formación y desarrollo de habilidades, hábitos y capacidades. La Habana: Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño; 1997. p.18-56

13- Galperin PY. La psicología del pensamiento y la teoría de la formación por etapas de las operaciones mentales. En: Antología de la Psicología. 3era. Parte. Moscú: Editorial Progreso; 1982.

14- Mato Cuadrado N. Humanizar los cuidados enfermeros en las unidades de hospitalización psiquiátrica Tesis de grado Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de Valladolid [Internet] 2021 [citado 27/09/2023]. Disponible en: https://uvadoc.es/handle/10324/42028

15- Abanto R, Valdivieso JG, Arévalo A, Orihuela S. Características personales, clínicas y sociales en pacientes con estancia hospitalaria prolongada en los pabellones de pacientes agudos del Hospital Víctor Larco Herrera. Horiz Med. [Internet]. 2018 Jun. [citado 27/09/2023]; 18; (2):95-96. Disponible
en: http://dx.doi.org/10.24265/horizmed.2018.v18n2.10

Descargas

Publicado

2023-11-14

Cómo citar

1.
Méndez Torres VM, Elías Sierra R, López Labañino AJ, Noa Pelegrin M. Sistema de acciones dirigidas al mejoramiento de la inserción de estudiantes de medicina en la comunidad terapéutica psiquiátrica. Rev. Hosp. Psiq. Habana. [Internet]. 14 de noviembre de 2023 [citado 1 de agosto de 2025];20(3). Disponible en: https://revhph.sld.cu/index.php/hph/article/view/411

Número

Sección

Historia y Pedagogía