Personalidad, motivación y consumo indebido de drogas
Resumen
Introducción : La personalidad es el nivel superior de integración de contenidos y funciones de la subjetividad humana y tiene como misiones fundamentales la regulación y autorregulación del comportamiento en las áreas más importantes de la vida de cada individuo. El centro o núcleo de la personalidad lo constituyen las necesidades y motivos. En ellos se integran lo cognitivo y lo afectivo determinando las intenciones y comportamientos del individuo. Este trabajo tiene como objetivo fundamental valorar la relación entre personalidad, motivación y consumo indebido de drogas.
Desarrollo : Los adolescentes y jóvenes que se inician tempranamente en el consumo de sustancias adictivas o en la práctica de actividades capaces de generar adicciones tienden a presentar dificultades en la regulación inductora y ejecutora del comportamiento.
Conclusiones : El comportamiento errático de los jóvenes consumidores y adictos privilegia la sustentación económica del consumo, la selección de amistades a partir de la comunión con el uso de drogas, las relaciones de pareja superficiales y efímeras y la legitimización del facilismo, la violencia y otros males.
Descargas
Citas
2. Vygotski LS. El problema de la edad. En, Psicología del desarrollo. Selección de lecturas. La Habana: Editorial Félix Varela; 2001.
3. Vygotski LS. El desarrollo de las funciones psíquicas superiores. La Habana: Editorial Científico-Técnica; 1987.
4. González F. Psicología. Principios y categorías. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales; 1989.
5. González F. Psicología de la personalidad. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 1985.
6. González F. Motivación moral en adolescentes y jóvenes. La Habana: Editorial Científico-Técnica; 1983.
7. Fernández L. Pensando en la personalidad. La Habana: Editorial Félix Varela; 2003.
8. Domínguez L, Ibarra L. Juventud y proyecto de vida. En, Domínguez L, compi. Psicología del desarrollo: adolescencia y juventud. Editorial Félix Varela; 2003.
9. Vygotski LS. El Problema del entorno. En, Fundamentos de la podología. Leningrado: Izdanie Instituto: 1935.
10. Domínguez L. Psicología del desarrollo. Problemas, principios y categorías. La Habana: Editorial Félix Varela; 2007.
11. Domínguez L. Identidad, valores y proyecto de vida. En, Fernández Rius L, compi. Pensando en la personalidad. La Habana: Editorial Félix Varela; 2003.
12. Boza Y, Quiñones J. Factores psicosociales que determinan la inserción del alcohólico joven en el proceso de rehabilitación [Tesis de Diploma]. La Habana: Facultad de Psicología. Universidad de La Habana; 2001.
13. Fariñas, G. Psicología, educación y sociedad. Un estudio sobre el desarrollo humano. La Habana: Editorial Félix Varela; 2005.
14. Contreras Y. Proyectos futuros y situación social del desarrollo de un grupo de jóvenes alcohólicos: un estudio realizado en el Programa de Alcohólicos Anónimos [Tesis de Diploma]. La Habana: Facultad de Psicología. Universidad de La Habana; 2013.
15. Gárciga O, Fabelo JR, Iglesias S, Machado LI. Consumo de drogas y estilo de vida en estudiantes de la facultad de comunicación. Rev Salud Pública 2015 [citado 20 Oct 2015];42(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662016000300004
16. Domínguez L. Juventudes, responsabilidades y cambio social. Revista del Hospital Psiquiátrico de La Habana 2014 [citado 20 Oct 2015];Suplem. Disponible en: http://www.revistahph.sld.cu/sup%20esp%202014/juventudes%20responsabilidades.html
17. Domínguez L. Psicología del desarrollo. Problemas, principios y categorías. La Habana: Editorial Félix Varela; 2007.
18. López O. Juventud y drogadicción. Diez jóvenes para un estudio de caso [Tesis de Diploma]. La Habana: Facultad de Psicología. Universidad de La Habana; 2000.
19. Becoña E. Manual de adicciones para psicólogos especialistas en psicología clínica en formación. Barcelona: Sociodrogalcohol; 2010.
20. Gárciga O. Las Conductas Adictivas desde un enfoque social. Rev Habanera Ciencias Méd. 2013 [citado 20 Oct 2015];12(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729519X2013000400020