Reintroducción de clozapina tras recuperación clínica de pericarditis inducida

Autores/as

Palabras clave:

Pericarditis, Derrame pericárdico, Clozapina, Reacción adversa.

Resumen

Introducción: la clozapina está indicada en la esquizofrenia resistente. Aunque infrecuentemente, la clozapina puede producir algunos efectos adversos graves cardiológicos, como la pericarditis o la miocarditis, en cuyo caso debe retirarse. Sin embargo, un agravamiento en la evolución clínica psiquiátrica puede hacer necesario valorar el balance riesgo beneficio de su reintroducción.

Objetivo: describir el caso clínico de un paciente con pericarditis inducida por clozapina y se reintroduce con éxito un año después.

Presentación de caso: se presenta el caso de un paciente diagnosticado de pericarditis inducida por clozapina con marcado empeoramiento de la enfermedad tras su retirada. Un año después la clozapina se reintroduce con éxito en régimen de ingreso y estrecho control de diversos parámetros, asociado una mejoría clínica.

Discusión: a pesar de ser la pericarditis un efecto secundario poco frecuente de la clozapina, en aquellos casos en los que se produce un empeoramiento de la clínica psicótica, su reintroducción supone un gran dilema para el que no existen guías específicas.

Conclusión: se sugiere considerar la reintroducción (adecuadamente monitorizada) de clozapina en casos con clínica similar. Para ello son necesarios protocolos y guías consensuadas de reintroducción de clozapina tras efectos adversos graves cardiológicos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Dulcinea Vega Davila, Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Psiquiatra en el Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil. Profesor asociado en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. PhD

Francisco Javier Acosta Artiles, Servicio de Salud Mental. Dirección General de Programas Asistenciales. Servicio Canario de la Salud

Servicio de Psiquiatría. Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno-Infantil. Las Palmas de Gran Canaria, España. Servicio de Salud Mental. Dirección General de Programas Asistenciales. Servicio Canario de la Salud. Red de Investigación en Servicios de Salud en Enfermedades Crónicas. Instituto de Salud Carlos III. Madrid.

Eliu Pérez Nogales, Servicio de Cardiología. Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil. Gran Canaria.

Servicio de Cardiología. Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil. Gran Canaria.

Nora Yarnoz Goñi, Hospital Universitario Lozano Blesa de Zaragoza.

Residente de Psiquiatría en el Hospital Universitario Lozano Blesa de Zaragoza.

Guillermo Julio Pirez Mora, Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Psiquiatra en el Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil. Profesor asociado en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. PhD Psicoterapeuta (acreditado por la FEAP) Terapeuta familiar (acreditado por la FEATF)

Citas

1.Correll CU, Howes OD. Treatment-resistant schizophrenia: Definition, predictors, and therapy options. J Clin Psychiatry. 2021;7;82(5).

2.WHO – UMC World Health Organization - Upssala Monitoring Center [Internet]. n.d. Upssala Monitoring Center. The use of the WHO-UMC system for standardised case causality assessment. Available from: https://www.who-umc.org/media/164200/who-umc-causality-assessment_new-logo.pdf [Internet; accessed 5.10.2022]

3.Shivakumar G, Thomas N, Sollychin M, Takács A, Kolamunna S, Melgar P, et al. Protocol for clozapine rechallenge in a case of clozapine-induced myocarditis. Can J Psychiatry. 2020;65(7):448-53.

4.Manu P, Lapitskaya Y, Shaikh A, Nielsen J. Clozapine rechallenge after major adverse effects: clinical guidelines based on 259 cases. Am J Ther. 2018;25(2):218-23.

5.Branik E, Nitschke M. Pericarditis and polyserositis as a side effect of clozapine in an adolescent girl. J Child Adolesc Psychopharmacol. 2004;14(2):311-4.

6.Rathore S, Masani ND, Callaghan PO. Clozapine-induced effuso-constrictive pericarditis. Case report and review of the literature. Cardiology. 2007;108(3):183-5.

7.Paul I, Basavaraju V, Narayanaswamy JC, Math SB. Clozapine-induced pericarditis: an overlooked adverse effect. Clin Schizophr Relat Psychoses. 2014;8(3):133-4.

8.Sahyouni C, Hefazi E. Clozapine induced pericarditis: A case report. Psychiatry Res. 2021;305:114250.

9.Markovic J, Momcilov T, Mitrovic D, Ivanovic S, Sekuli S, Stojsic A. Clozapine-induced pericarditis. Afr J Psychiatry (Johannesbg). 2011;14(3):236-8.

10.Johal HK, Barrera A. Clozapine-induced pericarditis: an ethical dilemma. BMJ Case Rep. 2019;20;12(6)

11.Malhotra S, Franco K, Tomford JW, Iqbal R. Polyserositis, acute withdrawal, and relapse after abrupt clozapine discontinuation. Psychosomatics. 2002;43(5):418-20.

12.Kay SE, Doery J, Sholl D. Clozapine associated pericarditis and elevated troponin I. Aust N Z J Psychiatry. 2002;36(1):143-4.

13.Crews MP, Dhillon GS, MacCabe JH. Clozapine rechallenge following clozapine-induced pericarditis. J Clin Psychiatry. 2010;71(7):959-61.

14.Boscutti A, Cereda G, Lazzaretti M, Enrico P, Fiorentini A, Prunas C, et al. Successful clozapine rechallenge after myopericarditis: a case report. Int Clin Psychopharmacol. 2022;1;37(4):179-181.

15.Daly JM, Goldberg RJ, Braman SS. Polyserositis associated with clozapine treatment. Am J Psychiatry. 1992;149(9):1274-5.

Descargas

Publicado

2023-04-28

Cómo citar

1.
Vega Davila D, Acosta Artiles FJ, Pérez Nogales E, Yarnoz Goñi N, Pirez Mora GJ. Reintroducción de clozapina tras recuperación clínica de pericarditis inducida. Rev. Hosp. Psiq. Habana [Internet]. 28 de abril de 2023 [citado 18 de agosto de 2025];20(1):e270. Disponible en: https://revhph.sld.cu/index.php/hph/article/view/270

Número

Sección

Presentación de casos

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.